INSPECCION TÉCNICA DE EDIFICIOS (ITE)

Documentos relacionados
AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

Uno de cada tres edificios de Talavera deben pasar la inspección técnica Agencia EFE

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

El INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO (IEE)

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

Ayuntamiento de Tudela Ordenanzas de Exacciones 2017

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

f susaal Itenbido sama

ORDENANZA REGULADORA SUBVENCIONES POR REHABILITACION DE VIVIENDAS.

Gobierno del Estado de Puebla

Ayuntamiento de Alicante

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

BOICAC Nº 20 BOE

ORDENANZA MUNICIPAL DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

Inspección. Información útil para propietarios

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.


El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

Texto Refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY 9/2003, DE 8 DE ABRIL, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CASTILLA Y LEÓN

LA NUEVA LEY DE TURISMO DE ANDALUCÍA ( LEY 13/2011 ) HA ENTRADO EN VIGOR EL DIA 31 DE ENERO DE

LA FUTURA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES: LA NORMATIVA QUE VIENE Y LA EXPERIENCIA EUROPEA

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

CIRCULAR FIS 08/16 IMPUESTO SOBRE ESTANCIAS TURISTICAS EN LAS ISLAS BALEARES LA LLAMADA ECOTASA

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

NÚMERO 64 Jueves, 2 de abril de 2009

CAPÍTULO VII EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

DECRETO 31/1993, DE 23 DE MARZO, SOBRE REQUISITOS DE LOS CENTROS, SERVICIOS O ESTABLECIMIENTOS DE TRATA- MIENTO DE LAS TOXICOMANIAS.

DOG Núm. 1 Lunes, 2 de enero de 2012 Pág. 45

INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

DISPOSICIONES GENERALES

AYUNTAMIENTO DE RUTE (CORDOBA) ORDENANZA FISCAL

ANTECEDENTES. Licencia Fecha de Resolución N/REF. Licencia Singular de Máquinas de Azar 13/07/2016 MAZ/2016/036

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

Información general Julio 2014

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA LEY 32/2006, DE 18 DE OCTUBRE, REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. SEGUNDA. FINALIDAD. TERCERA. DESTINATARIOS.

PLAN DE AYUDAS COLEGIO APAREJADORES ALICANTE PARA COLEGIADOS / 2014

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

I. Principado de Asturias

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. Exposición de Motivos

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID OTROS ANUNCIOS

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD

MINISTERIO DE JUSTICIA

REGLAMENTO SOBRE DENOMINACIÓN Y ROTULACIÓN DE LAS VÍAS URBANAS Y DE LA IDENTIFICACIÓN DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA (BADAJOZ)

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

CLÁUSULA SEGUNDA. Perfil del alumnado y número máximo de plazas

TERMINO MUNCIPAL DE AJALVIR

Y de otra D./Dña. D./ Dña., en representación del Ilustre Colegio Oficial de de, en adelante Colegio de

REUNIDOS. DON JOSÉ MARÍA ALVAREZ DEL MANZANO Y LÓPEZ DEL HIERRO, Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Madrid

ORDENANZA NÚMERO 6 Artículo 1 Objeto. Artículo 2 Ámbito de aplicación.

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

TASA POR SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO. ORDENANZA REGULADORA nº 7

La identificación gráfica de las fincas en el Registro de la Propiedad y la colaboración en esta materia con las diferentes Administraciones Públicas.

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO

DE LA LEY REGULADORA DE HACIENDAS LOCALES.

Ayuntamiento de Grado

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

INFORME DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA EDIFICACIÓN

ASUNTO: SERVICIOS/ SERVIDUMBRE ELÉCTRICA

Tesorería 4T2015 ANTECEDENTES

CERTIFICADOS ENERGÉTICOS: PREGUNTAS FRECUENTES

ANEXO. NORMATIVA DE APLICACIÓN (Actualizada mayo de 2016)

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

NÚMERO 244 Jueves, 22 de diciembre de 2011

CALCULO DE LA CUOTA A INGRESAR (Euros) Villa de La Orotava, de de 2016

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal)

A N T E C E D E N T E S

ANUNCIO DE LICITACION DEL CONTRATO PARA LA ADJUDICACION DE LAS OBRAS RED DE PLUVIALES EN AVDA.

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

O R D E N A N Z A N U M. 21

Transcripción:

INSPECCION TÉCNICA DE EDIFICIOS (ITE) MEMORIA ECONÓMICA Y DE RECURSOS INDICE 1.- OBJETO 2.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS 3.- CONCIERTO CON LA OFICINA DE REHABILITACIÓN DEL CASCO ANTIGUO 4.- PREVISIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS 5.- PREVISIONES ECONÓMICAS 1.- OBJETO Es objeto de esta memoria describir los trabajos necesarios de la administración para desarrollar lo especificado en el proyecto de ordenanza de Inspección Técnica de Edificios (ITE en adelante), calibrar el volumen de trabajo resultante de la nueva actividad, prever los recursos necesarios y estimar las necesidades económicas en cuanto a las posibles subvenciones de las correspondientes inspecciones y obras a realizar. Además, recogerá lo concertado con la Junta de Andalucía, a través de la Oficina de Rehabilitación del Conjunto Histórico, concierto previsto fundamentalmente para los tres primeros años desde la implantación de la Inspección y con posterioridad, susceptible de ser ampliado a otras zonas. 2.- DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Al establecerse en el proyecto de Ordenanza las disposiciones adicionales correspondientes, en las cuales se fija la implantación sucesiva de las ITEs en un periodo que comprende los 20 primeros años, en los que se prevé que todos los inmuebles pasen su primera inspección y un segundo periodo, sucesivo en el tiempo, en el que de manera cíclica volverán los inmuebles a pasar su segunda, tercera y demás inspecciones, en esta memoria nos ceñiremos fundamentalmente al primer periodo de 20 años de duración. Pag 1

Aunque se trata de una ordenanza cuyo ámbito de aplicación se extiende a todo el parque inmobiliario del término municipal de Jerez de la Frontera, la disposición transitoria primera prevé una aplicación paulatina de la misma en periodos sucesivos, atendiendo a razones de antigüedad de las edificaciones y el concierto con la Oficina de Rehabilitación Concertada del Centro Histórico. De esta manera el volumen de inspecciones a realizar, después de un año desde la publicación de las ordenanzas es el siguiente: Primer año: 47 expedientes correspondientes a los dos sectores de Rehabilitación Integral propuesto por la Oficina de Rehabilitación, denominados sector 1, Rendona y sector 2, Entorno Santiago, cuyas fincas pormenorizadas se numeran en el anexo A de las ordenanzas. Segundo año: 58 expedientes correspondientes al sector 3, San Pedro, descrito en el mismo Anexo. Tercer año: 29 expedientes correspondiente al sector 4, San Miguel, así mismo descrito en el anexo. A partir del cuarto año comenzamos un nuevo subperiodo que abarca hasta el octavo y que comprende las edificaciones del Centro Histórico con más de 50 años más las del resto del término que cumplan esta condición. De esta manera las previsiones de tramitación de expedientes a partir del cuarto año es el siguiente: Cuarto año: 500 expedientes Quinto año: 500 expedientes Sexto año: 500 expedientes Séptimo año: 1000 expedientes Octavo año: 1500 expedientes Llegado a este año entramos en otro subperiodo en el que se incorporan a la ITE edificios que tengan a la entrada en vigor de las ordenanzas menos de 50 años completándose al final con los que a los 20 años de entrada en vigor, tengan que pasar por primera vez esta inspección. De esta manera y dado que el número total de inspecciones a realizar resultante es de aproximadamente unas 11.000 se puede estimar una media de 1.000 expedientes desde el noveno año hasta el vigésimo. A partir de aquí terminaría el periodo máximo que contempla la disposición transitoria de las ordenanzas y entraríamos en una segunda fase en la que, en teoría, las inspecciones estarían implantadas de una forma rutinaria. Pag 2

Las edificaciones pasarán sucesivas ITEs en periodos de 10 ó 15 años dependiendo de la antigüedad de las mismas, tal y como se establece en la ordenanza. Como meros datos numéricos podemos reseñar que en el término municipal de Jerez, existen 105.000 fincas catastrales que darán lugar a aproximadamente entre 40.000 y 45.000 inspecciones. Esto es así porque dichas fincas no son las llamadas a pasar las ITEs sino las fincas que formen un cuerpo edificatorio independiente, como por ejemplo una comunidad de propietarios asentada en un bloque vertical. Con estos datos es fácil establecer que la inspección rutinaria comprenderá un número de expedientes anuales superior a los 2.000. 3.- CONCIERTO CON LA OFICINA DE REHABILITACION DEL CENTRO HISTORICO Aunque sobre este punto ya se ha reflejado algo en el apartado anterior, definiremos con mayor precisión en qué consiste. La Oficina de Rehabilitación Concertada del Conjunto Histórico de Jerez de la Frontera perteneciente a la Junta de Andalucía, establece en su Programa de Actuación del presente año unas actuaciones para la recuperación y dinamización del Centro Histórico de la ciudad. Para ello programa en el próximo cuatrienio una actuación integral en cuatro sectores diferentes definidos en el punto anterior. El objetivo de la Oficina es actuar sucesivamente en cada sector definido, no comenzando en el siguiente hasta la culminación de aquel. Para ello y a través de reuniones mantenidas, reclamaron de esta Delegación de Urbanismo colaboración en el sentido de recogerse en las ordenanzas de ITE la relación pormenorizada de edificaciones en las que tienen previsto actuar. Este es el motivo por lo que en los tres primeros años de implantación de las ordenanzas las inspecciones a realizar son exclusivamente las demandadas por la Oficina de Rehabilitación Concertada. Esto a su vez, permite al Ayuntamiento una implantación paulatina y poco traumática de estas ordenanzas 4.- PREVISIONES DE RECURSOS HUMANOS NECESARIOS En virtud del concierto definido con la Oficina de Rehabilitación hemos establecido un número de expedientes a tramitar el primero, segundo y tercer año que aunque supone un incremento porcentual de trabajo sustancioso, es posible absorber por este departamento. Pudiese aliviar la situación la incorporación de un administrativo de apoyo exclusivo a la ITE. Obviamente esto cambia a partir del cuarto año (quinto desde de su publicación), donde la tramitación se dispara a 500 expedientes llegando a 1.000 de media a partir del noveno año. Este volumen de trabajo implicaría necesariamente la incorporación de personal destinado exclusivamente a este fin. El equipo básico estaría compuesto por dos técnicos, un letrado, un licenciado ayudante del letrado, un mínimo de 4 administrativos y un inspector. Pag 3

5.- PREVISIONES ECONOMICAS La implantación de la ITE supone un impacto social a tener en cuenta, dado que los propietarios de inmuebles se verán abocados a costear una inspección cada 10 ó 15 años. Además, de resultar negativa, deberá proceder a la reforma o rehabilitación de su vivienda con el consiguiente gasto de proyectos y tasas de las mismas además de las propias obras. Esto último no es novedoso ya que según la LOUA y otras leyes urbanísticas de nuestro ordenamiento jurídico, la propiedad tiene un componente social por el cual los propietarios están obligados a una serie de deberes. En este sentido se establece claramente el deber de edificación y conservación de los propietarios de bienes inmuebles y por lo tanto las administraciones deben velar por el cumplimiento de ello. Los departamentos dedicados a la policía edificatoria se vienen encargando de la observancia de estos deberes, actuando fundamentalmente por denuncias o en casos de emergencia, de oficio, obligando a los propietarios a realizar las obras necesarias para la correcta conservación de sus inmuebles. Por lo tanto en este sentido la ITE no hace más que reforzar esta misión de la administración. También es verdad que las administraciones deben garantizar el derecho a una vivienda digna de los ciudadanos y en un estado social y de derecho como el que nos encontramos, deben de encontrar los mecanismos adecuados para garantizar este derecho. De esta forma deberá primar con ayudas, subvenciones u otras medidas, a los propietarios de rentas más limitadas con imposibilidad para el cumplimiento de sus deberes. Durante la primera fase de implantación de la ITE, en la cual se colabora con la Oficina de Rehabilitación Concertada, estas ayudas a la ejecución de las obras no incidirán sobre el Ayuntamiento ya que esa Oficina a través de los fondos previstos por la Junta de Andalucía sería la encargada de subvencionar las obras. El problema surgiría a partir del cuarto año (quinto desde su publicación) en el que habría que articular de otro modo un sistema de subvención a las obras en aquellos casos en que la propiedad no pudiese afrontar la realización de las mismas. Aunque los datos que a continuación se exponen son estimaciones extraídas de la experiencia en el control de la edificación que se llevan a cabo desde esta Delegación, para una media de 1.000 expedientes tramitados, se puede calibrar que entre el 30% serian obras susceptibles de ser subvencionadas. Del estudio de las valoraciones que el departamento realiza en los expedientes que tramita de fincas en mal estado, podemos señalar que en la actualidad y aunque las variaciones pueden ser importantes, las cifra de 50.000 euros se ciñe a la media estadística. Naturalmente estas previsiones sólo son obras concernientes al cumplimiento mínimo de seguridad, estanqueidad, estabilidad y ornato público. Con estos datos es fácil deducir que el montante total de obras a realizar por los propietarios con rentas bajas, y por tanto destinatarios de subvención, asciende a 15.000.000 de euros. Pag 4

En otro orden de cosas y como se apuntó anteriormente, otro costo a afrontar por los propietarios seria la propia inspección técnica. Para la realización de las ITEs los ayuntamientos en los que está implantada, suscriben acuerdos con los colegios de arquitectos y arquitectos técnicos, mediante los cuales se establecen unas tarifas especiales reducidas, siempre y cuando la realicen los colegiados que forman equipos nombrados por estos colegios. Con los datos que obran en nuestro poder, extraídos con la experiencia de otras ciudades donde se llevan realizando ITEs desde hace bastantes años, el coste medio unitario se encuentra en torno a los 500 euros. Evidentemente cuando se trate de inspecciones que afecten a comunidades de propietarios, será mayor pero proporcionalmente muy inferior por cada propietario. Por ello es posible establecer como cota superior por propietario e ITE los 500 euros antes señalados. Procediendo a analizar de nuevo la situación en nuestro Término Municipal, de igual forma que hicimos anteriormente para las obras a realizar en caso de inspecciones negativas, tendríamos que, para los tres primeros años (cuatro desde su publicación) y dado que el número máximo de expediente a tramitar es de 58 en un año, suponiendo una cobertura total para todos estos, la cantidad resultante no excedería de 30.000 euros. Al igual que antes, esta situación también cambia a partir del quinto año desde la publicación de las ordenanzas. Con los mismos datos y medias establecidas a la hora de estudiar la subvención para las obras a realizar, habría que estimar una subvención de 150.000 euros para la redacción de las ITEs. EL ARQUITECTO TECNIC0 JEFE DEL DEPARTAMENTO Fdo.: Juan Manuel Peña Salas Pag 5