Servicio Jesuita a la Panamazonia

Documentos relacionados
PROYECTO PAN-AMAZONICO CPAL

La Compañía de Jesús en España

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Plan Director

Ejercicios Espirituales 2013

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Propuesta Educativa Teresiana, General.

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

Gestión Territorial. Cartilla

Contexto situacional de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Brasil y descripción de la Campaña Nacional Criança não e de rua

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Participación comunitaria en la política local de drogas

ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES

ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

BARBARA ANGULO C.I

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

Instituto Antártico Ecuatoriano

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Lucía a Burneo. Manaus, Mayo 2004

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

ASOCIACION DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESUS EN AMERICA LATINA

BACHILLER EN TURISMO

Informe ejecutivo del ENCUENTRO FUNDACIONAL RED ECLESIAL PAN-AMAZÓNICA REPAM. 9 al 12 de Septiembre de 2014 Brasilia, Brasil

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Resumen Foro Mundial

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Paisajes. de Conservación

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

CIMA. FUNDECIMA Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano. Comité de Integración del Macizo Colombiano. Popayán Cauca - Colombia

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

CISDP. Plan de Acción

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

LED Servicio de Liechtenstein para el desarrollo. LED para que la ayuda se convierta en desarrollo

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Programa Nacional de Prevención- PNP

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

AMI-3. Plan de Acción 2016

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

Foro de Excelencia en Educación. Juan Antón Portavoz del equipo de Coordinación

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

COMISION DE ATLETAS VENEZUELA 2015

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

Transcripción:

Servicio Jesuita a la Panamazonia

ORACION POR NUESTRA TIERRA Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz.

PANAMAZONIA EN 9 PAISES

REALIDAD AMAZONICA nos sentimos desafiados) 1. RIQUEZA DEL BIOMA AMAZONICO: BIODIVERSIDAD. 2. TERRITORIO COMPARTIDO POR 9 PAISES (Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Peru, Guayana, Guyana Francesa, Surinam) 3. DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL: Pueblos indígenas (aprox 400), afro-americanos, ribereños, campesinos y urbanos (80% de la población) 4. MODELO DE DESARROLLO EXTRACTIVISTA y FORANEO- DE PATIO TRASERO A PATIO CENTRAL: Hidrocarburos, Gas, Minería, Hidroeléctricas, Tala de bosques, Cambio climático, Agua, Carreteras, etc. 5. RIQUEZA DE COSMOVISIONES Y ESPIRITUALIDADES

Desafios de la Iglesia y de la Compania de Jesus

IGLESIA EN LA AMAZONIA VISION Desde dentro... Ágil y liviano para la misión, sumando, articulando y en RED CUERPO MISION con...

Todo está conectado (LS: 16, 42, 91, 117, 138, 240 etc.) Misión y Visión GEOPOLÍTICA Cuidado de la CASA COMÚN y búsqueda del BIEN COMÚN La convicción de que todo está estrechamentre interligado en el mundo (LS, 16)

AMAZONIA Y CONGO: (LAUDATO SI CG 36) El desafío polifacético de ocuparse de nuestro hogar común, exige de la Compañía una respuesta también polifacética El compromiso de la Compañía con regiones como la Amazonía y la Cuenca del Congo, esenciales reservas ambientales para el futuro de la humanidad, debe ser apoyado... Y no podemos olvidar celebrar la creación, dando gracias por tanto bien recibido (CG XXXVI No. 30)

Pto. Ordaz S. Felix Bonfim Moscou Kurikabaru Karasabai Lethen S.Inatius Ashailton Leticia S. Maria Nievas Samuel Fritz Yamakai-éntsa, Imasa Chiriaco Assis Brasil Porto Velho Mato Grosso Equipe Itinerante Centro Loyola Vicente Cañas sj Área Missionaria Juina Alta Floresta Belém Sinop S. Ignacio de Moxos Cuiabá Sta. Cruz de la Sierra PRESENCIAS JESUITAS EN LA AMAZONIA

ESTAMOS EN LAS FRONTERAS DE LA AMAZONIA Las fronteras, en la Amazonía, son regiones estratégicas que conectan 9 países de América Latina. (Pan-amazonia) Nosotros como SJ tenemos actualmente presencia en tres (3) fronteras amazónicas: 1-. Perú, Colombia, Brasil (Leticia) 2-. Bolivia, Perú y Brasil (Assis Brasil) 3-. Brasil y Guayana (Bomfin Lethem) HEMOS SIDO LLAMADOS A IR A LAS FRONTERAS (Físicas y simbólicas). Las fronteras como lugar privilegiado de la revelación de Dios, de superación y búsqueda de nuevos paradigmas. En las fronteras las heridas están más abiertas. En ellas se manifiestan con mayor claridad los límites y contradicciones del sistema. También en ellas se abren nuevas y creativas posibilidades.

BRASIL BRASIL: Manaos, Belem, Santarem, Bomfim, Mato Grosso,Porto Velho

PERU: Alto Marañon (Nieva y Yamakai-entsa) Parroquia, Fe y Alegría, SAIPE, Radio, Centro de Espiritualidad Tunaants -- 9 Jesuitas

GUYANA

Bolivia Instituciones de Fe y Alegria Instituto Tecnológico Arajuruana Comunidad Educativa Arajuruana, Internados: Hogar Javier, Arajuruana SAN IGNACIO DE MOXOS Zona Pastoral de Moxos Parroquia San Ignacio de Loyola, Vicariato Apostólico del Beni Venezuela Ecuador Universidad de Tauca- Estado Bolívar Universidad Andres Bello Pto. Ordaz Estación de la Univeridad Catolica Parque Yasuni

PROYECTO PANAMAZONICO DE LA CPAL PAMSJ Apoyar la misión de la Compañía en la Amazonía y la coordinación de actores de las Provincias y Regiones que tienen obras y comunidades en ella. PAC (Objetivo 10, Línea de acción

OUÉ OUEREMOS HACER Y CON OUIEN EN LA AMAZONIA?

ANTECEDENTES Década del 2000-2010: - Equipo itinerante. - Presencias en la Amazonia (Brasi,Perú, Bolivia, Guyana, Venezuela). - Conciencia de la Amazonia como una globalidad. - Encuentros en Manaus de reflexión sobre la Panamazonia y posibles acciones articuladas (2010-2013). - Prioridad de la AMAZONIA del PAC.

MISION DEL PROYECTO DEFENDER Y PROMOVER LA VIDA Y UN AMBIENTE SOSTENIBLE EN LA PAN-AMAZÓNIA, EN SOLIDARIDAD CON LOS MÁS POBRES Y EXCLUIDOS Y EN PARTICULAR CON LOS PUEBLOS INDIGENAS, EN ALIANZA CON LA REPAM, LAS OBRAS DE LAS COMPAÑÍA DE JESUS PRESENTES EN LOS DIVERSOS PAISES AMAZONICOS, LAS REDES DE LA CPAL Y OTROS ACTORES DE LA REGION, CON EL FIN DE LOGRAR UNA MAYOR INCIDENCIA EN LAS DECISIONES QUE AFECTAN ESTE TERRITORIO Y SUS POBLACIONES.

NUESTRA IDENTIDAD 1. Responder a la prioridad de la AMAZONIA como región de la CPAL. 2. Buscar la articulación o búsqueda común de las presencias jesuitas en la Amazonia (Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Guayana). 3. Convocar, llamar, invitar, liderar, dinamizar y promover acciones conjuntas de la SJ y con otros actores en la Amazonia. 4. Buscar alianzas con otros: Redes de la SJ (Educación, social, comunicación, etc), obras y otros actores al servicio de la Amazonia. 5. Sensibilizarnos y sensibilizar a otros sobre AMAZONIA ( Laudato Si ).

FOCOS DEL PROYECTO PUEBLOS INDÍGENAS AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

PROYECTO PAMSJ PUEBLOS INDÍGENAS Y AMBIENTE SOSTENIBLE SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN Y EDUCACIÓN REFLEXIÓN, SISTEMATIZACIÓN, investigación E INCIDENCIA ESPIRITUALIDAD INCULTURADA Y SERVICiO A LA IGLESIA INSERCIÓN ARTICULACIÓN COMUNICACIÓN FE y ALEGRIA FLACSI CENTROS SOCIALES ESCOLARES SJ AUSJAL UNIVERSIDADES REPAM DIÓCESIS VICARIATOS PARROQUIAS OTROS

Proyecto Panamazonico de la CPAL Sostenibilidad ambiental Sensibilización, educación y formación Proyecto Panamazónico Objetivo general 3 campos estratégicos Reflexión Investigación e incidencia Pueblos indígenas Servicio a la Iglesia y espiritualidad inculturada

CAMPOS ESTRATEGICOs I 1. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN Objetivo: Contribuir a la sensibilización sobre la realidad amazónica, creando una línea educativa para la identidad y conciencia amazónica y aportando en la construcción de un modelo educativo inculturado, intercultural y bilingüe para las comunidades indígenas.

SENSIBILIZACION, FORMACION Y EDUCACION PROPUESTAS Proyecto con FE Y ALEGRÍA: - Formulación y ajuste de una propuesta conjunta entre la Federación Internacional de Fe y Alegría y el Proyecto Pan-amazónico de la CPAL para la construcción de una Red pan-amazónica de Fe y Alegría: sensibilización y educación intercultural y educación bilingüe EIB. - Propuesta a la FLACSI: Colegios SJ: Guías, campañas y visitas a la región: Rectores y Directores de pastoral. - Sensibilización a los Jesuitas. - Voluntariado. - Ruta: Samuel Fritz: Barco escuela de una catedra Amazónica (en construcción).

PROPUESTA CON FE Y ALEGRIA Apoyar la conciencia de una identidad pan-amazónica en los centros educativos de Fe y Alegría en el territorio amazonico, al servicio de la población, especialmente de la población indígena y de los grupos marginados, a través de: 1. Sensibilización e identidad 2. Educación intercultural 3. Educación bilingüe 4. Trabajo en Red CPAL-PAMSJ

VISITA DE AUTORIDADES, INVEStigaDORES Y PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA

CAMPOS ESTRATEGICOs II 2. REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN E INCIDENCIA Objetivo: Desarrollar una plataforma de: sensibilización, conocimiento, reflexión, análisis, investigación, sistematización y divulgación sobre la Pan-amazonia, con el fin de generar estrategias y acciones de incidencia a favor de la región.

Apoyo a proyectos de impacto socio-economico, productivo y ambiental para la region y los territorios (FUCAI REPAM COMPARTE) - Sistematizacion

REFLEXION, SISTEMATIZACION, INVESTIGACION E INCIDENCIA 1. DIAGNOSTICO FRONTERIZO: triple frontera: Brasil, Perú y Colombia 2. SISTEMATIZACION: "Sistematización de experiencias socio-económicas productivas en la triple frontera (Perú, Colombia y Brasil) 3. UNIVERSIDADES: Universidades de los países Amazónicos: Brasil (UNICAP, PUC-RIO, UNISINOS, FAJE, Escuela Helder Camara ), Perú: UARM, Colombia: Javeriana Bogotá y Cali, Ecuador: PUCE, Venezuela: UCAB Caracas y Pto. Ordaz QUÉ ESPERAMOS DE AUSJAL? Apoyo a la iniciativa, asumiendo la Amazonia como una de sus prioridades en el marco de las prioridades de la CPAL. Iniciamos con un MAPEO: Docencia, investigación y extensión. Nuestra tarea es la de articular acciones conjuntas sea con AUSJAL, alguna de las Universidades o con un grupo de ellas. Desde el PAMSJ, convocamos, invitamos, lideramos, apoyamos o promovemos acciones conjuntas en el territorio y en alianza con otros actores.

VISITA DE AUTORIDADES, INVEStigaDORES Y PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA

RED CENTROS SOCIALES - CPAL - Cercania y acompañamiento a los centros sociales presentes en la Amazonia: SAIPE y SARES. - Vinculo y relación con el programa del COMPARTE de los Centros sociales en lo propio e identidad del PROGRAMA.

CAMPOS ESTRATEGICOs III 3. ESPIRITUALIDAD ENCARNADA Y SERVICIO A LA IGLESIA Objetivo 1: Desarrollar una plataforma de conocimiento, reflexión, investigación, sistematización y difusión de las "espiritualidades y cosmovisiones amazónicas", en diálogo con la espiritualidad ignaciana. Objetivo 2: Apoyar, participar y priorizar nuestra cercanía, colaboración y compromiso con la Red Eclesial Pan-amazónica - REPAM y prestar un servicio a las Iglesias locales de la triple frontera (Perú, Colombia y Brasil), desde los campos o plataformas desarrolladas por el proyecto Pan-amazónico de la CPAL.

ESPIRITUALIDAD INCULTURADA Y SERVICO A LA IGLESIA ESPIRITUALIDAD INCULTURADA: Cercanía, conocimiento, dialogo intercultural. Dialogo común en torno a lo que significa avanzar e impulsar una acción en torno de la vivencia de una espiritualidad inculturada que inicio por un acercamiento, respeto, conocimiento y búsqueda desde la realidad y espiritualidad de los pueblos amazónicos y sus culturas. Teología india. SERVICIO A LA IGLESIA: - REPAM: Comité ejecutivo, animación y presencia en los EJES - IGLESIAS LOCALES en la frontera (Diócesis de Alto Solimoes, Vicariatos de San José de Amazonas y Leticia: Apoyos, presencia, religiosos(as), articulación en la frontera. - Religiosos-as en la triple frontera - Apoyo de escolares SJ en la misión local

Presencia y servicio a las Iglesias locales de la frontera y a la Iglesia Pan-amazonica (REPAM) RORAIMA AMAPÁ Vicariato Apostólico de Leticia Sede: Superficie.: 109.0Leticia, Amazonas 00 Km2 Población: 55.000 Urbana 35.000; Rural 25.000 24 grupos étnicos. COLÔMBIA Manaus PERU Letícia Tabatinga Sta. Rosa ACRE Rio Solimões AMAZONAS Rio Amazonas PARÁ Diócesis do Alto Solimões Sede: Tabatinga - AM Superficie.: 132.195 Km2 Población: 149.326 Urbana: 69.586 Rural: 79.740 Indígenas.: 33.816 (22,64%) Vicariato San José del Amazonas Sede: Indiana, Loreto Superficie.: 155.000 Km2 Población: 149.965

Apoyo y cercanía a movimientos sociales y organizaciones indígenas CIMI y Equipo Pastoral local. Acompañamiento a comunidades indígenas y formación de agentes de pastoral.

EJES TRANSVERSALES DEL PAMSJ 1. INSERCION Desde la Amazonia en la triple frontera: Leticia 2. ARTICULACION: Participar, sumarnos, apoyar y establecer colaboraciones con personas, obras y redes de la Compañía de Jesús y otros actores o proyectos e iniciativas (instituciones, organizaciones o redes) nacionales e internacionales en la Pan-amazonia, identificando aliados y posibles estrategias y acciones de incidencia que podamos realizar en común. 3. COMUNICACION: Establecer una política y una estrategia comunicacional interna y externa, con una visión global al servicio de los objetivos del proyecto: Intercambio y reflexiones sobre la realidad amazónica y CARTA PANAMAZONICA MENSUAL

COMUNIDAD SJ PROYECTO PAMSJ Comunidad jesuítica INTERPROVINCIAL E INTERNACIONAL de la CPAL en LETICIA, Colombia en la triple frontera (Brasil, Colombia y Perú), que ha puesto en marcha el proyecto e inició el desarrollo del mismo en su fase inicial. Estamos en Leticia desde mediados del mes de enero del 2015 y la comunidad Samuel Fritz inició en el mes de abril del 2015

Articulación jesuítica y con otros actores. Convocar y apoyar iniciativas. RED ECLESIAL PANAMAZÓNICA CLAR CELAM CARITAS CNBB FORO SOCIAL PAN-AMAZÓNICO OTRAS INICIATIVAS

VOLUNTARIADO: VOPAM 1. INICIAMOS EL VOLUNTARIADO: Lorena Perez CVX Mundial Ecuador 2. PROPUESTA DE HORIZONTE: Poner en común y construir conjuntamente la propuesta con el apoyo de las Redes y el VOLPA. Posibilidad conjunta de promover y fomentar la cultura de voluntariado, sensibilizar, organizar la oferta y la demanda prestando un servicio cualificado, posibilitando el compromiso de personas desde realidades especificas, buscando a su vez una coordinación y articulación de nuestra misión en el territorio, con el apoyo y colaboración de voluntarios.

CARTA PANAMAZONICA - PAMSJ

CAMINO RECORRIDO 1a. ETAPA:(2014-2016): 1. Información, conocimiento, diagnostico general y mapeo de actores. Análisis sobre la realidad, desafíos y potencialidades de la Pan-amazonia. 2-. Visitas: SJ: Presencias jesuitas: CPAL, Provincias y región Amazónica - BAM (Perú, Brasil, Bolivia, Venezuela y Guyana). 3-. Redes de la CPAL: invitación a las redes de la CPAL. Visitas, charlas, reuniones, encuentros, presentaciones : RJM, Fe y Alegria, FLACSI, AUSJAL, Centros sociales, Indígena. 4-. Casas de formación SJ: Lima, BH, Bogotá, Cochabamba, Caracas. 5-.Realización del Seminario-Taller sobre la MISION del proyecto con participación diversa de 6 personas: Historia, Analisis, Presencia Jesuitica en la Amazonia, Desafios, Estrategias fundamentales (Manaus, Nov del 2014).

CAMINO RECORRIDO II 6. Llegada a Leticia: enero 2015. 7. Aliados y Agencias de cooperación internacional: Gestiones. 8. Diseño y formulación de un proyecto y del su horizonte, que nos ha permitido poner las bases y a su vez, garantizar a mediano y largo plazo el resultado esperado. 9. Relacion con las Iglesias locales y otros actores: triple frontera. 10. Vinculos con la Sociedad civil: Instituciones y ONGs diversas (Perú, Brasil, Colombia, Bolivia). 11. Sensibilización al interior de la Compañía de la importancia estratégica del proyecto: Charlas, eventos y CARTA MENSUAL PANAMAZONICASJ. (35 números). 12. Acompañamiento y apoyo a iniciativas panamazonicas (Red eclesial Panamazonica REPAM, Foro social Panamazonico, Proyectos de congregaciones religiosas Panamazonicos.)

DEBILIDADES Y AMENAZAS - Desarticulación de nuestras presencias en el territorio amazónico. - Dificultad de una mirada global de la realidad y la problemática de la Amazonia. - Fragilidad de las presencias actuales Amazónicas, que aunque diversas, requieren de planes apostólicos estratégicos, articulación entre las mismas obras. - Nos cuesta romper fronteras. - Cómo hacer efectiva la PRIORIDAD. - Distancias y dificultades en la comunicación. - Pocos jesuitas y laicos(as) para una gran tarea.

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES - Formulación por parte del PAMSJ de un proyecto global resultado del Seminario-Taller y definido en dos focos y tres campos estratégicos. - Ubicación de la comunidad sj en la triple frontera Leticia. - Apoyos a las Iglesias locales desde nuestras presencias y a la REPAM que nos abre un gran horizonte. - Prioridad de la Amazonia: CPAL y Provincia del Brasil. - Voluntad política de las Redes de la CPAL, obras e interés de los jesuitas. - Elaboración de la CARTA PANAMAZONICASJ (35 números). - Relaciones que hemos entablado con otro actores (Instituciones, ONGs, Congregaciones religiosas, agencias de cooperación internacional, Iglesias en la triple frontera, etc). - Respaldo de ImPACtando - PAC

PROYECCION PROXIMA - PAMSJ - Fortalecimiento y articulación de las presencias con una mirada global. - Contactos y apoyo de las Redes de la CPAL para una acción conjunta en torno a los campos estratégicos definidos por el proyecto. - Dialogo permanente con la CPAL y los provinciales amazónicos. - Desarrollo del proyecto en los tres campos estratégicos. EDUCACION-FORMACION - Red de Fe y Alegría en la Amazonia (educación intercultural, educación bilingüe y sensibilización socio-ambienta). - Alianza con FLACSI y puesta en marcha de una iniciativa conjunta. REFLEXION-INVESTIGACION-INCIDENCIA - Plataforma: reflexión - investigación e incidencia. con las Universidades AUSJAL - Sistematización de experiencias socio-productivas en la triple frontera. ESPIRITUALIDAD ENCARNADA Y SERVICIO A LA IGLESIA - Apoyo a la REPAM y a las Iglesias locales en la triple frontera. - Ampliar el equipo - Búsqueda de una estrategia de comunicación y continuidad de la CARTA PANAMAZONICA. OTROS - Financiación de la propuesta

AMAZONIA ImPACtando QUE SE HA CONFIRMADO -. Sabiendo que nuestra presencia en la Amazonia es frágil, se valora lo que tenemos, el PAMSJ y particularmente su misión de articular y de actuar junto con las presencias actuales, las redes de la CPAL particularmente las de Educación, la REPAM y el vínculo que se ha establecido con los escolares jesuitas.. QUE SE HA CUESTIONADO -. Debemos preguntarnos por el tipo de presencia que queremos tener en la Amazonia y con quienes queremos articularnos, de manera preferente (REPAM y otros). Desde dónde estamos y con lo que tenemos, preguntarnos, si nuestra presencia es insignificante y si en realidad estamos incidiendo e impactando? Algunos se preguntan si será conveniente tener una región o una provincia amazónica. CUALES HAN SIDO LOS LLAMADOS, LAS SUGERENCIAS Y LAS PROPUESTAS QUE SE HAN HECHO. Tenemos una tarea de sensibilización, de toma de conciencia, investigación (Universidades) y el desarrollo de nuevas prácticas ecológicas. -. Se requiere formar, preparar y enviar personas a la Amazonia y aportar recursos. -. Necesitamos fortalecer lo que ya tenemos y proyectarnos de manera articulada: Fe y Alegria -. Se sugiere que el equipo de la REPAM, evalúe los avances en el nivel de presencia (cantidad y calidad) en la región, integración y articulación con una mirada de futuro: donde estamos, a donde queremos llegar, qué debemos hacer para eso.

COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA FINANCIACION DEL PROYECTO Relaciones, visitas, dialogo y apoyo financiero con la cooperacion fraterna: Magis America-CPAL, CRS, Porticus, Jesuitmission -Alemania, Misereor, Entreculturas, ALBOAN, Manos Unidas, Caritas España, Secours Catholique, CCFD-Terre solidaire, CAFOD, AVINA y Acting for Life.

CIMI

Nuestro cimiento como Iglesia en América Latina: Llamado explícito de y para el CELAM en Aparecida Crear conciencia en las Américas sobre la importancia de la Amazonia para toda la humanidad. Establecer, entre las iglesias locales de diversos países sudamericanos, que están en la cuenca amazónica, una pastoral de conjunto con prioridades diferenciadas para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien común (Aparecida No. 475).

FUENTE DE VIDA EN EL CORAZoN DE LA IGLESIA El desafiante y esperanzador proceso de construir una Red Eclesial Pan-Amazónica REPAM-, inter-institucional e inter-congregacional, al servicio del reino CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD

DIERON LA VIDA POR LOS PUEBLOS INDIGENAS Hno. Vicente Cañas, SJ. NUESTROS MARTIRES 1939-1987 (Asesinado)

Para que todas y todos tengan vida y la tengan en abundancia (cf. Jn 10,10) Juntos en la misión...

Saber Cuidar No depredar GRACIAS Nuestra Madre Tierra nos cuida Nosotros debemos cuidarla también...