CARACTERIZACION DE ASFALTOS CONVENCIONALES, MODIFICADOS Y SELLADORES

Documentos relacionados
T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Selladores Asfálticos a Base de Polímeros y Reciclado de Caucho de Neumáticos para Pavimentos de Acuerdo a Normalización Argentina

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. PAGINAS: 62 TABLAS: 10 CUADROS: 0 FIGURAS: 56

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO

SUMINISTRO DE ASFALTO LÍQUIDO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN ARTÍCULO

COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU

TÌTULO DE LA COMUNICACIÓN: MARCADO CE DE EMULSIONES BITUMINOSAS. NUEVAS ESPECIFICACIONES.

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

EVALUACION DE CEMENTOS ASFALTICOS DE REFINERÍA CONCHAN ENSAYOS DE ESPECIFICACIONES CONVENCIONAL Y SUPERPAVE"

Ing. Raymundo Benítez López.

USO DE LA CAL PARA MODIFICAR EL ASFALTO

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SELLO DE FISURAS

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2016

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE APOYO PARA EL ENSAYO DE WHEEL TRACKING APLICADO A LA EVALUACIÓN DE LA FISURACIÓN REFLEJA

CURSO INTRODUCCIÓN A LOS ADHESIVOS HOT-MELT. Relator: Edifonso Moreira Mujica Technical Sales

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Barreras geosintéticas

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

LINEAS DE INVESTIGACION. HACIA DONDE NOS ENCAMINAMOS?

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y DE CAUCHO PARA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS RP 01.61

ANFAH - Comité Técnico

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PC- 130 / RESOLUCIÓN EXENTA Nº 592 / SANTIAGO, 05 de Mayo de 2001 VISTOS:

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

MADERA ESTRUCTURAL ESCANDINAVA

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

weber.col extraforte FICHA TECNICA

65. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO ICIPC

OBJETIVOS ANTECEDENTES

Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

Ingeniería Civil II Mariños Medina Oscar

Hidrostática. Propiedades de los Fluidos. Óptica y Física Moderna. Adriana Cortazar Martínez

Documento técnico voluntario. Contiene especificaciones de calidad, metodos de ensayo, etc. Es elaborada con la participación de los sectores

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO A FATIGA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MEDIANTE EL ENSAYO BTD

Miel de abejas - Método de muestreo

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES

BENEFICIOS DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS PG CON POLIMERO

GRADO DE RIESGO SALUD 2 INFLAMABILIDAD 2 REACTIVIDAD 0 EQUIPO DE PROTECCION RIESGO ESPECIAL

Los Productos de Selladores AL-KOAT complementan el sistema para aplicaciones en sitios con estructuras, tubos, elementos y grietas.

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín

Clasificación de los materiales y. de los materiales

ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO

DESARROLLOS INN0VACION Y SUMINISTROS DIS PRODUCTS S.A.S HOJA TECNICA

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

CNR-CENAT- LANOTEC-PRE-06 Procedimiento: Análisis Termo gravimétrico (TGA)

Finalidad del ensayo: Resistencia al fuego de un elemento de construcción vertical. Uso: Muro perimetral o divisorio en edificios.

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

EQUILIBRIO QUÍMICO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL Ba(NO 3 ) 2

CABLE PARA PUESTA A TIERRA

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

Humectación y Rendimiento

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

CAPÍTULO IV: ASFALTOS CONVENCIONALES Y ASFALTOS MODIFICADOS CON POLÍMEROS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

Pavimentos Losas de Caucho Exterior


Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia

Indice. PN/L/E/004/00 Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: FARMACIA FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO TERMOSTÁTICO (BAÑO MARÍA)

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad

DETERIOROS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS FLEXIBLES

TÉCNICAS EN FRÍO PARA CAPAS DE RODADURA: RIEGOS CON GRAVILLA, MEZCLAS EN FRÍO, LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS EN FRÍO

Hoja de seguridad. Vitamin B12 0.1% SD kosher. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Hormigón Alisado. Rev agosto Piso de hormigón alisado con color realizado in situ.

LOS PLÁSTICOS. Resinas Úricas

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

N CMT /06 LIBRO: CMT. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

LUBRICANTES DE REFRIGERACIÓN SUNISO

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

Asignatura: Mecánica de Fluidos. Transporte de Fluidos

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LENTES.

MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (E M 2000) CONTENIDO VOLUMEN I

(7) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Código Aduanero. Artículo 1

7 CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO AMAAC

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Endurecedor Impretón. Rev. 11/15

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado fino

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

Unidad. Los materiales: Tipos y propiedades

Transcripción:

CARACTERIZACION DE ASFALTOS CONVENCIONALES, MODIFICADOS Y SELLADORES Becario: Gisela Alejandra Catriel (1) Director: Ing. Oscar Raul Rebollo (2) Proyecto de I+D+i de pertenencia: Estudio de los factores relacionados con el envejecimiento por termo-oxidación a corto plazo de ligantes asfálticos y las regulaciones aplicables Código de Incentivos 25/O115 1. Resumen La presente tesis se fundamenta en que la Regional Santa Fe, no cuenta con el equipo para envejecimiento prematuro para realizar el a los ligantes que están estudiando. A pesar de ello, la interacción entre los laboratorios es fluida por lo cual el desarrollo del proyecto es factible, ya que en el LEMaC cuenta con el equipo. Para poder entrenar a un becario en este equipo, ha surgido esta tesis que incluye no solo el sino el conocimiento de los asfaltos convencionales, modificados y los selladores. Se ha encarado la tesis con una base bibliográfica sobre cada uno de los productos en estudio para luego realizar los s característicos y luego centrarse en el específico de envejecimiento. 2. Abstract This thesis is justified because Regional Santa Fe, does not have the equipment to premature aging test at the binders they are studying. However, the interaction between laboratories is fluid so the project is feasible, since LEMaC has of the required equipment. During the traing fellow for this team, this thesis has resulted including not only testing but knowledge of conventional asphalt, modified and sealants. The study started with a bibliographic data base search of each of the products under study, then perform the usual characterization tests and then focus on specific aging tests. 3. Fundamentos Asfalto Convencional Definición: Según la norma IRAM 6501/1955 Nomenclatura de productos de petróleo se define al Asfalto de Petróleo como una sustancia sólida o semisólida, de características adhesivas a temperatura conveniente, obtenido como residuo de la destilación conservativa o destructiva de petróleos de base asfáltica o mixta, y que se adapta por tratamientos apropiados a los usos especiales a que se destine. s: Para determinar las características de los materiales asfálticos, así como su comportamiento, existen s de laboratorio que tienen por objeto dar a conocer las propiedades, tanto físicas como mecánicas sometidos a esfuerzos y a temperaturas extremas, según sea el caso. A continuación se presentara la descripción de quizás los mas importantes s: a) Viscosidad: Permite conocer los valores de la resistencia del asfalto a fluir a diferentes temperaturas. (1) Becario del LEMaC Centro de Ingestigaciones Viales, Dpto. de Ing. Civil (2) Director de Beca: Ing. Oscar Rebollo

b) Ductilidad c) Penetración: Nos da una medida de la consistencia del asfalto. d) Punto de Inflamación: Representa la temperatura a la cual un asfalto puede calentarse con seguridad, sin que éste se inflame en presencia de una llama. e) Punto de ablandamiento. f) Ensayo de Oliensis: Determina si un asfalto ha sufrido descomposición térmica (cracking) o se ha alterado por sobrecalentamiento durante o posteriormente, durante el proceso de refinación. Asfaltos Modificados Definición: son asfaltos, que para mejorar algunas de sus propiedades, se les incorporan productos como polímeros, caucho molido, etc. Estos productos pueden ser disueltos o incorporados en el asfalto ya que son sustancias estables en el tiempo y a cambios de temperatura. Esta modificación favorece sus propiedades físicas y reológicas, también disminuye su susceptibilidad a la temperatura y a la humedad, así como a la oxidación. s: los modificadores producen una actividad superficial iónica, que incrementa la adherencia en la interfase entre el material pétreo y el material asfáltico, conservándola aun en presencia del agua. También aumenta la resistencia de las mezclas asfálticas a la deformación y a los esfuerzos de tensión repetidos y por lo tanto a la fatiga, reduciendo el agrietamiento, así como la susceptibilidad de las capas asfálticas a las variaciones de temperatura. Estos modificadores por lo general, se aplican directamente al material asfáltico, antes de mezclarlo con el material pétreo. Clasificación de los asfaltos modificados con polímeros para uso vial. (IRAM 6596): se consideran cuatro tipos, de acuerdo con su uso mas frecuente. a) Asfalto modificado AM 1, utilizado para carpetas de rodamiento resistentes a la deformación plástica y a la fatiga. b) Asfalto modificado AM 2, utilizado para capas drenantes. c) Asfalto modificado AM 3, utilizado para mezclas en capaz delgadas y para mezclas de alta prestación. d) Asfalto modificado AM 4, utilizado para mezclas arena - asfalto. Los asfaltos modificados deben con los requisitos indicados en la tabla 1. Tabla 1 - Requisitos de los asfaltos modificados Unid. Tipo de asfalto modificado AM 1 AM 2 AM 3 AM 4 mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. Máx. Penetración 0,1 20 40 50 80 50 80 120 150 IRAM 6576 (25 C, 100 g, 5 s) mm Punto de ablandamiento C 60-60 - 65-60 - IRAM 6841 Punto de ruptura Fraass Recuperación elástica por torsión total (a 25 C) Punto de inflamación C - -5 - -10 - -12 - -15 IRAM 6831 % 10-40 - 70-60 - IRAM 6830 C 230-230 - 230-230 - IRAM IAP A 6555 68

Luego de ser sometidos al según la norma IRAM 6840, los asfaltos án con lo indicado en la tabla 2. Tabla 2 - Requisitos para los asfaltos modificados, luego de someterlos al de estabilidad al almacenamiento Unidad Tipo de asfalto modificado AM 1 AM 2 AM 3 AM 4 mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx. Diferencia del punto de ablandamiento Diferencia de penetración C - 5-5 - 5-5 IRAM 6841 0,1 mm - 8-10 - 10-15 IRAM 6576 Luego de someter al asfalto modificado al de acuerdo con la IRAM 6839, el residuo de la película delgada del asfalto modificado á con lo indicado en la tabla 3. Tabla 3 - Requisitos del residuo de película delgada Tipo de asfalto modificado Unidad AM 1 AM 2 AM 3 AM 4 mín. máx. Mín. máx. mín. máx. mín. máx. Variación de masa (5 h, 163 ºC) Penetración residual (25 º C, 100 g, 5 s) Variación del punto de ablandamiento % - 1-1 - 1-1 IRAM 6839 % 70-65 - 65-60 - IRAM 6576 C -5 a 10-5 a 10-5 a 10-5 a 10 IRAM 6841 Selladores asfálticos Definición: Según la norma IRAM 6838 donde se definen a los selladores asfálticos para utilizarlos como juntas, fisuras y grietas de pavimentos, el sellado de agrietamientos en pavimentos, es un procedimiento de mantenimiento de uso común que puede reducir el deterioro del pavimento restringiendo la penetración del agua superficial a las capas subyacentes de la base y la sub-base. Esto ayuda a mantener la capacidad estructural del pavimento, limitando la degradación futura del mismo. Clasificación y requisitos: Según la misma norma, se clasifican en cinco tipos: a) Sellador asfáltico SA 20 b) Sellador asfáltico SA 30 c) Sellador asfáltico SA 40 d) Sellador asfáltico SA 50 e) Sellador asfáltico SA 60 Los selladores para juntas de pavimentos deben con los requisitos especificados en la tabla 2. Tabla 2 - Especificaciones técnicas de los selladores asfálticos 69

Tipo de sellador Unidad SA 20 SA 30 SA 40 SA 50 SA 60 mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx. Punto de abland. (anillo B) C 100 80-85 - 105-95 - IRAM 6841 Punto de inflamación (Cleveland, vaso abierto) C 230 230-230 - 230-230 - IRAM-IAP A 6555 Penetración (25 C, 150 g, 5 s) Recup. elástica torsional (total) a 25 C 0,1 mm 15 30 35 55 35 55 35 55 60 80 IRAM 6848 % 30 60-80 - 90-90 - IRAM 6830 Ensayo de adherencia A -7ºC -- -- a-15ºc -- -- IRAM 6847 Resiliencia % -- -- 30 -- 35-40 - 40 - IRAM 6843 Requisitos opcionales Viscosidad dinámica 170 C 190 C mpa s La declarada por el fabricante IRAM 6837 mpa s La declarada por el fabricante IRAM 6837 Información adicional Temperatura de aplicación ºC La declarada por el fabricante 4. Desarrollo experimental La norma IRAM 6839 Ensayo de calentamiento en la película delgada rotativa Ensayo RTFOT, determina el efecto del calor y del aire sobre una película de asfalto semisólido en movimiento. Los efectos de estos tratamientos se determinan midiendo propiedades seleccionadas del asfalto, antes y después del. Al laboratorio, el CECOVI envía 16 latas bien identificadas para que en el LEMaC, se le realice el antes mencionado. El procedimiento de es el siguiente: 1) Encender la estufa (16 hs antes del ) 2) Calentar el asfalto (hasta que este fluido) 3) Llenar los 8 recipientes 35g 4) Enfriar los recipientes (entre 60 y 180 minutos) 5) Para pérdida de masa, pesar dos de los recipientes 6) Llevar los recipientes a estufa (85 min) 7) Verter la muestra en un recipiente 8) Dejar enfriar los dos recipientes pesados y volverlos a pesar (entre 60 y 180 min pérdida de masa ) 5. Análisis de Resultados En la tabla 3 se pueden observar los resultados de los asfaltos analizados: 70

Tabla 3: Resultados de Variación de masa Variación de masa Nº de Laboratorio Peso recipiente 1 Peso recipiente 2 Promedio Nº 2429 0,017 0,022 0,020 Nº 2430 0,024 0,016 0,020 Nº 2431 0,030 0,024 0,027 Nº 2432-0,003-0,015-0,009 Nº 2433-0,058-0,039-0,049 Nº 2434-0,027-0,195-0,111 Nº 2435-0,021-0,040-0,031 NOTA: En este puede ocurrir que haya pérdida de masa o que haya incremento de masa. La pérdida de masa se informa como número negativo. El incremento de masa se informa como número positivo. 6. Conclusiones Hemos analizado las características de los asfaltos convencionales, modificados y selladores, centrándonos particularmente en el Ensayo de calentamiento en la película delgada rotativa Ensayo RTFOT, IRAM 6839. El asfalto debe ser caracterizado antes y después de someterlo al efecto de calor y aire, para verificar si luego del sus propiedades se vieron modificadas, aquí solo evaluamos la pérdida de masa, dejando la restante caracterización a la Regional Santa Fe. Hemos observado que 4 de las 7 muestras durante el presentaron una disminución de la masa, esto se produce porque se evaporaron componentes volátiles. Las 3 restantes durante el presentaron un incremento de la masa, esto se produce porque el oxígeno reacciona con la muestra. Los efectos combinados determinan si la muestra ha tenido una masa ganada global o una masa perdida global. Las muestras con un muy bajo porcentaje de componentes volátiles comúnmente exhiben un incremento de masa, mientras que las muestras con alto porcentaje de componentes volátiles comúnmente exhiben una pérdida de masa. 7. Bibliografía - Norma IRAM 6501 Nomenclatura de productos de petróleo. - Norma IRAM 6596 Clasificación de los asfaltos modificados con polímeros para uso vial. - Norma IRAM 6839 Ensayo de calentamiento en la película delgada rotativa Ensayo RTFOT. - Bolzon P. Ing. Civil Bilige M. Lic. Química. (1990). Sistema de Clasificación de Asfaltos Modificados basados en sus propiedades fundamentales. Comisión Permanente delo Asfalto. - Miro Rocosens R. Perez Jimenez F. (1989). Evaluación de la Resistencia al Envejecimiento de los Ligantes Bituminosos mediante el Método Funcional UCL. Congreso Chileno del Asfalto. 71

72