SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Agosto, 2017

Documentos relacionados
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Junio, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Junio, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Septiembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Septiembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Septiembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Septiembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Jalisco. Información Laboral Septiembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Julio, 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Octubre, 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Noviembre, 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Febrero, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Junio, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Distrito Federal. Información Laboral Febrero, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Junio, 2016

Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015)

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Panorama Estatal de Ocupaciones

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Sistema Nacional de Investigadores

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Estadísticas de Población en México

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

PROGRAMA OPORTUNIDADES

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

INEGI. México y sus municipios

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Pollo entero en canal

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

Julio de

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Transcripción:

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Agosto, 2017

CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número) Nacional Chiapas Periodo 19,172,222 217,994 Julio 2017 Tasa de Desocupación (por ciento) 1/ 3.3 2.4 Junio 2017 Conflictividad colectiva laboral en la Juridicción Federal Emplazamientos a Huelga (número) 2/ 3,306 58 Enero- Julio 2017 Huelgas Estalladas (número) 1 -- Enero- Julio 2017 Incremento salarial contractual real promedio en la Julio 2017 Jurisdicción Federal (por ciento) -0.77 0.77 Salario asociado a trabajadores asegurados en el IMSS Junio 2017 Diario 334.2 290.8 Mensual 10,160.1 8,840.0 Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, PROFEDET Enero-Junio 2017 (número de asuntos resueltos a favor de los trabajadores) Asesorías 82,614 125 Conciliaciones 3,535 14 Juicios 9,478 63 Amparos 405 0 Instituto del Fondo Nacional para el Consumo Enero-Junio 2017 de los Trabajadores, INFONACOT Trabajadores con crédito(s) ejercido(s) (número) Total 459,706 6,865 Hombres 287,356 4,595 Mujeres 172,350 2,270 Importe de los créditos ejercidos (miles de pesos) Total 7,382,060 92,727 Hombres 4,888,344 62,730 Mujeres 2,493,716 29,996 1/ A partir de octubre de 2014, es con base en la población de 15 años y más. La Tasa de Desocupación estatal corresponde al promedio del periodo abril a junio 2017 2/ El total nacional contempla 270 emplazamientos a huelga en más de una entidad federativa. FUENTES: INEGI; STPS; IMSS; CONASAMI; PROFEDET; e INFONACOT. 1

CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL PERSONAS ATENDIDAS Y COLOCADAS POR LOS PROGRAMAS DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO Enero-Junio 2017 p/ Participación porcentual Nacional Chiapas Programas Entidad / Nacional Atendidos Colocados Atendidos Colocados Atendidos Colocados TOTAL 2,456,484 548,261 80,666 11,456 3.3 2.1 SERVICIOS DE VINCULACIÓN LABORAL 2,329,207 464,768 76,378 7,648 3.3 1.6 Bolsa de Trabajo 813,308 210,814 25,902 3,526 3.2 1.7 Ferias de Empleo 198,675 62,512 4,821 960 2.4 1.5 Programa de Trabajadores Agricolas Temporales México-Canadá (PTAT) 24,692 20,348 1,102 868 4.5 4.3 Portal del Empleo 782,259 171,094 23,452 2,294 3.0 1.3 Talleres para Buscadores de Empleo 1/ 92,112 -- 3,520 -- 3.8 -- Sistema Estatal de Empleo 1/ 51,408 -- 262 -- 0.5 -- Centros de Intermediación Laboral (CIL) 1/ 87,168 -- 5,969 -- 6.8 -- SNE por Teléfono 2/ 279,585 -- 11,350 -- 4.1 -- PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO (Presupuesto Federal) 85,163 58,920 3,872 3,403 4.5 5.8 Bécate 50,157 38,198 2,325 1,875 4.6 4.9 Fomento al Autoempleo 788 788 13 13 1.6 1.6 Movilidad Laboral 32,211 19,934 1,515 1,515 4.7 7.6 Repatriados Trabajando 2,007 0 19 0 0.9 0.0 PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO (Presupuesto Estatal) 42,114 24,573 416 405 1.0 1.6 Bécate 38,697 22,031 275 264 0.7 1.2 Fomento al Autoempleo 2,149 2,149 141 141 6.6 6.6 Movilidad Laboral 810 393 0 0 0.0 0.0 Repatriados Trabajando 458 0 0 0 0.0 0.0 p/ Cifras preliminares. 1/ No se contabiliza la colocación en este servicio toda vez que está formando parte de otros servicios. 2/ Se incluyen las llamadas atendidas en el centro de atención de personas que requieren información de los Programas de Movilidad Laboral (Canadá y España) y de los programas de capacitación o con apoyo económico a cargo del SNE, actualizar información de vacantes de empleo y en general asesoraría en el Portal del Empleo. Fuente: STPS. 2

CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN Segundo trimestre 2017 Población menor de 15 años Asalariados 842,585 Trabajadores por 1,765,734 cuenta propia Ocupados 723,700 1,872,577 Empleadores 105,273 Población total Población 5,374,194 Económicamente Sin pago y otros Activa 201,019 1,917,477 Población en edad de trabajar Desocupados (15 años y más) 44,900 3,608,460 Población Económicamente Inactiva 1,690,983 3

CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto POBLACIÓN Segundo trimestre 2017 (Personas) Nacional Chiapas Participación Total (A) Hombres (%) Mujeres (%) Total (B) Hombres (%) Mujeres (%) B/A (%) Población total (PT) 123,364,426 48.3 51.7 5,374,194 47.7 52.3 4.4 Población menor de 15 años (Menores) 32,245,328 51.0 49.0 1,765,734 49.3 50.7 5.5 Población en edad de trabajar (PET) 91,119,098 47.3 52.7 3,608,460 46.9 53.1 4.0 Población Económicamente Inactiva (PEI) 37,050,307 26.0 74.0 1,690,983 17.5 82.5 4.6 Población Económicamente Activa (PEA) 54,068,791 61.9 38.1 1,917,477 72.8 27.2 3.5 Ocupados 52,198,611 61.9 38.1 1,872,577 72.8 27.2 3.6 Desocupados 1,870,180 59.8 40.2 44,900 71.5 28.5 2.4 Tasas laborales (por cientos) Tasa neta de participación, TNP (PEA/PET) 59.3 77.6 42.9 53.1 82.5 27.2 Tasa de desocupación, TDA (Desocupados/PEA) 3.5 3.3 3.6 2.3 2.3 2.5 Tasa de desocupación jovénes (15 a 29 años) 6.1 5.6 6.9 4.0 3.3 5.7 Tasa de Informalidad Laboral 56.5 56.4 56.8 78.3 80.8 71.4 FUENTE: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 4

CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL OCUPACIÓN Segundo trimestre 2017 (Personas) Concepto Nacional Chiapas Participación Total (A) Hombres (%) Mujeres (%) Total (B) Hombres (%) Mujeres (%) B/A (%) Ocupados por rama de actividad económica 52,198,611 61.9 38.1 1,872,577 72.8 27.2 3.6 Actividades agropecuarias 6,696,462 88.7 11.3 711,162 97.3 2.7 10.6 Industria Manufacturera 8,674,818 63.0 37.0 157,274 53.3 46.7 1.8 Industria Extractiva y Electricidad 408,022 88.4 11.6 6,781 75.7 24.3 1.7 Construcción 4,247,591 96.6 3.4 151,992 98.1 1.9 3.6 Comercio 9,640,320 48.8 51.2 274,954 46.0 54.0 2.9 Transportes y comunicaciones 2,635,119 87.5 12.5 64,361 92.7 7.3 2.4 Otros servicios 17,394,527 45.3 54.7 431,328 45.9 54.1 2.5 Gobierno y organismos internacionales 2,199,466 62.2 37.8 72,993 65.7 34.3 3.3 No especificado 302,286 66.6 33.4 1,732 83.5 16.5 0.6 Ocupados por nivel de ingreso 52,198,611 61.9 38.1 1,872,577 72.8 27.2 3.6 No recibe ingresos 3,337,521 57.4 42.6 264,923 80.7 19.3 7.9 Menos de un S.M. 6,693,472 45.7 54.3 671,470 71.2 28.8 10.0 De 1 a 2 S.M: 14,991,683 58.2 41.8 501,007 70.0 30.0 3.3 Más de 2 a 5 S.M. 17,494,934 69.8 30.2 373,026 74.8 25.2 2.1 Más de 5 a 10 S.M. 2,209,952 72.1 27.9 46,528 66.1 33.9 2.1 Más de 10 S.M. 566,618 73.3 26.7 7,766 82.4 17.6 1.4 No especificado 6,904,431 63.9 36.1 7,857 57.3 42.7 0.1 FUENTE: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 5

CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto OCUPACIÓN Segundo trimestre 2017 (Personas) Nacional Chiapas Participación Total (A) Hombres (%) Mujeres (%) Total (B) Hombres (%) Mujeres (%) B/A (%) Ocupados por nivel de educación 52,198,611 61.9 38.1 1,872,577 72.8 27.2 3.6 Sin instrucción 1,988,691 64.9 35.1 231,499 76.1 23.9 11.6 Primaria 13,652,573 66.5 33.5 703,795 76.8 23.2 5.2 Secundaria y media superior 25,833,716 61.5 38.5 661,194 72.5 27.5 2.6 Superior 10,677,510 56.5 43.5 276,089 60.7 39.3 2.6 No especificado 46,121 64.8 35.2 0 0.0 0.0 0.0 Ocupados por posición en el trabajo 52,198,611 61.9 38.1 1,872,577 72.8 27.2 3.6 Empleadores 2,401,367 79.6 20.4 105,273 87.8 12.2 4.4 Trabajadores asalariados 35,683,518 62.1 37.9 842,585 68.6 31.4 2.4 Trabajadores por su cuenta 11,627,578 61.6 38.4 723,700 74.9 25.1 6.2 Trabajadores sin pago 2,486,148 44.5 55.5 201,019 75.0 25.0 8.1 Otros trabajadores 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 FUENTE: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 6

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (Estructura por sexo) 2000-II 2017-II Mujeres 33% Mujeres 27% Hombres 67% Hombres 73% 7

68% 66% 64% 62% 60% 58% 56% 54% 52% 50% 48% 46% TASA NETA DE PARTICIPACIÓN (Porcentaje) II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 68% 66% 64% 62% 60% 58% 56% 54% 52% 50% 48% 46% 8

Hombres EVOLUCIÓN DE INDICADORES LABORALES 90% 89% 88% 87% 86% TASA NETA DE PARTICIPACIÓN (Porcentaje) Hombres Mujeres 49% 46% 43% 40% 85% 84% 83% 82% 81% 37% 34% 31% 28% Mujeres 80% II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 25% 9

POBLACIÓN OCUPADA (Estructura por sexo) 2000-II 2017-II Mujeres 33% Mujeres 27% Hombres 67% Hombres 73% 10

OCUPADOS POR POSICIÓN EN EL TRABAJO 100% 90% 17% 11% Trabajadores sin pago 80% 70% 60% 36% Trabajadores por su cuenta 39% 50% 40% Trabajadores asalariados 30% 20% 44% 45% 10% Empleadores 0% 3% 2000-II 2017-II 6% 11

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 9% 20% 3% 16% 5% 3% Gobierno y organismos 4% internacionales 0% Otros servicios Transportes y comunicaciones Comercio Construcción Industria extractiva y electricidad 0% 8% 8% 23% 3% 15% 20% 43% Industria manufacturera 38% 10% Actividades agropecuarias 0% 2000-II 2017-II 12

OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD 100% 90% 80% 70% 9% 9% 60 años y más 9% 14% 50 a 59 años 60% 50% 40% 30 a 49 años 44% 40% 30% 28% 20 a 29 años 20% 25% 10% 0% 14% 2000-II 14 a 19 años 2017-II 8% 13

Ocupados EVOLUCIÓN DE INDICADORES LABORALES EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN Y EL EMPLEO ASEGURADO EN EL IMSS (Miles de personas) 2,000 225 1,950 1,900 Trabajadores en el IMSS Ocupados 215 205 1,850 195 1,800 1,750 1,700 1,650 1,600 1,550 1,500 185 175 165 155 145 135 Trabajadores asegurados al IMSS 1,450 I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II 125 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 14

POBLACIÓN DESOCUPADA (Estructura por sexo) 2000-II 2017-II Mujeres 49% Hombres 51% Mujeres 28% Hombres 72% 15

DESOCUPADOS POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN 100% 90% 80% 11% 10% Superior 45% 70% 60% 29% Medio superior 50% Secundaria 15% 40% 30% 31% Primaria 15% 20% 10% 0% 19% 2000-II Sin instrucción 2017-II 20% 4% 16

DESOCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD 100% 90% 80% 70% 20% 2% 5% 2% 60 años y más 50 a 59 años 9% 32% 60% 50% 43% 30 a 49 años 20 a 29 años 40% 30% 53% 20% 31% 14 a 19 años 10% 0% 2000-II 2017-II 5% 17

5% 4% TASA DE DESOCUPACIÓN (Porcentaje) TD Estatal TD Hombres TD Mujeres 5% 4% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 0% II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 0% 18

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% TASA DE INFORMALIDAD LABORAL (Porcentaje) TIL Estatal TIL Mujeres TIL Hombres I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 19

TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓN (PEA/PT) Segundo trimestre 2017 Chiapas Querétaro Veracruz Tabasco Guerrero Hidalgo Zacatecas Morelos Oaxaca Michoacán Guanajuato Durango San Luis Potosí Estado de México Aguascalientes NACIONAL Chihuahua Tlaxcala Campeche Tamaulipas Puebla Coahuila Jalisco Sinaloa Nayarit Nuevo León Sonora Baja California Yucatán Quintana Roo Ciudad de México Baja California Sur Colima 35.7% 39.2% 40.0% 40.5% 40.7% 40.8% 41.4% 41.7% 41.9% 42.6% 42.7% 42.8% 42.8% 43.4% 43.5% 43.8% 44.0% 44.3% 44.7% 44.9% 45.2% 45.5% 45.8% 46.2% 46.6% 46.7% 47.0% 47.1% 48.4% 48.8% 48.9% 49.0% 49.4% 34% 36% 38% 40% 42% 44% 46% 48% 50% 52% 20

TASA NETA DE PARTICIPACIÓN (PEA/PET) Segundo trimestre 2017 Querétaro Chiapas Veracruz Morelos Tabasco Hidalgo Zacatecas Guerrero Oaxaca Estado de México San Luis Potosí Michoacán NACIONAL Guanajuato Aguascalientes Ciudad de México Durango Chihuahua Tamaulipas Campeche Nuevo León Jalisco Tlaxcala Puebla Sinaloa Coahuila Baja California Sonora Nayarit Yucatán Baja California Sur Quintana Roo Colima 52.5% 53.1% 54.0% 55.0% 56.5% 57.1% 57.8% 57.8% 58.0% 58.4% 58.4% 58.7% 59.3% 59.4% 59.7% 60.1% 60.1% 60.2% 60.7% 60.9% 61.2% 61.3% 61.3% 62.1% 62.1% 62.3% 63.1% 63.4% 63.9% 64.0% 65.6% 66.2% 66.5% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% 21

TASA DE DESOCUPACIÓN Segundo trimestre 2017 Guerrero Morelos Yucatán Oaxaca Chiapas San Luis Potosí Jalisco Chihuahua Michoacán Quintana Roo Baja California Zacatecas Hidalgo Puebla NACIONAL Tamaulipas Veracruz Estado de México Nayarit Tlaxcala Sinaloa Sonora Colima Nuevo León Durango Baja California Sur Campeche Guanajuato Aguascalientes Querétaro Ciudad de México Coahuila Tabasco 1.4% 1.6% 1.9% 2.2% 2.3% 2.6% 2.6% 2.7% 2.7% 2.7% 2.9% 2.9% 3.1% 3.3% 3.5% 3.5% 3.5% 3.6% 3.6% 3.7% 3.7% 3.7% 3.8% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.1% 4.2% 4.9% 4.9% 5.0% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 7.3% 22

TASA DE INFORMALIDAD LABORAL Segundo trimestre 2017 Nuevo León Chihuahua Coahuila Baja California Sur Baja California Aguascalientes Sonora Querétaro Ciudad de México Tamaulipas Quintana Roo Jalisco Sinaloa Colima Durango Estado de México San Luis Potosí Guanajuato NACIONAL Yucatán Zacatecas Nayarit Campeche Morelos Tabasco Veracruz Michoacán Tlaxcala Puebla Hidalgo Guerrero Chiapas Oaxaca 34.2% 36.8% 37.0% 40.1% 40.3% 43.3% 45.2% 46.7% 47.0% 47.1% 48.4% 49.7% 51.6% 51.8% 54.1% 54.5% 55.2% 56.3% 56.5% 61.7% 62.4% 63.0% 64.3% 65.2% 67.2% 68.8% 69.2% 70.7% 73.2% 73.5% 78.2% 78.3% 81.5% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 23

PROPORCIÓN DE TRABAJADORES ASALARIADOS EN LA OCUPACIÓN Segundo trimestre 2017 Chiapas Oaxaca Guerrero Puebla Campeche Michoacán Veracruz Nayarit Zacatecas Yucatán Hidalgo Tlaxcala San Luis Potosí Morelos NACIONAL Durango Tabasco Estado de México Sinaloa Tamaulipas Guanajuato Colima Jalisco Querétaro Quintana Roo Ciudad de México Sonora Baja California Baja California Sur Aguascalientes Nuevo León Chihuahua Coahuila 45.0% 45.3% 45.6% 58.5% 60.5% 61.3% 63.3% 64.5% 65.0% 65.5% 66.3% 66.6% 67.4% 67.5% 68.4% 68.5% 68.5% 71.1% 71.6% 73.0% 73.1% 73.4% 73.8% 74.2% 74.4% 75.2% 75.8% 76.1% 77.0% 77.3% 78.5% 78.7% 78.9% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 24

TRABAJADORES ASEGURADOS AL IMSS COMO PROPORCIÓN DE LOS OCUPADOS ASALARIADOS Segundo trimestre 2017 Guerrero Tlaxcala Chiapas Oaxaca Tabasco Hidalgo Estado de México Michoacán Puebla Veracruz Morelos Nayarit Zacatecas Durango Colima Campeche Yucatán Guanajuato San Luis Potosí Sinaloa NACIONAL Tamaulipas Baja California Sur Sonora Jalisco Baja California Chihuahua Quintana Roo Aguascalientes Coahuila Nuevo León Querétaro Ciudad de México 24.0% 25.6% 26.1% 27.0% 27.2% 28.1% 29.3% 35.2% 36.1% 36.4% 37.5% 37.5% 41.0% 46.8% 49.1% 49.3% 52.2% 52.5% 52.8% 52.9% 53.4% 55.4% 56.6% 57.6% 62.5% 66.4% 67.4% 68.1% 70.2% 71.8% 83.4% 94.3% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% 107.5% 25

Baja California Sur Ciudad de México Nuevo León Chihuahua Baja California Quintana Roo Coahuila Sonora Sinaloa Querétaro Jalisco Colima Aguascalientes Tamaulipas NACIONAL Nayarit Guanajuato San Luis Potosí Campeche Durango Estado de México Tabasco Yucatán Michoacán Zacatecas Hidalgo Veracruz Morelos Puebla Guerrero Tlaxcala Oaxaca Chiapas EVOLUCIÓN DE INDICADORES LABORALES INGRESO PROMEDIO DE LA POBLACIÓN OCUPADA Segundo trimestre 2017 (Pesos Mensuales) 9,500 9,000 8,500 8,000 7,500 7,000 6,500 6,000 5,500 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 Estatal Nacional ($5,823) Hombres ($6,365) Mujeres ($4,941) 9,500 9,000 8,500 8,000 7,500 7,000 6,500 6,000 5,500 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 26

RIESGOS DE TRABAJO Riesgos de Trabajo terminados registrados en el IMSS por año de ocurrencia 2016 ¹ Total Accidentes de Trabajo Accidentes en Trayecto Enfermedades de Trabajo Nacional 482,028 359,041 113,775 9,212 Chiapas 2,908 2,490 387 31 Riesgos de Trabajo 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Accidentes de trabajo Accidentes en trayecto Enfermedades de Trabajo Nacional 36% 64% Mujeres Chiapas 24% 76% Hombres 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 1/ Cifras del último año completo disponible. 1.8 1.7 Tasa de Incidencia de Riesgos de Trabajo (por cada 100 trabajadores) 1.6 1.8 2.0 1.9 1.9 3.6 3.6 3.5 3.6 3.5 3.3 3.1 3.1 2.6 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Nacional Chiapas 1.6 1.3 27