Decreto Nº RE. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN EJERCICIO Y EL MINISTRO a.i. DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO. Considerando:

Documentos relacionados
CONTRALORIAS DE SERVICIOS DECRETO Nº PLAN EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Código de Conducta de Banco Prodem S.A.

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO.

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

REGLAMENTO DE USO DE CERTIFICADOS, FIRMA DIGITAL Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Oficina Control Interno

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL

SERVICIOS JURÍDICOS DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

N /SUNAT CONSIDERANDO:

Constituye la vía de acceso a los servicios y prestaciones establecidos para las personas con discapacidad.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Unidades Administrativas

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

subcontraloría de auditoría financiera y contable

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PRIMERA ETAPA (ANTECEDENTES) 28 DE ENERO DE 2009

I. OBJETIVO II. DEFINICIONES

REGLAMENTO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA AZUAY CAPITULO I

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

UBICACIÓN, TELÉFONOS. DIRECCIÓN, WEB Y CORREO ELECTRÓNICO...

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

IDENTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y FINES. Servicios prestados

PLAN DE TRANSPARENCIA JUDICIAL

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 76 DE LA LEY 1474 DE JULIO 12 DE 2012, ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición?

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

Universidad Autónoma de Guerrero Contraloría General

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

Área de Auditoría y Control Interno

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

Código: PRO003GGU Versión: 02. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

CARTA DE SERVICIOS LABORATORIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA

CONTENIDO PODER LEGISLATIVO

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Municipalidad de Pococí Guápiles, Pococí Teléfono Nº Fax

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

MODELO DE CARTA DE SERVICIOS

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

DECRETO 1166 DE 19 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

Estructura Organizativa

DISPOSICION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

(febrero 12) Diario Oficial No de 17 de febrero de 2010 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Transcripción:

Decreto Nº 34969-RE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN EJERCICIO Y EL MINISTRO a.i. DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 140, incisos 3, 8 y 18 de la Constitución Política; en el artículo 28.2 b) de la Ley General de la Administración Pública, Ley N 6227 de 2 de mayo de 1978; en la Ley de Planificación Nacional Nº5525 del 2 de mayo de 1974 y sus reformas, en la Ley de la Defensoría de los Habitantes de la República, Nº7319 del 17 de noviembre de 1992, en la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, Nº8220 del 4 de marzo de 2002, en los artículos 7, 10 y 13 inciso e) de la Ley General de Control Interno, N 8292 de 31 de julio de 2002 y el Decreto N 34587-PLAN del 27 de mayo de 2008. Considerando: 1º- Que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto debe avanzar en la modernización de los servicios que ofrece a los ciudadanos, con el objetivo de hacerlos más eficientes, de conformidad con los principios que rigen la Institución. 2º- Que el servidor público debe ser ante todo- un servidor para los administrados en general, y en lo particular, para cada administrado que con él se relacione en virtud de la función que desempeña; así como, que cada administrado considerado como caso individual, representa a la colectividad de la cual el funcionario depende y por cuyos intereses debe velar, según lo establece el Artículo 114 de la Ley General de la Administración Pública. 3º- Que la Ley Nº7319 asigna a la Defensoría de los Habitantes de la República, la función primordial de coadyuvar al Estado y a sus instituciones a defender los principios, valores y derechos de los habitantes del país, en virtud de lo cual los órganos públicos están obligados a colaborar con dicha Institución, en el cumplimiento de sus funciones. 4º- Que es necesario profundizar en mecanismos que permitan la participación ciudadana en la fiscalización de los servicios públicos que brinda este Ministerio, con miras a lograr la satisfacción del usuario y promover el uso racional de los recursos públicos. 1

5º- Que es necesario fortalecer los mecanismos para que la población ejerza su derecho de petición y manifieste su inconformidad, individual o colectiva, acerca de la calidad de los servicios que recibe en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y en las Representaciones de Costa Rica en el exterior. 6º- Que el control de calidad de los servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y sus Representaciones en el Exterior, requiere del establecimiento de instrumentos y mecanismos de evaluación y seguimiento mediante la aplicación de estándares e indicadores que permitan detectar sus deficiencias y promover medidas correctivas orientadas a su mejoramiento. Por tanto, El siguiente Decretan: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Artículo 1º Propósito. El propósito de este Reglamento es regular la organización y funcionamiento de la Contraloría de Servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, adscrita a la Dirección General Administrativo- Financiera. Artículo 2º Obligación de colaboración. Todas las dependencias y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y las Representaciones de Costa Rica en el exterior, deberán prestar su colaboración a la Contraloría de Servicios, cuando ésta lo requiera, como parte de las responsabilidades derivadas de su relación laboral. La negativa o negligencia del funcionario que no brinde su colaboración cuando le sea solicitada, o el incumplimiento del presente Reglamento, lo hará incurrir en responsabilidad disciplinaria según lo señalado en el Reglamento Autónomo de Servicio y Organización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, así como en el Estatuto de Servicio Civil y su Reglamento para los funcionarios amparados al Régimen de Servicio Civil; y en el Estatuto de Servicio Exterior y su Reglamento para el Personal del Servicio Interno y del Servicio Exterior. 2

Artículo 3º Estructura. La Contraloría de Servicios estará bajo la responsabilidad y dirección de un Contralor, y la integra además, el personal necesario para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Artículo 4º Objetivo. Su objetivo general es contribuir a que en la prestación del servicio público, el Ministerio funcione con un máximo de eficiencia, a fin de satisfacer oportuna y adecuadamente las legítimas demandas de los usuarios, así como el de brindarles la información que requieran para orientar y facilitar su contacto con la Institución. Para ello, tendrá los siguientes objetivos específicos: a. Promover una cultura institucional dirigida a la persona como eje central de su actuación, orientada a satisfacer las necesidades de información y orientación al usuario. b. Promover la eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios institucionales. c. Desarrollar procedimientos accesibles y expeditos para la presentación y solución de las inconformidades. d. Garantizar una pronta y adecuada respuesta a los usuarios. e. Apoyar el proceso de modernización institucional, mediante la generación de información y propuestas, que faciliten la toma de decisiones para mejorar el servicio y asegurar la satisfacción del usuario. Artículo 5º Funciones. Para el cumplimiento de sus objetivos, la Contraloría de Servicios tendrá las siguientes funciones: a. Verificar que el Ministerio cuente con mecanismos y procedimientos eficaces de comunicación con los usuarios, de manera que permita mantenerse actualizado con sus necesidades. b. Velar por el cumplimiento de los lineamientos y directrices que en materia de mejoramiento al servicio público, emita la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Contralorías de Servicio del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), sin perjuicio de las acciones que desarrolle y que respondan a las necesidades específicas de la institución. 3

c. Presentar a la Secretaría Técnica del Sistema, un plan anual de trabajo, avalado por el Director General Administrativo-Financiero, que sirva de base para el informe anual de labores. Dicho plan deberá presentarse a más tardar el 30 de noviembre de cada año. d. Presentar al Director General Administrativo-Financiero del Ministerio, con copia a MIDEPLAN, un informe anual de labores de acuerdo con la Guía Metodológica propuesta por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios, que incluya las recomendaciones y las acciones realizadas en su cumplimiento. Dichos informes serán presentados a más tardar el último día hábil del mes de enero. e. Atender oportunamente las inconformidades, denuncias o sugerencias que presenten los usuarios y procurar una solución inmediata a los problemas que planteen. f. Elaborar y proponer al Director General Administrativo-Financiero del Ministerio para su aprobación, los procedimientos de recepción, tramitación y resolución de inconformidades, denuncias o sugerencias del usuario, respecto a los servicios que se prestan, así como establecer los mecanismos de control y seguimiento respectivos. Dichos procedimientos deberán ser accesibles y expeditos. g. Vigilar por el cumplimiento institucional en la pronta respuesta a las inconformidades presentadas por los usuarios de los servicios. h. Supervisar y evaluar la prestación de los servicios de apoyo y ayudas técnicas requeridas por las personas con discapacidad, en cumplimiento del artículo 10 del Decreto Ejecutivo Nº 26831 de 23 de marzo de 1998, denominado Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, Ley Nº 7600 de 2 de mayo de 1996. i. Identificar conflictos en la relación de la Administración con el usuario, específicamente sobre el exceso de requisitos, trámites administrativos y de control interno, que afecten la prestación del servicio. Para ello deberá coordinar con el Enlace Institucional nombrado según el Decreto Ejecutivo Nº33678-MP- MEIC de 15 de febrero de 2007, a fin de que ambos propongan las recomendaciones correspondientes. 4

j. Promover ante el Director General Administrativo-Financiero, procesos de modernización en el Ministerio, así como en los trámites y procedimientos, en coordinación con la Unidad de Planeamiento Institucional y con el Enlace Institucional nombrado por el Jerarca de la institución conforme al Decreto Ejecutivo Nº 33678-MP-MEIC de 15 de febrero de 2007, a fin de que ambos propongan las recomendaciones correspondientes y propicien el mejoramiento continuo en los servicios. k. Mantener un registro actualizado sobre la naturaleza y frecuencia de las inconformidades y denuncias, así como de las acciones institucionales acatadas o recomendadas para resolver el caso y su cumplimiento o no. l. Solicitar el respaldo del Director General Administrativo-Financiero, ante la negativa o negligencia de un funcionario o unidad administrativa de atender sus solicitudes y recomendaciones; dicho jerarca deberá prestar atención inmediata y determinar cualquier responsabilidad, en conjunto con el Proceso de Recursos Humanos. m. Informar al Director General Administrativo-Financiero, cuando las sugerencias presentadas a otras unidades administrativas de la Institución hayan sido ignoradas y por ende, las situaciones que provocan inconformidades en los ciudadanos permanezcan sin resolver. n. Elaborar y aplicar semestralmente entre los usuarios de los servicios, instrumentos de percepción para obtener su opinión sobre la calidad de los servicios, grado de satisfacción y las mejoras requeridas. ñ. Coordinar la capacitación, en materia de mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios, del personal del Ministerio en conjunto con el Proceso de Recursos Humanos. Artículo 6º Potestades. Para el cumplimiento de sus funciones el (la) Contralor (a) de Servicios podrá actuar de oficio o a solicitud de parte y tendrá las siguientes potestades: a. Libre acceso en cualquier momento, a todos los libros, archivos y documentos de la entidad, así como a otras fuentes de información relacionadas con la prestación del servicio, excepto los secretos de Estado e informes técnicos que puedan servir para la sustentación de procedimientos administrativos que 5

estén pendientes de ser firmados, o de resolución e información personalísima de funcionarios. b. Solicitar a los funcionarios o empleados de la institución, pertenecientes al nivel administrativo y sustantivo, los informes, datos y documentos necesarios para el cabal cumplimiento de sus funciones. De toda inconformidad tramitada en cualquier dependencia administrativa, se le comunicará al (la) Contralor (a) de Servicios. c. Solicitar a los funcionarios o empleados de la institución, la colaboración, el asesoramiento y las facilidades que demande el ejercicio de sus funciones, para lo cual trabajará en coordinación con las diferentes dependencias administrativas. Artículo 7º Dotación de recursos. Para el cumplimiento de sus funciones, la Dirección General Administrativa-Financiera, deberá dotar a la Contraloría de Servicios de los recursos necesarios, que garanticen su óptimo funcionamiento. Artículo 8º Ubicación física de la Contraloría de Servicios. La ubicación física de la Contraloría de Servicios estará en un área cercana a las oficinas que prestan atención directa al público. Asimismo, el espacio físico contará al menos con los requisitos mínimos establecidos en materia de salud ocupacional, y accesibilidad para el usuario. Artículo 9º Manual de servicio al cliente. La Contraloría de Servicios pondrá a disposición de la institución un manual de servicio al cliente, que establezca las condiciones que deben cumplir sus funcionarios al atender a un usuario. Esas condiciones deben ser de actitud (valorar al usuario como persona) y aptitud (conocer el servicio que se ofrece). Artículo 10º Establecimiento de estándares de calidad de los servicios institucionales. La Contraloría de Servicios aplicará estándares de calidad que permitan apreciar las mejoras de gestión y la medición de los niveles de calidad existentes en los servicios institucionales, con el fin de contribuir a su mantenimiento -en aquellos casos en que se hayan alcanzado resultados aceptables- y a su mejora, según los requerimientos de los usuarios. Los resultados de dicha aplicación serán incluidos en el informe anual de labores que envía a la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Contralorías de Servicio de MIDEPLAN. 6

Dichos estándares deben incluir los siguientes atributos de calidad: oportunidad, confiabilidad y honestidad. Artículo 11º Presentación de inconformidades, denuncias o sugerencias de los usuarios. Toda persona individual o colectiva podrá plantear ante la Contraloría de Servicios, inconformidades, denuncias o sugerencias, respecto a la prestación de los servicios brindados por la institución y sobre las actuaciones de los funcionarios cuando en el ejercicio de sus labores estime que afecten directa o indirectamente los servicios prestados, lo cual se hará observando el debido proceso para las partes involucradas. Podrán plantearse requiriendo a la Administración la reserva o secreto de la identidad del usuario, la que deberá ser guardada especialmente en aquellos casos en los que la persona lo solicite o se considere que, como consecuencia de las investigaciones, pueda afectarse la continuidad y atención de los servicios que deban brindárseles, o bien, poner en peligro su integridad física. Artículo 12º Requisitos mínimos para la presentación de inconformidades, denuncias o sugerencias de los usuarios. Las inconformidades, denuncias o sugerencias, podrán ser presentadas por escrito o de manera verbal. En este último caso el Contralor de Servicios levantará el acta respectiva. Los requisitos que deben contener las citadas gestiones son los siguientes: a. Identificación del usuario. b. Residencia y lugar para recibir notificaciones (dirección, número de teléfono y/o fax y correo electrónico). c. Detalle de los hechos u omisiones que originan la solicitud de intervención de la Contraloría de Servicios. d. Indicación de las posibles personas o dependencias involucradas. e. Cualquier referencia o elementos de prueba. Artículo 13º Plazos para resolver. Las inconformidades o denuncias interpuestas por los usuarios deberán ser tramitadas con la mayor diligencia. La Contraloría de Servicios estará obligada a contestar en un plazo máximo de cinco días hábiles, a partir del día siguiente de recibida la gestión. Cuando por razones de complejidad la solución definitiva no pueda brindarse en el plazo anterior, la Contraloría de Servicios dispondrá de un plazo de hasta quince días hábiles más, y excepcionalmente, podrá prorrogarse por quince días hábiles más si se requiere de mayor tiempo para la investigación; en ambos casos deberá dejarse constancia de las razones en el expediente. 7

Artículo 14º Informes y recomendaciones. Los informes y recomendaciones que emita la Contraloría de Servicios deberán ser remitidos al Director General Administrativo Financiero, quien estará facultado para tomar las acciones que en estos se evidencien como necesarias para el mejoramiento del servicio. Artículo 15º Asesoría. El Contralor de Servicios podrá requerir la asesoría de los funcionarios internos o externos que estime necesarios para su desempeño. En el caso de la asesoría legal, ésta le será brindada por la Jefatura de la Asesoría Jurídica. Artículo 16º Deber de discreción. La Contraloría de Servicios garantizará la mayor discreción en el uso de la información que reciba. Artículo 17º Régimen disciplinario. Las violaciones a los deberes impuestos por este reglamento serán sancionadas de conformidad con lo regulado en el Código de Trabajo, Estatuto del Servicio Civil y su Reglamento, Estatuto de Servicio Exterior y su Reglamento, Reglamento Autónomo de Servicio y Organización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y demás normas concomitantes. Artículo 18º Vigencia. Rige a partir de su publicación. Dado en la Presidencia de la República, a los dos días del mes de diciembre del dos mil ocho. 8