Telefónica de México Desarrollo de MVNO CUDI

Documentos relacionados
Parametría realizó una encuesta de 1,200 entrevistas a nivel nacional, donde 27% de los mexicanos afirma poseer al menos un teléfono celular.

MVNOS INDUSTRY SUMMIT LATAM 2016

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

Sector Telecomunicaciones Primer Semestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Septiembre 2015

Mesa redonda IV Regulación o desregulación: Mercado 15 - Roaming Europa. Ingenium Mobile 2016

INFORME ESTADÍSTICO TELECOMUNICACIONES AÑO 2012, SUBTEL. RESUMEN EJECUTIVO Abril 2013

Reunión Comisión de Transportes. 19 de abril 2005

Licitaciones de Espectro Radioeléctrico: Experiencias e Impactos Económicos

Sector Telecomunicaciones Primer Semestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Septiembre 2016

Una visión comparada de las regulaciones de calidad de servicio. Quito (Ecuador) Noviembre 25 de 2014

Sector Telecomunicaciones Primer Trimestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Junio 2016

La industria móvil en México y Latinoamérica: prospectiva de crecimiento y retos regulatorios

Sector Telecomunicaciones Cierre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

Foro de Operadores Móviles Virtuales en Colombia 2011 MVNO Colombia Summit 2011

Curso online Marketing Estratégico

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

ENTEL PCS TELECOMUNICACION S.A. Y FILIAL Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de Diciembre de 2015

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Comunicado de Prensa No. 15/2013

"MODELOS DE NEGOCIO EN COMERCIO ELECTRÓNICO

El Segmento de Telefonía Móvil

En Claro nuestros clientes cuentan con una tarifa preferencial de $3.5 el segundo para hablar a todo operador.

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

TARIFAS PLANAS. Para Navegar. Para Hablar y Navegar. Internacionales

PANEL 7. UNA NUEVA ETAPA PARA LA

Perú: Competencia e Inversión en el Sector Telecomunicaciones

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

Septiembre CEMEX COLOMBIA Papeles Comerciales

EL PLENO DEL IFT APRUEBA EL FORMATO DE LOS MENSAJES DE TEXTO QUE ENVIARÁ TELCEL A SUS USUARIOS CUANDO REALICEN RECARGAS DE SALDO

MVNO Industry Summit 17 Junio José F. Otero Director América Latina & Caribe

Oportunidad para Aumentar el Valor de mi Empresa. Prof. Patricio Cortés D. Mayo 2016

MVNOs y el Dinero Móvil en Latinoamérica

COMPARATIVO SOBRE EL MERCADO DE OPERADORES MÓVILES VIRTUALES (OMVS) Enero 2016

CONTROL 1 EL 65J Gestión de Empresas de Telecomunicaciones

MARKETING ESTRATÉGICO

RESUMEN DE LOS DATOS DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE TELECOMUNICACIONES ENE JUN 2008

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá. 30 de octubre de 2013

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

Superintendencia de Control de Poder de Mercado

VENTA DIRECTA Y POR TV 2007

COAP Perú febrero Perú: el sector de telecomunicación móvil

Estado y Evolución de las Redes Mó iles n América Latina Erasmo Rojas

Perspectivas del Mercado de Telecomunicaciones en Argentina

Una Propuesta de Financiamiento Colectivo (Crowdfunding) para PiFi, PiFiZone, PiFiSIM y Servicios PiFi

2. Entrada de capital privado en AENA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL REGISTRO NACIONAL DE USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL (RENAUT)

Ripley Perú Presentación Julio 2010

Por: RODRIGO ACOSTA B Asesor Sintraemcali. 8 de Septiembre de Rodrigoacostab@gmail.com

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE EQUIPOS TRIANGULADOS PREPAGO DE LA EMPRESA TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.

CREACION Y GESTION DE UN OPERADOR MOVIL VIRTUAL (OMV)

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016

Las Nuevas Reglas de Competencia en el Sector de las Telecomunicaciones y Radiodifusión en México

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

Diseño de un modelo de Empresa Eficiente compatible para todos los países de la región

Ahora es mucho más simple llevar lo mejor de Colombia a cualquier parte del mundo

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Número de Centros de Atención Empresa telefónica

Curso de Técnico Superior en Venta de Servicios y Productos Turísticos para Agencias de Viajes

BUSINESS CASE: SEGMENTACIÓN TELCO

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFÓNICA MÓVILES CHILE S.A. Y FILIALES

BRAIN TRUST CS LANZA SU I BARÓMETRO TURÍSTICO

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

Licitación de nuevas frecuencias de espectro radioeléctrico: Modalidades y calendario 2011

SECCIÓN III: MERCADO DE SERVICIOS MÓVILES

Los sistemas de gestión en operadores logísticos. Alberto Fernández

CPC SALESIANOS - LOS BOSCOS LOGROÑO EVALUACION DEL PROYECTO MEDICINAL-CLOCK.

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Estado de Internet y comercio electrónico en Latinoamérica 2013

Roaming Prepago Internacional

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Guía del Curso Máster Europeo en Marketing Online

Plan Nuevo Prepago Simple ON Recarga $30.00

Suramericana. Región. Suramericana. Habitantes. Oficinas. Países. Clientes. IndustriaSeguros Ingresos. Patrimonio. 78%Latam. 86%Latam.

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013

RED THURAYA MAPA DE COBERTURA

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Estudio de Compensación del Sector Farmacéutico Colombia

Claves para los negocios por internet en América Latina. Copyright 2008 Marcos Pueyrredon

Los MVNO en los retail chilenos. La experiencia de Falabella Móvil.

Mercadeo. Unidad II. Administración del Marketing - Octavio Alvarado Cervantes

CELULARES: Quién los usa y cómo? (Parte I)

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

GENERACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE LA INTIMIDAD CON NUESTROS CLIENTES B U S I N E S S P R O J E C T

Plan Prepago Nacional

RANKING DE CALIDAD. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones. Enero 2015

Qué es y cómo funciona roaming internacional?

LA NUEVA MARCA. Operamos en los principales sectores económicos: Operadoras, Integradores, Fabricantes, Retail, Banca y Seguros e Industria.

Transcripción:

23.08.2013 Desarrollo de MVNO CUDI

Índice 01 TEORIA DETRÁS DEL MVNO 02 OPERACIÓN 03 04 TELEFÓNICA MVNO 04 PRÓXIMOS PASOS 2

1 Introducción Qué es un MVNO y por qué es una oportunidad? Un MVNO es una compañía que comercializa en su propio nombre servicios de telecomunicaciones móviles de un tercero sin tener licencia de espectro electromagnético, apoyándose en otros activos de que dispone y en un acuerdo con un operador de red móvil 3

1 Introducción Fundamento del Negocio MNO CLIENTE Servicios de telecomunicaciones Acuerdos de precios Mecanismos para garantizar la evolución de la relación (nuevos servicios, ) Propuesta de valor: Posicionamiento Productos y servicios Gestión eficiente de la retención del cliente (churn, fidelización, customer care) El negocio del MVNO consiste en gestionar dos relaciones clave: con el Operador de red (Movistar) y con el usuario final Jun 2010 4

1 Introducción Capacidades clave Activos Descripción Ejemplos de MVNOs Segmentación Distribución Base de Clientes Marca Eficiencia Operativa Aplicaciones / Contenidos Gestión del cliente Tener capacidad para atacar un segmento específico del mercado de una región específica. Contar con canales de distribución con alta capilaridad y elevado flujo de clientes. Tener una base de clientes amplia y estable sobre la cual desarrollar estrategias de cross-selling. Capitalizar el prestigio y reconocimiento de una marca. Ser eficiente, con una estructura operativa óptima. Disponer de contenidos atractivos y aplicaciones innovadoras. Ser capaz de construir una oferta singular, garantizando una experiencia de servicio única. Los MVNOs exitosos cuentan con activos que capitalizan mejor que los operadores de red, añadiendo eficiencia a la cadena de valor del mercado Jun 2010 5

1 Introducción Estrategias de Entrada al Mercado Comunidad Bundling de servicios Segmentación MVNO Marca No-frills Distribución En México las principales oportunidades se presentarán para players con modelos de venta diferentes, un segmento definido y una marca memorable Jun 2010 6

1 Introducción MVNOs en el mundo Estados Unidos ~50 OMVs 2ª ola de OMVs, conducida por las propuestas no- frills y de los retailers Estados Unidos: ~26 MM S IMs (8% del total) Tracfone (18.8MM) Virgin (7 MM) Vendido a Sprint Europa ~300 OMVs Entorno bien establecido y dinámica de OMVs muy fluida Europa: ~32 MM S IMs (7% del total) Alemania, 19% Noruega, 16% Holanda, 14% Francia, 10% UK, 10% Dinamarca, 4% España, 3% Finlandia, 2.5% Asia ~10 OMVs Consolidados en algunos países (Sudeste) y nuevas iniciativas recientes (India) Mercado OMV desarrollado Mercado OMV incipiente Africa 4 OMVs Regulación OMV en desarrollo en varios países Oriente Medio 5 OMVs OMVs operativos en Oman y Jordania. Regulación OMV en desarrollo en otros países Oceanía ~20 OMVs Operativos en Australia y Nueva Zelanda 1 El negocio de los MVNOs se ha desarrollado ampliamente en algunas regiones del mundo durante los últimos 15 años Fuente: CSMG, Nereo, websites de las compañías, 2011 Jun 2010 7

EVALUACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Potencial de crecimiento de los MVNOs MVNOs en Latam 1 Introducción El mercado MVNOs con mayor potencial en el mundo, en 2 años se convirtió en el más desarrollado con 7 MVNO La regulación permite todo tipo de MVNOs Fullmóvil (Full) y Tuyo Móvil (SP) Regulación permite cualquier modelo de negocio MVNO: Uff movil (SP), UNE & ETB (BR); Grupo Éxito (SP); Virgin Mobile (SP) Telefónica ha desarrollado el primer acuerdo del país: ALEGRO (acuerdo de roaming nacional con Movistar) Valor del mercado MVNO (mill. USD) <100 100-300 300-500 500-1000 Regulación permite cualquier modelo de negocio MVNO: Porto Seguro (M2M MVNO) y Sisteer (MVNA) Regulación permite cualquier modelo de negocio MVNO: GTD; Virgin; Netline, Falabella; Génesis (BR) Primeros actores empiezan a aparecer en el mercado (FECOSUR; operando desde 2010) El negocio de los MVNOs en México representará más de 800 millones de USD$ en 2019 Fuente: NEREO análisis Jun 2010 8

1 Telefonía celular en México Descripción del mercado Entorno de Mercado Operadores Cuatro Operadores: Telcel, Movistar, Iusacell y Nextel. Únicamente Telefónica cuenta con los activos necesarios y la disposición para ofrecer servicios de operador a los MVNO Tamaño del mercado 21.9 4.6 17.3 Los servicios de telefonía móvil son el 79,0% de los US$ 21,9 billones del mercado Telco Mercado 85% del mercado es prepago ARPU: $175 Mercado telecomunicaciones (billones USD) Regulación IFETEL recientemente lanzó regulación que favorece la competencia y la entrada de MVNO La portabilidad funciona desde Julio 2008 9

Índice 01 RECAPITULACIÓN 02 OPERACIÓN 03 04 TELEFÓNICA MVNO 04 PRÓXIMOS PASOS 10

2 Operación Ecosistema MVNO Para operar un MVNO con éxito es necesario crear todo un ecosistema alrededor del mismo Pagos / Recargas Operador Logístico Call Centre Tarjetas SIM Puntos de Venta Marketing Redes de Comunicación Sistemas de Información Comunicación Celulares Venta Online Un operador de telecomunicaciones celulares necesita cubrir una serie de funciones para prestar un servicio de calidad Jun 2010 11

1 Operación Ecosistema MVNO de TEMM Para operar un MVNO con éxito es necesario crear todo un ecosistema alrededor del mismo Pagos / Recargas Operador Logístico Call Centre Tarjetas SIM Puntos de Venta Marketing Redes de Comunicación Sistemas de Información Comunicación Esencial Opcional Parcial Celulares Actividades MVNO Actividades de soporte Venta Online Movistar puede aportar unos activos críticos para alcanzar el éxito en una operación de MVNO Jun 2010 12

Índice 01 RECAPITULACIÓN 02 OPERACIÓN 03 04 TELEFÓNICA MVNO 05 PRÓXIMOS PASOS 13

4 Nuestro concepto de MVNO Amplia experiencia internacional Telefónica España Telefónica LATAM Telefónica Europa El Grupo Telefónica, con 16 millones de clientes, es uno de los operadores que más clientes MVNO gestiona en todo el mundo 14

4 Nuestro concepto de MVNO Calidad de servicio Movistar % Llamadas caídas Encuesta Cobertura Cobertura Cobertura en más de 86 mil poblaciones y más de 75.500 km de carretera Cobertura para el 90% de la población urbana y el 77% de la población total de México La mejor calidad de comunicación en el país Movistar es el operador que mayor calidad ofrece a sus clientes en los servicios de voz, SMS y datos en México 15

4 Nuestro concepto de MVNO Calidad de servicio de voz Movistar 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2.8 Proporción de intentos de Proporción de llamadas Calidad de audio llamada fallidos Telcel (2G) Telcel interrumpidas (3G) Movistar (2G) Movistar (3G) Nextel (iden) Iusacell (2G) Iusacell (3G) Unefon (2G) Unefon (3G) Nota: No se evaluó la calidad de la red Nextel (3G) por no contar con cobertura adecuada en la zona Movistar presenta la mejor calidad de voz y menor cantidad de llamadas interrumpidas Fuente: Cofetel.- Medición de calidad en DF y Área Metropolitana (28 mar 2013) 16 3.8 3.7 3.6 3.5 3.4 3.3 3.2 3.1 3 2.9

4 Nuestro concepto de MVNO Calidad de servicio de datos Movistar 18.0% 16.0% 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 3000 2500 2000 1500 1000 500 0.0% Prop. de sesiones fallidas de FTP Prop. de sesiones interrumpidas de FTP Telcel (3G) Movistar (3G) Iusacell (3G) Unefon (3G) Nota: Sólo se evaluaron las redes de Telcel, Movistar, Iusacell y Unefon en su modalidad de 3G 17 0 Velocidad media El servicio de datos de Movistar es mejor que el de cualquier otro de sus competidores Fuente: Cofetel.- Medición de calidad en DF y Área Metropolitana (28 mar 2013)

Índice 01 RECAPITULACIÓN 02 OPERACIÓN 03 MODELO FINANCIERO 04 04 TELEFÓNICA MVNO 05 PRÓXIMOS PASOS 18

5 Próximos pasos por parte del candidato 3-4 Semanas 6-8 Semanas 4-6 Semanas Etapas Presentación Oportunidad Análisis de Factibilidad Negociación y Firma Contrato Hitos Presentación de la Oportunidad Aprobación (Asignación Recursos) Presentación al Directorio Firma del MoU Go / No Go Proyecto Firma del Contrato Principales Actividades Descripción de la oportunidad de negocio Identificación de palancas de valor y activos estratégicos Estrategia de Entrada como MVNO: Encaje con la actividad del candidato Propuesta de Valor Modelo Operativo Plan de Negocio: Modelo de ingresos y costes Parámetros financieros y KPIs Análisis de rentabilidad Análisis de Sensibilidad Negociación contrato de Acceso: Cuerpo Principal Anexo Comercial Anexo Operativo Anexo Técnico Cumplimento requerimientos regulatorios Telefónica asignará un grupo de especialistas para colaborar en el desarrollo de la oportunidad de negocio MVNO Jun 2010 19

20

Telefónica Internacional Dirección de Regulación y 21