PLAN DE SANEAMIENTO ECONÓMICO-FINANCIERO DEL AYUNTAMIENTO DE NAVARRÉS

Documentos relacionados
MEDIDAS DE LIQUIDEZ PARA ENTIDADES LOCALES CON PROBLEMAS FINANCIEROS

Medidas extraordinarias de liquidez para entidades locales con problemas financieros

El endeudamiento local en 2016

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO.

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

PLAN ECONÓMICO FINANCIERO A LOS EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DEL GASTO

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

A nuevos retos, más coherencia, más compromiso

AJUNTAMENT DE BETXÍ Plaza Mayor, BETXÍ (Castellón) Tel Fax NIF P B

Ayuntamiento de Madrid

INDICADORES DE LA CUENTA GENERAL DE LAS CORPORACIONES LOCALES*

Plan Económico-Financiero del Ayuntamiento de Muxika 2014

D. JOSÉ MANUEL GUERRERO ARONA, SECRETARIO GENERAL EN FUNCIONES DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE UTIEL.

INFORME DE INTERVENCION LIQUIDACION PRESUPUESTO EJERCICIO 2013 I N F O R M E

INFORME DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE YECLA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011 INFORME:

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS

* Adoptados por acuerdo de la Comisión de Coordinación del Ámbito Local del Tribunal de Cuentas y Órganos de Control Externo de 7 de mayo de 2013.

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO EN EL PRESUPUESTO GENERAL 2.016

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Cuentas anuales. Ejercicio 2015

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS MODELOS

ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL DE LA DEUDA COMERCIAL EN EL SECTOR PÚBLICO

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife,

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

PLAN DE ERRADICACIÓN DE LA MOROSIDAD

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA 1

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y REGLA DEL GASTO

Aplicación del superávit presupuestario. Desarrollo del artículo 32 LOEPYSF. 1 Dónde se regula la aplicación del superávit presupuestario?

LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

INFORME DE LA INTERVENCIÓN GENERAL INFORME COMPLEMENTARIO

AJUSTES SOBRE PRESUPUESTO LIQUIDADO

deudores en 120 mensualidades más. Para ello las entidades

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL

Informe de los Proyectos y Líneas Fundamentales de Presupuestos de las Administraciones Públicas: Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2016

I) Aclaraciones de carácter general:

Circular 10/2013. Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales

4.3 INFORMACIÓN DE CARÁCTER FINANCIERO

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2008 DEL CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

INFORME DE INTERVENCIÓN

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

RESULTADO DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2003 DEL CABILDO INSULAR DE TENERIFE

PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2012 DEL AYUNTAMIENTO DE TUINEJE

Ministerio de Hacienda

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015

ÍNDICE SISTEMÁTICO CAPÍTULO I LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES

RESULTADO DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2005 DEL CABILDO INSULAR DE TENERIFE

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

08 OPERACIONES DE CRÉDITO

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN

Estado de flujo de efectivo

EL PRESUPUESTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS OpenCourseWare 2014

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

GLOSARIO DE TÉRMINOS PRESUPUESTARIOS

TOTAL ACTIVO (A+B) ,40 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE

Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

INFORME DE INTERVENCIÓN

Directora General de Presupuestos y Modernización INFORME

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO


Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

SISTEMA DE TESORERIA

AVANCE DE RESULTADOS DEL PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN 2015

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

INFORME DE INTERVENCIÓN

Descripción Indicadores Previsto Realizado Número de informes 13 13

V. INDICADORES Memoria Económica 2003 Universidad de Zaragoza

NÚMERO C-2 CANON DE URBANIZACION EN LA AVENIDA PAPA LUNA (ORDENANZA REGULADORA)

ASUNTO: PERSONAL/RETRIBUCIONES. Devolución paga extra /15 INFORME E ************ I. ANTECEDENTES DE HECHO

CREACION, SUPRESION Y FUSION DE MUNICPIOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL

PLAN DE SANEAMIENTO PARA SOLICITAR LA REDUCCIÓN EN LA RETENCIÓN EN LA PARTICIPACIÓN EN LOS TRIBUTOS DEL ESTADO

Mayor importe de la partida del Activo del Balance Inversiones financieras a corto plazo (240 mil euros). (Casilla 0070).

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

ÁMBITO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Nota explicativa sobre los datos económicos de la ONCE (consolidado 2014).

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

PARTE V OTROS ENTES PÚBLICOS

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

ORDENANZA FISCAL NUM. 16 REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES. I. OBJETO Y FUNDAMENTO JURÍDICO

DECLARACIÓN INTERMEDIA

Transcripción:

C/ La Iglesia nº 2 46823 Navarrés (Valencia) www.navarres.es PLAN DE SANEAMIENTO ECONÓMICO-FINANCIERO DEL AYUNTAMIENTO DE NAVARRÉS 1.1- INTRODUCCIÓN El Plan de saneamiento económico-financiero de un Ayuntamiento, es un instrumento de planificación y gestión financiera a largo plazo, que debe servir para resolver situaciones económicas adversas. El Plan tiene por objeto el diseño de una serie de medidas de carácter económico, organizativo y financieras que, a partir del diagnóstico de la situación, lleven a medio plazo a solucionar el problema planteado y dotar de mayor estabilidad los resultados económicos de la Corporación. En el ámbito local nos encontramos con tres tipos de planes presupuestarios: Los planes económico-financieros, motivados por el incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, del objetivo de deuda o de la regla de gasto, regulados en el artículo 21 de la LO2/2012, de estabilidad presupuestaria y estabilidad financiera.. Los planes de saneamiento financiero, motivados por el ahorro neto negativo, cuya aprobación se exige legalmente cuando se va a concertar una nueva operación de endeudamiento, y que se regulan en el artículo 53.1 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales. Los planes destinados a sanear un remanente de tesorería negativo, éstos han sido introducidos por la Sentencia 6807/2008 del Tribunal Supremo, cuando señala en el fundamento sexto que La elaboración de un plan de saneamiento financiero incluyendo medidas de reducción del gasto de distintos capítulos, actuaciones tendentes a la obtención de quita o espera en el pago de distintas deudas, medidas de gestión tributaria, etc., presentado en la primera sesión que celebre la Corporación tras la liquidación del presupuesto con remanente de tesorería negativo encaja en una interpretación conjunta de tales medidas, máxime al incluir la reducción de gasto en primer lugar. Página 1 de 16

Comporta haber actuado conforme a lo establecido en las normas legales y reglamentarias antes mencionadas. La liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de Navarrés correspondiente al ejercicio 2013, ha ofrecido los siguientes resultados: RESULTADO PRESUPUESTARIO 125.315,41 REMANENTE DE TESORERÍA -47.196,00 AHORRO NETO 216,98 CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN 492.015,50 CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO 130.219,30 ENDEUDAMIENTO 138,94% Se puede observar que el Ayuntamiento de Navarrés incumple dos indicadores de los señalados anteriormente: El nivel de endeudamiento, que se supera por encima del 110% de los recursos ordinarios liquidados en el ejercicio 2013. El remanente de tesorería negativo, como resultado de la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2013. Por ello, es necesaria la tramitación y aprobación de un plan de saneamiento económico-financiero, que además de poner las bases para corregir estas dos magnitudes, deberá servir como plan económico financiero para la tramitación de una operación de refinanciación de una operación de crédito, la contratada al amparo del RDL 5/2009, para el saneamiento de remanentes de tesorería negativos. Página 2 de 16

1.2.- RATIOS INDICADORES DE LA SITUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA DEL AYUNTAMIENTO A.- REMANENTE DE TESORERÍA. El remanente de Tesorería Disponible para Gastos Generales a 31 de Diciembre representa los recursos con que contaría el Ayuntamiento a esa fecha si, además de los fondos líquidos con que cuenta en la Tesorería, hiciera efectivos todos sus derechos pendientes de cobro posibles y pagara todas sus obligaciones contraidas pendiente de pago, en este caso, e l resultado del ejercicio se presenta negativo. COMPONENTES IMPORTES AÑO 1. Fondos líquidos 726.942,16 2. Derechos pendientes de cobro 847.222,40 + del Presupuesto corriente 337.388,77 + de Presupuestos cerrados 552.050,35 + de Operaciones No presupuestarias 82.553,39 - cobros realizados pendientes de aplicación definitiva 124.770,11 3. Obligaciones pendientes de pago 1.425.757,14 + del Presupuesto corriente 866.503,12 + de Presupuestos cerrados 193.318,04 Página 3 de 16

+ de Operaciones No presupuestarias 391.098,68 - pagos realizados pendientes de aplicación definitiva 25.162,70 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 148.407,42 II. Saldos de dudoso cobro 194.025,04 III. Exceso de financiación afectada 1.578,38 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I- II-III) -47.196,00 Con relación a ejercicios anteriores, el remanente de tesorería del ejercicio 2013, presenta como novedades: el incremento en los fondos líquidos, ya que no es habitual en este Ayuntamiento mantener saldos económicos de dicho volumen; la reducción de los saldo pendientes de cobro, que era un objetivo perseguido por el Ayuntamiento durante varios ejercicios, y que en esta liquidación se cifra en el 30% de los ingresos liquidados, y hay que seguir trabajando para que disminuya su volumen y que quede entre el 20 y el 25% de los citados ingresos. B.- RESULTADO PRESUPUESTARIO El resultado presupuestario representa, en términos netos, la comparación de los ingresos y gastos habidos en el ejercicio (no importan ni los cobros ni los pagos), sin embargo dicho resultado se ve influenciado por desviaciones de financiación en los gastos con financiación afectada y por gastos financiados con Remanente Líquido de Tesorería que lo desvirtúan por lo que es necesario proceder a ajustar. El resultado Presupuestario resulta un indicador de la ejecución únicamente del ejercicio que se liquida. Así pone de manifiesto si se ha presupuestado correctamente y si se ha ejecutado el presupuesto Página 4 de 16

de acuerdo con las previsiones. Analizando los datos de la liquidación por capítulos o de forma más detallada por partidas en gastos y por conceptos en ingresos se puede comprobar el nivel de ejecución. DERECHOS RECONOCIDOS NETOS OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS RESULTADO PRESUPUESTARIO CONCEPTOS a. Operaciones corrientes 2.361.637,98 1.994.945,73 b. Otras operaciones no financieras 438.060,06 222.216,40 1. Total operaciones no financieras (a+b) 2.799.698,04 2.217.162,13 2. Activos financieros 0,00 0,00 3. Pasivos financieros 0,00 561.258,95 RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO 2.799.698,04 2.778.421,08 21.276,96 AJUSTES: 4. Créditos gastados financiados con remanente de tesorería para gastos generales (+) 105.616,83 5. Desviaciones de financiación negativas del ejercicio (+) 6. Desviaciones de financiación positivas del ejercicio (-) 1.578,38 RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO 125.315,41 Como en los últimos ejercicios el resultado presupuestario es positivo, manteniéndose un equilibrio entre ingresos liquidados y gastos comprometidos, que era uno de los objetivos de la Corporación. Página 5 de 16

C.- AHORRO BRUTO Y NETO CÁLCULO DEL AHORRO BRUTO Derechos reconocidos operaciones corrientes 2.361.637,98 Obligaciones reconocidas 1.810.829,38 Cap. 1 706.309,33 Cap. 2 888.979,51 Cap. 4 215.540,54 AHORRO BRUTO 550.808,60 CÁLCULO DEL AHORRO NETO Ahorro bruto (+) 550.808,60 Anualidad teórica pte de amortizar (-) 444.974,79 Obligaciones reconocidas y financiadas con remanente líquido de tesorería (-) AHORRO NETO 105.833,81 El ahorro neto, ha vuelto a ser positivo, tras un ejercicio en el que se ha corregido los problemas que se produjeron en la liquidación del ejercicio anterior, por la vía del ajuste de los gastos. Página 6 de 16

D.- NECESIDAD/CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN. CONCEPTOS IMPORTES a) Derechos Reconocidos capítulos. I a VII presupuesto corriente 2.799.698,04 b) Obligaciones reconodicas capítulos I a VII presupuesto corriente 2.217.162,13 TOTAL (a b) 582.535,91 AJUSTES 1) Ajustes recaudación capítulo 1-87.122,04 2) Ajustes recaudación capítulo 2-120,19 3) Ajustes recaudación capítulo 3 16.847,40 4) Ajustes en transferencias reconocidas de otros entes 0,00 5) Ajuste por liquidación PIE-2008 961,32 6) Ajuste por liquidación PIE-2009 4.075,80 7) Ajuste por devengo de intereses (gasto) 0,00 8) Ajuste por arrendamiento financiero 0,00 9) Ajuste por gastos pendientes de aplicar a presupuesto 25.162,70 c) TOTAL INGRESOS AJUSTADOS (a +/- 1, 2, 3, 4, 5, 6) 2.734.340,33 d) TOTAL GASTOS AJUSTADOS (b +/- 7, 8, 9) 2.242.324,83 Página 7 de 16

e) TOTAL CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN(c - d) 492.015,50 En porcentaje sobre los ingresos no financieros ajustados (e/c ) 17,99% Este parámetro es positivo como ha venido siendo tradicionalmente, ya que el Ayuntamiento está en la senda de la estabilidad, y está ajustando su presupuesto y su ejecución al cumplimiento de la Ley Orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. E.- EVOLUCIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. EVOLUCION EJECUCION PRESUPUESTO 2010-2013 GASTOS EJERCICIO PRES. DEFINITIVO O. RECONOCIDAS PAGOS LIQUIDOS PENDIENTE DE PAGO % ESTADO EJECUCIÓN % 2010 6.407.950,92 4.900.006,86 3.297.351,41 1.602.655,45 32,71% 1.507.944,06 23,53% 2011 3.232.299,04 2.885.857,82 2.201.974,86 683.882,96 23,70% 346.441,22 10,72% 2012 4.098.079,66 3.536.936,78 2.474.598,22 1.062.338,56 30,04% 561.142,88 13,69% 2013 2.971.533,49 2.778.421,08 1.911.917,96 866.503,12 31,19% 193.112,41 6,50% Página 8 de 16

INGRESOS EJERCICIO PRES. DEFINITIVO D. RECONOCIDOS RECAUDACION LIQ PENDIENTE DE INGRESO % ESTADO EJECUCIÓN % 2010 6.407.950,92 4.390.642,91 3.526.858,53 863.784,38 19,67% 2.017.308,01 31,48% - 2011 3.232.299,04 3.516.256,64 2.567.172,85 949.083,79 26,99% 283.957,60-8,79% 2012 4.098.079,66 3.931.857,19 3.022.009,03 909.848,16 23,14% 166.222,47 4,06% 2013 2.971.533,49 2.799.698,04 2.462.309,27 337.388,77 12,05% 171.835,45 5,78% Viendo este cuadro de evolución de la ejecución presupuestaria se observa que, excepto en el 2010, en el resto de ejercicios los presupuestos dan un resultado positivo, pero lo más importante es ir viendo como el volumen de ejecución presupuestaria se va acercando al 95%, que sería una situación óptima. Y que el volumen de pendientes se va reduciendo, lo ideal sería conseguir un 90% de cumplimiento de lo liquidado, pero para obtener dichos resultados todavía falta un poco más de tiempo y trabajo. F.- DEUDA VIVA Y CARGA FINANCIERA. NIVEL DE DEUDA VIVA 1) (+) Ingresos liquidados 2013 (capítulos 1 a 5 de ingresos) 2.361.637,98 2) (-) Ingresos aprovechamientos urbanísticos Página 9 de 16

3) Ajuste PIE 2008-2009 5.037,12 4) TOTAL INGRESOS AJUSTADOS (1-2-3) 2.366.675,10 5) Deuda viva a 31.12.2013 (según anexo a este informe) 3.288.234,97 6) Deuda formalizada no dispuesta a 31.12.2013 150.000,00 7) Porcentaje carga viva ( 5+6/7) 138,94% Este es el principal problema de la Corporación en este momento, el incumplimiento del volumen de deuda financiera al estar el porcentaje de carga viva en el 138,94 %. Esto es debido a varias causas, al incremento de endeudamiento en la época de 2008-2010, donde el Ayuntamiento se endeudo hasta casi los límites máximos, para la realización de inversiones, y en segundo lugar al Plan de pago a proveedores, que fue una medida que obligaba al Ayuntamiento a asumir el endeudamiento necesario para el cumplimiento de la ley de morosidad. La combinación de estos dos hechos hace que el endeudamiento del Ayuntamiento se haya elevado por encima de las rat6os máximas permitidas y se tengan que realizar una serie de ajustes, que permitan realizar una reducción de la deuda municipal. Página 10 de 16

2.- CONTENIDO DEL PLAN Este Ayuntamiento ha sufrido en los últimos 5 años muchas fluctuaciones, en cuanto al volumen presupuestario, al endeudamiento, y a los ratios de liquidez, remanentes, etc. Se ha pasado de ejercicios con resultados muy negativos a ejercicios con resultados positivos, porque en especial entre 2008 y 2011, las cuantías de los presupuestos municipales no eran reales debido a la gran cantidad de transferencias de capital e ingresos atípicos que existían en los mismos. La normalidad, en cuanto al volumen presupuestario del Ayuntamiento se está alcanzando en esta legislatura, donde desaparecen grandes inversiones e ingresos atípicos, y se normaliza un volumen presupuestario que se cifra entre 2.600.000 y 3.000.000 de euros. Al mismo tiempo, la creación del mecanismo de apoyo a las Administraciones para el pago a proveedores, ha hecho que se corrija uno de los males endémicos de este Ayuntamiento en los últimos ejercicios, y ese era el volumen de ingresos pendientes de recibir de otras administraciones, en especial, la Generalitat Valenciana. Que hasta el ejercicio 2013, no ha alcanzado una normalización, en cuanto a la frecuencia del pago de las subvenciones, y es de esperar, que la aplicación de los mecanismos de apoyo al pago a las CC.AA., así como la aplicación de las reglas contenidas en le Ley 27/2013, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local permitirá ordenar el funcionamiento económico del Ayuntamiento, y le permitirá cumplir con los plazos de la ley de morosidad. La gran asignatura pendiente de este Ayuntamiento es la reducción de su elevada carga financiera, ya que el volumen de deuda viva se eleva mucho más allá del 110% previsto en el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales. Página 11 de 16

Este plan tiene como objetivo prioritario el establecimiento de las medidas necesarias para consolidar la reducción del endeudamiento y alcanzar en el plazo más breve posible una reducción del endeudamiento que permita encajar en los parámetros que la Ley establece. Esto se tiene que realizar atacando dos frentes: El establecimiento de un calendario de pago de la deuda a largo plazo que sea sostenible para la Corporación. El establecimiento de una calendario mucho más agresivo de pago de la deuda a corto plazo que se había convertido en deuda estructural, y tiene que volver a su origen, a amortizarse y volver a ser una deuda coyuntural y fluctuante. 2.1.- OBJETIVO Por ello, el gran objetivo del plan pasa por la refinanciación de la deuda pendiente de amortización suscrita al amparo del RDL 5/2009, que aunque solo le quedan dos años para amortizarse, tiene un volumen que impide el normal funcionamiento económico del Ayuntamiento. Por otro lado, y con relación a la deuda a corto plazo, hay que realizar un calendario de amortización progresiva de la deuda, que tiene que plasmarse en una de las obligaciones del Plan para ser tenido en cuenta por la Corporación a la hora de preparar los presupuestos de cada ejercicio. Esto permitirá la corrección del remanente de tesorería negativo que se ha producido este año, ya que la mayor parte de magnitudes utilizadas para su cálculo están entrando en una cierta normalización, excepto la de los gastos no presupuestarios, que en su mayor parte, corresponden a operaciones de tesorería pendientes de amortizar. Página 12 de 16

2.2.- MEDIDAS A ADOPTAR El hecho de que el Plan vaya a plantear medidas en varios frentes, nos tiene que hacer planificarlas teniendo en cuenta el ahorro que se vaya a obtener con ellas, para poder evaluar el impacto de su cumplimiento futuro. A.- ORGANIZATIVAS Convenio con el Registro de la Propiedad para la gestión de las liquidaciones del Impuesto sobre el Incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, para incrementar los hechos imponibles aflorados, y para mejorar el porcentaje de cobro de los mismos. Dicho convenio ha sido aprobado por Acuerdo del Ayuntamiento en Pleno de 21 de febrero de 2014 y tiene prevista su implantación durante el segundo trimestre de 2014. Este Convenio asegurará el incremento de los ingresos en materia del Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, debido principalmente, a que va a permitir aflorar una serie de hechos imponibles de los que el Ayuntamiento no tenía constancia, por falta de medios, y por falta de información ya que el único organismo que tiene constancia de la casi totalidad de los hechos imponibles sujetos a este impuesto son las Oficinas del Registro de la Propiedad, sobre todo, por su vertiente de Oficina Liquidadora de la Hacienda Autonómica. Lo que permite que una acción coordinada entre la Hacienda local y la Hacienda Autonómica ofrezca mejores resultados, de liquidación y recaudación que actuando las Haciendas local y autonómica de forma independiente y estanca. Se calcula que el impacto económico de este Convenio podrá cifrarse en unos 25.000 euros anuales durante los tres primeros años, al tener que aflorar hechos imponibles correspondientes a los ejercicios 2010-2013. Página 13 de 16

B.- FISCALES Mejora en la gestión de la recaudación ejecutiva de los tributos gestionados por el Ayuntamiento, utilizando los recursos humanos y de tiempo que deja libre la gestión indirecta del Impuesto sobre el Incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Esta medida es importante, tanto a nivel de exigencia de cumplimiento de las obligaciones económicas con el Ayuntamiento, así como desde el punto de vista cuantitativo, ya que puede suponer la gestión de la recaudación ejecutiva de un importe de 10.000,00 euros anuales. Cambio de la gestión de la ocupación de vía pública por mercado y ferias, así como las mesas y sillas, que va a suponer una mejora en la recaudación y en la gestión de la Tasa, haciendo desaparecer los impagados en la misma. La repercusión económica de esta segunda medida, no es muy importante a nivel cuantitativo, pero permite una mayor limpieza en las cuentas del Ayuntamiento ya que permite trabajar con cuentas que no quedan pendientes de ingreso a final del ejercicio. C.- PRESUPUESTARIAS Deberá producirse un ajuste presupuestario para 2015 con una reducción presupuestaria de cerca del 5% aplicando al presupuesto de ingresos el principio de caja, y eliminar del mismo aquellos importes que correspondan a previsiones que se han demostrado no ser lo suficientemente ajustadas, entendiendo por tales, aquellas donde la diferencia entre la previsión y los derechos reconocidos esté por encima del 5%. Esto complementará la política de ajuste en materia de personal y gastos corriente que se ha realizado en los últimos años. Página 14 de 16

D.- FINANCIERAS Refinanciación de la operación de crédito firmada al amparo del RDL 5/2009, ya que el volumen de la amortización mensual, desequilibra el presupuesto municipal por su elevado volumen y hoy por hoy el Ayuntamiento tiene muchas dificultades para poder atender dicho pago son desequilibrar la tesorería durante más de 4 meses. Actualmente dicha operación está contratada con unas cuotas de amortización e intereses anuales de cerca de 142.000,00 euros, y en las condiciones actuales, sobre todo, al iniciar las amortizaciones del Plan de Pago a Proveedores del RDL 4/2012, no es posible cumplir con las amortizaciones previstas. Por ello se plantea su substitución por una operación a un plazo de 8 años que permita al Ayuntamiento asumir unas cuotas anuales de 42.000,00 euros aproximadamente. Esta diferencia de 100.000 euros anuales, va a ser fundamental en la posibilidad de que el Ayuntamiento de Navarrés estabilice la situación e su deuda y pueda en un periodo corto de 3 años reducir su endeudamiento por debajo de los límites legales del 110%, y así resuelva el incumplimiento del único indicador financiero de los que se analizan para ver la situación económico-patrimonial del Ayuntamiento. 3.- CONCLUSIÓN Este Plan se prevé para un horizonte de tres años, 2014-2016, ya que con la operación de refinanciación prevista y con el resto de medidas propuestas se espera alcanzar en la liquidación del ejercicio 2016 un porcentaje de endeudamiento inferior al 100% de los recursos liquidados por operaciones corrientes en dicho ejercicio. Y así dejar corregido el indicador que incumple lo previsto en la normativa en la liquidación del ejercicio 2013. Página 15 de 16

Como anexo a este plan de adjunta, por un lado, la propuesta de Marco presupuestario de la Corporación para el ejercicio 2014-2017, que ha sido remitida a la Oficina de coordinación con las Haciendas locales; y de otro, la documentación necesaria para la autorización por la Consellería de Hacienda de la Generalitat Valenciana, de la operación de refinanciación del préstamo firmado con el BBVA, al amparo del RDL 5/2009. Navarrés, a 20 de marzo de 2014 DILIGENCIA: Para hacer constar que el presente Plan fue aprobado por Acuerdo del Ayuntamiento en Pleno en sesión celebrada el día 28 de marzo de 2014. Fdo.: José Gabriel Piera Serena Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Navarrés Página 16 de 16