Diagnosis y Almacenaje de Energía

Documentos relacionados
Modelado y Simulación de Sistemas

IRXPE - Integración de Renovables en las Redes de Potencia

WAN - Redes de Acceso Inalámbricas

TMDM-E7P09 - Técnicas de Mantenimiento y Diagnóstico en Motores y Accionamientos Eléctricos

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia

La Robótica en la Ingeniería

TN - Tecnología Nuclear

MARG - Modelización y Evaluación de Recursos Geológicos

GEOEN - Generación Eléctrica Eólica

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

TI - Telecomunicaciones y Internet

Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos

PFDA - Proyecto y Fabricación Digital en la Arquitectura

TDMM2 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos II

EN - Energía Nuclear

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

GSEP-E7P09 - Gestión de Sistemas Eléctricos de Potencia y Ahorro de la Energía Eléctrica

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal

Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

Mercadotecnia y Negocio Marítimo

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

IEAI-E6O09 - Instalaciones Eléctricas y Automatización Industrial

Simulación y Optimización de Procesos Químicos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

IM - Gestión de la Innovación

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

TC - Tecnología de Combustibles

Análisis de Viabilidad Inmobiliaria

PDAQ - Potabilización y Distribución de Agua

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PEP - Procesado Electrónico de Potencia

Análisis de Viabilidad Inmobiliaria

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica

EAE - Eficiencia y Auditorías Energéticas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de automatica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Tecnología de los Alimentos

CONTSIMUL - Control y Simulación de Procesos Industriales

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

XACO-C4O44 - Redes de Computadores

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

Expresión Gráfica I

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

IEBAT1EE - Instalaciones Eléctricas de Baja y Alta Tensión I

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

AFA - Anatomía y Fisiología Animal

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable

ITPG - Introducción a las Tecnologías de Fabricación de Productos Papeleros y Gráficos

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

EGEM - Economía y Gestión de Empresa

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

QI - Química Inorgánica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

ASEPE - Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Control de procesos industriales

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Alternativas de Inversión. Análisis

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

ECB - Ingeniería Clínica

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

ELECPOT - Electrónica de Potencia

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DJ - Diseño Jaqcuard

MQ1 - Métodos Cuantitativos 1

CÀLCUL - Cálculo

240EI025 - Administración de Empresas y Organizaciones

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

240AU013 - Materiales en Automoción

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

PHORT - Producción Hortícola

Prevención de Riesgos Laborales

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

Máster Universitario en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

ANGPROFAU - Inglés para el Mundo Profesional

Transcripción:

Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (Plan 2012). (Unidad docente Optativa) 5 Idiomas docencia: Catalán, Castellano, Inglés Profesorado Responsable: JUAN ANTONIO ORTEGA REDONDO Otros: JOSÉ LUIS ROMERAL MARTÍNEZ Capacidades previas Conocimientos en electrónica de potencia y análisis de circuitos eléctricos. Conocimientos de herramientas de simulación: Matlab-Simulink Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Específicas: 1. Capacidad para investigar, diseñar y desarrollar sistemas para la integración eficiente de diversos sistemas de almacenamiento y recarga de energía. 2. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. 3. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 6. Capacidad para investigar, diseñar y desarrollar nuevas técnicas, equipos y algoritmos de diagnosis de errores en funcionamiento de accionamientos. Transversales: 4. TERCERA LENGUA: Conocer una tercera lengua, que será preferentemente inglés, con un nivel adecuado de forma oral y por escrito y en consonancia con las necesidades que tendrán las tituladas y los titulados en cada enseñanza. 5. USO SOLVENTE DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN: Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información en el ámbito de la especialidad y valorar de forma crítica los resultados de esta gestión. 1 / 9

Metodologías docentes Actividades presenciales en el aula de teoría Exposición de contenidos (teoría y problemas) con participación activa del estudiante Discusión de aplicaciones prácticas Tutoría individual o de grupo de trabajos y ejercicios propuestos Actividades en el laboratorio Realización de ejercicios prácticos de aplicación de los contenidos teóricos expuestos Actividades no presenciales Preparación de los trabajos y ejercicios tanto teóricos como prácticos propuestos. Objetivos de aprendizaje de la asignatura En el bloque de diagnóstico: Conocimiento de las estrategias de mantenimiento en una planta industrial Capacidad de análisis de los diferentes tipos de fallo en accionamientos industriales Capacidad para la determinación y generación de indicadores de condición Conocimiento de herramientas de inteligencia artificial aplicadas al diagnóstico Mejora de sistemas de soporte a la toma de decisiones Horas totales de dedicación del estudiantado Dedicación total: 125h Horas grupo grande: 31h 24.80% Horas grupo pequeño: 14h 11.20% Horas aprendizaje autónomo: 80h 64.00% 2 / 9

Contenidos (CAST) Módulo 1: Introducción Dedicación: 5h Aprendizaje autónomo: 3h Justificación de la necesidad de los sistemas de almacenamiento de energia. Descripción general de los diferentes tipos de sistemas. Características principales (capacidad, densidades energéticas, tiempos de respuesta,etc). Oportunidades de aplicación. Ofrecer una visión panoramica y sintética de los sistemas de almacenamiento de energia y de sus aplicaciones. (CAST) Módulo 2: Sistemas electroquímicos. Baterias Dedicación: 5h Aprendizaje autónomo: 3h Características generales de las baterias Tipos de baterias: Pb/ácido, Ni-Cd, Ni-MH, Li-ion BMS (Battery Management System) Ejemplos de dispositvos comerciales y de aplicaciones Ofrecer los conocimientos de las características de los diferentes tipos de baterias, así como de los sistemas auxiliares que requieren para su utilización. (CAST) Módulo 3: Pilas de combustible (Fuel Cells) Dedicación: 5h Aprendizaje autónomo: 3h Características generales Principios de funcionamiento. Tipos de pilas: PEMFC, SOFC, AFC Sistemas de operación Ejemplos de dispositivos comerciales y aplicaciones Ofrecer los conocimientos de las características de los diferentes tipos de pilas de combustible, así como de los sistemas auxiliares que requieren para su utilización. 3 / 9

(CAST) Módulo 4: Supercondensadores Dedicación: 8h Grupo grande/teoría: 3h Aprendizaje autónomo: 5h Característiques generales. Modelo eléctrico Dimensionamiento Sistemas auxiliares y de interficie Ejemplos y aplicaciones Ofrecer los conocimientos de las características de los supercondensadores, así como de los sistemas auxiliares que requieren para su utilización. (CAST) Módulo 5: Sistemas mecánicos Dedicación: 8h Grupo grande/teoría: 3h Aprendizaje autónomo: 5h Características generales Volantes de inercia. Sistemas basados en fluidos: gas a presión i sistemas de bombeo. Ejemplos y aplicaciones. Ofrecer los conocimientos de las características de los sistemas mecánicos, así como de los sistemas auxiliares que requieren para su utilización. (CAST) Móduol 6: Desarrollo del proyecto Dedicación: 31h 30m Grupo grande/teoría: 3h 30m Grupo pequeño/laboratorio: 7h Aprendizaje autónomo: 21h Desarrollo del proyecto de una aplicación real que contenga un sistema de almacenamiento de energía. Campos de aplicación: energías renovables (fotovoltaica, eólica), movilidad eléctrica (vehículos híbridos combustióneléctrica i eléctricos puros), sistemas embarcados, etc. Aplicación de los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de un proyecto. Análisis crítico de diversas soluciones y opciones de diseño. 4 / 9

Módulo 7: Estrategias de mantenimento industrial Dedicación: 3h 30m Grupo grande/teoría: 1h Aprendizaje autónomo: 2h 30m o Mantenimineto correctivo, preventivo y predictivo o Tipos de fallos: Mecánicos y Eléctricos Módulo 8: Variables de proceso. Indicadores de fallo Dedicación: 15h Grupo grande/teoría: 4h Grupo pequeño/laboratorio: 1h Aprendizaje autónomo: 10h o Indicadores de fallo o Análisis en el dominio temporal, frecuencial y tiempo-frecuencia o Monitoritzación de la condición Módulo 9: Sistemas encastados de monitoritzación y control de la condición Dedicación: 15h Grupo pequeño/laboratorio: 3h Aprendizaje autónomo: 10h o Sensores inteligentes y procesado de la señal o Alternativas de implementación o Integración de sensores en redes de comunicación Módulo 10: Diagnóstico de sistemas Dedicación: 17h Grupo grande/teoría: 5h Grupo pequeño/laboratorio: 2h Aprendizaje autónomo: 10h o Evaluación de la condición o Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico de sistemas o Selección y reducción de indicadores o Fusión de datos y clasificadores 5 / 9

Módulo 11: Integración del diagnóstico con los sistemes de gestión Dedicación: 12h Grupo grande/teoría: 3h 30m Grupo pequeño/laboratorio: 1h Aprendizaje autónomo: 7h 30m o Diagnóstico y pronóstico global de planta o Estándard MIMOSA para intercanvio de información de mantenimento o Integración de módulos de mantenimento en sistemas MES i ERP o Sistemas de Suporte a la Decisión (DSS Systems) 6 / 9

Planificación de actividades (CAST) EXAMEN 1 Dedicación: 2h (CAST) EXAMEN 2 Dedicación: 1h Grupo grande/teoría: 1h (CAST) ENTREGA PARCIAL 1 PROJECTE Dedicación: 0h 30m Grupo pequeño/laboratorio: 0h 30m (CAST) ENTREGA PARCIAL 2 PROJECTE Dedicación: 0h 30m Grupo pequeño/laboratorio: 0h 30m (CAST) PRESENTACIÓ FINAL PROJECTE Dedicación: 3h Grupo grande/teoría: 3h (CAST) SESSIONS DE TEORIA Dedicación: 55h Grupo grande/teoría: 20h Aprendizaje autónomo: 35h (CAST) TUTORIES SEGUIMENT PROJECTE Dedicación: 63h Grupo grande/teoría: 5h Aprendizaje autónomo: 45h Grupo pequeño/laboratorio: 13h EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS DE DIAGNÓSTICO Dedicación: 40h Grupo grande/teoría: 12h 30m Aprendizaje autónomo: 27h 30m La actividad sigue el modelo de exposición de la clase participativa. Los contenidos de la asignatura serán expuestos y discutidos en clase, con interrelación y participación de los estudiantes en forma de preguntas e intervenciones relacionadas con el material, las aplicaciones, o las previsiones de futuro de la tecnología. Material de soporte: Apuntes de clase i referencias bibliográficas 7 / 9

LABORATORIO EXPERIMENTAL DE DIAGNÓSTICO Dedicación: 19h 30m Grupo pequeño/laboratorio: 7h Aprendizaje autónomo: 12h 30m La actividad está relacionada con el análisis de laboratorio y el desarrollo de metodologías experimentales. Durante la actividad, varias prácticas experimentales se llevarán a cabo, mediante el uso de las instalaciones de laboratorio: MATLAB / Simulink, Sistemas basados en DSP Cada práctica consta de tres partes: la preparación por parte de los estudiantes, la ejecución de acuerdo a la secuencia fijada, y la realización del informe final. Material de soporte: Manuales de prácticas y de los equipos necesarios EXÁMENES Y PRESENTACIONES DE DIAGNÓSTICO Dedicación: 3h Grupo grande/teoría: 3h Pruebas escritas y presentaciones orales para la evaluación del conocimiento y habilidades del estudiante Sistema de calificación Se basa en la realización de una prueba escrita (examen), la evaluación de las prácticas de la asignatura y la evaluación de un trabajo de asignatura que incluirá una tarea de evaluación de la evolución del desarrollo del mismo y la presentación final. Los pesos de cada acto de evaluación son los siguientes: Prácticas de la asignatura: 30% Entrega parcial del trabajo (10%): entrega en una fecha a determinar de las tareas de seguimiento del desarrollo del proyecto. Presentación final del trabajo (25%): Defensa oral del proyecto desarrollado ante el profesorado y el resto de alumnos de la asignatura. Entrega del documento y entregables definitivos. A realizar de acuerdo con la planificación académica del curso y con posibilidad de reconducción (completando y mejorando el trabajo en caso de resultados no satisfactorios) durante el período final de exámenes. Prueba escrita: 35% a realizar durante el periodo final de exámenes 8 / 9

Bibliografía Básica: Brunet, Yves. Energy storage [en línea]. Hoboken: Wiley, 2011 [Consulta: 21/05/2014]. Disponible a: <http://site.ebrary.com/lib/upcatalunya/docdetail.action?docid=10671576&p00=9781848211834>. ISBN 9781848211834. Holmberg, Kenneth. E-maintenance. London: Springer, 2010. ISBN 9781849962049. Isermann, Rol. Fault-diagnosis applications: model-based condition monitoring: actuators, drives, machinery, plants, sensors and fault-tolerant systems. Berlin: Springer, 2011. ISBN 9783642127663. Fernández Cabanas, M. [et al.]. Técnicas para el mantenimiento y diagnóstico de máquinas eléctricas rotativas. Barcelona: Marcombo, 1998. ISBN 9788426711663. Ben-Daya, M. [et al.]. Handbook of maintenance management and engineering. New York: Springer, 2009. ISBN 9781848824713. Otros recursos: Material audiovisual Apunts de classe Material informático Programari simulació 9 / 9