Parajes. Naturales Municipales. Chiva. Sierra de Chiva

Documentos relacionados
Parajes. Naturales Municipales. Quatretonda. Serra de Quatretonda

La Pobla de Vallbona

Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla

Casas Altas. Fuente Bellido. Parajes Naturales Municipales. Edita. Colaboran AYUNTAMIENTO DE CASAS ALTAS

Parajes. Naturales Municipales. Puçol. La Costera

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

Parajes. Naturales Municipales. Ontinyent. Serra de l Ombria - Pou Clar

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

EL MOAI DE BART SIMPSON

EL SENDERISMO APUNTES ELABORADOS POR Mª DEL MAR PÉREZ AMATE

El impacto de las actividades recreativas en la montaña: cómo aminorarlo.

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

#PlanazosParadores: turismo en el Valle de Arán

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago- 1ª Etapa GR 239

La entrada o acceso (único) mantiene las características originales, no existiendo ningún elemento más que los carteles de señalización.

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días


Conoce tu entorno natural

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Puig Campana. Coger CV-767 hasta Finestrat (unos 5 Km aproximadamente desde salida autopista)

... una sierra por descubrir...

TOPOS ZONA 2. Cocha-Uma, Zumbahua

SALIDA: a las 8,30 h. desde el Colegio. INTRODUCCIÓN:

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

LA MURTA SENDA BOTÁNICA (SL-CV81)

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

Apartamentos rurales Buera 04 Alojamiento rural en la Sierra de Guara. Descripción del alojamiento y equipamientos. Distribución de los apartamentos

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

Alicante. Picos PUIG CAMPANA, PONOIG y AITANA. 24 y 25 de enero de 2015

El senderismo, una actividad que mezcla deporte y naturaleza.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

Parajes Naturales Municipales. Enguera. Umbría - La Plana Barranco La Hoz Barrancos Carrasca-Gatillo

CALLEJA ADVENTURE CAMP

Horario días laborables de 8.00 a horas. Horario durante los fines de semana h y h. Teléfono :

Anillo Extrem de Picos de Europa

ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO EN SEVILLA Y LA PROVINCIA CAMINOS VIVOS

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

PR-A 201 Los Llanos de La Roda. La Roda de Andalucía

PARADOR DE MANZANARES

. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004

DISPONEMOS DE 15 PARCELAS EN LA URBANIZACION SANT JOSEP DE FONTDEPOU - AGER LLEIDA PARA ESTA PROMOCIÓN Fantásticos paisajes y muchas actividades a

A-1. LAGOS DE COVADONGA

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

soloporsche.com II Encuentro Nacional circuito 18, 19 y 20 de abril de 2008 libro de ruta

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

NOS AYUDAS A CUIDARLOS?

Finca Rústica en Otos (Valencia)

Os pedimos que respetéis el entorno natural, los cultivos y las propiedades privadas así como no lanzar basuras ni encender fuego.

Córdoba. edición impresa. Ayuda de viaje: edición impresa. Ayuda de viaje:

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

ACTIVIDAD MARZO 2013 Pineda de la Sierra (Burgos) San Millán (2.134m) Pico Mencilla (1.932 m)

Playas Nudistas de Tenerife

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

LA ACTIVIDAD ES GRATUITA Y NO REQUIERE INSCRIPCIÓN. Se debe elegir entre dos rutas:

AGROTURISMO LA ARTEZUELA ALOJAMIENTO Y ACTIVIDADES CASAS RURALES AGROTURISMO RESTAURANTE ACTIVIDADES


Normas y recomendaciones para el uso de pictogramas

Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

MONTAÑA ALTO CURUEÑO LUGUEROS (LEON)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

Servicio de Taxi y Excursiones 4X4 en el Pirineo Aragones

7 Días 5 Rutas Descubriendo zonas

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

D-1. CHORCO DE LOS LOBOS

Circuito Ecoturístico "Reserva Hato Nuevo"

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

PAQUETE 01 (SEGMENTO FAMILIA) 3D / 2N : AVENTURA BOQUERON DEL PADRE ABAD, VELO DE LA NOVIA, TINGO MARÍA Y SUS ENCANTOS Y LAGUNA DE LOS MILAGROS.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

Recorridos de Montaña

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Clara Cordero Arias nº 4, 4º E

Club de pádel SENDERISMO Marina Playa

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

Ruta de la Cueva del monje

1 baño con bañera Cocina: chimenea, lavavajillas, microondas, horno, vitrocerámica, lavadora, frigorífico, cubertería y menaje Salón: TV, sofá-cama.

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

Precios temporada 2013/2014. A continuación os mostramos un resumen de las actividades que ofrecemos.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

2Parque Natural da Ria Formosa

VALDEZCARAY, S.A. ESTACION DE ESQUI Y MONTAÑA SEPTIEMBRE DE 2.015

BRASIL. Salvador de Bahía, Iguazú y Rio de Janeiro. Salida diarias de junio a diciembre 2016

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo

Taza Ifrane FEB 14. Un fin de semana a las montañas de Ifrane y Taza todo organizado, hotel, comidas, y Asistencia

El Río más caudaloso del mundo. Fauna y Flora única en el mundo. Es estar en el PULMÓN DEL MUNDO

PRESENTACIÓN. En Castilla la Mancha y situada al suroeste de la provincia de Albacete, enclavada en el corazón de la

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

1 Palencia, un lugar para respirarr

Nuestra Casa (Referencia Nº324-1/J)

5ª Causiat Extreme Presentación para medios

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

TARIFARIO SHORT TOURS 2015

Transcripción:

Parajes Naturales Municipales Chiva Sierra de Chiva

GUÍA DE PARAJES NATURALES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA Edita Diputació de València Medi Ambient Diseño y coordinación Triatlón Turístico Fotografías Ayuntamiento de Chiva Conselleria d Infraestructures, Territori i Medi Ambient Textos J.M. Alcañiz Traducciones al valenciano J.M. Alcañiz Cartografía e información técnica Conselleria d Infraestructures, Territori i Medi Ambient

CHIVA Sierra de Chiva El mundo en un solo pueblo Estamos ante el mayor, con diferencia, de todos los Parajes Municipales, con una extensión muy superior a la de muchos Parques Naturales. Hablamos de montañas ya de una cierta entidad, surcadas por profundos barrancos, regadas por frescas fuentes y salpicadas de antiguos aprovechamientos humanos, como pozos de nieve y corrales de ganado; o incluso antiquísimos, como los múltiples yacimientos y restos arqueológicos. Gran paisaje y muchas visitas por delante para conocerlo en profundidad. AYUNTAMIENTO DE CHIVA www.chiva.es

x c p Cómo llegar / guía práctica En la estación de ferrocarril de Chiva hay que tomar la carretera de Gestalgar (CV-379) y a los 3 km tomar la pista asfaltada conocida como Camino de la Sierra. A unos 8 km veremos los carteles de inicio del paraje. Por su extensión y complejidad, es conveniente proveerse de información y mapas en el Ayuntamiento. EXTENSIÓN 5.744 ha Oficina De Turismo Ayuntamiento de Chiva Plaza Gil Escartí, s/n Tel: 962 520 006 www.chiva.es Panorámica de la sierra nevada leyenda DEL MAPA arquitectura hidraulica interés botánico cueva interés etnográfico cumbre edificación escalada fuente interés microrreserva observatorio panorámica geológico

Rutas y senderos El Ayuntamiento está señalizando diversos recorridos por la sierra, para todos los gustos y estados físicos. Entre ellos, recomendamos tres. Itinerario 1 PR-CV-385 Senda de los malos pasos Dificultad: Alta Circular: Sí Longitud: 33 km (14 a pie) Desnivel: 800 metros Bicicletas: Sí Señalización: Sí Salida/llegada: Estación de ferrocarril Puntos de interés 1. Estación. Carretera de Gestalgar, CV-379. 2. Km 3, desvío asfaltado a Fuente Umbría. 3. Poco antes de Fuente Umbría, aparcar. Seguir marcas amarillas y blancas. 4. Fuerte subida y bajada hasta Fuente Segura. 5. Barranco de los Ballesteros. Umbría con vegetación de fresnos y arces. 6. Fuente Umbría. Agua abundante y el coche que nos espera. 7. De nuevo en la estación.

Comienzo de la senda de los malos pasos Senda hacia la Cazoleta

Itinerario 2 Senda de la cueva de la Charnera Dificultad: Moderada-alta Circular: Sí Longitud: 8 km Desnivel: 390 metros Bicicletas: Sí Señalización: Sí Salida/llegada: Partida del Tendero, junto al cartel informativo. Se puede llegar en coche. Puntos de interés 1. Barranco de la Parra. Nos acompañará durante la primera parte del recorrido. 2. Corto desvío a la fuente de las Martas, único punto de agua para beber. 3. Cueva de la Charnera, después de una empinada cuesta. Se utilizaba para refugiar los rebaños. 4. Caballo Sánchez. Vestigios de un poblado ibérico. 5. Pequeño desvío a la Peña Alta, con impresionantes vistas del litoral. Volvemos al sendero original y, con hermosas vistas del pico Hierbas y el de la Cazoleta, llegamos al punto de partida. Itinerario 3 Senda del Pico Hierbas-Monte Gordo Ruta más corta y sencilla que nos acerca a una de las cimas más elevadas del paraje, el Pico Hierbas (1.023 metros). En las cercanías se encuentra la fuente de la Alhóndiga, donde hay un área recreativa. Dificultad: Moderada-baja Circular: Sí Longitud: 7 km Desnivel: 240 metros Bicicletas: Sí Señalización: Sí Salida/llegada: Refugio de Oratillos

Los Frailes Cueva Charnera

Dedalera La nevera

Carrera de montaña Escalada en Fuente Alhóndiga

Deportes de montaña Además del senderismo, la Sierra de Chiva es un paraje ideal para practicar otros deportes de montaña, como la escalada, el barranquismo, la espeleología y la bicicleta de montaña. Para realizar escalada, en las cercanías de la fuente Alhóndiga hay vías verticales y ya equipadas para disfrutar de la escalada deportiva. Si lo que nos interesa es el descenso de barrancos, el de Peñas Albas destaca por la espectacularidad de sus paredes, que encierran algunos encañonados lugares donde rapelar. Los aficionados a la espeleología disponen de una gran variedad de cavidades, como las simas de la Cabra, de las Palomas y de Viñas, así como la cueva de los Diablos. Hay que respetar escrupulosamente las estalactitas y estalagmitas, así como dejar en paz a los murciélagos, que son especies protegidas. Para los apasionados de la bicicleta de montaña, existe una gran variedad de rutas donde disfrutar de sus desniveles, trialeras y pistas, acondicionadas para la práctica de este deporte. Anualmente se celebra una afamada carrera de más de 100 kilómetros a través de diversas sendas de la sierra. Espeleología, sima la Cabra

Flora y fauna Un gran ecosistema en equilibrio FLORA El paraje es un auténtico compendio de la flora valenciana, donde podemos encontrar centenares de especies diferentes, muchas de ellas endémicas y protegidas. A simple vista, algunas zonas pueden parecer un matorral monótono, pero están repletas de especies aromáticas y medicinales como la lavanda y el tomillo. En muchos lugares se observa ya una elevada densidad de pinos jóvenes y algunas zonas de carrascal han rebrotado con fuerza. En los lugares más umbríos de los barrancos se puede encontrar fresnos de flor, arces y otras plantas amantes de la humedad y de gran belleza e interés, como tejo, boj, madroños y mirtos. FAUNA Son montañas tradicionalmente dedicadas a la caza, con abundancia de jabalíes y conejos. Las aves son uno de los principales valores del paraje, sobre todo rapaces como el águila perdicera, el aguilucho cenizo y el halcón peregrino. Asimismo, resultan de especial relevancia las poblaciones de murciélagos, favorecidas por la abundancia de cuevas y oquedades. Se han inventariado seis especies de murciélagos incluidos en la categoría de vulnerables en el Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada, y una, el murciélago de herradura mediano, en peligro de extinción.

Búho Pesolera de pastor Pino común Conejo de monte

Gastronomía y alojamientos Es típico de Chiva el mojete, elaborado a base de harina, aceite, patata y ajo, todo ello guisado sobre sartén y alimentado con fuego a leña. También destaca el pisto de alubias, guisado en cazuela de barro a fuego lento. Todo ello, por supuesto, regado con el afamado vino local, que podemos comprar en alguna de las tres cooperativas. COMER SUGERENCIAS La Orza de Ángel Cocina tradicional C/ Dr. Corbachán, s/n Tel: 962 522 194 Pelegrí Cocina de mercado C/ Colón, 29 Tel: 962 520 340 Las Bairetas Arrocería Prolongación Ramón y Cajal Tel: 962 521 373 El Canario Av. Antiguo Reino de Valencia, 4 Tel: 962 522 866 Asador Casa Sofía Av. Maestro García Navarro, 10 Tel: 962 522 728 Restaurante Insigne Antigua N-III, km 311 Tel: 962 524 470 Restaurante La Carreta Autovía A3, salida 334 Tel: 961 805 400 DORMIR SUGERENCIAS Hotel Ignacio Antigua N-III, km 311 Tel: 962 524 282 www.hotelignacio.com Hotel La Orza de Ángel C/ Dr. Corbachán, s/n Tel: 962 522 194 www.laorza.com Hotel La Carreta Autovía A3, salida 334 Tel: 961 805 400 www.hotel-lacarreta.com Masía el Ferrajón Partida de Cobatillas, s/n Tel: 962 127 516 / 963 338 748 www.masiaelferrajon.com

Disfruta de la Naturaleza siguiendo estos consejos Mantén limpio el entorno, utiliza los contenedores de basura si los hay. Si no es así, recuerda llevar la basura hasta el contenedor más próximo. La acampada libre no está permitida. Se ruega el máximo respeto a la flora y fauna. No introducir especies nuevas de la fauna y la flora. Llevar los animales domésticos bajo control. Recuerda que el ruido también es contaminación. Se ruega por ello un comportamiento discreto y silencioso. Cuidado con el fuego. No encender fuego o tirar colillas encendidas, ni aunque consideres que estén apagadas. Utiliza siempre las carreteras, pistas y senderos señalizados y autorizados. No circular con vehículos de motor fuera de las vías a tal efecto. LOS PARAJES NATURALES MUNICIPALES son patrimonio de todos y por ello debemos conservarlos y protegerlos para el disfrute de las generaciones futuras.

Edita Colaboran AYUNTAMIENTO DE CHIVA impreso en papel ecológico recíclame después de usar