CURRICULUM VITAE VICENTE TARRAZONA HERVÁS

Documentos relacionados
Diploma de Ayudante Técnico Sanitario. Escuela de A.T.S de la Murcia, 1973.

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

- Licenciatura en Medicina y Cirugía (Universidad de Oviedo )

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

GUÍA DOCENTE. Urología

Currículum Vitae. Información Nombre: William Baptista Macaroff. Titulo: Doctor en Medicina. Personal Nacionalidad: Oriental Estado Civil: Casado

Para mas información e inscripciones:

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA

Juan Luis Gordo Pérez Currículum Vitae

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

único procedimiento curativo acreditación JACIE

Sigue el congreso con nosotros en Twitter

CURRICULUM VITAE TITULO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA REGISTRADO EL DIA 16 DE OCTUBRE DEL 2013, CON EL NUMERO

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

GUÍA FORMATIVA PARA INTEGRACIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RESIDENTES DE COT Y TRAUMATOLOGÍA DEL CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVARSITARIO DE VALENCIA

Dra. María de los Milagros Sussini

El nuevo procedimiento Fast Track permite al paciente operado de prótesis total de rodilla poder caminar a las 3-4 horas de la intervención quirúrgica

Marisa González Cantos.

Í N D I C E DEDICATORIA EPÍGRAFE PRÓLOGO INTRODUCCIÓN

Director del gabinete de Fisioterapia y Osteopatía ESKUA.

Estructura de la estancia / Actividades formativas: Su actividad se desarrollará fundamentalmente en la Unidad de Cirugía HBP y Trasplante.

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

Currículum Social. Fide Mirón Torrente

A) Licenciado en medicina y cirugía

SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO

CURRICULUM VITAE Licenciatura en Medicina y Cirugia por la Universidad Complutense de Madrid

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES.

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos)

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

SERVICIOS MÉDICOS ASISTENCIA MÉDICA y FISIOTERAPIA

DR ROBERTO CARLOS MARES MORALES

PROGRAMA FELLOW EN CIRUGÍA ENDOCRINA Y DE LA MAMA

CONTENIDO TEÓRICO PROGRAMA BÁSICO

GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS HOSPITALES DE ESPAÑA

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

CLOSER TO ZERO. I Jornada de TPN de un solo uso pico en heridas complejas PROGRAMA. *smith&nephew

CV dra. Raquel Barba Martín

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES EDUCACION PROFESIONAL

Obesidad mórbida: Nuevos retos terapéuticos. 27.Jul - 29.Jul Cód

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

Toda la información e inscripciones on-line en:

RONCOPATÍA Y APNEA DEL SUEÑO

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

BECAS PARA ESTANCIAS DE FORMACIÓN BAXTER-SECT 2016

Curso de Administraciones Públicas y Concurso de Acreedores

Subdirección de Docencia e Investigación

Profa. Dra. Dª Mónica Domínguez Martín

Cordialidad, Confianza, Profesionalismo.

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID


Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROPUESTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA SOCIAL MANUEL CRUZ HERNÁNDEZ

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA


FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia.

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

CURRICULUM VITAE. Francisco Javier Trujillo Hernández

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

El Hospital Universitario de Salamanca, con 11 galardones, es el tercer centro que más distinciones TOP ha conseguido en los últimos diez años

Nota de prensa. Más de pacientes se han beneficiado del trasplante de hígado desde 1984 en España

CONTENIDOS. Presentación. Programa. Programa Detallado

Programas de Talento Humano Ecuador

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

Ecografía Aplicada en la Obstetricia de todos los días.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona ( ),

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

14. Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ASISTENCIA A CURSOS Y CONGRESOS

1 GUÍA DE TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EXPERTO EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

DESCRIPCIÓN DE LOS ACCIDENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO EN EL PERIODO ESTIVAL

CANDIDATURA SECPAL

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre. Fecha: 7 de diciembre de Datos personales

BREVE CURRICULUM VITAE

El reconocimiento FEBOS no afecta a la libre circulación de profesionales en Europa.


CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER 2 de JUNIO Innovación Contra el Cáncer. Impresión 3D y nuevas tecnologías para hacer frente a la enfermedad

Ofertas de Empleo Público

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Nutrición y estilo de vida del deportista

EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁS RELEVANTE

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Curso online DOSIER DE PRESENTACIÓN. El mundo de las toses, neumonías y bronquitis ENRIQUE YNARAJA. formacion.grupoasis.com

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

Nota de prensa. España vuelve a batir su récord de donación y trasplantes, con 36 donantes p.m.p y un total de pacientes trasplantados

Propuesta de la Comisión al Pleno de la VI Asamblea General.

Transcripción:

CURRICULUM VITAE VICENTE TARRAZONA HERVÁS 1

TRAYECTORIA PERSONAL Nacido en Algemesí (Valencia) el 28 de Diciembre de 1939,. Becado por el ayuntamiento de Algemesí finalizó los estudios de bachiller en 1957, matriculándose para el estudio del curso preuniversitario en el Instituto Luís Vives de Valencia, donde finalizo el curso iniciando los estudios de Medicina en el curso 58/59. Becado por el Patronato de Protección Escolar, estudió toda la carrera de Medicina con la beca de dicho Patronato. Durante los estudios de Medicina, siempre consideró la importancia del contacto directo con los paciente, así fue interno en la Cátedra de Microbiología del Prof. Sanchis Bayarri. Durante el 3º Curso. Interno en Patología General con el Prof. López Botet durante el 4º curso y en Septiembre de 1962 se incorporó como alumno interno de 5º curso en la Cátedra de Cirugía del Prof. Carbonell. En 1963 pasó a Interno Residente, viviendo de forma permanente en el Hospital donde completó la especialidad de Cirugía Torácica que finalizó en Diciembre de 1967. Fue el periodo de una experiencia excepcional por que permitió a los Residentes de Cirugía escasos en número, convivir con los pacientes y con la enfermedad en toda su cruda realidad. TRAYECTORIA PROFESIONAL Licenciado en 1965 y acabada la Especialidad sin posibilidad de un puesto de trabajo en ese momento, decidió trasladarse a Paris al Servicio de Cirugía Cardio-Vascular del Prof. Dubost para iniciar la especialidad de Cirugía Cardiaca. Tras 6 meses en dicho Servicio y a propuesta del Prof. Carbonell, volvió a España contratado como médico de sala y ayudante de clases prácticas en el año 1967. Durante 2 años trabajó en el Servicio en la Sección de Cirugía Torácica que dirigía el Dr. Paris en aquel momento, Profesor Adjunto de dicha Cátedra y Servicio. Con la inauguración del nuevo Hospital La Fe en Enero de 1969 y la constitución del nuevo Servicio de Cirugía Torácica que iba a dirigir el Dr. Paris Romeu fue requerido incorporándose al Hospital La Fe como Jefe Clínico en el Servicio de Cirugía Torácica, donde permaneció hasta el 11 de Abril de 1994, esto es durante un periodo de 25 años. 2

Los años de aprendizaje junto al Prof. Paris Romeu en Cirugía Torácica en el Hospital Clínico Universitario así como la actividad que durante 6 años realizaron en el Hospital La Magdalena de Castellón en el tratamiento de la cirugía de la tuberculosis le dio una base importantísima para desarrollar su actividad en el Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Ciudad Sanitaria La Fe de Valencia durante esos 25 años cuando la cirugía torácica en España estaba en sus inicios y no había gran número de Servicios de Cirugía Torácica.Solo en Madrid, Bilbao y Barcelona,.En el Hospital La Fe desarrolló una intensa actividad convirtiéndose en un Centro de Referencia y de iniciativas en Cirugía Oncológica, Broncología, Cirugía de la tuberculosis y de la hidatidosis, Cirugía de los empiemas, Cirugía de la miastenia gravis y tumores del mediastino y cirugía esofágica, iniciando la práctica de la cirugía traqueal que surgía en el mundo en los años inmediatamente anteriores a su licenciatura. Fueron dos los retos que afrontó durante aquellos años: por un parte la cirugía traqueal que no se practicaba en España y cuyos resultados eran desalentadores. La cirugía de la tráquea aparecía tras la creación de las Unidades de Reanimación y Cuidados Intensivos- y la intubación traslaríngea permanente y las traqueotomías. El cierre de las vías aéreas consecuencia de la cicatrización llevaba a situaciones dramáticas y con frecuencia a la muerte y las intervenciones quirúrgicas desconocidas hasta entonces conllevaban una alta morbilidad y mortalidad como consecuencia de la curva de aprendizaje. Conoció al Prof. Couraud de Burdeos en el año 1976 y se trasladó a su Servicio para conocer su ya dilatada experiencia y conocimiento de la enfermedad estenótica de las vías aéreas y fundamentalmente del tramo laringo-traqueal. A partir de 1978 y tras su estancia con el Prof. Couraud, con la experiencia y aprendizaje la situación cambio radicalmente. Desde 1978 y hasta 1994 en que estuvo en el Hospital Universitario La Fe, el Servicio de Cirugía Torácica se convirtió en Centro de Referencia de Cirugía Traqueal a nivel nacional, llegando los pacientes de todo el estado español y acumulando una experiencia y resultados importantes. El segundo reto que se planteó a partir de 1988 fue el tema del trasplante pulmonar. El Dr. José Mª Borro, Adjunto de su Sección se traslado durante 4 meses a Toronto (Canadá), con los Profesores. Pearson y Cooper que habían iniciado ya los trasplantes pulmonares, trasplantes que a su vez eran los que mas dificultades técnicas y postoperatorias planteaban. Por su parte en Europa el Prof. Couraud había iniciado también ya los trasplantes y allí se trasladó el Dr. Tarrazona para complementar la información que trajo el Dr. Borro de la ciudad de Toronto. La Unidad de Trasplantes de la Fe, en cuyo equipo funcional se integró, realizó el primer trasplante cardio-pulmonar de España en el año 1990 y posteriormente se iniciaron los trasplantes bipulmonares y unipulmonares, siendo durante los años 1996 y 1997 el Servicio que más trasplantes pulmonares había realizado en España.. 3

Se mantuvo en el grupo de trasplantes del Hospital La Fe hasta después del año 2000 tras haber incorporado a los nuevos miembros de cirugía torácica que no participaron desde el inicio en la cirugía de los trasplantes. Tras su formación como equipo competente para poder desarrollar de forma autónoma la cirugía de los trasplantes, se consideró conveniente que los miembros que se había trasladado al Hospital Clínico, dejara de actuar en el trasplante pulmonar. El 11 de abril de 1994 se creó la Unidad de Cirugía Torácica en el Hospital Clínico Universitario siendo nombrado Jefe de la Unidad; incorporado ya como adjunto el Dr. Galán Gil y con posterioridad los Dres. Víctor Calvo, Alfonso Morcillo y Richard Wins. Desde que se trasladó al Hospital Clínico en Abril de 1994 relanzó de forma intensa la actividad en la patología de la vía aérea, recibiendo pacientes desde otros lugares de España en la Unidad de Cirugía Torácica del Hospital Clínico, experimentando una gran actividad que muchas veces sobrepasó las posibilidades de equipamiento y de ocupación hospitalaria. Desde entonces se ha considerado Centro de Referencia Nacional de patología traqueal, siendo requerido para atender casos complejos donde otros intentos terapéuticos habían fallado. Se le ha solicitado para intervenir quirúrgicamente pacientes en hospitales de Alicante, Zaragoza Barcelona, Madrid y La Coruña. Más de 130 pacientes de otras Comunidades Autónomas, se han intervenido en estos 14 años En la Unidad de Cirugía Torácica del Hospital Clínico de Valencia, con resultados muy satisfactorios. En el año 2004 fué solicitado por el Centro Hospitalario Neumológico de la Universidad LAVAL de Québec para dar un ciclo de conferencias como Profesor invitado e intervenir 4 pacientes complejos de cirugía traqueal. Hay que señalar que precisamente en Canadá las ciudades de Toronto, Montreal y Québec fueron la cuna de la cirugía traqueal. Esta estancia con nuevas intervenciones se volvió a realizar en 2005 tras la visita los Profesores Deslaurieres y Gregoire a nuestra Unidad. Por la Unidad de Cirugía Torácica han pasado residentes rotatorios, de Cirugía Torácica de prácticamente todas las Comunidades Autónomas, y Cirujanos de diferentes Hospitales de España, Sudamérica y Canadá para conocer las técnicas desarrolladas en la Unidad que dirige. Ha organizado y dirigido 3 cursos Teórico-Prácticos de Cirugía Traqueal con retransmisiones de Cirugía en directo. A dichos cursos asistieron como ponentes las principales autoridades en la materia, como el Prof. Couraud de Burdeos, Prof. Dartevelle de Paris, Prof. Mathisen y Wain de Boston, Prof. Forte de Sao Paulo, Prof. Monnier de Lausana,y Prof. Rendina de Roma. En la actualidad con una experiencia acumulada de 328 pacientes operados de lesiones benignas de las vías aéreas,,una gran parte de ellos recibidos en la Unidad de Cirugía Traqueal tras múltipes intervenciones a lo largo de años en otros Hospitales de la Geografía 4

Española y en mas de 100 tumores traqueales y de pulmón y tiroides afectando a la traquea el equipo que dirige el Dr. Tarrazona se ha convertido en referencia Europea de la cirugía de la vía aérea y en uno de los primeros mundiales en cuanto a número de pacientes, técnicas realizadas y buenos resultados que superan ampliamente el 90 % TRAYECTORIA DOCENTE Y CIENTÍFICA Desde 1990 hasta 2002 como Profesor Asociado inicialmente en el Hospital La Fe y después en el Hospital Clínico, trabajó en la docencia pregraduada, y en el año 2003/2004, en el que consiguió por concurso la plaza de Profesor Universitario, obteniendo la habilitación autonómica. Miembro numerario de la SEPAR desde Mayo de 1970, Miembro de la Sociedad de Cirugía Torácica de Lengua Francesa, Miembro de la Sociedad Sudamericana de Cirugía Torácica, Miembro de la Asociación Española de Cirujanos, he participado como ponente en numerosos congresos nacionales de la SEPAR (Sociedad Española de Patología Respiratoria) en Canarias en 1990, Madrid 1998, Valencia en 2005, Sevilla 2006, Tenerife 2008, etc., congresos de sociedades regionales como Neumo Madrid 2005, Sociedad Vasco Navarra de Otorrinolaringología y congresos internacionales (42), entre los que deberíamos destacar el 3º Congreso de ALAT en Uruguay de 2002, el Congreso Mundial de Broncología en Barcelona 2004, Congreso Sudamericano de Cirugía Torácica en Cancún 2005, Congreso Chileno de Neumología y Cirugía Torácica de 2007, Congreso Sudamericano de Cirugía Torácica de 2007. Autor-Colaborador de 122 artículos en revistas nacionales e internacionales, 103 ponencias o comunicaciones en Congresos y 12 capítulos de libros, destacando el solicitado para Thoracic Surgery, publicado conjuntamente con el Prof. Deslauriers de Québec, Canadá. Su investigación aplicada a la cirugía de la tráquea le ha llevado a la ejecución de técnicas originales de laringoplastias, plastias miocutáneas en sustitución de pérdidas importantes de pared traqueal resecciones de largos fragmentos de traquea y al diseño de determinados complementos de silicona para el modelaje de las laringoplástias y decanulación de los pacientes traqueotomizados. Su compromiso social le ha llevado a ejercer durante casi 15 años como Alcalde de LÉliana (Valencia) compatibilizando con su actividad quirúrgica. Miembro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) viajó en 2 ocasiones a Bosnia en plena guerra de los Balcanes (1993) Su compromiso sanitario con el tercer mundo se deriva de una actuación en una estenosis traqueal en un niño de Mozambique que le fue solicitado por 5

el Prof. Branco Neves, catedrático de Otorrinolaringología del Hospital Central de Maputo, La intervención se realizó en el Hospital Clínico Universitario con resultado exitoso, pudiendo el paciente ser repatriado totalmente curado. Como profesional cooperante ha viajado 7 veces a Mozambique,participa como Profesor en el programa de formación cardiotorácica de residentes Mozambiqueños en hospitales de Valencia y en el Hospital Central de Maputo Actualmente es Presidente del Consejo Interhospitalario de Cooperación, ONG dedicada fundamentalmente a la formación sanitaria y que desarrolla una importante labor en Mozambique, Angola y Cabo Verde Tras la jubilación en Diciembre de 2009 ha sido nombrado Doctor Emérito Investigador de la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico Universitario y de la Facultad de Medicina de Valencia En la actualidad la actividad asistencial fundamentalmente en cirugía traqueal y oncológica la desarrolla en el Hospital Universitario Casa de Salud Reside en L Eliana desde 1969.Está casado; su esposa es enfermera y es padre de 3 hijas. Es abuelo de 5 nietos.. 6