Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) - OPS/OMS - Lima, Perú.

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) - OPS/OMS - Lima, Perú.

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 3 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

Ing. Giovanna P. Venegas Rojas Coordinadora de Ing. Ambiental y Mecánica

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente

Municipalidad Distrital de La Matanza Morropón MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

DEFINICIÓN CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN SU: CLASIFICACIÓN LEGAL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Calidad de los Residuos Sólidos

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

COMPETENCIAS DE LAS GOBIERNOS LOCALES RESPECTO AL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Temario: Sistema de recolección Transferencia y transportación Disposición final. 1) Manejo de residuos sólidos urbanos. Colonias atendidas.

GESTION INTEGRAL DE LA BASURA. Prof. Miguel Cabeza CIDIAT - ULA

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROPUESTA DE MEJORA DE CLASIFICACION DE LOS RSD. Dra. María a Teresa Orta de V

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

Generación de residuos sólidos municipales 1

2 Y 3 DE NOVIEMBRE 2011

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE.

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ.

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

9. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

10. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Gestión de Residuos en México RETOS OPRTUNIDADES

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Características de los Residuos Sólidos Urbanos

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Intendencia de Montevideo Apoyo a concurso interno Ingreso a Carrera Carrera Introducción a las Políticas de Limpieza

Generación de residuos industriales no peligrosos

Dirección de Aseo, Ornato, Higiene y Medio Ambiente

Los Residuos como instrumento educativo

MATRIZ DOFA DIMENSION ESPACIAL MUNICIPIO DE CUASPUD-CARLOSAMA

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES MUNICIPALES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. UNA FUNCION DEL MODELO DE GESTION ADOPTADO

Residuos del Departamento de Oruro Recursos a valorar. Concepto global de gestión sostenible

Matriz de Marco Lógico

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

RESIDUOS, IMPUESTOS, DERECHOS Y TARIFAS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

10. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

ING. ARTURO DÁVILA VILLARREAL

Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Programa de Entrenamiento y Diálogo Gestión de residuos para países de Centro y Sudamérica

1.1 Tematización o Marco Situacional:

Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto

Gestión de Materiales y Sitios Contaminados Planes de Manejo de Llantas Usadas y de Desecho (modelo)

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

Plan Nacional de Manejo de Residuos de la Construcción Coordinación Ejecutiva de Medio Ambiente

Manejo de residuos tecnológicos en Chile

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN RESIDUOS SÓLIDOS Servicio de Limpieza Pública

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ASPECTOS GENERALES - Módulo 1

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

DESAFÍOS EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Misión y Visión de la Dependencia

AVANCES Y RETOS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO

1 Jornada de Formación sobre Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Pequeños Municipios y Comunas. COMUNA DE SAN JOSE DEL RINCON Prov.

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

RESEÑA LA LEGISLACIÓN NACIONAL ATINENTE Y SUS INSTRUMENTOS PRINCIPALES GESTIÓN DE RESIDUOS EN COSTA RICA

Generación de residuos industriales no peligrosos

BASURA CERO una estrategia alternativa a la incineración de residuos sólidos urbanos

Estrategia para la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios. GeoCiclos

PROVINCIA DE LA PAMPA

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

Capítulo 1. Introducción. Cada hombre, mujer y niño genera basura. Las empresas, fábricas y establecimientos

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA. Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta

Para qué? Qué beneficios obtengo yo al hacerlo? Cuál sería una estrategia efectiva para llevarlo a cabo? Cuál es su importancia?

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Taller Regional sobre gestión de residuos en América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay mayo 2016 NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA PROVISIONAL

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RECICLAJE DEL CANTÓN SANTA CRUZ GALÁPAGOS LEOPOLDO BUCHELI MORA ALCALDE

CORPORACIÓN LABORATORIOS AMBIENTALES DEL ECUADOR

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

Falta de programas relacionados con el cuidado del medio ambiente

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

Transcripción:

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) - OPS/OMS - Lima, Perú. 1 Curso Taller - Relleno Sanitario de Operación Manual Chiclayo, del 12 al 16 de noviembre de 2001 TEMA MARCO CONCEPTUAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EXPOSITOR ING. LEANDRO SANDOVAL ASESOR NACIONAL EN RESIDUOS SÓLIDOS http:\\www.cepis.ops-oms.org lsandova@cepis.ops-oms.org

2 RESIDUOS SÓLIDOS Todos aquellos materiales sólidos y semisólidos que resultan de la actividad del hombre en la sociedad, que se desechan como inútiles e indeseados por considerarlos sin valor para retenerlos

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS OBJETIVO: Planificar, proyectar, diseñar y operar sistemas de aseo urbano Dimensionar equipos Diseñar y operar sistemas para tratamiento y disposición final: reciclaje, compost, aprovechamiento energético, incineración, rellenos sanitarios, etc. Desarrollar tecnologías e investigación aplicada 3

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS (Cont...) 4 Evaluar y perfeccionar los sistemas e instalaciones para el manejo de los residuos sólidos Mejorar métodos y equipamiento Mejorar el conocimiento sobre el riesgo a la salud y al ambiente del mal manejo de los residuos sólidos

FUENTES DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS El origen de los residuos sólidos es el factor más importante para su caracterización 1. Residencial o domiciliaria - producido en los domicilios, residencias: papeles, cartones, vidrios, latas, restos de comida, etc. Y eventualmente piezas de mobiliario, cocinas refrigeradoras y otros objetos de gran tamaño. 5 2. Comercial - depende de la naturaleza de las actividades de los establecimientos. Los residuos sólidos de hoteles y restaurantes (restos de comida), supermercados (cajas plásticas y cartón) oficinas (papeles), etc.

FUENTES DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (cont( cont...) 6 3. Residuos sólidos de lugares públicos - los residuos sólidos provenientes de lugares públicos, calles, avenidas, plazas, playas, etc. Están constituidos por papeles, tierra arcilla, excrementos de animales, hojas de árboles, etc. 4. Industrial- parte de los residuos sólidos esta compuesta por residuos de oficinas de limpieza de patios y jardines, la parte principal consiste en embalajes usados, residuos de fábricas, desechos después del control de calidad, residuos de procesamiento y manutención y otros que varían de industria a industria.

FUENTES DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (cont( cont...) 7 5. Institucional - producidos por establecimientos grandes del gobierno como cuarteles, escuelas, universidades, etc. Se clasifican en general como residencial común. 6. Agrícolas - producto de las actividades agrícolas y crianza de animales. Residuos de cultivo y animales muertos, alimento podridos, etc.

FUENTES DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (cont( cont...) 8 7. Residuos sólidos de fuentes especiales - poseen características especificas y demandan cuidados y métodos especiales en su acondicionamiento, recolección, transporte y disposición final. Estos son los residuos hospitalarios, materiales explosivos, documentos confidenciales que deben ser destruidos inmediatamente.

TIPOS DE RESIDUOS Están directamente relacionados con las fuentes productoras y pueden ser agrupados para facilitar la evaluación de su composición y permitir el análisis de sus constituyentes con: Restos de comida (materia orgánica); Residuos leves : papeles, vidrios, latas, plásticos, cuero y caucho,etc.; Barrido de establecimientos públicos: polvo, tierra, piedras, asfalto, hojas, etc.; Cadáveres de animales; Excremento de animales; Vehículos abandonados; Tierra provenientes de obras de demolición; Industriales - comunes y especiales (peligrosos); Especiales - hospitales, alimentos podridos, etc. 9

SITUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 10 El marco bajo el cual se desenvuelve el aseo urbano se puede resumir como: Incremento acelerado de la población. Incremento de la gpc. La cantidad de basuras se duplica cada 15 a 20 años Menos contenido de biodegradables y más contaminantes peligrosos. Privatización de la operación de los servicios.

SITUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PLANEACIÓN: 11 En Grandes Ciudades: Con algunas excepciones, empezó hace sólo 10 años. Pocas ciudades tienen un plan maestro. Menor número aún, practican la planeación financiera. Pocas usan indicadores gerenciales para controlar la eficiencia y tomar decisiones Pocas tienen programas de recursos humanos, reciclaje y participación comunitaria. En Ciudades Pequeñas: No tienen ningún tipo de planes. Los pocos Planes Nacionales que existen carecen de prioridad y de fondos.

SITUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 12 ASPECTOS CRITICOS: A) Externos a los servicios Explosión poblacional Urbanización desorganizada, espontánea Crisis socio-económica Débil participación comunitaria Educación pública deficiente Baja (casi nula) prioridad del sector de Aseo Urbano en los diversos organismos ambientales Protección del Ambiente, tiene limitaciones de orden institucional de legislación ambiental, financieros y de vigilancia. Poca atención a las autoridades del sector salud

SITUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 13 ASPECTOS CRITICOS: B) Internos a los Servicios Falta de Políticas para reducir la Generación Escaso interés de las Autoridades por el tema Falta de Coordinación Intergubernamental Falta de Recursos Humanos calificados Problemas laborales frecuentes Legislación Inexistente o Inadecuada Falta de Recursos Financieros (financiamiento, tasas, tarifas y cobranzas) Debilidad Institucional

SITUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 14 ASPECTOS CRITICOS: B) Internos a los Servicios (Cont...) Injerencia política predominante para la selección de recursos humanos, técnicos y financieros. Carencias de carácter Gerencial y Financiero. Capacidad de técnica muy limitada. Falta de un ente que coordine un sistema Nacional de Aseo Urbano. Carencia de Sistemas Nacionales de Información y seguimiento. Centralismo y operatividad deficiente

SITUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 15 TENDENCIAS POLÍTICAS A Nivel Nacional y de Gobiernos Locales Descentralización A Nivel de Empresas de Servicios Públicos Privatización Recuperación de costos A Nivel de la Comunidad Participación Concientización ciudadana Síndrome NIMBY

SITUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 16 FALTA DE RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS, MATERIALES SALARIOS BAJOS NO SENSIBILIZA A LAS AUTORIDADES NI A LA POBLACIÓN SERVICIO POBRE EMPLEADOS SIN MOTIVACIÓN FALTA DE PRESTIGIO EN EL SECTOR AUSENTISMO / BÚSQUEDA DE OTROS RECURSOS

17 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Que es Gestión Integral? Es manejar los residuos sólidos urbanos teniendo en cuenta los aspectos Políticos, Institucionales, Sociales, Financieros, Económicos, Técnicos, Ambientales y de Salud, empleando tecnologías específicas en cada operación y para cada componente del sistema de aseo. ENFOQUE HOLÍSTICO

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 18 REQUIERE : FINANCIAMIENTO TECNOLOGÍA APROPIADA ENFOQUE HOLÍSTICO LEGISLACIÓN PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PLANIFICACIÓN REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL AMBIENTE Y SALUD CAPACITACIÓN EDUCACIÓN

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 19 Beneficios: Reduce: los costos Disminuye: el volumen de residuos que llega al relleno sanitario Organiza: La estructura de cada uno de los componentes del servicio de limpieza Minimiza: el impacto sobre el ambiente Optimiza: el aprovechamiento de los recursos

20 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Ambito funcional: Manejo y planeamiento» Planeamiento estratégico» Estructura Legal/regulatoria» Participación de la comunidad» Financiamiento» Reforzamiento institucional» Lugares de disposición FUENTE: Banco Mundial

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 21 Ambito funcional: Generación de residuos» Características de residuos» Minimización de residuos Manipulación de residuos» Recolección y transferencia» Reciclaje y tratamiento» Disposición final» Residuos especiales FUENTE: Banco Mundial

22 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Partes interesadas: Gobierno local Gobierno nacional Usuarios del servicio Sector privado Sector informal Organismos no gubernamentales Comunidad organizada Donantes FUENTE: Banco Mundial

POLÍTICO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 23 Aspectos Estratégicos: Gestión integral E D U C A C I Ó N INSTITUCIONAL SOCIAL FINANCIERO ECONÓMICO TÉCNICO SALUD AMBIENTAL LEGISLACIÓN

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 24 Jerarquía de la Gestión Integral Reducción en origen Reciclaje Transformación del residuo Disposición final

25 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Jerarquía del Planeamiento Detalles Operacionales Estrategia de Planeamiento Política Estrategia (Largo Plazo) Plan de Acción (Mediano Plazo) Plan de Operación (Corto Plazo) Secuencia FUENTE: Banco Mundial

26 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Generación de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe - Valores Promedio Fuentes Area Metropolitana Ciudades Intermedias Pequeñas Ciudades Residuos Hospitalarios Residuos hospitalarios Peligrosos Cantidad 0,94 kg/h/d 0,73 kg/h/d 0,55 kg/h/d 3,0 kg/cama/d 0,5 kg/cama/d FUENTE: Banco Mundial

27 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Gestión de Residuos en Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe Costos Típicos Servicios Recolección Barrido Transferencia y Transporte Disposición final Costos 15-45 US$/ton 10-20 US$/ton 5-15 US$/ton 3-10 US$/ton FUENTE: Banco Mundial

28 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE HACER?: Ambiento funcional QUIEN?: Partes interesadas COMO?: Aspectos estratégicos

ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 29 ALMACENAMIENTO TRANSFERENCIA RECOLECCIÓN/TRANSPORTE TRATAMIENTO BARRIDO Y LIMPIEZA DISPOSICIÓN FINAL

LA IMPORTANCIA DE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL ASEO URBANO 30 Sanitaria Ambiental Control de Enfermedades Control de la Contaminación Socioeconómica Aprovechamiento Económico Bienestar Beneficio de la Población LA LIMPIEZA PÚBLICA O URBANA COMPRENDE EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE PERMITEN EL ADECUADO ESTADO DE LIMPIEZA DE UNA CIUDAD, SIN PERJUICIO DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE.

FACTORES QUE INFLUENCIAN LA PRODUCCIÓN Y TIPO DE RESIDUOS SOLIDOS Estudios y observaciones muestran alteraciones cualitativas y cuantitativas importantes en los residuos a través del tiempo. Entre los factores que más influyen se tienen: 31 Estacional Hábitos de la Población Naturaleza de la Comunidad Condiciones Socioeconómicas de la Población Período Económico Eficiencia en el Servicio de Recolección Acontecimientos Especiales