Lineamientos generales del Poder Ejecutivo para la próxima Ronda de Consejos de Salarios

Documentos relacionados
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Seguimiento de la evolución de precios y salarios

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Uruguay Escenarios para las decisiones empresariales

Coyuntura Económica de Chile

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

SOBRE LOS LINEAMIENTOS DEL PODER EJECUTIVO PARA LA SEXTA RONDA DE CONSEJOS DE SALARIOS

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Escenario macroeconómico

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ago-09. ago-10. dic-09. dic-08. abr-10. abr-09

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION

Consejo Superior Tripartito 6 de julio de 2012

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

TRABAJADORES DOMÉSTICOS E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

Empleo y mercado de trabajo: balance global

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Las colocaciones de vivienda

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Grupo 14 - Subgrupo 02 - Capítulo 02 - Administradoras de crédito. República Oriental del Uruguay. Convenios

Marco Macroecono mico

El dilema del salario mínimo

Corea: Lenta Recuperación

Grupo 18 - Subgrupo 08 - Capítulo - Alquiler y dsitribución de películas... República Oriental del Uruguay. C o n v e n i o s

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

EMPLEO Y SALARIOS Algunas reflexiones y números

TRABAJADORES DOMÉSTICOS E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Variaciones de precios y de salarios en los últimos años. Febrero de 2011

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre

Precios internacionales, alimentos e inflación

Coyuntura Económica de Chile

Cuánto vale el cupón PBI?

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

Microempresas y pymes en América Latina

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

Grupo 17 - Subgrupo 01 - Talleres gráficos de las imprentas de obra. República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 17 - Industria Gráfica

Grupo 10 - Comercio en General

Estrategia Presupuestal Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016


INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Banco Central de Chile, Marzo 2016

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Presupuesto de Ventas

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE TARIFA T3 DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL PERIODO

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación

Grupo 13 - Subgrupo 12 - Capítulo - PLUNA (Personal de tierra y auxiliares de cabina) República Oriental del Uruguay. Convenios

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados)

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Informe de Comercialización Agrícola

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

La Economía y la Política Monetaria en Seminario de Perspectivas Económicas 2015, ITAM

SALARIO UNIVERSITARIO

Evolución del Salario Año 2014

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Observatorio de la Industria Hotelera Española

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 12 de agosto de Evolución Bursátil

Informe anual Mercado de trabajo

ANÁLISIS DE REAJUSTABILIDAD ARANCEL FONASA MLE PERIODO

IMPACTO DEL INCREMENTO DEL SALARIO MINIMO PARA EL AÑO 2010

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

ACTIVIDADES TEMA Define PNB y explica desde qué perspectivas se puede calcular.

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Resumen Ejecutivo. Estudio sobre la Sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones. Informe Final

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 1 - Procesamiento y Conservación de Alimentos, Bebidas y Tabaco

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Banco Central de la República Dominicana

AJUSTES SALARIALES EN EL SECTOR PÚBLICO, 2013

Transcripción:

Lineamientos generales del Poder Ejecutivo para la próxima Ronda de Consejos de Salarios Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Julio 2013

La negociación salarial se desarrollará en un contexto macroeconómico más complejo y menos favorable - Fuerte incertidumbre a nivel internacional/regional - Menor crecimiento económico (problemas en sectores exportadores y enlentecimiento de la demanda interna) - Problemas de productividad y pérdida de competitividad en algunos sectores - Sectores que enfrentan dificultades crecientes mayor heterogeneidad sectorial - Mercado laboral menos dinámico, con algunas señales de alerta - Persistencia de presiones inflacionarias

Los aumentos salariales acordados a comienzos de esta Ronda reflejan la nueva realidad económica Evolución reciente: Los salarios moderaron su crecimiento en los últimos meses y los acuerdos alcanzados para los convenios que vencieron en junio 2012 convalidaron incrementos salariales reales significativamente menores a los de la ronda anterior 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% Aumento anual promedio (simple) independiente de indicadores 6,0% 3,5% 2,7% Ronda 2010 Julio 2012 1,8% Laudo más bajo Ajuste general Fuente: MTSS Perspectivas: En un marco de desaceleración de la actividad económica y un mercado de trabajo menos dinámico, los salarios deberían crecer a un ritmo menor que el registrado en los últimos años

Por qué adaptar los lineamientos frente a este nuevo escenario? - Teniendo en cuenta la experiencia adquirida, es posible avanzar hacia una negociación más sofisticada - Poner mayor énfasis en la situación del sector - dada la mayor heterogeneidad sectorial, es necesario atender la diversidad de comportamientos a nivel de cada subgrupo - Prever diferentes escenarios de evolución sectorial y agregada para los próximos años, - Necesidad de ir hacia acuerdos más flexibles, que superen el modelo inflación + % de recuperación

Por qué adaptar los lineamientos frente a este nuevo escenario? (cont.) - Evitar retroalimentación entre precios y salarios - promover que los acuerdos salariales que se alcancen no instalen un espiral creciente de precios y salarios - impulsar acuerdos donde los aumentos de los salarios reales sean compatibles con la sostenibilidad de los costos laborales y la moderación de la inflación - Evitar que shocks transitorios de precios se consoliden como movimientos permanentes y terminen afectando el poder de compra de los salarios y/o los costos de producción de las empresas - ejemplos: subas/bajas transitorias de frutas y verduras

Objetivo de los lineamientos para la próxima ronda de negociación salarial - Defender el salario real de todos los trabajadores en todos los escenarios considerados - consolidar el significativo aumento del salario real registrado en los últimos 8 años - Atender prioritariamente a los salarios más sumergidos, atacando las situaciones de mayor inequidad - en consistencia con la política de aumento del Salario Mínimo Nacional

Salario Mínimo Nacional (SMN) En el marco de la política de atender prioritariamente a los salarios más sumergidos, atacando las situaciones de mayor inequidad, se propone continuar con la política de aumentos sustantivos del SMN aplicada desde la Administración pasada Se propone fijar el valor del SMN en $ 8.900 en enero de 2014 y en $ 10.000 en enero de 2015 De esta forma, el SMN más que se duplicaría durante este período de gobierno, pasando de $ 4.799 en enero de 2010 a $ 10.000 en enero de 2015, lo que equivale a un aumento de 108% en los 5 años de gobierno Este aumento se suma al registrado durante la pasada administración, durante la cual el SMN aumentó 134%

Lineamientos generales del Poder Ejecutivo - Plazo de los convenios: 3 años - Periodicidad de los ajustes salariales: anuales - Componente de los ajustes - Dos posibles alternativas de negociación: A. negociar aumento de salario real con correctivo anual, tomando como base el centro del rango meta de inflación B. negociar aumentos nominales, garantizando pisos de aumentos de salario real En ambas alternativas, los ajustes dependerán del desempeño macroeconómico y sectorial.

A- Aumento de salario real con correctivo anual y centro de banda Componentes de los ajustes: Inflación esperada: centro del rango meta de inflación definido por el BCU, vigente al momento del ajuste Correctivos anuales: por la diferencia entre la inflación observada y la esperada Ajuste real: aumentos entre 0% y 3%, en función de la situación del sector y de la economía Ajuste adicional para salarios menores de $ 10.000: 2% adicional por año

A- Aumento de salario real con correctivo anual y centro de banda (cont.) Ajustes reales generales Bien 1,00% 2,25% 3,00% Regular 0,50% 1,25% 2,00% Mal 0,00% 0,25% 0,50% Ajustes reales para salarios menores a $ 10.000 Bien 3,00% 4,25% 5,00% Regular 2,50% 3,25% 4,00% Mal 2,00% 2,25% 2,50% Aumento nominal primer ajuste = 5% + ajuste real acordado Nota: En los casos que corresponda, al aumento nominal del primer ajuste se adicionará el correctivo del convenio anterior

A- Aumento de salario real con correctivo anual y centro de banda (cont.) Indicador sectorial: Necesidad de acordar los indicadores más adecuados para caracterizar la situación del sector (bien, regular, mal) Indicador macro: Para determinar el valor de referencia de la variación del PIB, se considerará la mediana de la Encuesta de Expectativas Económicas del BCU correspondiente al mes previo al ajuste salarial de cada año (junio para convenios con ajuste en el mes de julio), para el año móvil siguiente al del ajuste

A- Aumento de salario real con correctivo anual y centro de banda (cont.) Determinación de los aumentos anuales: - Previo a cada ajuste anual se procederá a identificar el escenario específico macroeconómico y sectorial que corresponde considerar. - El cambio de la situación macro y/o sectorial determinará el pasaje de un punto a otro de la matriz de aumentos acordados

A- Aumento de salario real con correctivo anual y centro de banda (cont.) Cláusulas de salvaguarda: se activarán cuando se verifique alguno de los siguientes acontecimientos: Caída del PIB considerando el promedio del año móvil Alteración sustancial de la inflación (por encima de 15% en el último año móvil) Cambios sustanciales en la situación económica del sector (por mejoras o deterioros), a ser acordados entre las partes. En estos casos, quedarán sin efecto las cláusulas salariales acordadas y se deberá convocar nuevamente los ámbitos de negociación para renegociar las mismas.

B- Aumentos nominales, garantizando pisos de aumentos de salario real Componentes de los ajustes: Ajustes nominales: aumentos en función de la situación del sector y de la economía, sin separar inflación de crecimiento real de los salarios Ajuste adicional para salarios menores de $ 10.000: 3% adicional por año Pisos de aumento de salario real por año: entre 0% y 2% por año, en función de la situación del sector y la economía. Correctivo: al final del convenio, a los efectos de asegurar el cumplimiento de los pisos acumulados de aumento de salario real

B- Aumentos nominales, garantizando pisos de aumentos de salario real (cont.) Ajustes nominales generales (en %) Sector / PIB Primer ajuste Segundo ajuste Tercer ajuste <2% 2-4% >4% <2% 2-4% >4% <2% 2-4% >4% Bien 7,00 8,25 9,00 9,00 10,00 11,00 8,50 9,50 10,50 Regular 6,00 6,75 7,50 8,00 8,75 9,50 7,50 8,25 9,00 Mal 5,00 5,50 6,00 7,00 7,50 8,00 6,50 7,00 7,50 Ajustes nominales salarios menores a $ 10.000 (en %) Sector / PIB Primer ajuste Segundo ajuste Tercer ajuste <2% 2-4% >4% <2% 2-4% >4% <2% 2-4% >4% Bien 10,00 11,25 12,00 12,00 13,00 14,00 11,50 12,50 13,50 Regular 9,00 9,75 10,50 11,00 11,75 12,50 10,50 11,25 12,00 Mal 8,00 8,50 9,00 10,00 10,50 11,00 9,50 10,00 10,50 Nota: En los casos que corresponda, al aumento nominal del primer ajuste se adicionará el correctivo del convenio anterior

B- Aumentos nominales, garantizando pisos de aumentos de salario real (cont.) Pisos de aumento de salario real por año Bien 0,50% 1,25% 2,00% Regular 0,25% 0,75% 1,25% Mal 0,00% 0,00% 0,25% Se consideran promedios anuales y no variaciones punta a punta, para evitar que shocks transitorios de precios, al alza o a la baja, se consoliden como movimientos permanentes

B- Aumentos nominales, garantizando pisos de aumentos de salario real (cont.) Indicador sectorial: Necesidad de acordar los indicadores más adecuados para caracterizar la situación del sector (bien, regular, mal) Indicador macro: Para determinar el valor de referencia de la variación del PIB, se considerará la mediana de la Encuesta de expectativas económicas del BCU correspondiente al mes previo al ajuste salarial de cada año (junio para convenios con ajuste en el mes de julio), para el año móvil siguiente al del ajuste

B- Aumentos nominales, garantizando pisos de aumentos de salario real (cont.) Determinación de los aumentos anuales: - Previo a cada ajuste anual se procederá a identificar el escenario específico macroeconómico y sectorial que corresponde considerar. - El cambio de la situación macro y/o sectorial determinará el pasaje de un punto a otro de la matriz de aumentos acordados

B- Aumentos nominales, garantizando pisos de aumentos de salario real (cont.) Cláusulas de salvaguarda: se activarán cuando se verifique alguno de los siguientes acontecimientos: Caída del PIB considerando el promedio del año móvil Aumento de la inflación por encima de 12% en el último año móvil Cambios sustanciales en la situación económica del sector (por mejoras o deterioros), a ser acordados entre las partes. En estos casos, quedarán sin efecto las cláusulas salariales acordadas y se deberá convocar nuevamente los ámbitos de negociación para renegociar las mismas.

B- Ejemplo considerando los ajustes nominales generales PIB: la economía crece entre 2% y 4% los 3 años: Sector / PIB Primer ajuste Segundo ajuste Tercer ajuste <2% 2-4% >4% <2% 2-4% >4% <2% 2-4% >4% Bien 7,00 8,25 9,00 9,00 10,00 11,00 8,50 9,50 10,50 Regular 6,00 6,75 7,50 8,00 8,75 9,50 7,50 8,25 9,00 Mal 5,00 5,50 6,00 7,00 7,50 8,00 6,50 7,00 7,50 2 posibles escenarios de inflación: 1. Inflación descendente, convergiendo lentamente al centro de la banda (7,5% interanual a jun/14; 6,5% a jun/15 y 5,5% a jun/16) 2. Inflación constante en los tres años, en niveles similares a los que surgen de la Encuesta del BCU (7,5% anual)

B- Ejemplo - Evolución del salario real en Escenario 1 Inflación decreciente (7,5%, 6,5%, 5,5%) 120 Desempeño sector bien 120 Desempeño sector regular 116 116 112 112 108 108 104 104 100 2013-6 2014-6 2015-6 2016-6 100 2013-6 2014-6 2015-6 2016-6 120 Desempeño sector mal 116 112 108 Salario real Promedio anual 104 100 2013-6 2014-6 2015-6 2016-6

B- Ejemplo - Evolución del salario real en Escenario 2 Inflación constante (7,5%) 120 116 112 108 104 100 Desempeño sector bien 116 112 108 104 100 2013-6 2014-6 2015-6 2016-6 2013-6 2014-6 2015-6 2016-6 120 120 Desempeño sector mal Desempeño sector regular 116 112 108 Salario real Promedio anual 104 100 2013-6 2014-6 2015-6 2016-6

B- Cálculo del correctivo Se construye el Índice de Salario Real (ISR) mensual como cociente entre el Índice de Salario Nominal (ISN) del sector y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ISR = ISN / IPC A. Se calcula el aumento real acumulado observado, comparando el promedio del índice de salario real del último año de la vigencia del nuevo convenio con el promedio del año previo al comienzo del mismo B. Se calcula el acumulado de los pisos de aumento real durante los tres años de vigencia del convenio Cuando (B) sea mayor que (A) se aplicará correctivo por la diferencia al final de la vigencia del Convenio

B- Cálculo del correctivo - ejemplo Escenario de inflación descendente (7,5%, 6,5% y 5,5%) con PIB creciendo entre 2% y 4% 120 116 112 108 104 100 Desempeño sector regular 2013-6 2014-6 2015-6 2016-6 Supuestos adicionales: inflación año previo al Convenio: 8%, distribuida linealmente Aumento salario jul/12: 10% Índice de Salario Real (ISR) promedio año previo al convenio:105,5 (base jun/12=100) ISR último año convenio: 111,7 Aumento real acumulado observado: 5,9% Piso de los aumentos reales acumulado: 2,3% No corresponde aplicar correctivo al final del convenio

Comparación de ambas alternativas de negociación - Primer ajuste Alternativa A (centro de la banda 5% + real): Bien 6,00% 7,25% 8,00% Regular 5,50% 6,25% 7,00% Mal 5,00% 5,25% 5,50% Alternativa B (nominal): Bien 7,00% 8,25% 9,00% Regular 6,00% 6,75% 7,50% Mal 5,00% 5,50% 6,00% Diferencia (B-A): Bien 1,00% 1,00% 1,00% Regular 0,50% 0,50% 0,50% Mal 0,00% 0,25% 0,50%

Comparación de ambas alternativas de negociación Resultado global Aumento real acumulado en tres años Escenario de inflación descendente (7,5%, 6,5% y 5,5%) Criterio A (centro de la banda + real) Bien 4,0% 7,6% 9,9% Regular 2,5% 4,7% 6,9% Mal 1,1% 1,8% 2,5% Criterio B (nominal) Bien 6,6% 9,8% 12,6% El aumento real surge de comparar el promedio del último año del convenio respecto al promedio del año previo al mismo Regular 3,7% 5,9% 8,1% Mal 0,8% 2,3% 3,7%

Comparación de ambas alternativas de negociación Resultado global (cont.) Aumento real acumulado en tres años Escenario de inflación constante (7,5%) Criterio A (centro de la banda + real) Aplica correctivo de 1,1% al final del convenio Bien 2,9% 6,5% 8,7% Regular 1,5% 3,6% 5,8% Mal 0,1% 0,8% 1,5% Criterio B (nominal) Bien 4,5% 7,7% 10,4% Regular 1,7% 3,8% 6,0% Mal -1,1% 0,3% 1,7% El aumento real surge de comparar el promedio del último año del convenio respecto al promedio del año previo al mismo

Comparación de ambas alternativas de negociación (salarios mayores a $ 10.000) Conclusiones: En el primer ajuste, la alternativa B determina aumentos salariales superiores a la alternativa A, en todos los escenarios En los restantes ajustes, dependerá de la situación del sector, del desempeño de la economía y de la evolución de la inflación. En los dos escenarios de inflación considerados la alternativa B es en general superior a la alternativa A

Comparación de ambas alternativas para salarios menores a $10.000 Primer ajuste Alternativa A (centro de la banda + real): Bien 8,00% 9,25% 10,00% Regular 7,50% 8,25% 9,00% Mal 7,00% 7,25% 7,50% Alternativa B (nominal): Bien 10,00% 11,25% 12,00% Regular 9,00% 9,75% 10,50% Mal 8,00% 8,50% 9,00% Diferencia (B-A): Bien 2,00% 2,00% 2,00% Regular 1,50% 1,50% 1,50% Mal 1,00% 1,25% 1,50%

Comparación de ambas alternativas para salarios menores a $10.000 Resultado global Aumento real acumulado en tres años Escenario de inflación descendente (7,5%, 6,5% y 5%) Criterio A (centro de la banda + real) Bien 9,9% 13,6% 15,9% Regular 8,4% 10,6% 12,9% Mal 6,9% 7,6% 8,4% Criterio B (nominal) Bien 15,6% 19,0% 21,9% El aumento real surge de comparar el promedio del último año del convenio respecto al promedio del año previo al mismo Regular 12,6% 14,8% 17,2% Mal 9,5% 11,0% 12,6%

Comparación de ambas alternativas para salarios menores a $10.000 Resultado global Aumento real acumulado en tres años Escenario de inflación constante (7,5%) Criterio A (centro de la banda + real) Bien 8,7% 12,4% 14,7% Regular 7,2% 9,4% 11,7% Mal 5,8% 6,5% 7,2% Criterio B (nominal) Bien 13,4% 16,7% 19,6% Regular 10,4% 12,6% 14,9% Mal 7,4% 8,9% 10,4% El aumento real surge de comparar el promedio del último año del convenio respecto al promedio del año previo al mismo

Comparación de ambas alternativas de negociación (salarios menores a $ 10.000) Conclusiones: En el primer ajuste, la alternativa B determina aumentos salariales superiores a la alternativa A, en todos los escenarios La comparación de los resultados globales (aumentos de salario real acumulado) da resultados más favorables con la alternativa B en los dos escenarios de inflación considerados