UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Documentos relacionados
TEMA 4. ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR I CURSO 2003/04 ENLACE QUÍMICO

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Lección 1: GENERALIDADES

Tema 9. Química Orgánica

Preguntas Propuestas

MÓDULO A: ácido-base y espectroscópicas de los compuestos orgánicos

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación:

Enlaces químicos I: conceptos básicos. Capítulo 9

16. Estructuras de Lewis (III)

Efecto inductivo Desplazamiento parcial del par electrónico en enlace sencillo hacia el átomo más electronegativo provocando fracciones de carga.

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química Quím 3031 (

ACTIVIDAD ACUMULATIVA

Hibridación de orbitales.

GUÍA N 4 Química Biológica // Enlace Químico y Grupos Funcionales

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO

Hibridación y Momento Dipolar

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas

Tema 4 Orbítales Moleculares. Hibridación

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

TEMA 3.2 El Enlace Covalente

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

Configuración Electrónica

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 4

DERIVADOS HALOGENADOS. Estructura

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

Teoría estructural de Kekulé: fórmulas estructurales

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ

CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS

Repartido nº3 Estructura electrónica y Tabla Periódica

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 09 ANDALUCÍA

JULIO FASE GENERAL QUÍMICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

Técnico Profesional QUÍMICA

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

Docente: Raquel Villafrades Torres. Química General

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

MOLÉCULAS Y FUERZAS INTERMOLECULARES

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León

4.- Establezca las diferencias entre los siguientes términos: a) órbita y orbital; b) nivel y subnivel

MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES.

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas?

En la tabla periódica los elementos se clasifican periodos y grupos o familias.

TABLA PERIODICA. Ciencias naturales Ambientes Raymond Chang

OPCIÓN A Pregunta A1.- Pregunta A2.-

Ejercicios variados resueltos

TEMA 4. EFECTOS ELECTRÓNICOS. ENLACES DESLOCALIZADOS.

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro.

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

El H solo necesita 2 electrones en su capa de valencia como el He.

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos.

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

TEMA 2: Resonancia Magnética Nuclear RMN-1H y 13C Fundamentos

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

Definición Bronsted-Lowry

Ejercicios de Enlace Químico

Estructura de la materia y Sistema Periódico

27a. Ordénense los siguientes átomos en orden creciente de electronegatividades: H, Cs, F, Br, Na. Sol: Cs<Na<H<Br<F

REFUERZO ESPECIAL CIENCIAS NATURALES. APRENDIZAJE ESPERADO: Afianzar los procesos básicos del área para su promoción al siguiente grado.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de Valencia

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1

Capacidad de combinación. Capacidad de combinación La última capa de electrones de un átomo, se le conoce como capa de electrones de valencia

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E

TEMA 5: INTROD. AL ESTADO SÓLIDO

ITEM I.- Encierra en un circulo la alternativa correcta, si te equivocas tarja la incorrecta ( / ) y vuelve a marcar la correcta.

UNIVERSDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III. Integrante: Fecha de entrega: 26/06/2011 Giselle Velasco

EJERCICIOS DE ENLACE. a) Amoniaco. b) Tricloruro de boro. c) Metano.

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00

Química en solución acuosa. Reacciones en Qca. Inorgánica. El agua. Química Inorgánica Reacciones iónicas en solución. Reacciones moleculares

Tema 2. Alcanos y cicloalcanos, isomería conformacional y geométrica

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031) PRIMER EXAMEN PARCIAL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 NOMBRE: NÚM. DE ESTUDIANTE: SECCIÓN: El examen consta de 105 puntos de los cuales 5 son de bono. Usted dispondrá de dos horas para contestarlo. En la última página del examen se incluye una tabla con las electronegatividades relativas de algunos elementos. Conteste el examen de manera clara y organizada. Mucho éxito! 1. En las siguiente estructura, donde todos los átomos del segundo periódo cumplen con la regla del octeto, dibuje todos los pares de electrones solitarios en los átomos que correspondan. Incluya además las cargas formales. (3 puntos) 2. Para la siguiente estructura condensada dibuje la estructura de líneas y la estructura tridimensional. (4 puntos) Estructura de líneas Estructura tridimensional 3. Para el compuesto representado por la estructura de líneas, dibuje la estructura condensada. (2 puntos) Estructura condensada

2 4. Considere la estructura de líneas de un derivado de penicilina presentado y conteste las siguientes preguntas: a. En los encasillados provistos arriba indique la hibridación de los átomos de carbono señalados. (3 puntos) b. Transforme la estructura de líneas en una estructura Lewis/Kekulé. (3 puntos) c. Circule, en la estructura de Lewis-Kekulé que dibujó, el enlace C-H más corto. (2 puntos) d. Prediga los ángulos de enlace entre N C O y C C S circulados en la estructura. (2 puntos)

3 5 a) Dibuje la estructura de líneas para un hidrocarburo con fórmula molecular C 10 H 22 cuya cadena principal es de 6 átomos de carbono y que tenga como sustituyentes a un grupo isopropilo y un grupo metilo. (2 puntos) b) dibuje un isomero constitucional que tenga dos átomos de carbonos 4º y un átomo de carbono 3º. (2 puntos) 6. Haga el dibujo de orbitales (Diagrama de Roberts) para: (7 puntos) Indique en cada enlace si es σ o π y los orbitales que lo forman (Ej: σ sp 3 - sp 2, π p-p).

4 7. Determine el momento dipolar neto (µ) en cada molécula. Justifique su respuesta. (3 puntos) 8. Seleccione el compuesto cuyo anillo es más rico en densidad electrónica. Justifique su respuesta. (3 puntos) 9. Dé el nombre IUPAC (sistemático) o la estructura según sea el caso. (6 puntos) a. 4-isopropil-3,3-dimetilheptano b.

5 10. Para la siguiente especie química A conteste las preguntas a c. a. En los espacios provistos arriba, escriba DOS estructuras de resonancia razonables adicionales. Muestre el movimiento de los electrones requerido para pasar de una estructura a otra. (4 puntos) b. Ordene las estructuras de resonancia A, B y C en orden descendente de estabilidad. Justifique su respuesta. (5 puntos) > > c. Dibuje el híbrido de resonancia que mejor describe esta especie. (3 puntos) Híbrido de resonancia

6 11. Para la siguiente especie química A conteste las preguntas a c. a. En los espacios provistos arriba, escriba TRES estructuras de resonancia adicionales. Muestre el movimiento de los electrones requerido para pasar de una estructura a otra. (6 puntos) b. Seleccione la estructura de resonancia más estable. Justifique su respuesta. (3 puntos) c. Dibuje el híbrido de resonancia que mejor describe esta especie. (3 puntos) Híbrido de resonancia

7 12. Para cada reacción ácido-base, conteste las siguientes preguntas.: a. Cuál de estas reacciones genera mayor cantidad del ión acetiluro (H-C C: - )? Justifique su respuesta (3 ptos) a. Dibuje las estructuras de los productos de esta reacción ácido-base. (2 puntos) b. Muestre el movimiento de electrones con flechas en la reacción. (2 puntos) c. Clasifique las especies como ácido, base, ácido conjugado y base conjugada. (2 puntos) d. Indique con una flecha el lado que favorece el equilibrio de esta reacción. (1 punto) 13. Seleccione la base más fuerte. Justifique su respuesta (3 ptos)

8 14. Organice las siguientes moléculas en orden descendente de acidez del hidrógeno oscurecido. Justifique su selección del ácido más fuerte. (6 puntos) > > > 15. Ácido acético, cuya estructura es mostrada abajo, tiene un valor de pka = 4.76 para el protón ennegrecido. Basado en esta información y loas pka s provistos en la tabla asigne el valor de pka con una estructura. Justifique su respuesta. Se proveen 5 valores de pka y sólo se asignarán 4 valores. (4 puntos) Valores de pka de Derrivados de ácido acético 0.25 5.29 3.76 2.86 2.66

9 16. Organice las siguientes moléculas en orden descendente de basicidad. Justifique su respuesta. (6 puntos) > > > 17. Organice las siguientes moléculas en orden descendente de basicidad. Justifique su respuesta. (5 puntos) > >

10 18. BONO: Para la estructura de ácido fólico mostrada abajo conteste las siguientes preguntas. (5 puntos) a. Cuál de los protones ennegrecidos es más ácido? Justifique su selección. b. El protón más ácido posee tiene un pka de 4.65. Determine si ese protón se disociará o no a un ph biológico de 7.34? JUSTIFIQUE SU CONTESTACIÓN MOSTRANDO EL CÁLCULO. Tabla de Electronegatividades Relativas ph = pka + log [A - ]/[HA] IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA H 2.1 Li Be B C N O F 1.0 Na 0.9 K 0.8 1.5 Mg 1.2 Ca 1.0 2.0 Al 1.5 2.5 Si 1.8 3.0 P 2.1 3.5 S 2.5 4.0 Cl 3.0 Br 2.8 I 2.5