La conservación en el museo Un desafío constante

Documentos relacionados
MUSEOS Y PATRIMONIO TEXTIL La Antigua (Guatemala), mayo 2008 PROGRAMA PROVISIONAL

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

Ayer y hoy Texto: Mónica Leal

BACHILLER EN TURISMO

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA Hacia su Centenario Proyecto de reestructuración integral

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

ACTUALIZACIÓN MIM. Marzo 2015

Actividad: Escuela de Artes Uniminuto

PRÁCTICAS EN EMPRESAS. Centro de Orientación e Información de Empleo

Conservación para la muestra El Otro Figari, el Arquitecto: Retrospectiva de Juan Carlos Figari Castro en el Museo Figari

2 REVISTA DIGITAL. Visitamos el MUMIN

ARQUEOLOGÍA VISUAL DE VALDIVIA Fecha: 20 al 24 de Julio. Edad: 11 a 14 años/ Cupo: 15.

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES DE VERANO

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

Inventario de bienes artísticos e históricos de los museos del Estado de Puebla

Proyecto SP23 MEC - DICyT

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

Cuadro de Clasificación de Fondos

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR

DIPLOMADO. Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL

Propuestas para el Aula

22 DE MAYO CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL A BIODIVERSIDAD EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Exposición temporal Basaldua, el traje de novia // 13 de mayo 4 de septiembre 2011

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

Casa-Museo Tomás Morales Casa-Museo Pérez Galdós

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO. Atender a colaboradores y asistentes a la sala del Museo de Historia. ESPECIFICACION DEL PUESTO

Estimados Padres de Familia:

IMPORTANCIA DE LA MATERIA Y SUS COMPETENCIAS CON LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y CON LA FUTURA PROFESION

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

yoga en familia seminarios de profundización barcelona 2014

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE UN LIBRO HISTÓRICO Las obras completas de Jenofonte, Filippo Giuntia, 1516.

NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

Experto en Fotografía Digital. Nivel Profesional

ENCUENTROS DE DIFUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS ARTES VISUALES.

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN CHILE. APORTACIONES A LA DISCIPLINA Y COMPARACIÓN CON MÉXICO

Más de 1600 personas visitaron la Tesorería en el Día del Patrimonio

Actividades culturales Fundación Cajamurcia

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

PONEMOS EN VALOR LA HISTORIA

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

Laboratorio Arte Alameda abrirá Centro de Documentación. Llevará el nombre de uno de sus curadores fundadores: Príamo Lozada

MUSEOLOGÍA .%+0'!;<=>?;< !,*/*0 D+E%*'&4A,3'0 !F'3%G*/$'!:+HI,3' !B03%&$%+2! !J,/$%+2! Página 1 de. Guía docente. Curso

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ. Número 1 enero 2010

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Custodia de Valores: Experiencia Peruana. Erik Malca Vargas Conasev Peru Guayaquil, 2010

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS

EL AJOBACALAO DE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA COCINA DE CUARESMA

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

CUADRO CLASIFICACIÓN FONDOS (actualizado en mayo de 2010) Fondos Fechas Cajas

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

Plan de Calidad de Mapeo Delictivo

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Taller de conversación en idiomas

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del. Ciclo de Flamenco y Danzas Españolas

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

Solidaridad, Medio Ambiente

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

REGLAMENTO BIBLIOTECA ROGELIO SINÁN

Son tus músculos de hierro? Prevención de lesiones en estudiantes de música

Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte. Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales

DÍAS EUROPEOS DE LA ARTESANÍA Escuela Della Robbia, 1 y 2 DE ABRIL DE 2016

EXPO EDUCA SAN JOSÉ 2015

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Programación de PAYARES 2015

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos.

PROGRAMA 453.B EXPOSICIONES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

CURSO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA LA DOCUMENTACIÓN VIRTUAL DEL PATRIMONIO

ORIENTACIÓN LABORAL Búsqueda de empleo

Revista de Decoración

Curso: Narración, juego dramático y Patrimonio de La Rioja: conceptos, estrategias y recursos Del 18 al 21 de julio Logroño (La Rioja)

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Artes Decorativas de 1850 a 1950: Tradición y Ruptura

Grado en Historia del Arte

VII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras...

Jornadas de Formación

Transcripción:

La conservación en el museo Un desafío constante Detalle del retrato de Mercedes por Juan Carlos Figari Castro, previo a su restauración. Foto Lucía Draper Mayo - Junio 2016

Desde sus inicios el Museo Figari ha bregado por una política activa de preservación de los bienes patrimoniales y de reconocimiento a las figuras del conservador y del restaurador de arte. Con esta muestra se busca arrojar luz a las tareas a menudo invisibles que se llevan a cabo en el día a día del museo y que constituyen pilares fundamentales de su accionar. El público nacional y extranjero, los visitantes recurrentes y los ocasionales, los niños de las escuelas y los jóvenes estudiantes, los profesionales y los amantes de las artes, todos a quienes, en suma, nos debemos como institución, podrán tomar conciencia con ejemplos concretos de los desafíos que se enfrentan y de qué manera juntos podemos contribuir al cuidado y la preservación de nuestros tesoros culturales. Pablo Thiago Rocca Director del Museo Figari Tareas de limpieza y consolidación de material bibliográfico. Fotos Lucia Draper

La conservación en el museo: un desafío constante La conservación de un acervo es un concepto implícito en la gestión de toda institución que alberga una colección, sea cual sea su tipología. Es una actividad propia de su labor cotidiana. No obstante, las prácticas de conservación no resultan necesariamente evidentes para el público en general que contempla una obra de arte o sigue un guión museográfico. Habitualmente la visita a una exhibición museística no aporta información sobre las necesidades de cuidados específicos que requiere un documento, o las restauraciones que se realizaron a una pieza pictórica, o las normas de seguridad seguidas para transportar una escultura, o la manera en que se debe iluminar una fotografía antigua. En este sentido, las tareas de conservación son desconocidas, se ignora en qué consisten, cómo y dónde se realizan. Se desconocen las necesidades particulares de conservación que tiene cada obra o documento. La mayor parte de estas tareas se realizan fuera de las salas de exposición, por lo que se trata de una actividad invisible y silenciosa para el visitante. En esta oportunidad el Museo Figari quiere dar a conocer el trabajo de conservación de sus colecciones mediante una doble estrategia. En primer lugar, mostrar la práctica cotidiana como parte de un plan global de conservación del museo a través de conceptos fundamentales de la conservación preventiva. En segundo lugar, dar a conocer los trabajos de consolidación y restauración de documentos y obras pictóricas en soporte celulósico (papel) así como las diversas formas de guarda de los mismos. Esperamos que ambas maneras puedan servir a la enseñanza y difusión de las prácticas preventivas, convencidos que todos, en su medida, podemos colaborar en la conservación de los bienes patrimoniales. Las prácticas de conservación preventiva El objetivo de la conservación es prolongar la vida de los objetos a través de acciones y medidas que retarden su natural envejecimiento y mitiguen aquellos factores que desde el exterior aceleran su deterioro. Las causas de deterioro de los objetos son numerosas. Tienen que ver tanto con las cualidades constitutivas -materiales y técnicas de fabricación- como la incidencia del entorno medioambiental (humedad, temperatura, luz, microorganismos). A ello se suman las que provienen de catástrofes naturales o de la acción directa del hombre a través del uso, almacenamiento, o acciones como el vandalismo o las guerras. Una de las tareas fundamentales del museo es conocer a fondo las propiedades físico-químicas de los materiales que conforman su acervo (obras pictóricas, libros, documentos y fotografías) e identificar los diversos factores de riesgo con el objetivo de programar un sistema de prevención y cuidados que garanticen su integridad. Esto se concreta a través de un Plan de Conservación y un Plan de Emergencia.

Retrato de Mercedes por su hermano Juan Carlos Figari Castro. Pastel sobre cartón. Hacia 1915-18. Donación particular. Museo Figari. Foto Pablo Bielli

El trabajo diario implica atender el medio ambiente vigilando las variaciones de temperatura, humedad relativa, iluminación, limpieza de los espacios físicos, control de condiciones de almacenamiento y exposición de las obras. También forma parte de la conservación las tareas de seguridad en la manipulación y traslados, la vigilancia a robos y vandalismo. Es importante destacar que las tareas de conservación se inician desde el momento que las obras y documentos ingresan al museo y se acompaña con un exhaustivo registro documental y el correspondiente marcaje. Prácticas de conservación interventiva Otra área de trabajo que forma parte de las medidas de conservación es la restauración de la obras. Se trata de tratamientos que intervienen directamente en los objetos con el fin de devolverles la integridad estructural y la correspondiente legibilidad. Sin esa acción corren peligro de perderse definitivamente. Estos trabajos los realizan especialistas en cada tipo de obra. El museo viene realizando desde sus inicios trabajos de restauración de obras pictóricas y de los materiales gráficos y fotográficos. Esta muestra acerca los procesos de varios tratamientos y la importancia que tienen para recuperar una obra, favorecer su conservación en el tiempo y disfrutar de su esplendor e información. La conservación constituye parte integral e importantísima del conocimiento de los objetos, nos aporta sobre su materialidad y sobre su historia. Lic. Alicia Barreto Conservadora del Museo Figari

Ministerio de Educación y Cultura Ministra María Julia Muñoz Subsecretaria Edith Moraes Director General de Secretaria Jorge Papdópulos Director Nacional de Cultura Sergio Mautone Directora de Proyectos Culturales Begoña Ojeda Agradecimientos Asociación de Amigos del Museo Figari, Juan Olaso Figari, Nancy Carbajal, Teodoro Buxareo. Museo Figari Dirección Pablo Thiago Rocca Administración Yanin Guisande Paula Perna Gestión de público Paola Puentes Archivo Lucía Draper Monitor de Sala Juan Manuel Sánchez Conservación Alicia Barreto Audiovisual Producciones de HACHAYTIZA Diseño de tríptico Tatiana Mesa Mesa Redonda Martes 17 de mayo, 18.30 hs. Los desafíos de la conservación en los museos hoy. Hacia la construcción de redes. Participan Alicia Barreto (Museo Figari), Ernesto Beretta (Museo Histórico Nacional), Vladimir Muhvich (Taller de restauración de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación), Javier Royer (Sistema Nacional de Museos), Marco Tortarolo (Museo Histórico Cabildo). Museo Figari www.museofigari.gub.uy (598) 2915 7065 2915 7256 2916 7031 Juan Carlos Gómez 1427 - Montevideo, Uruguay Horario Opening hours Martes a viernes de 13:00 a 18:00 hs. Sábados de 10:00 a 14:00 hs. Tuesday - Friday 1:00 pm to 6:00 pm. Saturday 10:00 am to 2:00 pm. Entrada libre Free admission