1T12 LEGISLATURA X: Primer balance de Soria

Documentos relacionados
España: Organigrama del Gobierno de Mariano Rajoy

Argentina: El futuro de los tratados de doble imposición

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES REPUTACIONALES DE LOS PRESIDENTES DE LATINOAMÉRICA

INFORME ESPECIAL. Anonymous se atribuye ataques a la infraestructura informática estatal de Ecuador

PANAMÁ: NOS MUESTRAN LOS MEDIOS IMPRESOS A LAS EMPRESAS COMO SOCIALMENTE RESPONSABLES?

Existe la reputación online? Tres respuestas y más incógnitas

INFORME ESPECIAL. Shale gas: perspectivas económicas y políticas en el ordenamiento del consumo energético mundial

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Hidrocarburos: Propano y Butano

INFORME ESPECIAL. Portugal: Elecciones Legislativas 2011

INFORME ESPECIAL. Elecciones Generales en España: Iniciativas legislativas pendientes

IDENTIDAD DIGITAL DE LOS CEO S: PORTUGAL Y LA REALIDAD IBEROAMERICANA

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

Alfredo Solar Pinedo (Sunedison)

NOTA TÉCNICA N 79 ENERGÍA PRIMER TRIMESTRE 2014 CORRESPONDIENTE AL INFORME ECONÓMICO N 86

Estrategia Energética en la Unión Europea. Objetivo Marzo 2015, Cádiz

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

INFORME ESPECIAL. Nuevo Gobierno en Alemania: claves para la nueva Unión Europea. Madrid, diciembre 2013

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Bruselas toma partido por las renovables frente a las grandes eléctricas

INFORME SOBRE LA CONSULTA REMITIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y MINAS DE UNA COMUNIDAD AUTONOMA SOBRE COMPATIBILIDAD ENTRE LA ACTIVIDAD DE

LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

Conglomerados Financieros: Implicancias para Seguros

El ministro de Industria defiende el depósito de gas de Vinaròs como una apuesta estratégica de España

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

Elecnor obtiene unas ventas de millones de euros y un resultado neto de 53,3 millones en 2013

INFORME ESPECIAL Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado

El precio del barril OPEP marca nuevo máximo anual a 110,26 dólares. El Gobierno aprueba hoy la reforma que bajará el IRPF a todas las rentas

1. EL GRUPO. Empresas que forman parte del grupo

S U C A S A F U E R A D E C A S A

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

Generación Eléctrica. Tecnología con Visión de Negocios

El papel del Regulador Económico y la Iniciativa de Reforma Energética del Ejecutivo Federal

ACTIVIDADES

ADHAC POR LA SOSTENIBILIDAD

CASO SECURITAS COLOMBIA

Resultados 3 er. Trimestre octubre 2014

Relación comercial México-Estados Unidos

Jornada sobre la reforma de la financiación autonómica

Presentación n de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía, ARIAE

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Conclusiones de la Cumbre Mundial de Comunicación Política en Santo Domingo

A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

Nota de prensa. El Consejo de Ministros destina más de millones de euros al sector del automóvil

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

CAPITAL RIESGO: APORTACION DEL SOCIO FINANCIERO AL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA EMPRESA PARTICIPADA

Grupo SARET: reforzando su estrategia de crecimiento regional con SAP ERP

OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO DE AMPLIA COBERTURA (FRAC): QUÉ FACTORES PROVOCAN QUE UN LITIGIO SEA NOTORIO EN ESPAÑA?

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Mercado Energético de las Hidroeléctricas

González inaugura el centro integral para emprendedores de la Comunidad de Madrid, pionero en España

I ÁREA PÚBLICO PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS FISCALES PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Generación de empleo : Superando las metas

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

MAPFRE INCREMENTA SU BENEFICIO UN 18,7%, HASTA 790,5 MILLONES DE EUROS E INGRESA MILLONES (+2,3%) EN 2013

Suiza y la Republica Dominicana.

Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios

VIVERO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.VIVERO OLIMPO

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Una apuesta por la mejora continua

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

INFORME ESPECIAL. Presente y futuro de Internet en América Latina. Madrid, enero 2014

Licitación suministro combustible

TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA)

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.

I. Disposiciones generales

Como tu cliente podría ser mucho más rentable

Estimada Verónica Irastorza, Subsecretaria de Planeación Energética y. Estimado Tom Delaney, Director de la oficina de USAID México

Verdades a medias sobre el coste de las energías renovables

ANEXO 3 PROCEDIMIENTO CALIFICACIÓN SOCIEDADES COMERCIALES CENTRO Y SUR AMÉRICA

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.


FACILIDADES DE INVERSIÓN DE LA UE COMBINACIÓN DE PRÉSTAMOS Y SUBVENCIONES BLENDING. Lima, junio de 2014

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CLOUD INNOVA

Discurso Superintendente del Medio Ambiente. Cristián Franz, Segundo Encuentro Red Sudamericana de Fiscalización Ambiental, Lima Perú, Noviembre 2014

Las prácticas de excelencia

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL

Memoria de Responsabilidad Social Management of Real Estate Promotions MMVI S.L. GPI. Gestión de Promociones Inmobiliarias Project Management

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética

LOS DIRECTIVOS OPINAN SOBRE LAS REDES SOCIALES

Barómetro Sectorial Clima de Negocios. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad

INFORME SOBRE EL ESCRITO DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA SOBRE LA FACTURACION A LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DEL GAS EXISTENTE EL EN LAS

Medellín una ciudad transformada

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

Madrid lidera el ranking de sostenibilidad entre las principales ciudades españolas

Portales Universitarios en México. Pablo Cesar González Ramírez 1

LA FUNDACIÓN GAS NATURAL FENOSA IMPULSA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

RESERVA DE BIOSFERA BARDENAS REALES DE NAVARRA

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

Transcripción:

1T12 LEGISLATURA X: Primer balance de Soria Madrid, abril 2012

1. LÍNEAS MAESTRAS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO EN MATERIA ENERGÉTICA 2. CON VISTAS A UNA REFORMA INTEGRAL 3. OBSERVATORIO COMUNICACIÓN Y ENERGÍA: AVANCE DEL BARÓMETRO 2012 LLORENTE & CUENCA 1. LÍNEAS MAESTRAS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO EN MATERIA ENERGÉTICA Se cumple el primer trimestre de legislatura bajo el mandato de Mariano Rajoy con José Manuel Soria a la cabeza del recientemente constituido Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Transcurridos los primeros cien días de Gobierno, analizamos los temas en curso y realizamos un primer balance de resultados. José Manuel Soria llegó al cargo anunciando importantes reformas en materia energética que de momento se han materializado en medidas urgentes presentadas en diferentes tiempos. No obstante, la reforma estructural suena y se dejará ver en unos meses. Por lo pronto, el ministro comparecía ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso el pasado 31 de enero para presentar las líneas maestras de su ministerio. Para este entonces, Soria ya había estrenado su cargo con el anuncio de varias medidas urgentes y trascendentales para la industria como la moratoria de las primas a las energías renovables y la ubicación del Almacén Temporal Centralizado para los residuos nucleares en Villar de Cañas, Cuenca. En dicha comparecencia, Soria puso la puntilla, como no podía ser de otra manera, sobre el déficit eléctrico como tema principal, que ya ha recibido diferentes reformas, las cuales analizaremos más adelante. Aparte del susodicho déficit, el Ministerio de Industria trabaja con las miras puestas en los siguientes puntos: Energía nuclear Además de la ubicación del ATC, apuntó a la continuidad de Garoña para no infrautilizar la energía disponible más barata. Soria solicitó un informe al Consejo de Seguridad Nuclear para determinar la continuidad de la planta hasta 2019. El CSN ya emitió un informe en 2009 que autorizaba la actividad de Garoña hasta 2019. Sector petrolífero Soria anunció el desbloqueo de las prospecciones de hidrocarburos en las Islas Canarias. Más adelante, en una visita a Valencia, anunciaría también el avance de las prospecciones en el Golfo de Valencia. Sería absurdo no aprovechar la oportunidad del hallazgo de petróleo, ha declarado Soria. En definitiva, ha asumido una estrategia de apoyo a las prospecciones para explotar recursos autóctonos, dada la alta dependencia energética exterior y los últimos altibajos del petróleo. Especialmente, con motivo de la primavera árabe que ha puesto en Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. 2

La reforma energética integral despierta las especulaciones de los medios que ven numerosas medidas probables jaque fuentes importantes de crudo para el mercado español, como el cese de la actividad petrolífera en Libia, segundo suministrador de España hasta 2010, y el bloqueo petrolero de Europa a Irán, principal suministrador de nuestro país, por su programa nuclear. Sector gasista Ha acumulado un déficit superior a los 300 millones de euros que pone en riesgo su sostenibilidad. Soria señala la infrautilización de las infraestructuras gasistas como principal catalizador del déficit, por lo que ha apuntado a futuras reformas para evitar el crecimiento del déficit hasta niveles como el agujero eléctrico. No se ha dado pistas sobre cuáles podrían ser los cambios, no obstante, el ministro ha empezado por frenar el funcionamiento de la planta de almacenamiento de gas Castor, situada en la provincia de Castellón. Energías renovables El presente ejercicio iniciaba con la aplicación del Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se suspendieron las preasignación de retribución y los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovable y residuos. justifica las medidas adoptadas y muestra la apuesta por las renovables. En su comparecencia en el Congreso, el ministro Soria se ratificaba en su posición, justificando las medidas adoptadas y asegurando la apuesta por las renovables. Carbón El ministro Soria sorprendía con el mantenimiento de las ayudas al sector, que es de interés público. Apeló a un criterio económico, ya que realizar recortes en este aspecto, supondría la destrucción de numerosos puestos de trabajo. Por otra parte, recientemente, en el último Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes 30 de marzo el ministro de Industria anunciaba el primer paquete de medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista. Medidas que afectan a consumidores, empresas y Administración y que aumentarán los ingresos del sistema por valor de 1.400M y reducirán costes en 1.700M. En total, ajustes por más de 3.100M. Entre estas medidas, se cuenta la subida del precio de la luz en un 7% y del gas en un 5%. Este paquete de medidas contempla también: reducción de la retribución a la distribución y transporte y reducción de la retribución de pagos por capacidad en el sector eléctrico. Así como la suspensión de nuevas plantas de regasificación y la suspensión de la autorización administrativa de gasoductos planificados o la modificación en la retribución de los almacenamientos subterráneos. 3

El sector eléctrico y de hidrocarburos acaparan un 30% del espacio informativo 2. CON VISTAS A UNA REFORMA INTEGRAL A este primer paquete de medidas, le acompañará una reforma de carácter integral todavía por venir, anunciada previsiblemente a un par de meses vista. En ella, no se descartan acciones como la tasa nuclear o hidráulica, el céntimo verde con cargo al consumo de carburantes, una moratoria termosolar, e incluso, el impuesto Robin Hood aplicado por Italia a toda la industria energética. Se espera por tanto reformas de carácter jurídico que podrían afectar a otros ministerios, según anunció el Secretario de Estado de Energía, Fernando Martí. Estas medidas derivarían en una nueva norma que sustituya a la Ley Eléctrica de 1997. José Manuel Soria adelantó en el acto de entrega de los XXIII Premios de la Energía, celebrado el pasado 26 de marzo, algunas de las líneas básicas que podría abordar esta reforma, a decir: Creación de un nuevo marco regulatorio Promover la protección del consumidor Fomentar las políticas de ahorro Utilización de las fuentes de energía autóctonas Mantenimiento de la generación nuclear y revisión de la estrategia de residuos Impulso de las renovables asegurando su sostenibilidad financiera Tras la toma de posesión del cargo, Soria solicitó un informe a la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre medidas de ajuste regulatorio. Un documento no vinculante que recoge las propuestas recibidas por parte del sector en la consulta pública abierta por dicho organismo. Se desconocen las impresiones del Ejecutivo sobre dicho informe y el grado de afinidad hacia las propuestas planteadas por el regulador. 3. OBSERVATORIO DE COMUNICACIÓN Y ENERGÍA: AVANCE DEL BARÓMETRO 2012 El Observatorio de Comunicación y Energía de LLORENTE & CUENCA lleva a cabo un análisis del sector energético en España mes a mes y de su visibilidad en los medios. En el presente informe realizamos un avance de los temas más candentes en materia energética a lo largo del primer trimestre de legislatura de Rajoy. La información presentada se ha obtenido mediante el análisis de 2.178 registros en medios nacionales y económicos estudiados entre enero y marzo de 2012 ABC, Cinco Días, El Economista, El Mundo, El País, El Periódico, Expansión, La Gaceta, La Razón, La Vanguardia y Negocio-. Temas destacados De estos registros, casi el 30% de los impactos corresponden al sector eléctrico e hidrocarburos. El 17% se referían al sector eléctrico, el de mayor visibilidad durante este periodo, dado el 4

José Manuel Soria y Miguel Sebastián. Traspaso de cartera / EFE José Manuel Soria, un ministro con perfil mediático interés político y social sobre el déficit tarifario y el devenir del propio sector, así como la eventual subida del precio de la luz. Le sigue el sector hidrocarburos con un 12% de visibilidad determinada por la polémica en torno a las prospecciones en territorio español y la subida de los precios del crudo. Entre las generalidades del sector, el asunto que mayor interés ha despertado es la constitución de un único regulador bajo el paraguas de la Comisión Nacional de Competencia, con la consiguiente fusión de la CNE y otros reguladores. Empresas Las empresas con mayor presencia en los medios durante este periodo han sido Repsol e Iberdrola, en primer y segundo lugar, respectivamente, seguidas de Endesa y Pemex. En el caso de Repsol, la aparición en medios ha estado determinada principalmente por las amenazas de nacionalización realizadas por la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y por la presentación de los resultados anuales de 2011, así como el anuncio de nuevos yacimientos en Brasil y Argelia y su fortalecimiento en Alaska. En cuanto a Iberdrola, destaca la presentación de resultados y las declaraciones de Ignacio Sánchez Galán, su presidente, contra la moratoria verde y una posible quita a las eléctricas. Destaca también la apertura de nuevos parques eólicos en México y la inauguración de su sede social en Bilbao. Políticos En cuanto a los políticos, no queda margen de dudas que el que más ha hablado sobre energía es el recientemente incorporado ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Quien además ha concedido diversas entrevistas en medios y ha participado en varios foros de debate desde el inicio del mandato. Soria recoge más de un centenar de menciones en medios a raíz de las declaraciones ofrecidas estos espacios. En comparación con los registros de Miguel Sebastián, anterior ministro en cargo por parte del PSOE, que alcanzó 531 menciones en un año (de agosto de 2010 a agosto de 2011), se podría concluir que José Manuel Soria ha arrancado en el cargo sin miedo a los medios y con un perfil muy mediático, bien sea por el revuelo levantado por sus medidas, bien sea por su disposición a los micrófonos. Medios Los principales medios económicos del país son los que dedican más espacio entre sus páginas al sector energético. Destaca El Economista en primer lugar con 334 impactos. Cinco Días se sitúa en segundo lugar con 289 registros y Expansión en tercer lugar con 181. 5

Autores Cristina Amor es Directora Ejecutiva del Área de Comunicación y Energía. Con más de 15 años de experiencia en Comunicación Corporativa e Institucional. Master en Comunicación Corporativa por el Instituto de Empresa Business School y Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por el Instituto de Directivos de Empresa. Licenciada en Dirección y Administración de Empresas. Ha sido Directora de Comunicación y de Relaciones Institucionales de compañías multinacionales del sector energético entre las que se incluyen la Central Nuclear Santa María de Garoña, Grupo Iberdrola, Suez, tanto en la Península Ibérica como en América Latina. camor@llorenteycuenca.com Gemma Farinós es Consultora Senior. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Jaume I. Cuenta con cinco años de experiencia en el diseño y ejecución estrategias de comunicación en España, China y Colombia. Experiencia en proyectos de comunicación corporativa e institucional para clientes como Corporación Radio Televisión Española, Concesionaria Ruta del Sol y BlackRock, entre otros. En 2010 se desplazó a China para coordinar la comunicación del Pabellón de México en la Expo Universal celebrada en Shanghai. gfarinos@llorenteycuenca.com Para más información: www.comunicacionyenergia.com 6

Consultoría de Comunicación líder en España y América Latina 1T12 LEGISLATURA X: Primer balance de Soria LLORENTE & CUENCA es la primera consultoría de comunicación en España y América Latina. Cuenta con doce socios y 300 profesionales que prestan servicios de consultoría estratégica a empresas de todos los sectores de actividad con operaciones dirigidas al mundo de habla española y portuguesa. Actualmente, tiene oficinas propias en Argentina, Brasil, Colombia, China, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en Estados Unidos, Chile, Bolivia, Uruguay y Venezuela. Su desarrollo internacional ha llevado a LLORENTE & CUENCA a convertirse en 2011 y 2010 en una de las cincuenta compañías de comunicación más importantes del mundo, según el ranking anual elaborado por The Holmes Report. Organización DIRECCIÓN CORPORATIVA AMÉRICA LATINA Quito José Antonio Llorente Socio Fundador y Presidente jallorente@llorenteycuenca.com Enrique González Socio y CFO egonzalez@llorenteycuenca.com Jorge Cachinero Director Corporativo de Innovación y Reputación jcachinero@llorenteycuenca.com ESPAÑA Madrid Arturo Pinedo Socio y Director Senior apinedo@llorenteycuenca.com Juan Rivera Socio y Director Senior jrivera@llorenteycuenca.com Adolfo Corujo Socio y Director Senior acorujo@llorenteycuenca.com Joan Navarro Vicepresidente Asuntos Públicos jnavarro@llorenteycuenca.com Amalio Moratalla Director Senior amoratalla@llorenteycuenca.com Juan Castillero Director Financiero jcastillero@llorenteycuenca.com Hermanos Bécquer, 4 28006 Madrid (España) Tel: +34 91 563 77 22 Barcelona Alejandro Romero Socio, CEO América Latina y Director General México aromero@llorenteycuenca.com José Luis Di Girolamo Socio y CFO América Latina jldgirolamo@llorenteycuenca.com Antonio Lois Director Regional de RR.HH. alois@llorenteycuenca.com Bogotá Claudia Esguerra Directora General cesguerra@llorenteycuenca.com Carrera 14, nº 94-44. Torre B Oficina 501 Bogotá (Colombia) Tel: +57 1 7438000 Buenos Aires Pablo Abiad Director General pabiad@llorenteycuenca.com Enrique Morad Presidente Consejero para el Cono Sur emorad@llorenteycuenca.com Av. Corrientes 222, piso 8 C1043AAP Ciudad de Buenos Aires (Argentina) Tel: +54 11 5556 0700 Lima Luisa García Socia, COO América Latina y CEO Perú lgarcia@llorenteycuenca.com Av. Andrés Reyes, 420, piso 7 San Isidro, Lima (Perú) Tel: +51 1 2229491 Gonzalo Ponce Socio y Director General gponce@llorenteycuenca.com Avda. 12 de Octubre 1830 y Cordero. Edificio World Trade Center, Torre B, piso 11. Oficinas 1104-1105 Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador) Tel: +593 2 2565820 Río de Janeiro Germán Pariente Socio y Director General gpariente@llorenteycuenca.com Rua da Assembleia, 10 sala 1801 Rio de Janeiro RJ (Brasil) Tel: +55 21 3797 6400 Santo Domingo Alexander Barrios Director General abarrios@llorenteycuenca.com Avda. Abraham Lincoln. Torre Ejecutiva Sonora, planta 7 Santo Domingo (República Dominicana) Tel: +1849 2203004 ASIA Beijing Sergi Torrents Director General storrents@grupo-11.com 2009 Tower A, Ocean Express N2 Dong san Huan Bei Road, Chaoyang District. Beijing (China) Tel: +86 10 5286 0338 PRESENCIA EN LA RED María Cura Directora General mcura@llorenteycuenca.com Muntaner, 240-242, 1º-1ª 08021 Barcelona (España) Tel: +34 93 217 22 17 PORTUGAL Lisboa Madalena Martins Socia Fundadora madalena.martins@imago.pt Carlos Matos Socio Fundador carlos.matos@imago.pt Rua do Fetal, 18 2714-504 S. Pedro de Sintra - Portugal Tel: + 351 21 923 97 00 México Alejandro Romero Socio, CEO América Latina y Director General aromero@llorenteycuenca.com Bosque de Radiatas, 22 PH7 Col. Bosques las Lomas. Cuajimalpa de Morelos. C.P. 05120 (México) Tel: +52 55 52571084 Panamá Javier Rosado Director General jrosado@llorenteycuenca.com Avda. Samuel Lewis. Edificio Omega, piso 6, Oficina 6ª. Panamá (Panamá) Tel: +507 263 9899 Web corporativa www.llorenteycuenca.com Blog corporativo www.elblogdellorenteycuenca.com Facebook www.facebook.com/llorenteycuenca Twitter http://twitter.com/llorenteycuenca LinkedIn www.linkedin.com/groups?mostpopular=&gi d=144360 YouTube www.youtube.com/llorenteycuenca Delicious www.delicious.com/llorenteycuenca Slideshare www.slideshare.net/llorenteycuenca 7

d+i es el Centro de Ideas, Análisis y Tendencias de LLORENTE & CUENCA. Porque asistimos a un nuevo guión macroeconómico y social. Y la comunicación no queda atrás. Avanza. d+i es una combinación global de relación e intercambio de conocimiento que identifica, enfoca y transmite los nuevos paradigmas de la comunicación desde un posicionamiento independiente. d+i es una corriente constante de ideas que adelanta nuevos tiempos de información y gestión empresarial. Porque la realidad no es blanca o negra existe d+i LLORENTE & CUENCA. 8