Cuentos policiales. Edgar Allan Poe Arthur Conan Doyle Roberto Arlt Harry Kemelman Manuel Vázquez Montalbán

Documentos relacionados
Filgrid en el país de los Nocreo. Luciano Saracino

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Leemos cuentos. Antología de relatos policíacos. Iker Ipintza - Mikel dominguez

LOS MEJORES CUENTOS DE. Ilustraciones Francesc Rovira

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

EL CAMINO DEL DISCÍPULO

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

Objetivos de la presentación

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

Los cuentos de Pí. Tomado de Los cuentos de Pi

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

5. De acuerdo con la anterior información, Pablo dice que la casa de Rita está ubicada a a. 16,02 Km. b. 13,06 Km c. 11,26 Km. d. 10,62 Km.

EL GÉNERO POLICIAL: CLÁSICO Y NEGRO

Isaac y Rebeca. Gn 24

No sé cómo ha podido pasar

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

LAS ORACIONES COORDINADAS

Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo

Las velas malditas. Graciela Montes. Ilustraciones de Elena Torres

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

Don Quixote de la Mancha

LA NOVIA DE MAMÁ EL CONCIERTO DE SOL

Daniel 6: Qué aspectos de la lección o lectura de la semana pasada en Daniel 5:1-31 aún te continúa ministrando?

Gabriel García Márquez (n. 1928); La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972): Un señor muy viejo con unas

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

El Diseño de la. salvación.

Unidad 8.6: Interacciones entre fuerza y movimiento Ciencias Físicas Actividad de aprendizaje Isaac Newton y yo. Isaac Newton y yo

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

DIOS HABLÓ CON MOISÉS (a.3.3.5)

ESENCIALES DEL NUEVO NACIMIENTO

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

Recabando información Cuestionario de hábitos de lectura - 6 -

Ama a Dios Grandemente Escrito y diseñado por Katy Mata

Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características:

Para pensar solo un poquillo.

Fragmentos de verano. para peques MEDIATECAS MUNICIPALES DE ALCOBENDAS. Certamen de promoción de la lectura 2014 «Fragmentos para el verano»

Actividades. Estudio en escarlata

Índice Introducción... Pág 11

Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes

INSTITUTO BÍBLICO DE LAS IGLESIAS DE CRISTO DE ARGENTINA M UERTE, DÓNDE ESTÁ AHORA TU TRIUNFO? DÓNDE ESTÁ, MUERTE, TU AGUIJÓN?

El proyecto del día número 100

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

contenido de la lección

Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: Sede El Norte, Carrera 67 # , Bogotá D.C., Colombia, Tel:

Funke buscará historias en la tradición del cuento español

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

JACK STALWART. EL SECRETO DEL TEMPLO SAGRADO

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

El amigo que surgió de un viejo ordenador

MI PERSONALIDAD ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.7)

EL SECRETO DE LA ISLA DE LAS BALLENAS

Una Visita en la Noche

PROBLEMA DE INVESTIGACION Por: Daniel Halire sdb

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos,

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Primera edición, abril Diseño: Manuel Estrada. ISBN: X Depósito legal: M /2005

El Virus Ebola llegó a los Estados Unidos

Por eso los hermanos de José lo odiaban, porque sabían que su padre lo amaba más que a ellos.

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

1. Quién fue el padre de Salomón?

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

LA FE Y LA PACIENCIA DE JOB

Humildemente, Elías obedeció a Dios. Cuando llegó a Serepta, la viuda estaba en la puerta de la ciudad juntando leña para el fuego.

SINOPSIS. Emilio del Valle

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

De que se trata la Navidad?

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

JESÚS SANA A UN HOMBRE PARALÍTICO (A.2.1.5)

8º y 9º CUENTOS POR PALABRAS GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO IV SOMOS LECTORES GRADOS

EL DISCÍPULO Y LAS RIQUEZAS (D )

Distribuidor.- Seria tan amable de darme 2 vasos transparentes para hacer una prueba

SDUD OD 9LGD \ HO 7UDEDMR

Uso ético de la información: los derechos de autor

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

En Quien Confiar. capítulo cinco

LA ESCUELA KAIRÓS DONDE EL TIEMPO PASA VOLANDO. Santiago Moll.

Sesión 1. Ha llegado mi momento de dar el paso y dejar de fumar?

ESTALMAT-Andalucía Actividades 06/07 Sesión: 19 Fecha: 14/04/07 Título: Aritmética modular Segundo Curso. Aritmética modular

Dios y su plan Perfecto. Menifee Valley Iglesia del Nazareno 2 tesalonicenses 1:13 Pastor: Melvin Segura

Mi Crecimiento en Cristo

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

HACEDORES DE LA PALABRA - PARTE 2 SAN LUCAS 10:25-37

La globalización y el Consenso de Washington

Laura No. El nombre secreto. La aventura escrita en las runas

Mi querida Luisa, Grupo Pauline, Tle ES3

AGENDA CIUDADANA UNA DEPORTACIÓN INHUMANA. Problema. Una visita a la frontera norte pone al visitante frente al

CENTRO CRISTIANO DE NOIA

Transcripción:

Cuentos policiales Edgar Allan Poe Arthur Conan Doyle Roberto Arlt Harry Kemelman Manuel Vázquez Montalbán

Cuentos policiales / Edgar Allan Poe... [et al.] ; compilado por Mercedes Calero. - 1a ed. - Buenos Aires : Factotum Ediciones ; Madrid : Editorial Popular, 2017. 112 p. ; 22 x 15 cm. - (Palabras mayores / Indij, Guido ) ISBN 978-987-46218-7-0 1. Cuentos. 2. Cuentos Policiales. I. Calero, Mercedes, comp. CDD 863 Factotum Ediciones, 2017 Pasaje Rivarola 169 (1015) Buenos Aires, Argentina www.factotumediciones.com info@factotumediciones.com Editorial Popular, 2002, 2017 C/Doctor Esquerdo, 173 6º Izda. Madrid, España www.editorialpopular.com Compilación: Mercedes Calero Coordinación editorial: Renata Cercelli Prólogo: Hugo Salas Diseño de tapa: Javier Basile y Melina Olivella Grupo KPR Ilustración de tapa: Melina Olivella Grupo KPR Diseño de interiores: Renata Cercelli Armado: Brenda Wainer Corrección: Jessica Presman y Mercedes Alonso ISBN 978-987-46218-7-0 Libro de edición argentina. Impreso en China. Printed in China. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor y herederos. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Prólogo Acaso ninguna de las especies literarias sea más característica y propia de la civilización moderna que el género policial. En principio, por una cuestión del más modesto rigor histórico: recién a partir de la segunda mitad del siglo xvii aparecen en ciertos estados de Europa (Francia el primero) los organismos y en particular, los agentes de seguridad civil característicos de esta forma de vigilancia del orden público. Hasta entonces, se suceden en la historia de la humanidad crímenes, matanzas, agravios, tragedias, prodigios, faltas e incluso procesos judiciales, pero nunca verdaderos casos policiales. Desde luego, esta sencilla precisión histórica no es el único elemento que evidencia la relación entre el género y la emergencia de la sociedad burguesa. Nótese también que, casi a modo de regla general, el 5

crimen o la sucesión de crímenes que dan asunto al relato son de índole doméstica, situaciones de la esfera privada que sólo por el peso de la transgresión interesan a las fuerzas y organismos públicos. También suele ser privado el detective, quien a menudo de manera casual e incluso antagónica entra en contacto con las fuerzas del Estado. De allí que el caso pueda rozar tangencialmente lo político, incluso iluminarlo, pero nunca tenerlo en el centro. Dicho todo esto, vale señalar que en ninguna otra característica se advierte tanto este espíritu moderno del policial como en su fuerte creencia de que lógica puede descubrir la verdad. El desarrollo de la intriga es aquí el avasallador triunfo de la razón, encarnada en su figura ilustrísima e ilustrada, el detective. A diferencia de los misterios y enigmas de oráculos y esfinges que los héroes deben resolver con cuotas parejas de ingenio, destreza física e incluso el auxilio de los dioses, el caso policial es resuelto por este individuo solitario con el solo auxilio de su inteligencia. Su ayudante no pasa de ser un mero testigo o a lo sumo aquel que aplica la fuerza física y maneja las armas, consideradas siempre ocupaciones menores. Los cuentos aquí recopilados permiten al lector advertir este vínculo entre policial y modernidad, como así también distintas tensiones presentes a lo largo de 6

Prólogo la historia e incluso desde el origen. Considerado uno de los iniciadores del género, Edgar Allan Poe ofrece en El tonel del amontillado una curiosa constatación: el problema fundamental no es tanto el develamiento como la imaginación criminal. En efecto, si algo interesa mucho dentro de la lógica del género es que el delito sea tan logrado que dificulte su descubrimiento, por lo que no tardará en aparecer la simpatía por el ingenio no sólo del detective, sino también del propio criminal (circunstancia que habrá de explotar con enorme felicidad, entrado el siglo xx, Patricia Highsmith). La ambigüedad se acrecienta todavía más en el gran exponente paradigmático, el eterno aburrido según sus propias palabras Sherlock Holmes. Resulta claro que al primer detective le interesan poco las aristas éticas, morales e incluso judiciales de cada una de las situaciones que enfrenta. Su único interés está puesto en que el caso resulte curioso, extravagante, entretenido. El siglo xx, como se ha anticipado, traerá consigo nuevas complejidades. No sólo mayores dosis de incertidumbre y ambigüedad, sino incluso nuevas formas de hablar del delito y su investigación. En el cuento de Roberto Arlt publicado no casualmente en una revista el caso se confunde con la noticia. El 7

lenguaje de la investigación da paso al de la crónica, siguiendo una estrategia de reescritura del informe periodístico cara a la literatura argentina. Harry Kemelman, de hecho, invierte la vieja relación entre lógica y verdad, en un cuento donde a partir de un ejercicio de mera deducción lógica en abstracto se llega a la verdad de un crimen cuya realidad ni siquiera se conocía. Cierra el volumen uno de los grandes favoritos del público lector, Manuel Vázquez Montalbán, con otra historia en la que su emblemático Pepe Carvalho despliega sus dotes intelectuales y hedonísticas en un universo social que ya no puede justipreciar el peso moral de esa verdad que encuentra y en la que acaso no importe, como magno cierre de un siglo que ha visto derrumbarse todas sus certezas. Hugo Salas 8

El barril de amontillado Edgar Allan Poe Mientras no llegaron al insulto, soporté las injusticias de Fortunato; pero, cuando estas colmaron mi paciencia, juré vengarme. Ustedes, que conocen mi carácter, habrán comprendido desde luego que de mi boca no salió la más ligera amenaza. A la larga, había de vengarme; era cosa definitivamente decidida; la más completa resolución alejaba de mí toda idea de peligro. Debía no solo castigar, sino castigar impunemente. Una injuria no se venga cuando el castigo alcanza también al injuriado ni cuando el vengador no tiene necesidad de darse a conocer al que ha cometido la injuria. Debo manifestar que jamás di a Fortunato motivo alguno para que dudase de mi buena fe, ni con mis acciones ni con mis palabras. Continué, como de costumbre, sonriéndole siempre y él no comprendía que mi sonrisa era la fórmula del pensamiento que de su inmolación abrigaba. 9

Edgar Allan Poe Fortunato tenía un flanco por donde podía atacársele, fuera del cual era un hombre respetable y aun temible. Se vanagloriaba de ser gran conocedor de vinos. Pocos italianos tienen el don de ser buenos catadores; su pericia es casi siempre ilusoria, acomodada al tiempo y a la oportunidad: es una charlatanería para explotar a los ingleses y austríacos millonarios. Lo mismo ocurre respecto a las pinturas y piedras preciosas. Fortunato, como sus compatriotas, era un charlatán; pero, tratándose de vinos añejos, era sincero. Sobre este punto, en nada me diferenciaba de él: me creía inteligente, y adquiría partidas considerables siempre que podía. Una tarde, entre dos luces, a mitad del carnaval, nos encontramos. Me saludó con íntima cordialidad porque había bebido muchísimo. Mi hombre iba disfrazado. Llevaba un traje ajustado, de dos colores, y en la cabeza un gorro cónico, con campanillas y cascabeles. Tan dichoso me juzgué al verlo que no acababa nunca de estrecharle la mano. Mi querido Fortunato le dije, le encuentro en buena ocasión. Qué bien le sienta ese traje! Es el caso que acabo de comprar un barril de vino amontillado, o, por lo menos, por tal me lo han vendido, y tengo mis dudas... Cómo? dijo, de amontillado? Un barril? Imposible! Y a mitad de carnaval! 10

La Liga de los Cabezas Rojas Arthur Conan Doyle Un día del último otoño fui a visitar a mi amigo Mr. Sherlock Holmes, y lo hallé conversando con un señor ya entrado en años, muy corpulento, muy colorado, de fogoso cabello rojo. Balbuceando una excusa, empecé a retirarme; Holmes se levantó, me hizo entrar en el cuarto y cerró la puerta. No puedes llegar más a tiempo, Watson dijo cordialmente. Creí que estabas ocupado. Lo estoy. Muchísimo. Entonces, te espero en el cuarto de al lado. De ningún modo. Mr. Wilson, este caballero ha sido mi colaborador en muchos problemas difíciles. Sin duda, podrá ayudarnos en este caso. El señor de pelo rojo se incorporó e hizo un torpe saludo, con una tímida mirada interrogativa. 21

Arthur Conan Doyle Siéntate en el sofá dijo Holmes. Sé que compartes mi pasión por lo extravagante y lo misterioso. Lo has demostrado por la paciencia que tuviste al historiar y, si me permites, al retocar, tantas de mis pequeñas aventuras. Siempre me han apasionado tus casos observé. Recordarás que el otro día, antes de examinar el sencillísimo problema del laberinto extraviado, observé que la realidad es más compleja que la ficción. Afirmación que me atreví a poner en duda. No tardarás en aceptarla. Aquí está el señor Jabez Wilson, que ha tenido la gentileza de consultarme y que ha iniciado un relato que promete ser de los más extraños que hemos oído. Hemos dicho alguna vez que las circunstancias más extraordinarias suelen presentarse en aquellos casos en que el crimen es pequeño, o no existe. Por ahora me es imposible afirmar si en este caso hay crimen, pero los hechos son los más singulares que han llegado a mi conocimiento. Quiere tener la bondad, señor Wilson, de recomenzar el relato? No se lo pido tan solo porque mi amigo el señor Watson no ha escuchado el principio, sino para no perder el menor detalle. Generalmente, ante un resumen de los hechos, puedo guiarme por los centenares de casos análogos que acuden a mi memoria. En este caso, me 22

El crimen casi perfecto Roberto Arlt La coartada de los tres hermanos de la suicida fue verificada. Ellos no habían mentido. El mayor, Juan, permaneció desde las cinco de la tarde hasta las doce de la noche (la señora Stevens se suicidó entre siete y diez de la noche) detenido en una comisaría por su participación imprudente en un accidente de tránsito. El segundo hermano, Esteban, se encontraba en el pueblo de Lister desde las seis de la tarde de aquel día hasta las nueve del siguiente, y en cuanto al tercero, el doctor Pablo, no se había apartado ni un momento del laboratorio de análisis de leche de la Erpa Cía., donde estaba adjunto a la sección de dosificación de mantecas en las cremas. Lo más curioso del caso es que aquel día los tres hermanos almorzaron con la suicida para festejar su cumpleaños, y ella, a su vez, en ningún momento 53

Roberto Arlt dejó traslucir su intención funesta. Comieron todos alegremente; luego, a las dos de la tarde, los hombres se retiraron. Sus declaraciones coincidían en un todo con las de la antigua doméstica que servía hacía muchos años a la señora Stevens. Esta mujer, que dormía afuera del departamento, a las siete de la tarde se retiró a su casa. La última orden que recibió de la señora Stevens fue que le enviara con el portero un diario de la tarde. La criada se marchó; a la siete y diez el portero le entregó a la señora Stevens el diario pedido, y el proceso de acción que esta siguió antes de matarse se presume lógicamente así: la propietaria revisó las adiciones en las libretas donde llevaba anotadas las entradas y salidas de su contabilidad doméstica, porque las libretas se encontraban sobre la mesa del comedor con algunos gastos del día subrayados; luego se sirvió un vaso de agua con whisky, y en esta mezcla arrojó aproximadamente medio gramo de cianuro de potasio. A continuación se puso a leer el diario, bebió el veneno, y al sentirse morir trató de ponerse de pie y cayó sobre la alfombra. El periódico fue hallado entre sus dedos tremendamente contraídos. Tal era la primera hipótesis que se desprendía del conjunto de cosas ordenadas pacíficamente en el interior del departamento pero, como se puede apreciar, 54

El crimen casi perfecto este proceso de suicidio está cargado de absurdos psicológicos. Ninguno de los funcionarios que intervinimos en la investigación podíamos aceptar congruentemente que la señora Stevens se hubiese suicidado. Sin embargo, únicamente la Stevens podía haber echado el cianuro en el vaso. El whisky no contenía veneno. El agua que se agregó al whisky también era pura. Podía presumirse que el veneno había sido depositado en el fondo o las paredes de la copa, pero el vaso utilizado por la suicida había sido retirado de un anaquel donde se hallaba una docena de vasos del mismo estilo; de manera que el presunto asesino no podía saber si la Stevens iba a utilizar este o aquel. La oficina policial de química nos informó que ninguno de los vasos contenía veneno adherido a sus paredes. El asunto no era fácil. Las primeras pruebas, pruebas mecánicas como las llamaba yo, nos inclinaban a aceptar que la viuda se había quitado la vida por su propia mano, pero la evidencia de que ella estaba distraída leyendo un periódico cuando la sorprendió la muerte, transformaba en disparatada la prueba mecánica del suicidio. Tal era la situación técnica del caso, cuando yo fui designado por mis superiores para continuar ocupándome de él. En cuanto a los informes de nuestro gabinete de análisis, no cabían dudas. Únicamente 55

Índice Prólogo, 5 El barril de amontillado, 9 Edgar Allan Poe La Liga de los Cabezas Rojas, 21 Arthur Conan Doyle El crimen casi perfecto, 53 Roberto Arlt Nueve millas bajo la lluvia, 63 Harry Kemelman El signo del Zorro, 81 Manuel Vázquez Montalbán

PALABRAS MAYO 31 puntos PALABRAS MAYORE 25 puntos PALABRAS MAYORES 20 puntos PALAB PALABRAS MAYORES 18 PAL puntos PALABRAS MAYORES 16 PALpuntos PALABRAS MAYORES PALA 15,5 puntos PALABRAS MAYORES PALAB 15 puntos PALABRAS MAYORES PALABRA 14 puntos PALABRAS MAYORES PALABRAS 13 puntos PALABRAS MAYORES PALABRAS 12 puntos MAY PALABRAS MAYORES PALABRAS 11 MAYORE puntos PALABRAS MAYORES PALABRAS MAYORES 10 puntospalabras MAYORES PALABRAS MAYORES PALABRAS MAYORES 9 puntos PALABRAS MAYORES PALAB PALABRAS MAYORES PALABRAS MAYORES PALABRAS 7 puntos MAYORES PALABRAS MAYORES PALA PALABRAS MAYORES PALABRAS MAYORES PALABRAS MAYORES 6 puntospalabras MAYORES PALABRAS MAYORES PALA PALABRAS MAYORES PALABRAS MAYORES PALABRAS MAYORES PALABRAS 5 puntos MAYORES PALABRAS MAYORES PALABRAS MAYORES PALABRAS MAYORES es la colección de literatura que diseñamos pensando en tu confort. Elegimos para ello la tipografía, su tamaño e interespacios, las interlíneas y los márgenes de página más cómodos. Cuanto menos se cansa tu vista, más leés. Cuanto más leés, más lejos llegás.

Títulos de la colección Cuentos a la carta Cuentos brasileños Cuentos crueles Cuentos de terror Cuentos del espacio Cuentos extraordinarios Cuentos fantásticos latinoamericanos Cuentos increíbles Cuentos inteligentes Cuentos inteligentes del siglo XX Cuentos japoneses Cuentos latinoamericanos Cuentos perversos Cuentos policiales