CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES 3. OTROS CURSOS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

CIDIAT: Desarrollo Integral de los Recursos Aguas y Tierras

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Calificaciones principales:

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

Pensum Ingeniero Civil

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María

RICARDO APACLLA NALVARTE.

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO EN COMERCIO. Curso: Cód. Plan: Título: FACULTAD DE COMERCIO. Centro: VALLADOLID

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

Darío Osvaldo Pérez Pérez Ingeniero Agronomo Msc.

CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA

CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES

CURRICULUM VITAE FORMATO FONACIT

Montaje Piping. Fundamentación Técnica. Objetivos Generales

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

HOJA DE VIDA. Nº Títulos de Posgrado Universidad País Año MAGISTER EN GERENCIA DE ESCUELA SUPERIOR FEBRERO 1 PROYECTOS PARA EL 2007 DESARROLLO

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de currículum vitae

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

Nombre: Rodolfo Eleazar Pérez Loaiza Domicilio: Cda. de Ceibas #120

Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana. Autores: Ing. Luís Amauris Romero M. Lic. Ana Luisa Pérez

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

9 de julio de 2016 Esta Oferta de Becas está destinada a cualquier

Ingeniero en Electricidad, especialización Potencia, ESPOL (1.981). Magister en Ingeniería Eléctrica, USA (1.986).

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

LISTADO DE CARGOS Y SUELDOS

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO Director General de Ordenamiento Territorial

CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Unidad: CIBE Hoja 1 de 5 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES FORMACION ACADEMICA HISTORIAL PROFESIONAL EN LA ESPOL

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería Ambiental Marítima

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

PLANILLA CURRICULUM VITAE

INFORMACION PERSONAL Nombre Apellido Estado civil Nacionalidad Domicilio Teléfono ofic. Teléfono personal OBJETIVOS.

Carlos CORREA Resumen Curricular

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN

Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

C U R R Í C U L U M V I T A E

CURRICULUM VITAE DOCENTE

ING. INDUSTRIAL / Nivel: 1 Grupo: IND A (CALLE 100) Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 11:00 a 12: (E206)

Carmen Cecilia Daza Villadiego

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

CURRICULUM VITAE. Cursos de T ecnologías de conocimiento; Murcia España, año Facultad de Informática de la Universidad de Murcia

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

REF: COORDINADOR. Requisitos:

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

I SEMINARIO TALLER SOBRE DISEÑO DE TÚNELES

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TREVÉS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS

ENFIN645 VALORACIÓN DE EMPRESAS Profesor: Carlos Maquieira V. Ph.D. E mail profesor:

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

La Internacionalización en Casa

Jorge Alberto Montaño Pisfil

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

C U R R I C U L U M V I T A E

CURRICULUM VITAE. M. en C Raquel Carolina Velarde Sáizar. Tepic, Nayarit, Septiembre 2015

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

Ministerio del Ambiente

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

Transcripción:

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES 1.1. Nombre: Ángela M. Henao Orozco 1.7. Dirección del lugar del trabajo: CIDIAT, Parque La Isla, Edificio CIDIAT. Mérida. Teléfono: (074) 442224-449511, Ext. 217. Fax: (074)2441461 1.8. e-mail: hangela@ula.ve EDUCACION SUPERIOR 2.1. Universitario: 2.1.1. Universidad Central de Venezuela. Ingeniería Civil, 1972-1977. Ingeniero Civil, Opción Hidráulica. Número de Inscripción del Colegio de Ingenieros: 20.752. 2.2. Postgrados: 2.2.1. Institución: CIDIAT. Especialidad: Desarrollo de Recursos Hidráulicos. Tesis Pendiente. Año 1979. 2.2.2. Universidad Simón Bolívar. Graduación: 26 de julio de 1983. Título recibido: Magíster en Planificación e Ingeniería de Recursos Hídricos. 2.2.3. Institución: Colorado State University. Título Recibido: PhD. Graduación: 1987. Tesis de Grado: "Modeling of Multivariate Streamflow Series with Gamma Marginal Distributions". 3. OTROS CURSOS 3.1 Programación. Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros de Venezuela. 1976. 3.2 Fotointerpretación. CIDIAT. 1977. 3.3 Redacción de Informes. Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros de Venezuela. 1981. 3.4 Curso-Taller Gerencia y Planificación en Ciencia y Tecnología. CONICIT. 1988. 3.5 Advanced Training Program in Economic Planning and Development. Universidad de Hangang, Corea del Sur. 1989. 3.6 Taller de Formación de Instructores. MARNR. 1989. 3.7 Calidad Total y Gerencia del Aula. CIDIAT. 1992. 3.8 Formación Ambiental. CIDIAT. 1992. 3.9 Management of Urban Water Supply and Waste Water System. Agencia Sueca de Cooperación Internacional Técnica y Económica. Suecia. 1992.

3.10 Geodatabases destinadas a SIG. Principios y Aplicaciones. Facultad de Ciencias Forestales. ULA. 1994 3.11 Metodología de Evaluación Económica de Proyectos de Saneamiento Urbano. Cámara Venezolana de Empresas Consultoras. IDEEA, Caracas. 1995 3.12 Sistemas de Información Geográfica aplicados a Recursos Naturales en la gestión de Manejo de Cuencas. CIDIAT-BID. 1996. 3.13 Water Resources Management in Developing Countries, Universidad de Lund, Lund, Suecia, 1997 3.14 Introducción al ArcGis I, ESRI de Venezuela y CIDIAT-ULA, Mérida, 2004 4. CARGOS DESEMPEÑADOS 4.1. Institución: División de Planificación, M.O.P. Cargo: Pasante. Año: 15-06-75 al 01-03-77. 4.2. Institución: Dirección de Planificación de los Recursos Hidráulicos, MARNR. Cargo: Ingeniero Civil I. Año: 01-03-77 al 01-11-79. 4.3. Institución: Dirección de Planificación Hidráulica. Cargo: Ingeniero Civil II. Año: 01-11-79 hasta 1981. 4.4. Institución: Dirección de Planificación Hidráulica. Cargo: Ingeniero Civil III. Año: 1981 4.5. Colaboración Docente: UNELLEZ. Convenio CIDIAT-UNELLEZ. Año: 1988. 4.6. Docente del Postgrado en Desarrollo de Recursos Hidráulicos de la UCLA. Convenio CIDIAT-ULA-UCLA. Años: 1995 al presente. 4.7. Institución: CIDIAT. Cargo: Profesor Titular. Año: 1995. 4.8 Institución CIDIAT. Coordinadora del Postgrado Gestión de Aguas y Tierras, mención Planificación de los Recursos Hidráulicos. 4.9. Institución: CIDIAT. Coordinadora de Cursos Breves, Talleres y Seminarios, partir de Febrero de 1997 hasta julio del 2001. 4.10. Docente del Postgrado en Recursos Hidráulicos de la NURR-ULA. Convenio ULA-CIDIAT, con sede en Trujillo. Primera Cohorte, 1997 al presente. 4.11. Coordinadora y ejecutora del Proyecto de Operación del Embalse Yacambú para diferentes escenarios de Demandas de riego y urbana, incluido el análisis de las cargas residuales en el portal de salida. Proyecto ejecutado para el Sistema Hidráulico Yacambú, 1999.

4.12. Docente en el Postgrado de Especilización en Ingeniería, Ambiente, Higiene y Seguridad, en el curso Indicadores e Indices Ambientales, septiembre 2001. 5. ASISTENCIA A CONGRESOS 5.1 Ángela Henao, Elide Martínez y Elena Vega. "Evaluación Preliminar de Caudales Mínimos en la Región Nororiental Andina". III Jornadas Nacionales de Ingeniería Hidráulica. Venezuela. 1980. 5.2 Ángela Henao, Juan Valdés, José R. Córdova y Roger Amisial. "Operación de Embalses en la Región Central". I Congreso Internacional de Sistemas. Venezuela. 1981 5.3 Ángela Henao y José Salas. A Bivariate GAR Model for Modeling and Generation of Hydrologic Series. American Geophysical Union Fall Meeting. E.U.A. 1988 5.4 Betty Weber, Marlene de Pacheco, Ángela Henao O. y José Pérez R. "Perspectivas de Mercados Nacionales como elemento de Planificación Agrícola en el estudio de aprovechamiento de los recursos hídricos". IV Encuentro Nacional Clima, Agua y Tierra. Venezuela. 1992. 5.5 Ángela Henao O. y José Pérez R. "Aspectos Metodológicos de un estudio bancable de desarrollo de recursos hidráulicos a nivel de prefactibilidad. Caso de Estudio: Las Palmas, La Palmera y Vega Honda". IV Encuentro Nacional Clima, Agua y Tierra. Venezuela. 1992. 5.6 Neil Grigg, Tomás Bandes, Ángela Henao O., Alberto Palombo y Rubem Porto. Infrastructure for Water Supply and Sanitation in the Hemisphere. I Interamerican Dialogue on Water Management. E.U.A. 1993. 5.7 Ángela Henao, José Pérez y Esneira Quiñones. Valoración del impacto de la producción de sedimentos en embalses con fines de riego y abastecimiento urbano. V Congreso Venezolano de Ingeniería Agrícola. Venezuela. 1995. 5.8 Ángela Henao y José Pérez. Potential impact of sediment production in a reservoir capacity to supply an irrigation demand. Hydrology Days. Colorado State University y el American Geophysical Union. E.U.A. 1996. 5.9 Angela Henao, Variabilidad de la temperatura en la ciudad de Mérida, III Jornadas sobre Ambiente y Desarrollo, junio 2000. 5.10 Luis Sandia y Angela Henao, Sensibilidad Ambiental y Sistemas de Información Geográfica, 8avo Encuentro de Geógrafos de América Latina, Santiago de Chile, marzo 2001.

5.11 José V. Salazar y Angela Henao, Inventario del Recurso Agua en un área de los Estados Zulia y Falcón, IV Jornadas de Ambiente y Desarrollo, Mérida, junio de 2001. 5.12 Angela Henao y Luis Sandia, Ordenamiento territorial de la cuenca del río Burbusay, Estado Trujillo, mediante el uso de un Sistema de Información Geográfica, IV Congreso Venezolano de Geografía, Caracas, mayo-junio 2001. 5.13 Angela Henao y Silvia Pabón, Propuesta de un Sistema de Información Ambiental para la cuenca del río Chama, I Jornadas de Aprovechamiento y Conservación de los Recursos Naturales de la Cuenca del Río Chama, Mérida, junio 2003. 5.14 Angela Henao y Silvia Pabón, Sistemas de Información Ambiental, una herramienta para la gestión ambiental, VI Jornadas de Ambiente y Desarrollo, noviembre 2003. 5.15 Poster en el Congreso de Geografia, Caracas, 2004 5.16 Participación como co-ponente priincipal en evento MARN, Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climatico, 2004 6. INFORMES TECNICOS 6.1. Estudio Preliminar Aprovechamiento del Río Taguaza. Publicación del MOP. 1976. 6.2. Análisis Prospectivo del Balance Disponibilidades-Demandas, Región Nor-oriental. Publicación del MARNR. 1977. 6.3. Análisis Sitios de Presa Portachuelo y la Placeta. Publicación del MARNR. 1977. 6.4. Análisis y Proposiciones Relacionadas con el Proyecto del Acueducto Amana, Maturín, El Tigre. Publicación del MARNR. 1979. 6.5. Determinación de la Altura de Presa Río Cuira. Publicación del MARNR. 1981. 6.6. Estudio Geomorfológico de la Cuenca Alta del Río Santo Domingo. Publicación del MARNR. 1983. 6.7. A Bivariate GAR Model for Modeling and Generation of Hydrologic Series. Tesis presentada para optar al grado PhD, Colorado State University, 1987. 6.8. Manual de Simulación Estocástica de Recursos Hidráulicos", para el Programa Interamericano de Investigación sobre Simulación de Recursos Hidráulicos del CIDIAT y la OEA, 1987.

6.9. Reporte de la Inspección del Estudio de Operación Hidroeléctrica de los Embalses La Honda y Las Cuevas, para CADAFE, 1988. 6.10. Planificación del Uso y Evaluación del Embalse "Las Palmas", MARNR, 1990. 6.11. Planificación del Uso y Evaluación del Embalse "La Palmera", MARNR, 1991. 6.12. Planificación del Uso y Evaluación del Embalse "Vega Honda", MARNR, 1991. 6.13. Plan de Uso y Evaluación del Embalse Agua Viva, MARNR, 1992. 6.14. Modelaje Interactivo Multiobjetivo en los Recursos Hidráulicos - Programa Modimo. 1993. 6.15. Optimización del uso de las aguas superficiales y subterráneas del eje Nirgua-Bejuma-Montalbán-Miranda. Estado Yaracuy y Carabobo. Primera Etapa. 1994 6.16. Manual para el cálculo de sedimentos en embalses. Programas SEDIME y MMREA. 1994 6.17. Valoración del Impacto de la producción de sedimentos en Embalses con fines de riego y abastecimiento urbano, 1995 6.18. Estado del arte para el cálculo del caudal ecológico. 1995 6.19. Análisis de Tendencias en datos hidrológicos: Variación Temporal de la Temperatura de la ciudad de Mérida. 1996. 6.20. Planificación Estratégica para el Manejo de Inundaciones. Investigación financiada por Conicit, según Proyecto S1-1776. Entrega en Diciembre de 1997, aprobado el Reporte Final en Enero de 1998. 6.21. Análisis de Tendencias en datos hidroclimáticos: variación temporal de la temperatura en la ciudad de Mérida. Trabajo de ascenso para la categoría de profesor titular, 1999. 6.22. Operación del Embalse Yacambú para diferentes escenarios de demandas de riego y urbana, incluido el análisis de las cargas residuales en el portal de salida. CIDIAT-Sistema Hidráulico Yacambú-Quibor, Mérida, 1999 6.23. Revisión de los documentos del proyecto de Plan Integrado de gestión socio-ambiental para la cuenca del río Guayas y Península de Santa Elena, Consorcio Ingeniería CAURA para CEDEGE de Ecuador, 2001-2002. 6.24. Estimación del valor económico de los beneficios del servicio ambiental Protección de los recursos hídricos mediante el método de valoración contingente en la cuenca del río Pereño y La Jabonosa, MARN, 2003.

6.25. Análisis de los posibles impactos de los cambios climáticos de los recursos hídricos en Venezuela, MARN-UNDP, 2004. 7. PARTICIPACIÓN EN CÓMITES DE COORDINACIÓN DE EVENTOS 7.1. Co-coordinaora de la sesión sobre Cambios, Climáticos, Recursos Hídricos, geo-riesgos y desastres naturales del IV Simposio Internacional del Desarrollo Sustentable en los Andes, la estrategia andina para el siglo XXI, noviembre-diciembre 2001 7.2. Co-coordinadora del evento GIS DAY, CIDIAT-ESRI de Venezuela, Mérida, 2002. 8. REVISIÓN DE PUBLICACIONES 7.1. Jurado Principal del Premio Regional al mejor Trabajo Científico, mención Ciencias Aplicadas y Tecnología, Fundacite Mérida, abril 2003 7.2. Jurado Principal del Premio Regional al mejor Trabajo Científico, mención Ingeniería Civil, Eléctrica, Electrónica, Mecánica e Hidráulica, Fundacite Mérida, abril 2003. 9. IDIOMAS Español, escritura, lectura y conversación. Inglés, escritura, lectura y conversación.