MINICURRICULUM Dr. SERGIO TEIJERO PÁEZ C.I. V-20.365.605



Documentos relacionados
María Carolina Bastidas Arellano

PERFIL PROFESIONAL. Academia de Software Libre Ministerio para el Poder Popular Ciencias, Tecnología e Innovación.

CURRÍCULUM VITAE Marzo, Nombres y apellidos: María Auxiliadora Briceño

Msc. José Manuel Gómez Goitía

NIVEL ACADEMICO Y CIENTIFICO

CURRICULUM VITAE ACTUALIZADO RIOS MARTINEZ FREDY ROLANDO APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRONICO FONO FAX

DATOS PERSONALES. Nombres y Apellidos: MARBELLA RODRIGUEZ DE TESCARI Correo electrónico: marbellade@gmail.com

CURRÍCULUM VITAE. Mg. Luis Torres Cabanillas Dr. (c)

Curriculum Vitae MDI Hernán Ovidio Morales Calderón

Docente Universitario con formación pedagógica y amplia experiencia como Tutor virtual y presencial en instituciones públicas y privadas.

Programa Regional de Capacitación en Ciencias de la Información

Programa: Formación en Elearning

ORLANDO VALENCIA RODRÍGUEZ Hoja de Vida

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

ALEJANDRA MOLINA OSORIO

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

CURRICULUM VITAE. Doctora por la Universidad de Málaga con la calificación de Sobresaliente Cum-Laude, el día 4 de diciembre de 2003.

El estado actual de la disciplina de la Administración Pública en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Santiago Amadeo Lucero

Informe del labores del PLADEA Periodo: Septiembre 2010 Agosto Logros y Avances. Mtro. Aurelio Vázquez Ramos

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

Curriculum Vitae. GOAR670819MYNNSB00 IMSS: Número de Identificación Oficial: Instituto Tecnológico de Mérida (Mérida Yuc)

ELISA PIZARRO SARA Profesora Asociada

NOMBRE Y APELLIDOS: Hilda Garrido Suárez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 22 de abril de Madrid DIRECCIÓN DE hilda.garrido@uah.

II REUNION RECTORES CUBA - ANDIFES LAS TIC Y LA EDUCACIÓN EN CUBA TIC AL ALCANCE DE TODA LA POBLACIÓN

DATOS PERSONALES 1. FORMACION

1.1. Nombres y apellidos: CARMEN OLINDA NEYRA ALVARADO Profesión: Abogada por la Universidad Nacional de Trujillo.

DATOS PERSONALES FORMACIÓN PROFESIONAL. Fecha de nacimiento :20 de Septiembre de :Gral. Vicente Barrios Nº c/ Pedro de Mendoza.

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

2004. Licenciatura en Matemáticas Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá Colombia.

Luis Rafael Morales La Paz


María Dolores Moreno Millanes

OFICIAL DE SECRETARIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Mtra. Leonor Marisela Ortega Domínguez Docente de la UABC. Currículo Vitae LEONOR MARISELA ORTEGA DOMINGUEZ.

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

Las Alianzas Público Privadas para generar competencias y promover la innovación

CURRICULUM VITAE. Miembro activo del COLEGIO DE MATEMATICOS DEL PERÚ (COMAP 1224) DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CURRICULUM VITAE Nombre: CÓRICA, José Luis Alternativos:

AURA MAYELA MÁRQUEZ. Técnico en Administración: Universidad de Los Andes, Mérida, 1979

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Ing. Fátima Bogado de Sarubbi

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS UNIDAD DE EDUCACIÒN A DISTANCIA

CURRICULO A. ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL CARGO: 1. LICENCIATURA:

Carrera: Ciencias de la Computación CURRICULUM VITAE

República de Cuba Ministerio de Salud Pública Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López

Bibliotecólogo, Com Manager creador Perfiles Bib. VirtualUCV, Bib. CentralUCV, SaberUCV y Gestor de Contenidos Saber UCV cruzjj76@gmail.

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

María Elena Pinto Mota

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección de Psicología) por la Universidad de la Laguna, en junio de 1987.

Doctor en Administración (Ph.D.) - Tesis Doctoral - Magna Cum Laude - UNIVERSIDAD EAFIT- 16 Julio Septiembre 2010.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

OSCAR RICARDO ROJAS HOLGUIN Teléfono Móvil orojas8@yahoo.com

Bibliotecología en la UACA, una opción en el sistema de educación superior privada. Julissa Méndez Marín Costa Rica

Datos personales. Formación académica de grado y posgrado

Candidato a Doctor en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

HOJA DE VIDA. Universidad Industrial de Santander y ESAP

Aspectos generales de la investigación educativa de los institutos tecnológicos

Cátedra UNESCO en Gestión de Información en las Organizaciones

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales

B. Diseñador e ilustrador. Trabajo Freelance. Ver portafolio en

Hoja de Vida para Docentes

CURRICULUM VITAE. Cursos de T ecnologías de conocimiento; Murcia España, año Facultad de Informática de la Universidad de Murcia

Universidad mo Congreso Internacional de Educación Superior

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

Presentación general del Programa

Magister en Marketing y Comercio Internacional Escuela Superior Politecnica del Litoral (Ecuador) y ESIC (España)

Mtra. Ana Rosa Castellanos Castellanos

1.- LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS DE CARÁCTER NACIONAL: 1.1. EN LA NORMATIVA NACIONAL DE POSTGRADO VIGENTE (2001).

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

CURRICULUM VITAE. Nombre : RIGOBERTO ANTONIO ALBORNOZ SUAREZ Correo electrónico : ralborno@ucsc.cl Título : Periodista

C U R R I C U L U M V I T A E

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

PERFILARIO DOCENTE 2013: MAESTRÍA (Estudios probatorios de Maestría y/o Doctorado para impartir clases)

AULA VIRTUAL MISION VISION

MASTER EN CIBERNÉTICA APLICADA. Mención Minería de Datos

2-1-Titulo de posgrado: Master en Pensamiento Estratégico Expedido por Adam Smith Open University Unicist Research Institute

Asesor de tesis para la Maestría en Administración de Instituciones Educativas.

Diplomado en sistemas integrados de gestión en el. marco de la gestión ambiental

PROGRAMA DE CUALIFICACION PERMANENTE DE PROFESORES DEL INSTITUTO INTENALCO

Figura 1 Página Principal

Programas Nacionales de Formación. Información General

PLAN DE PROMOCIÓN DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA. Curso 2014/2015

Dr. Oscar Felipe García

1. Formación de Grado: 2. Formación de Posgrado: CURRICULUM VITAE

Juan Eduardo Allendes Palacios

MARIA FLORENCIA CULASSO (CV abreviado)

HOJA DE VIDA. Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, siendo estudiante en 1961

Mariela del Valle Messi

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA. Estudios Generales, actividad deportiva y Sociología. Universidad de Costa Rica-1981.

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

MAESTRÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Currículum Vitae ESTUDIOS CURSADOS Y FORMACIÓN ACADÉMICA

CURRICULUM VITAE (Resumen)

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ CONSOLIDADO CONCURSO OPOSICION II-2015 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA

Currículo Vitae de Académico/a

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Programa elaborado por: M. en A. Julio Alvarez Botello. Programa revisado por: Ing. Gabriela Gaviño Ortiz M. en Ed. Araceli Romero Romero.

Transcripción:

MINICURRICULUM Dr. SERGIO TEIJERO PÁEZ C.I. V-20.365.605 Doctor en Educación. Profesor Asociado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Durante 36 años se ha desempeñado como profesor universitario. Profesor de las asignaturas Introducción a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Aplicaciones de las Tecnologías de Información y Comunicación en Unidades, Servicios y Sistemas de Información y los talleres E- Learning y Entornos Virtuales de Información y Comunicación en Unidades de Información. Profesor de la UNEFA en las Maestrías de Tecnología Educativa y Gestión de las TIC. Dicta cursos y asesora proyectos y tesis en las áreas de Información, Tecnología, Comunicaciones, Automatización, Gestión de la Información y el Conocimiento, Gerencia de Proyectos y TIC, E-Learning, redes sociales, community manager, Inteligencia Artificial, Emocional, Social, Ejecutiva, Creativa, Espiritual, Inteligencia Ecológica y múltiples inteligencias para el aprendizaje. Conferencista nacional e internacional. Asesor Técnico y Coordinador Académico del Programa de Cursos en Línea de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de los países de Iberoamérica (ABINIA). Ingeniero Electricista, Especialista en Informática y Automatización. Ha dictado más de 200 conferencias y cursos a nivel nacional e internacional. Ha participado en 28 eventos científicos de carácter nacional e internacional presentando un total de 21 ponencias. Ha publicado 25 artículos arbitrados en revistas nacionales e internacionales, 5 libros de texto de apoyo a la docencia, 4 Documentos Web, y 4 cursos para la educación a distancia bajo la plataforma Moodle. Su más reciente publicación se titula: Las mutaciones de las bibliotecas en el siglo XXI. De la biblioteca convencional a la biblioteca digital y virtual. La biblioteca digital nace o se hace? Sus libros en proceso de publicación se titulan: Múltiples inteligencias para la gerencia organizacional, Inteligencia Social: Conciencia situacional en el marco de un Nuevo Modelo Pedagógico y Cultural y Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje: Una aproximación teórica a los entornos de aprendizaje constructivistas. Teléfono celular: (0416) 6335561 Correo electrónico: steijero@cantv.net / steijero@gmail.com.

SÍNTESIS CURRICULAR PROF. SERGIO TEIJERO PÁEZ DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Sergio de la Caridad Teijero Páez Nacionalidad: Venezolano Cédula de Identidad: V-20.365.605 Fecha y Lugar de Nacimiento: 26 de julio de 1953. La Habana. Cuba Edad: 61 años Estado Civil: Casado Títulos de Postgrado: Doctor en Educación. Universidad Central de Venezuela. Octubre 2013. Títulos de Pregrado: Ingeniero Electricista. Especialita en Controles Automáticos. Universidad de la Habana. Febrero 1977. Experiencia académica: 37 años Ocupación Actual: Profesor Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Tiempo completo. Desde el 2 de enero de 1993. Profesor de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), postgrado Maestría en Tecnología Educativa y Gestión de las TIC, pregrado Licenciatura en Economía Social. Desde el 23 de septiembre de 2013. Categoría Académica: Profesor Asociado. UCV. Otros datos de interés Áreas de desempeño profesional: Diseño de Sistemas de Información, Tecnología Informática, Telecomunicaciones, Automatización de la Información, Gerencia del Conocimiento, E-learning, Sistemas Expertos, Inteligencia Tecnológica, Inteligencia Emocional, Inteligencia Social, Inteligencia Creativa, Inteligencia Ejecutiva, Inteligencia Ecológica, Mútiples Inteligencias para el Aprendizaje y Educación a Distancia. Cargos desempeñados en la UCV: Coordinador Académico de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Facultad de Humanidades y Educación (marzo de 2008 a diciembre de 2009). Coordinador de Informática y Gerente General del Sistema Automatizado de Información de la Biblioteca Central de la UCV (enero 1993- diciembre 1997). Teléfonos: 04166335561 y 04167204586 (cel.) Correo Electrónico: steijero@cantv.net/steijero@gmail.com

SÍNTESIS CURRICULAR (1993 2014) I. Experiencia académica En la UCV Dicta las cátedras de Introducción Tecnologías de la Comunicación y la Información, Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a Unidades, Servicios y Sistemas de Información, Gestión del Conocimiento e Inteligencia Tecnológica, E- Learning y Entornos Virtuales de Información y Comunicación en Unidades de Información. Su línea de investigación se ubica en el campo de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje e Inteligencia Social y los Aprendizajes en ambientes de Educación a Distancia. En la UNEFA En postgrado dicta las cátedras de Gerencia de Proyectos y TIC, Diseño Tecnológico Instruccional, Seminario de Investigación, Gerencia de Economía Digital, Gobierno Electrónico y Gobierno Electrónico y Soberanía Nacional en las Maestrías de Gerencia de las TIC, Tecnología Educativa y Gobierno Electrónico. En pregrado dicta las cátedras de Informática I e Informática II al cuarto y quinto semestre respectivamente de la Licenciatura en Economía Social, curso nocturno. En otras Universidades e Institutos Universitarios venezolanos Ha dictado las cátedras de Análisis de Sistemas, Diseño de Sistemas, Teleprocesos, Redes Informáticas, Arquitectura del Computador, Sistemas Operativos, Teoría de Control, Teleprocesos y Teleinformática, así como Ingeniería y Desarrollo de Software. Adicionalmente ha sido Tutor de Pasantías y Tesis, Miembro de Comisiones para la elaboración de Diseños Curriculares, así como Planes y Programas en las Especialidades de Información, Informática, Automatización y Telecomunicaciones. Cursos en línea 1. Programa Regional de Capacitación en Ciencias de la Información. Convenio Universidad Nacional Abierta (UNA) y Asociación Ibreoamericana de Bibliotecas Nacionales (ABINIA). En actividades profesionales privadas 1. Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Oriente. Sede Puerto La Cruz. Octubre 2011. 2. Dirección de Recursos Humanos y Dirección de Apoyo Académico de la Universidad de Oriente. Sede Puerto Ordaz. Noviembre 2011. 3. Especialistas en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela. Junio 2012. Este curso incluyó el tema de la toma de decisiones apoyada en los postulados y herramientas de la inteligencia social. 4. Dirección de Servicios Bibliotecarios de la Universidad Simón Rodríguez. Julio 2012 5. Curso de inteligencia social para educadores. Uso de la inteligencia social para impulsar y mejorar los aprendizajes. Colegio San Agustín. Educadores de Secundaria. El Marqués. Caracas. Julio 29, 30 y 31 de 2013. Duración 12 horas académicas. 6. Curso de inteligencia social para educadores. Uso de la inteligencia social para impulsar y mejorar los aprendizajes. Educadores de Primaria. El Marqués. Caracas. Septiembre 10, 11 y 12 de 2013. Duración 12 horas académicas.

7. Taller sobre Responsabilidad Social Universitaria. Congreso Internacional de Educación Universitaria. XV Aniversario de la UNEFA. 25 de abril de 2014. 4 horas académicas. 7. Curso de inteligencia emocional y social empresarial. Banco del Pueblo Soberano y SAFONACC. Caracas. 24 de mayo de 2014. 8 horas académicas. 8. Curso de inteligencia ejecutiva empresarial. Banco del Pueblo Soberano y SAFONACC. Caracas. 12 de julio de 2014. 8 horas académicas. 9. Curso de inteligencia creativa empresarial. Banco del Pueblo Soberano y SAFONACC. Caracas. 2 de agosto de 2014. 8 horas académicas. II. Ascensos Académicos El 02-04-2013, Profesor Asociado. Trabajo de Ascenso Entorno de Comunicación para la Enseñanza a Distancia en la Educación Superior. Tesis Doctoral. El 15 10 2003, Profesor Agregado. Trabajo de Ascenso: Propuesta de Integración Sistémica de Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje y Servicios Bibliotecarios como marco de trabajo efectivo en el aprendizaje interactivo y permanente. Mención Honorífica. El 02 07 2001, Profesor Asistente. Trabajo de Ascenso: Enfoque Sistémico en la Relación Proyecto Implantación Evaluación de Sistemas Automatizados de Bibliotecas. Mención Honorífica. El 30 05 1997, Instructor por Concurso de Oposición. III. Cargos de dirección en la administración pública y privada 1. Coordinador Académico de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (2006-2008). 2. Director de Informática del Instituto Autónomo Policía Municipal de Baruta (1999-2000). 3. Director de Informática de la Cámara de Diputados del Congreso de la República de Venezuela (1997-1998). 4. Asesor de Automatización de la Información de la Dirección de Bibliotecas de la Universidad Simón Bolívar (1995-1996). 5. Asesor del Vicerrectorado Académico para la Automatización de la Biblioteca Central de la Universidad Metropolitana (1996-1997). 6. Director de Informática de la Fundación Centro de Terapia de Grupo (1995-1998). 7. Coordinador de Informática y Gerente General del Sistema Automatizado de Información de la Biblioteca Central de la UCV (1993-1997). IV. Líneas de investigación proyectos e investigaciones realizadas Líneas de investigación Tecnologías de la Información y la Comunicación y sus implicaciones en Educación. Centro de Investigaciones Educativas (CIES). Escuela de Educación. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela.

Proyecto de investigación La etnografía educativa y la inteligencia social en ambientes de educación a distancia. Centro de Investigaciones Educativas (CIES). Escuela de Educación. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Investigaciones realizadas 1. La etnografía educativa y la inteligencia social en ambientes de educación a distancia (actual). 2. Desarrollo de Entornos de Comunicación para la Educación a Distancia (2008-2013). 3. Propuesta de Integración Sistémica de Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje y Servicios Bibliotecarios como marco de trabajo efectivo en el aprendizaje interactivo y permanente (2003-2007). 4. Enfoque Sistémico en la Relación Proyecto Implantación Evaluación de Sistemas Automatizados de Bibliotecas (1998-2002). 5. Proyecto del Sistema Automatizado de Información de la Biblioteca Central de la Universidad Metropolitana (1996-1997). 6. Proyecto del Sistema Automatizado de Información de la Biblioteca Central de la Universidad Simón Bolívar (1995-1996). 7. Proyecto e Implantación del Sistema Automatizado de Información de la Línea 800 de Ayuda Antidrogas (1996-1998). 8. Desarrollo e Implantación del Sistema Automatizado de Información de la Biblioteca Central de la UCV (1993-1997). V. Publicaciones Revistas 1. La inteligencia social y las bibliotecas, número 1, ABINIA Informa, volumen 2, 2013. 2. Simulación de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje, número 1, Revista ININCO, volumen 22. 3. Una experiencia académica apoyada en comunidades virtuales de aprendizaje, Revista Extramuros, número 33. 3. Videoconferencia para Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje, Revista ININCO, designado publicable por el arbitraje el 14 de abril de 2011. 4. El carácter comunicacional de la etnografía para conocer el comportamiento de las comunidades, Revista ININCO, designado publicable por el arbitraje el 19 de octubre de 2011. 5. Inteligencia social como conciencia estratégica para comprender y facilitar la comunicación en el desempeño docente, Revista ININCO, proceso de arbitraje. 6. La digitalización: La digitalización: Una solución para la recuperación del texto completo de las tesis y trabajos de ascenso de la UCV - Parte II, Revista LAN & WAN. Número 65, julio 1998. Buenos Aires. Argentina. 7. La digitalización: Una solución para la recuperación del texto completo de las tesis y trabajos de ascenso de la UCV - Parte I. Revista LAN & WAN. Número 64, junio 1998. Buenos Aires. Argentina. 8. Automatización de la Biblioteca Central de la UCV - Parte III, Revista LAN & WAN, Número 57, noviembre 1997. Buenos Aires. Argentina. 9. Automatización de la Biblioteca Central de la UCV - Parte II, Revista LAN & WAN, Número 56, octubre 1997. Buenos Aires. Argentina.

10. Automatización de la Biblioteca Central de la UCV - Parte I, Revista LAN & WAN, Número 55, septiembre 1997. Buenos Aires. Argentina. 11. Proyecto de Automatización de la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela. Memorias (publicadas en CD-ROM) del VI Coloquio sobre Automatización de Bibliotecas, noviembre 24 al 26 de 1993. Universidad de Colima. México, 1995. Libros Publicado Las mutaciones de las bibliotecas en el siglo XXI. De la biblioteca convencional a la biblioteca digital y virtual La biblioteca digital nace o se hace? Versión 1.0, Noviembre 2014. En proceso de publicación por la Editorial El Perro y la Rana 1. Inteligencia Social. Conciencia situacional en el marco de un nuevo modelo pedagógico y cultural. 2. Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Una aproximación teórica a los entornos de aprendizaje constructivistas. Documentos Web 1. Documento Web INFOECONOMISTA II. Escuela de Economía Social. Curso Nocturno. Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. UNEFA. Versión 1. Marzo 2014. 2. Documento Web TIC. Tecnologías de la Información y la Comunicación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Versión 3.0. Septiembre 2013. 3. Documento Web TIC- USI. Tecnologías Información y Comunicación Aplicadas a Unidades y Servicios de Información. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Versión 3.0. Septiembre 2013. 4. Documento Web GERENCIADEPROYECTOSTIC. Maestría en Tecnología Educativa. Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. UNEFA. Versión 1. Septiembre 2013. 5. Documento Web INFOECONOMISTA I. Escuela de Economía Social. Curso Nocturno. Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. UNEFA. Versión 1. Septiembre 2013. 6. Documento Web. E-LEARNIG. Estrategias para el aprendizaje en línea a nivel organizacional. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Versión 1.0. Marzo de 2008. 7. Documento Web TIC- USI. Tecnologías Información y Comunicación Aplicadas a Unidades y Servicios de Información. Dirección de Investigación y Postgrado. Universidad Nacional Abierta. Versión 3.1. Enero 2015. VI. Participación en eventos científicos 1. INFOXICACIÓN VERDAD O METIRA. Centro Cultural BOD. 15 de abril de 2015. Asistente 2. Congreso Nacional de Tecnologías Web, Móviles y Gobierno Electrónico. Sala Francisco de Miranda. Biblioteca Central. UCV. Participación como ponente. Ponencia:

Herramientas Web y su influencia en ambientes de educación a distancia. 26 de marzo de 2015. 3. XII Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de Información y V Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a Distancia. Los Servicios de información del siglo XXI: innovación, calidad e impacto en la era digital. 17, 18 y 19 de noviembre. Ciudad Universitaria. Biblioteca Central. Facilitador del Taller precoloquio (15 y 16 de noviembre): Las mutaciones de las bibliotecas en el siglo XXI. De la biblioteca convencional a la biblioteca digital y virtual La biblioteca digital nace o se hace? 4. XII Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de Información y V Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a Distancia. Los Servicios de información del siglo XXI: innovación, calidad e impacto en la era digital. 17 y 18 de noviembre. Ciudad Universitaria. Biblioteca Central. Conferencia Magistral: Nuevo paradigma tecnológico en los servicios de información del siglo XX. 5. XII Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de Información y V Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a Distancia. Los Servicios de información del siglo XXI: innovación, calidad e impacto en la era digital. 17 y 18 de noviembre. Ciudad Universitaria. Biblioteca Central. Panelista del Foro Ciencias de la Información y Educación a Distancia: Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: un espacio para el incremento de la calidad en la educación. 6. XII Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de Información y V Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a Distancia. Los Servicios de información del siglo XXI: innovación, calidad e impacto en la era digital. 17 y 18 de noviembre. Ciudad Universitaria. Biblioteca Central. Miembro del Comité Organizador. 7. XLI Asamblea de la Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas, Redes y Servicios de Información del Sector Académico Universitario y de Investigación (ANABISAI). Universidad Nueva Esparta. Biblioteca Dr. Juan Bautista Marcano Marcano. 2 y 3 de octubre de 2014. 8. Encuentro Android. Jornada de Expertos en Redes Sociales. Ponencia: Organización en red inteligente, gestión de redes sociales y aprendizaje colaborativo. Mito o realidad? Ciudad Universitaria de Caracas. Sala Francisco de Miranda. 9 de diciembre de 2014. 9. Congreso Nacional de Tecnologías Web y Móviles. 26 de junio de 2014. Sala Francisco de Miranda. Ciudad Universitaria de Caracas. Coordinador Académico. Ponencia: ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: un espacio de formación para el incremento de la calidad de la educación. 10. Congreso Internacional de Educación Universitaria. XV Aniversario de la UNEFA. 24 y 25 de abril de 2014. UNEFA. Núcleo Caracas. Ponencia: Experiencia académica en modalidad mixta en la Maestría de Tecnología Educativa. 11. Encuentro Android. 26 de abril de 2014. El Nacional. Ponencia: REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE EMPRESARIAL INTELIGENTE. 12. IV Ciclo de Experiencias en EaD de la UCV, celebrado del 26 al 29 de noviembre de 2013 en la UCV, con la ponencia titulada: Entorno de Comunicación para la Educación a Distancia. 13. VII Encuentro Internacional de Educación de la Fundación Telefónica y IX Jornada de Informática Educativa de UNIMET, celebrado el 28 de noviembre de 2013 en la Universidad Metropolitana.

14. 1era Jornada de Comunicación 2013 Relaciones Públicas de la Mano con la Ecología Caminando hacia el mundo verde, celebrado el 8 de noviembre de 2013 en la Sala 1 de Parque Central, con la conferencia magistral titulada Inteligencia ecológica y relaciones públicas 15. Internet Caracas 2013, celebrado los días 6 y 7 de noviembre en la Universidad Central de Venezuela, con la ponencia titulada: Inteligencia Ejecutiva. Un Enfoque Computacional-Ejecutivo. 16. XVI Congreso Internacional EDUTEC 2013: Educación y Tecnología: una oportunidad para impulsar el desarrollo, organizado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED-Costa Rica), celebrado los días 6 y 7 de noviembre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San José Costa Rica, con la ponencia titulada: Entorno de Comunicación para la Educación a Distancia. 17. Encuentro ANDROID 2da Jornada de Expertos TIC en negocios y Redes Sociales, celebrado en el diario El Nacional el día 12 de octubre de 2013, con la ponencia titulada: Impacto de las redes Sociales en la Sociedad del Aprendizaje Permanente. 18. Décimo Simposio Iberoamericano en Educación, Cibernética e Informática: SIECI 2013 celebrado en el contexto de la Duodécima Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2013, 9 al 12 de julio, Orlando, Florida, EE.UU, con la ponencia titulada: Impacto de la Inteligencia Social en los Aprendizajes. Estudio de caso. 19. Jornada de Gerencia en Gobierno Electrónico, Telecomunicaciones y Tecnología Educativa EXPOTIC-2013, 26 y 27 de junio de 2013, Hotel Alba Caracas, con la ponencia titulada: 6 Habilidades Sociales para una Enseñanza Exitosa. 20. Convención Nacional de PYMES y Organizaciones de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación EXPOTIC-2012, 27 y 28 de noviembre de 2012, Hotel Alba Caracas, con la ponencia titulada: La inteligencia social y su impacto en las instituciones universitarias. 21. I Encuentro del Sistema Integrado de Servicios Bibliotecarios UNESR. Compartiendo visiones, experiencias y saberes, 17 y 18 de julio de 2012, UNESR núcleo La Mariposa, con la ponencia titulada: Inteligencia Social y las Bibliotecas. 22. 2do Encuentro Nacional de Ciudades Digitales e Inteligentes, del 9 al 12 de julio de 2012, Anfiteatro de Chacao. 23. Jornada Nacional de Gobierno Electrónico y Tecnología de la Información, 28 de junio de 2012, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología. 24. V Coloquio de Investigación en Bibliotecología, Archivología y Ciencias de la Información, del 19 al 21 de junio de 2011, Facultad de Humanidades de la UCV, con la ponencia titulada: Inteligencia social y Unidades de Información. 25. XXII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional, del 20 al 23 de abril de 2010, Escuela de Educación de la UCV, con la ponencia titulada: Comunidades Virtuales de Aprendizaje Universitarias. Una experiencia académica. 26. II Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia en la UCV, del 19 de enero al 11 de febrero de 2010, UCV, con la ponencia titulada: Experiencias Académicas en Educación a Distancia. 27. Escribir y Publicar Artículos Científicos, 19 de junio de 2009, UCV. 28. 2da Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a Distancia, 1 y 2 de noviembre de 2007, Universidad de Carabobo, con la ponencia titulada: Propuesta de Integración Sistémica de Entornos Virtuales de Enseñanza - Aprendizaje y Servicios Bibliotecarios, como marco de trabajo efectivo en el aprendizaje interactivo y permanente.

29. Foro Internacional sobre Biblioteca Digital. INTERFACES, celebrado en Colima, México, del 19 al 23 de noviembre de 2001, con la ponencia titulada: Aplicaciones de Automatización sobre el WWW. 30. VI Coloquio sobre automatización de bibliotecas, celebrado en Colima, México, del 24 al 26 de noviembre de 1993, con la ponencia titulada: Proyecto de Automatización de la Biblioteca Central de la UCV. VII. Participación como tutor y en jurados de tesis de postgrado y trabajos de ascenso Tutor de Tesis de Maestría 1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS BASADAS EN SCRUM PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN LA GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE CANTV NEA, como requisito para optar al título de MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS TIC en la UNEFA. Autora: Ing. Sindy Matos. 2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS BASADAS EN CMMI PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LA DISCIPLINA DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE EN LA GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE CANTV NEA, como requisito para optar al título de MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS TIC en la UNEFA. Autor: Ing. José Hamilton. Miembro de Jurado en Tesis de Maestría 1. Presidente del Jurado de la Tesis de Maestría en Gerencia de las TIC titulada ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DE USUARIOS, MÉDICOS E INSTITUCIONES, DESDE LA PERSPECTIVA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. Defendida en forma pública el 16 de marzo de 2015 en la Universidad Nacional experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Núcleo caracas (UNEFA). 2. Nombramiento como Jurado principal. Tesis de Maestría en Tecnología Educativa. DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DIRIGIDO A LOS DOCENTES PARA EL USO DEL PROYECTO CANAIMA COMO HERRAMIENTA TECNOLÓGICA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS. 19 de mayo de 2014. 3. Nombramiento como Jurado principal. Tesis de Maestría en Tecnología Educativa. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. 04 de abril de 2014. 4. Nombramiento como Jurado principal. Tesis de Maestría en Gerencia de las TIC. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO DE FERROCARRILES DEL ESTADO. UNEFA. 28 de enero de 2014. 5. Jurado principal. Tesis de Maestría en Gerencia de las TIC. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS BASADOS EN EL USO DE LAS TIC. UNEFA. 28 de enero de 2014. 6. Nombramiento como Jurado principal. Tesis de Maestría en Gerencia de las TIC. MODELO DE GESTIÓN ORIENTADO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA A TRAVÉS DEL TELÉFONO CELULAR EN EL ÁREA DE HISTORIA APLICADO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA. UNEFA. 03 de diciembre de 2013.

Miembro de Jurados en Trabajos de ascensos 1. Nombramiento como Jurado principal del Trabajo de Ascenso titulado FUNDAMENTOS PARA UNA TEORÍA ARCHIVSTICA EN EL CONTEXTO VENEZOLANO. 10 de febrero de 2015. Pendiente de fecha de defensa pública. 2. Jurado principal del Trabajo de Ascenso titulado APLICACIONES DEL SERVICIO DE MICROBLOGGING TWITTER EN LAS INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS VENEZOLANAS. Defendido en forma pública el 15 de diciembre de 2015. Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. 3. Jurado principal del Trabajo de Ascenso titulado APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN ARCHIVÍSTICA EN AMÉRICA LATINA. Defendido en forma publica el 24 de octubre de 2015. Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. VIII. Otras consideraciones de interés Desde 1977, fecha en que se graduó como Ingeniero Electricista y Especialista en Automatización, ha participado en 39 eventos científicos de carácter nacional e internacional presentando un total de 26 ponencias. Ha publicado 25 artículos en revistas nacionales e internacionales, 5 libros de texto y 2 en proceso de publicación, 6 Documentos Web y 2 cursos para la educación a distancia bajo la plataforma Moodle. Dicta cursos sobre Inteligencias múltiples, Inteligencia Social, Inteligencia Emocional, Inteligencia Creativa, Inteligencia Ejecutiva, Inteligencia Ecológica y Múltiples Inteligencias para el Aprendizaje a distintas organizaciones públicas y privadas. Tutor y Jurado de Tesis y Trabajos de Ascenso. Es Consejero Profesoral desde 2007 y Miembro de las Comisiones de Diseño Curricular y de Servicio Comunitario de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Miembro del Comité Académico del XII Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de información y la V Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a Distancia. Los Servicios de Información del Siglo XXI: innovación, calidad e impacto en la era digital., a celebrarse en la Ciudad Universitaria de Caracas, Universidad Central de Venezuela. Biblioteca Central entre el 19 y el 21 de noviembre de 2014. Dado en Caracas, a los 19 días del mes de mayo de 2015 Elaborado por: Prof. Dr. Sergio Teijero Páez