Reporte Caminos Rurales

Documentos relacionados
Manual de Usuario Medidor de Velocidad Usuarios Móviles

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA

Únete a GLOBE Observer

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE

Movimientos de Ganado Bovino

Pilar 1. Gráfico IV.41: Pirámide Poblacional del Municipio de Pilar

Caminos Rurales T Caminos Rurales e T r e ciarios r 121 OCTUBRE 20 CORDOBA

NUEVA APLICACIÓN MÓVIL DE CAMBIO RURAL

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011

EL DETERIORO DE LAS TIERRAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA ALERTA AMARILLO

Guía Rápida - Sistema ios - Android My CEMEX

Gerencia de Tecnologías de Información

Manual del Usuario. Software Domiciliario DomiciliosSep Página 1 de 17 ING. JOSE ALEXANDER BETANCOURT En colaboración con: Software Ejercitosep

EVOLUCIÓN DE INUNDACIONES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Relevamiento: al 29 Diciembre Enero 2017

Instalación, ingreso y manejo de la aplicación móvil Coonfie. (COONFIMOVIL APP) para las cuentas de asociados adultos.

dinero en tu celular MANUAL DE USO

Sistema de Captura de Proyectos Productivos (SICAPP) 2016

Subsecretaría de Ganadería

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017

Consejo Federal Agropecuario Comisión de Desarrollo Foresto Industrial. Mayo 2016

Descargar e instalar la aplicación desde el smartphone ingresando a Google Play o a la APP Store

Manual de Usuario. App SAXTin Versión 1.1.1(1.1.11)

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

Manual de uso y preguntas frecuentes. Servicios tecnológicos para una vida más fácil.

Reporte semanal y avisos 03/04/2017

Ahora puedes registrar tus datos en la Web GLOBE desde tu celular

TERRITORIO CENTRO OESTE. Agrícola- Ganadero 11% Ganadero- Agrícola 12%

Sistema de Captura de Proyectos Productivos (SICAPP) 2017

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011

Guía rápida sobre cómo configurar la app de Dynamics 365 Servicio de Campo

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DE LA DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD MANUAL DE USO

TV Paga en Argentina. Abril 2015

FORMULARIO PARA ENTREVISTAS COMUNITARIAS/BARRIALES

X-28CAR. Aplicaciones para teléfonos inteligentes SISTEMAS VEHICULARES. /

Guía Rápida - Sistema ios - Android. My CEMEX. Guía Rápida para Clientes ipad / Tablet

DIRECTORIO ECONÓMICO. Utilización principal. Evolución de las actividades económicas. Encadenamientos productivos. Estudios de mercado

Manual de usuario: acceso a través de móviles

Entre Ríos necesita crear más de 4900 empresas para equipararse con Santa Fe y Córdoba

Mi Mecánico de Confianza

Sistema de Consorcios Camineros:

Sistema operativo Android v4.1 o ios v6.1 o superior para mejor experiencia. Procesador dual core de 1,2 GHz o superior. Conexión a wifi.

Manual del usuario para Qmóvil Información sobre configuración de la aplicación Qmóvil

Instructivo de carga online

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

Ministerio de Educación - Ministerio de Desarrollo Social - Ministerio de Salud. Manual de Usuario

BARRANCO-CHORRILLOS-SURCO

Sistema Web de Autogestión para Afiliados Ayuda

6.5. GENERAL ROCA VILLA HUIDOBRO. Divisiones Adm. y Políticas. Cabecera Departamental Límite Departamental Pedanias

Instructivo de ayuda para consultas del Padrón de Establecimientos Educativos de la provincia de Chubut

Tabla de contenido App de Publicaciones actualizables... 2 Introducción... 2 Autenticación Por dirección IP Por usuario/clave...

Tendencias regionales en salarios públicos y privados

ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

Manual Terabox. Manual del usuario. Versión Índice Telefónica. Todos los derechos reservados.

MANUAL DE USUARIO Aplicación Android Caja de Herramientas

PREGUNTAS FRECUENTES

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR VIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Departamento Nacional de Planeación.

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

Instructivo para Generar la Ficha Docente

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos

Manual de usuario Sitio web del curso Enfermería vespertina generación 2016 Universidad La República

Manual de Usuario. Proyecto: Aplicación Móvil - HamburgoMobile Hamburgo Seguros - Santiago del Estero

Manual para configurar el correo electrónico institucional

REGISTRO DE VIVIENDA INDIVIDUAL

INSTRUCTIVO PARA ESTUDIANTES SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN ACADÉMICA SIGA

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Guía Rápida - Sistema ios - Android. My CEMEX. Guía Rápida para Clientes iphone / Samsung

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

Manual de Usuario: Plataforma Electrónica SINAVE

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE

Preguntas frecuentes. Por qué activar BBVA Pass?

1 Cuadro 1: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Santa Fe

Ministerio de Educación de la Nación. El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre

MANUAL DE USUARIO. MACRO DE LLENADO DEL ANVERSO DE FORMULARIOS Ca-06 AGOSTO 2009

EL INEGI PRESENTA POR PRIMERA VEZ EL MOSAICO NACIONAL DE LOS TERRENOS RURALES Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina

Material para Entidades Servicios tecnológicos para una vida más fácil. Servicios tecnológicos para una vida más fácil.

Instructivo de carga online

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

CIENCIA CIUDADANA EN AMBIENTES ACUÁTICOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS INSRUCCIONES DE USO

GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA SECCIÓN URIONDO C U M B R E V I A L D E P A R T A M E N T A L

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ.

Cómo obtener Usuario y Contraseña

SISTEMA DE LOGISTICA MANUAL DE USUARIO

BANCA INTERNET PROVINCIA BIP

NOVEDADES NACIONALES

PROCEDIMIENTO DE CARGA RESOLUCIÓN Nº 684/2008

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014.

MAIL: TELÉFONO: Opción SÍGUENOS Cas Chile

Exportaciones de Argentina y Santa Fe: evolución, participación, composición y destinos. Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe

LAS RUTAS DE CARLOS V. Manual de usuario

RESULTADOS DEL Y USOS DE CUBO OLAP

Instalación y guía APP D.N.S.FF.AA.

Instalación y guía APP D.N.S.FF.AA.

Reporte semanal y avisos 13/02/2017

INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE ACTIVIDADES POR PARTE DE LOS INVESTIGADORES

Cra. Laura Bulacio Dirección de Patrimonio y Rendición de Cuentas - SPGI

D9. ASIENTO DE DEPRECIACIÓN

Transcripción:

Reporte Caminos Rurales Diciembre 2017 Usuarios La aplicación Caminos Rurales es una herramienta colaborativa. Permite a los usuarios informar el estado de los caminos rurales, con el objetivo de ayudar a otras personas que transiten por esos caminos y a visibilizar el problema de una manera más objetiva. Así como permite crear alertas, se pueden ver las alertas generadas por los otros usuarios 300 km a la redonda de donde se encuentra el celular. Es útil para productores agropecuarios, transportistas, profesionales y empleados y maestros rurales, así como la policía rural. Es de uso libre y gratuito, por lo que cualquier persona que transite por los caminos rurales puede utilizar la app. La app Caminos Rurales registra más de 1500 usuarios activos, provenientes en un 90% de personas que utilizan teléfonos con sistema operativos Android y un 10% de personas que utilizan Iphone. Alertas Estos usuarios han creado 613 alertas en los 4 meses de existencia de la app. Para crear una alerta, hay que descargar la aplicación desde el Play Store en el caso de Android y desde la App Store en el caso de Iphone. Una vez descargada, se inicia sesión y ya se puede utilizar. Las alertas se pueden cargar en el lugar donde uno está, o se pueden cargar en otros lugares, manteniendo apretado sobre el lugar donde se quiere generar la alerta en el mapa. Cada alerta contiene cinco ítems: estado del camino, una descripción libre por parte del usuario y fotografías, estos tres ítems son subidos cuando se crea la alerta. Los otros dos son: valoración de la alerta y comentarios, estos son para que otros usuarios indiquen la veracidad de la alerta o comenten sobre el estado del camino en otros momentos del tiempo. También, la alerta queda registrada con el nombre de quién la cargó, la fecha y la posición geográfica. Como novedad, en una de las actualizaciones recientes, la app permite que el usuario que generó una alerta pueda modificarla o eliminarla. Así, haciendo click sobre la alerta generada, puede optar cambiarla, ya sea porque el estado del camino cambió desde el momento original cuando fue creada la alerta, se cometió alguna equivocación, o si la carga original fue sólo una prueba de la aplicación. 1

Mapa de alertas creadas Argentina. Diciembre de 2017 Localización Las alertas pueden ser creadas en cualquier parte del país. Actualmente, la app registra alertas en 14 de las 23 provincias argentinas. A pesar de esta amplitud geográfica, la mayor cantidad se concentra en la región de la pampa húmeda. Esto encuentra explicación en que es la zona de mayor densidad productiva y de caminos, y es la principal área de influencia de FADA y de los Ministerios de Agroindustria de s Aires y de Agricultura de Córdoba que colaboraron en el desarrollo. El 95% de las alertas se concentran en las provincias de s Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En s Aires se crearon el 47% de las alertas, en Córdoba el 25%, en Santa Fe el 17% y Entre Ríos 6%. Según el último informe del Consejo Vial Federal (2014), la red del Sistema Vial Argentino 1 (SVA) asciende en total a 628.510 km. De los cuales el 6% pertenecen a la red nacional, casi un 30% a la red provincial, mientras que el 64% restante pertenece a la red de caminos terciarios, con diferentes modalidades de administración. 1 Comprende caminos primarios, secundarios y terciarios. 2

Del total del SVA, el 12% de la red está pavimentada, 78.883 km y un 6% de los caminos están mejorados 2, con lo cual el 82% de los caminos en Argentina son de tierra, más de 500.000 km. Dentro de la red terciaria de caminos, que representa 400.000 km, las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, s Aires y La Pampa tienen 270.000 km. Es decir más del 80% de los caminos terciarios se concentran en la pampa húmeda, atendiendo a 330.000 establecimientos agropecuarios de 587 has promedio, de acuerdo al último censo agropecuario. Alertas por Provincias Argentina. Diciembre 2017. En % Estado de los caminos Los datos generados por la App Caminos Rurales, revelan que un 35% de las alertas generadas reportan caminos cortados, el 29% caminos en estado malo, el 13% regular y el 23% bueno. De estos números, se desprende que el 64% de las alertas reportan caminos con problemas, mientras que el 36% restante informan caminos regulares y buenos. Alertas por estado del camino Argentina. Diciembre 2017. En % 35% 29% 13% 23% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 2 El camino mejorado, indica que si bien no ha sido pavimentado, se ha acondicionado con diferentes materiales y técnicas; como por ejemplo un empedrado o entoscado. 3

Así, los usuarios no sólo reportan caminos en problemas, no sólo son quejas. Sino que también informan caminos en buen estado para que otros usuarios tengan información para elegir caminos buenos a la hora de transitar por zonas rurales. Descripciones de los usuarios Al cargar cada alerta, el usuario debe seleccionar un estado del camino, pero además, debe introducir una descripción libre y subjetiva de la situación que observa. La mayor parte de los usuarios deciden describir el estado del camino, en algunos casos exponer las causa y dar alguno indicios de la ubicación, más allá de la georreferencia de la alerta. Por el tipo desestructurado del dato que se genera, es difícil realizar un análisis numérico, por ello se utiliza una metodología de análisis más blanda. En este caso, se eligió la nube de palabras, que es una representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con mayor frecuencia. Así, se introducen las descripciones de la totalidad de las alertas generadas para obtener una visualización de qué es lo que dicen los usuarios al colaborar con la información de su camino. Nube de palabras en base a descripciones de alertas 4

Estado de los caminos por Provincia s Aires La Provincia de s Aires presenta una generación de alertas en casi todo el territorio provincial, con menor frecuencia en el sur y mayor en el centro y norte. La mayor presencia de reportes negativos se encuentran en el centro oeste y el centro este de la provincia, coincidente con algunas de las zonas más afectadas por las inundaciones y anegamientos. El sistema de la app Caminos Rurales prevé un usuario especial para que los municipios puedan gestionar sus partidos. En las próximas semanas comenzará un trabajo conjunto con el Ministerio de Agroindustria para sumar a los municipios y cooperativas viales al sistema. Mapa de alertas creadas s Aires. Diciembre de 2017 Córdoba En la Provincia de Córdoba, las alertas se concentran en el centro y sur de la provincia, donde coincide con las áreas de mayor producción y densidad de caminos. Las alertas negativas se concentran en el este y sur de la provincia, al igual que en s Aires, en esas zonas se concentraron los mayores problemas hídricos durante el último año. 5

En la zona de Río Cuarto y hacia el norte, hay una importante presencia alertas que reportan caminos en buen estado. En Córdoba, el mantenimiento de los caminos rurales está en manos de los consorcios camineros. Hay 289 consorcios camineros y 19 consorcios regionales que cubren el territorio provincial. Al igual que con los municipios, el sistema prevé que los consorcios puedan ingresar y gestionar su jurisdicción. Recientemente comenzó el contacto con los consorcios para que se integren al sistema. Mapa de alertas creadas Córdoba. Diciembre de 2017 Santa Fe En la Provincia de Santa Fe, las alertas se han creado principalmente en el sur de la provincia, al igual que en el caso de Córdoba y s Aires, coincide con las regiones más productivas. Asimismo, la mayor cantidad de alertas negativas se concentran en las zonas más afectadas por las lluvias. 6

Mapa de alertas creadas Santa Fe. Diciembre de 2017 7