UNIDAD 7: EL REINO DE LAS PLANTAS

Documentos relacionados
TEMA 6: EL REINO PLANTAS

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA.

TEMA 4: EL REINO PLANTAS

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos

TEMA 1 LAS PLANTAS 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Al término de la unidad.

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

1. Características generales Paula Val Andreu

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

1. QUÉ ES UNA PLANTA?

TEMA 6 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1. El reino de las plantas

Adaptación Curricular de Ciencias Naturales de 1º ESO

Las plantas LAS PLANTAS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS

LAS PLANTAS COMBISOL CEIP EL SOL 5º EP

Tema 9 El reino de las plantas

Las plantas. Partes de una planta

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren.

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

TEMA 9: LAS PLANTAS GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS

ADAPTACIÓN CURRICULAR EL REINO DE LAS PLANTAS

- herbáceas: plantas pequeñas, de tallo generalmente verde y flexible. Amapola, trigo.

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

3.- LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

TEMA 4. MONERAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y PLANTAS

Fotosíntesis-Respiración celular

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 9: El reino vegetal 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º C del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA. Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º B del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

cuestionario ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 8

Tema 7 : Las Plantas. 1- La función de Nutrición en las Plantas. A- La nutrición en Briofitos: Musgos y Hepaticas

LAS PLANTAS Y LOS HONGOS

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Las funciones biológicas de los seres vivos

TEMA 2: LAS PLANTAS. Las plantas, igual que los animales, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen.

RELACIÓN ESTRUCTURA FUNCIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS: ESTUDIO COMPARADO PRIMERA PARTE: VEGETALES

5. LAS FUNCIONES VITALES:

UNIDAD: 1.- LAS BASES DE LA VIDA

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2

La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

La función de reproducción

Reinos De La Naturaleza

Ciencias Naturales 2º ESO NUTRICIÓN

Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1

CARACTERÍSTICAS. Pluricelulares con verdaderos tejidos.

Unidad 4. REPRODUCCIÓN.

Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

CIENCIAS NATURALES TERCERO - PERIODO 1

Actividades de RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN Año 2016/ 17. Nombre y apellidos:... Nº:.

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP

organismos autótrofos

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz

2. La reproducción asexual en unicelulares.

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN

TEMA: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Y EL CONSUMO DE ENERGÍA

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

Reino VEGETAL Las plantas. fabrican su propio ALIMENTO. a través de un proceso llamado. que produce. que necesita. por los que se utiliza para

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

ACTIVIDADES: CUADERNILLO DE TRABAJO

Comprender que gracias a la fotosíntesis se fabrica toda la materia orgánica de la tierra.

La reproducción vegetal

EL REINO VEGETAL: LAS PLANTAS

Tema 7 : Las Plantas. 1- La función de Nutrición en las Plantas. A- La nutrición en Briofitos: Musgos y Hepaticas

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Los seres vivos. Las plantas. 1 TEMA 10: Los seres vivos CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles. Alumno/a Aula Curso escolar. moneras: protistas:

Pteridófitos plantas gimnospermas

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Biología y Geología 1º Bachillerato

UNIDAD 7: EL REINO DE LAS PLANTAS

CIENCIAS NATURALES, GRADO SEPTIMO

Unidad 1: Las plantas. Profesora Katherine Huerta

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

TEMA 6 RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN VEGETAL

LAS PLANTAS VANESA SANCHO ESTEBAN DEP. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

LAS FUNCIONES VITALES

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.

Biología y Geología 1º Bachillerato

Lab# 6 Diversidad Vegetal II. BIOL 3014-Biología General II Dra. Varela-Agront y Dra. Hernández-Vale

UNIDAD 4 LAS PLANTAS SIN SEMILLA

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN.

Transcripción:

UNIDAD 7: EL REINO DE LAS PLANTAS 1. El Reino de las Plantas Reino Plantas Tipo de célula Eucariota Organización celular Tipo de nutrición Pluricelular Autótrofa Con pared celular y cloroplastos Fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis

1. El Reino de las Plantas 1.1 Cómo son las plantas -Las más sencillas como los musgos no tienen órganos -Las más complejas tienes: raíz, tallo, hojas y producen flores RAIZ TALLO - Fija la planta al sustrato - Absorbe agua y sales minerales -Mantiene erguida la planta. -Sostiene hojas, flores y frutos -En su interior hay conductos por los que circulan sustancias 1. El Reino de las Plantas 1.1 Cómo son las plantas HOJAS Haz limbo Envés Peciolo Borde Nervios: transportan la savia por la hoja Funciones: Fotosíntesis: para elaborar su alimento Transpiración: eliminación del agua sobrante en forma de vapor a través de los estomas (orificios localizados principalmente en el envés de la hoja)

1. El Reino de las Plantas 1.1 Cómo son las plantas FLOR Contiene los órganos reproductores: estambres (produce gametos masculinos) y pistilo (produce gametos femeninos) 1. El Reino de las Plantas 1.2 Clasificación de las plantas Plantas Plantas sin flores ni semilla Plantas con flores y semilla Semilla desnuda Protegida (fruto) Musgos Helechos Gimnospermas Angiospermass Hojas suelen ser perennes Flores poco llamativas (conos masculinos y femeninos) Hojas caducas o perennes Flores llamativas, la mayoría hermafroditas

2. La nutrición en las plantas Nutrición autótrofa: fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis Savia bruta Luz solar Savia elaborada FOTOSÍNTESIS Agua + sales minerales + CO₂ materia orgánica + O₂ 2.1 Obtención de nutrientes Absorción de agua y sales minerales (savia bruta) -A través de la raíz Entrada de CO2 -A través de los estomas. Fotosíntesis -La savia bruta y el CO2 llega a los cloroplastos de las células de las partes verdes de la planta (principalmente hojas). -Necesita energía ==> luz solar -Se fabrica materia orgánica (savia elaborada) -Se expulsa oxígeno (O2) 2. La nutrición en las plantas 2.2 La respiración materia orgánica + O2 ==> energía + CO2 + agua Las plantas son seres vivos y necesitan respirar: -Absorben oxígeno (O2) a través de los estomas y la ráiz -En las mitocondrias utilizan el O2 y la materia orgánica para obtener energía. - Expulsan dióxido de carbono (CO2) y agua. Cuándo hacían las plantas las fotosíntesis? Y cuándo respiran? OJO! No olvidamos que las plantas son seres vivos y además de realizar la fotosíntesis durante el día, respiran día y noche. Es decir toman O2 y eliminan CO2

2. La nutrición en las plantas 2.3 La distribución de las sustancias Se lleva a cabo a través de unos vasos conductores que hay en el interior de los tallos, ramas y nervios de las hojas: -Xilema: lleva la savia bruta de las raíces hasta las partes verdes -Floema: lleva la savia elaborada a todas las partes de la planta 2.4 Expulsión de los desechos Por los estomas expulsan: -Oxígeno de la fotosíntesis -CO2 de la respiración -Exceso de agua en forma de vapor 3. La relación en las plantas Las plantas no se desplazan pero pueden responder a estímulos exteriores como la luz, la temperatura, la humedad Tropismos: movimientos de crecimiento en los que varía la orientación de la planta POSITIVOS: la planta se acerca al estímulo NEGATIVOS: la planta se aleja del estímulo Ejemplos: fototropismo, gravitropismo, hidrotropismo, tigmotropismo ) TIGMOTROPISMO FOTOTROPISMO GRAVITROPISMO Nastias: movimientos pasajeros de determinadas zonas del vegetal TIGMONASTIAS FOTONASTIAS

3. La relación en las plantas Cambios en procesos vitales - Cambios estacionales en respuesta a las variaciones de la temperatura, duración del día y la noche En árboles de hoja caduca 4. La reproducción asexual en las plantas Una planta origina nuevos individuos a partir de una de sus partes Tallos aéreos que crecen a ras del suelo Tallos subterráneos que pueden originar yemas de las que surge la nueva planta Tallos subterráneos con hojas carnosas que tienes yemas de las que surge la nueva planta Un fragmento de la planta (esqueje) se corta y entierra o pone en agua hasta que produce raices

4. La reproducción asexual en las plantas Musgos y helechos se reproducen por esporas 6. La reproducción sexual en las plantas con semilla 6.1 La flor Pueden ser unisexuales o hermafroditas (los dos sexos) Conjunto de hojas modificadas para llevar a cabo la función de reproducción Envolturas: -Caliz formada por los sépalos -Corolaformada por los pétalos Órganos reproductores: -Pistilo(femenino)=estigma+estilo+ovario (en el ovario se origina el óvulo gameto femenino) -Estambre (masculino)= filamento+antera (en la antera están los granos de polen gameto masculino).

6. La reproducción sexual en las plantas con semilla 6.2 Polinización Proceso por el que los granos de polen viajan de las anteras de los estambres hasta: -Un pistilo de la misma flor o de una flor de la misma planta autopolinización -El pistilo de la flor de otra planta polinización cruzada Plinización anem 6. La reproducción sexual en las plantas con semilla 6.2 Polinización proceso por el que los granos de polen viajan de las anteras de los estambres hasta el pistilo El grano de polen puede viajar de distintas formas:

6. La reproducción sexual en las plantas con semilla 6.3 Fecundación Unión del gameto masculino y el femenino Tras la polinización (cuando el grano de polen llega al estigma). 1- El grano de polen forma el tubo polínico que crece hasta llegar al ovario 2- Se liberan los gametos masculinos que bajan por el tubo polínico hasta el óvulo 3- Fusión de gametos (fecundación) ==> cigoto 6. La reproducción sexual en las plantas con semilla 6.4 Formación de las semilla y el fruto (en angiospermas) Tras la fecundación Óvulo semilla (embrión + albumen) (reservas alimenticias) Ovario fruto (protege la semilla y facilita su dispersión) Carnoso: paredes jugosas Seco: paredes endurecidas

6. La reproducción sexual en las plantas con semilla 6.5 Dispersión y germinación de las semillas Cuando el fruto está maduro se separa de la planta dispersión de las semillas A través de las siguientes imágenes de semillas deducimos cual será el agente dispersor Viento Agua Animales 6. La reproducción sexual en las plantas con semilla 6.5 Dispersión y germinación de las semillas Cuando la semilla cae al suelo y se dan las condiciones adecuadas de humedad y temperatura la semilla se abre y se inicia la germinación Qué crecerá primero? Hasta que la planta desarrolla las primer hojas de qué se alimenta si no puede realizar la fotosíntesis? Albumen

6. La reproducción sexual en las plantas con semilla Resumen de la reproducción 1. Producción de los granos de polen. 2. Polinización. https://www.y outube.com/w atch?v=i4_0pj mmcli Grano de polen 6. Germinación. 3. Fecundación. 5. Formación del fruto. 4. Formación de la semilla. 9. Las plantas, las personas y el medio ambiente Las plantas son esenciales para los ecosistemas porque proporcionan: -Materia orgánica (base de la cadena alimentaria) -Oxígeno necesario para respirar -Disminuyen la contaminación atmosférica al absorber CO2 El hombre siempre ha aprovechado los recursos de las plantas: - En sus comienzos era recolector (frutos, hojas, raíces, semillas ) - En el Neolítico comienza a cultivar inicio de la agricultura La agricultura tiene gran influencia en la historia de la humanidad así como en la evolución de ecosistemas y paisajes

9. Las plantas, las personas y el medio ambiente Usos de las plantas Alimentación Medicinal: hay plantas que producen sustancias que ayudan a curar o prevenir enfermedades Recurso natural: diversidad de ecosistemas y paisajes Recurso forestal: madera, papel, telas Ornamental: parques y jardines, decoración