Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
|
|
- Alfonso Molina Gallego
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Describe las funciones vitales de los seres vivos y sus características, integrando conocimientos nuevos para incentivar buenas acciones de participación humana en la salud física y mental. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Propósito Nº 1: P. C.: 5 de Sept. del Entrega: 8 de Sept. del Explicar las funciones vitales de los seres vivos y sus características, teniendo en cuenta los conocimientos previos, para valorar las buenas acciones en la participación de la salud física y mental. 1.1 Nombra cada una de las funciones exclusivas de los seres vivos y desarrolla de cada una de ellas: concepto, formas de presentarse, características y objetivos de cada una. 1.2 Siendo la función nutrición el proceso por el cual los seres vivos obtienen del medio la energía y la materia a partir de los nutrientes. Responde: a) Cuales son los procesos que abarca la digestión. b) Cómo se realiza la nutrición celular en los organismos pluricelulares y sus dos modelos básicos. c) Cómo es su función de relación entre las células y organismos pluricelulares. d) Cómo es su respuesta a los estímulos. 1.3 La reproducción celular de los organismos vivos puede realizarse de varias formas por lo que para comprender comenzaremos por entender: a) Reproducción asexual en organismos unicelulares y pluricelulares. b) Reproducción sexual en animales y vegetales. Tipos. 1
2 1.4 Siendo la célula la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Describe lo siguiente: a) Qué procesos abarca la nutrición celular? b) Habla de los dos modelos básicos de nutrición. c) Cómo se realiza el metabolismo celular? 1.5 La función de reproducción celular se realiza en organismos unicelulares y pluricelulares. Cómo se llevan a cabo los procesos de multiplicación por mitosis y por meiosis. 1.6 La materia viva que forma los seres vivos, presenta niveles de organización de acuerdo a las estructuras que forman. Por tanto: a) Cuáles son las estructuras que se forman a partir de los compuestos químicos que se forman? b) Menciona los niveles de organización de los seres vivos. 1.7 La fisiología estudia las funciones de los organismos vivos y de los órganos, aparatos y sistemas. Responde: a) Cual es la diferencia fisiológica y estructural entre los aparatos y sistemas. b) Haz un esquema de los distintos aparatos y sistemas que forman el organismo humano y describe brevemente las funciones de cada uno. c) Define el término salud según el concepto de la O.M.S. Propósito Nº 2: P. C.: 12 de Sept. del 2014 Entrega: 15 de Sept. del Reconocer las relaciones con el medio ambiente, metabolismo, reproducción celular por mitosis y meiosis. 2.1 La nutrición de las plantas es un proceso por el cual los seres vivos obtenemos materia y energía, por ser éstas la base de la pirámide trófica. Investiga y responde lo siguiente: a) Cuáles son las sustancias vegetales que intervienen en la captación dela luz solar. b) Función del Sol y de las sustancias necesarias en la nutrición de las plantas. c) Mecanismos por los cuales se realiza la fotosíntesis. 2
3 2.2 La conducción de sustancias a través de las plantas vasculares es posible gracias a los tejidos especializados en la función de transporte; describe: a) Menciona las estructuras para el proceso de absorción de agua y sales minerales. b) Función del xilema y el floema. 2.3 Cómo se realiza la evapotranspiración a nivel de las hojas? a) Describe el proceso de la circulación del agua en las plantas hasta su salida en forma de vapor de agua. b) Importancia de los enlaces de hidrógeno del agua. 2.4 Cómo se nutren las plantas en los tiempos de sequía? a) Explica cómo se nutren las plantas a partir del almacenamiento de sustancias de reserva. b) Cómo se utiliza la glucosa y qué se produce a partir de ella? 2.5 Narra el procedimiento y formulación del proceso de la fotosíntesis y explica los procesos de: a) Fase luminosa. b) Fase oscura o ciclo de Calvin. c) Menciona cómo afectan los factores ambientales de: (Para una mayor y mejor comprensión, analiza el esquema de las págs del libro de texto. - Temperatura. Cloroplasto - Luz. - Cantidad de CO2, agua y oxígeno - Cantidad de luz. 2.6 Explica brevemente cómo se realiza el metabolismo y la respiración celular, destacando el papel que desempeñan los estomas en la función de excreción. 2.7 Importancia de la nutrición autótrofa: a) Fuente de energía. b) Aporte de oxígeno al planeta de los organismos autótrofos. c) Por qué forman el primer eslabón de la cadena alimentaria? 3
4 Propósito Nº 3: P. C.: 18 de Sept. del Entrega: 22 de Sept. del Valorar la educación en la salud, como una actividad que permita prevenir la aparición de enfermedades. 3.1 Como organismos consumidores de la pirámide alimentaria, los animales necesitamos alimentos elaborados por los organismos productores, para ser utilizados en nuestra función de nutrición. Describe: a) Procesos que intervienen en la función de nutrición animal. b) Fases del proceso digestivo. c) Tipos de aparatos digestivos. 3.2 Existen diferentes formas de llevar a cabo el proceso de la digestión según el tipo de aparato digestivo que poseen los animales. Investiga y describe: a) Proceso digestivo en los animales invertebrados. b) Proceso digestivo en los organismos vertebrados. c) Glándulas anexas al aparato digestivo y sus funciones. 3.3 La respiración celular degrada los nutrientes para obtener energía, con un consumo de oxígeno y sustancias de desecho, como el dióxido de carbono. Busca información acerca de las siguientes formas de respiración y pon ejemplos de cada una: a) Respiración aérea. b) Respiración acuática. c) Respiración cutánea. d) Respiración traqueal. e) Respiración branquial. f) Respiración pulmonar. 3.4 Proceso de transporte o circulación, consiste en la distribución de sustancias de un lugar a otro por el interior del cuerpo de un organismo. Estudia y describe: a) Aparato circulatorio - Líquido de transporte. - Vasos conductores. - Corazón. b) La sangre: función y composición. 4
5 3.5 Los animales poseen distintos tipos de aparatos circulatorios, y por tanto distintos tipos de circulación sanguínea. Describe: a) Aparato circulatorio abierto. b) Aparato circulatorio cerrado. Sencillo y doble. 3.6 La función de excreción nos permite eliminar distintas clases de sustancias de desecho y para ello tenemos distintos tipos de mecanismos según el material de desecho a eliminar. Responde: a) Sustancias de desecho. b) Tipos de aparatos excretores de: insectos, crustáceos y vertebrados. 3.7 Los riñones son los órganos más importantes para la eliminación de productos de desecho que se producen en los vertebrados según el hábitat del organismo. Cómo son los desechos de: a) Peces. b) Anfibios. c) Reptiles. d) Aves. e) Mamíferos. Desarrolla el siguiente léxico con cada propósito: Léxico Propósito Nº 1 Metabolismo Propósito Nº 2 Transpiración Propósito Nº 3 Intercambio Bibliografía: Biología 2 Santillana, Serie Innova. Biología 2, Siglo 21, Susaeta. Páginas de Internet:
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de
2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.
2. La nutrición Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. Las finalidades de la nutrición son: 2.1 Nutrientes y nutrición Los seres vivos obtienen
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Definición Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior y la transforman en materia propia y en energía. Definición
Definición de Alimentación : Es el proceso de tomar alimentos, y forma parte de la nutrición. Dos tipos de seres vivos según el tipo de nutrición:
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Definición Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior y la transforman en materia propia y en energía. De
IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL
Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos.
Tema 2 : La nutrición 1. La Función de Nutrición Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos. En los animales intervienen cuatro aparatos:
Tema 2. La función de nutrición
Tema 2 La función de nutrición Preguntas resumen Qué es la nutrición? Tipos de nutrición. Qué es la respiración? Cómo se distribuyen las sustancias en los seres vivos? De dónde procede la energía de los
TEMA 2: LA NUTRICIÓN
TEMA 2: LA NUTRICIÓN 1 1. Cómo nos nutrimos los seres vivos? Algunos seres vivos, cómo las plantas, pueden vivir, sin tener que tomar sustancias orgánicas. Otros seres vivos, cómo los animales, necesitamos
Ciencias Naturales 2º ESO NUTRICIÓN
Ciencias Naturales 2º ESO 2 LA NUTRICIÓN 2. El proceso digestivo en animales 3. La respiración en animales 4. Tipos de respiración en animales I 5. Tipos de respiración en animales II 6. Transporte de
Evaluación de desempeño
n Evaluación de desempeño Módulo 1 Nombre: Grado: Fecha: 1. Describe, con tus palabras, qué es una célula. 2. Busca, en la sopa de letras, nueve términos relacionados con las estructuras y los organelos
Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.
La función de nutrición de un ser vivo consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para poder llevar a cabo las actividades del organismo 1.- FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.
SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.
SERES VIVOS están formados por realizan CÉLULAS FUNCIONES VITALES pueden ser son Procariotas Eucariotas Nutrición Relación Reproducción pueden ser puede ser Animales Vegetales Autótrofa Heterótrofa la
4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 1: UNIDAD 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN UNIDAD
TEMA 1. LOS SERES VIVOS
TEMA 1. LOS SERES VIVOS Cómo somos los seres vivos? 1. Qué características compartimos todos los seres vivos del planeta? Estamos formados por células y realizamos las tres funciones vitales de nutrición,
Qué es la nutrición Pág. 22
TEMA 2 Qué es la nutrición Pág. 22 Pág. 22 1ª) Qué es la nutrición? Es el conjunto de procesos por los que los seres vivos extraen o intercambian materia y energía con el medio que les rodea. Pág. 22 2ª)
Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1
Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1 1. Explica cuáles son las dos principales características que diferencian la materia inerte de los seres vivos. 2. Indica
2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS NATURALES 2º ESO MÍNIMOS Y 2º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. Mantenimiento de la vida a) Seres vivos: funciones vitales, composición química. b) La célula: teoría celular, estructura y orgánulos. c)
Propósito: No. 1 P.C. 8 de octubre Entrega: 10 de octubre 2014
Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Octubre. Año: 2014-2015 Prof.: Lic. Manuel B. Noboa. Unidad Nº 2: Los Aparatos Circulatorio, Respiratorio, Excreción,, Sistemas
Componentes de la materia viva La célula
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Componentes de la materia viva La célula La vida es una propiedad más de la materia, que se manifiesta cuando las estructuras formadas por biomoléculas
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (L.O.M. C. E).
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (L.O.M. C. E). Para el alumnado que voluntariamente quiera recuperar la asignatura de Biología y Geología tendrá
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/2015. Mantenimiento de la vida
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/2015 ASIGNATURA: Ciencias de la Naturaleza CURSO-NIVEL: 2º ESO UNIDAD 1 Mantenimiento de la vida Seres vivos: funciones vitales, composición química.
Biología 2 Cuarto de Secundaria Proyecto 2 Sept.-Oct Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Biología 2 Cuarto de Secundaria Proyecto 2 Sept.-Oct. 2017 Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Identificar las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas ante enfermedades que puedan afectarle. Qué lograrás
RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.
RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Para el alumnado que voluntariamente quiera recuperarla tendrá que realizar un cuestionario que estará a su disposición
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO (IES EL PARADOR) LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN La función de nutrición en los animales no sólo está relacionada con el aparato digestivo. Esta función también está fuertemente ligada a otros aparatos como el respiratorio, circulatorio
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SCIENCE 4º ED. PRIMARIA
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SCIENCE 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE Objetivos: 1. Conocimiento de las funciones vitales de los organismos vivos. 2. Saber que es un organismo vivo,
Función de nutrición en los animales
Función de nutrición en los animales Biología y Geología La digestión en los animales El aparato digestivo en los invertebrados El aparato digestivo en los vertebrados Digestión intestinal Absorción intestinal
2P - SEXTO - CIENCIAS NATURALES
2P - SEXTO - CIENCIAS NATURALES 1 La circulación simple y completa se presenta en: Peces pulmonados. Aves. Renacuajos. Reptiles. 2 En la circulación de tipo abierta la hemolinfa es vaciada hacia: El corazón.
I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
I.E.S. EL GALEÓN Curso 2013-2014 MÍNIMOS 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Estructura, componentes y origen del Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,
Ponle un título al texto, resúmelo en 4 o 5 líneas y responde a las cuestiones 1, 2,3, 5 y Busca la respuesta
Lectura inicial El olmo es un árbol que forma parte de la cultura y el paisaje de numerosos pueblos de Europa, pero actualmente han desaparecido más de mil millones de ejemplares, sin que se haya podido
AGENDA DE TRABAJO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE BACHILLERATO CURSO
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE BACHILLERATO CURSO 2017-2018 ÍNDICE A. Presentación B. Material didáctico
Tema 2. La nutrición.
1.- la función de nutrición. Tema 2. La nutrición. Significa intercambio de materia y energía con el entorno. Ya hemos visto los conceptos de autótrofo y heterótrofo. En este tema estudiaremos los procesos
Nutrición vegetal. Nutrición vegetal. Biología y Geología
Nutrición vegetal Biología y Geología Las funciones de nutrición La obtención y el transporte de los nutrientes El transporte de la savia bruta La incorporación de los gases La fotosíntesis El transporte
LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. Los seres inertes son los que no tienen vida, como las rocas, el suelo o el aire.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES GRADO 7
MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES GRADO 7 2017 ESTÁNDAR COMPETENCIAS DBA DESEMPEÑO IDENTIFICA CONDICIONES DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS compresivo del científico Reconoce la anatomía, fisiología y
Biología 1 Primero de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Biología 1 Primero de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: La Biología y sus ramas, Química de la Vida y las Biomoléculas Orgánicas Las diferentes ramas de la
Los seres vivos. Tema 6. Biología y Geología
Los seres vivos Tema 6 Los seres vivos Biología y Geología 1 La Tierra: el planeta de la vida Niveles de organización de la materia Bioelementos y biomoléculas La célula Tipos de células Función de nutrición
ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN
- 6 - BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 2: ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN Objetivos: - Comprender la importancia de la respiración celular como la principal vía de obtención
FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar
FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo
ACTIVIDADES: CUADERNILLO DE TRABAJO
ACTIVIDADES: CUADERNILLO DE TRABAJO TEMA 1: LOS SERES VIVOS 1.- La tierra y sus condiciones para la vida. Describe las cuatro capas que forman la Tierra. Qué condiciones hacen posible la vida en la Tierra?
5 P-1. A. Células. B. Vacuolas. C. Retículo endoplásmatico. D. Membr/ana celular
PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES GRADO 5 P-1 1 En nuestro planeta existen seres vivos de diferentes formas y tamaños. Algunos como las bacterias, son microscópicos; otros, como los árboles o las ballenas,
Presentar la Bimestral corregida CON EXCELENTE PRESENTACION en hojas de examen escribe pregunta y respuesta.
Objetivo: Permitir que el estudiante nivele las dificultades conceptuales presentadas en las diferentes temáticas enseñadas durante el III PERIODO ACADEMICO. Para recuperar se debe: Presentar la Bimestral
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código Nombre del Documento: planes de mejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA CIENCIAS NATURALES GRADO: 7.5 PERÍODO 1 AÑO: 2016
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES EL APARATO DIGESTIVO
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES EL APARATO DIGESTIVO La nutrición heterótrofa Denominamos nutrición al conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, su transformación y utilización.
GUIA DE APRENDIZAJE AUTÒNOMO PARA RECUPERACION AÑO 2017
GUIA DE APRENDIZAJE AUTÒNOMO PARA RECUPERACION AÑO 2017 GRADO: SÉPTIMO ASIGNATURA: BIOLOGÍA DOCENTE: MARÍA EMELINA TORRES CASTELLANOS TEMAS 1. Metabolismo de macromoléculas. 2. Respiración en los seres
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,
METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL
METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL En las células vegetales, las reacciones químicas efectuadas dentro de los cloroplastos (fotosíntesis) y dentro de las mitocondrias (respiración celular)
TEMA 4: EL REINO PLANTAS
TEMA 4: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color
UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN
UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Argumenta las diferencias más significativas entre los conceptos de nutrición y alimentación.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3
Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Falta de nutrientes SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Si la Tierra se poblara con más habitantes, necesitaríamos
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. El ser humano como animal pluricelular 1.1 Nuestro organismo está formado por células 1.2 La membrana y los intercambios con el medio 1.3 El medio que rodea las células 1.4
La Tierra, un planeta habitado Transparencias
C A P Í T U L O 4 La Tierra, un planeta habitado Transparencias MAPA CONCEPTUAL La Tierra, un planeta habitado. Transparencia nº 1 MAPA CONCEPTUAL UN SER VIVO TIENE SU ORIGEN a partir de La Tierra, un
TEMA 6: EL REINO PLANTAS
TEMA 6: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color
Distribución temporal de las unidades didácticas
Distribución temporal de las unidades didácticas 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA LA NUTRICIÓN LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN LA REPRODUCCIÓN 2ª EVALUACIÓN Tema 5 Tema
1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA.
1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA. 4. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS. 5. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS. 6.
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y nuestro planeta Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros
1º BACHILLERATO LA MATERIA VIVA LAS CÉLULAS Y LOS TEJIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, Y PRUEBAS EXTRAORDINARIAS 2017 1º BACHILLERATO LA MATERIA VIVA 1. Concretar las características que identifican a los seres vivos, los niveles de organización que los constituyen,
PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES PRIMER SEMESTRE 2015
Fecha de Aplicación: 24 de junio del 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES PRIMER SEMESTRE 2015 Nivel: 1 Básico Profesor (a): Margarita Sánchez. Ciencias de la vida 1. Diferenciar
Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Por qué existe vida en la Tierra? La distancia al Sol es la adecuada Los movimientos de rotación y traslación La inclinación de su eje Su masa y su gravedad
1.1 - Cómo se denominan a las sustancias producidas en las glándulas endocrinas? Pon dos ejemplos de glándulas endocrinas.
CALIFICACIÓN APELLIDOS NOMBRE DNI/TIE 1. Responde a las siguientes cuestiones. (2 puntos) 1.1 - Cómo se denominan a las sustancias producidas en las glándulas endocrinas? Pon dos ejemplos de glándulas
Utilización del conocimiento de dichas propiedades para. la identificación de métodos mecánicos más apropiados
6 PLANIFICACIÓN NAP ( APRENDIZAJES PRIORITARIOS) EJE: LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS CAPÍTULO DEL LIBRO CURRICULARES 1. Los materiales y sus propiedades Propiedades de los materiales: extensivas e intensivas.
ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR)
ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR) PRIMERA EVALUACIÓN 1. Cuál es la importancia del núcleo? 2. Qué es la membrana plasmática? 3. Completa la tabla indicando la función
Escuela Secundaria Técnica No. 103 GUIA DE ESTUDIO Ciencias I: Biología PROFESORA: MARISELA GARCIA ARENAS. Nombre del alumno: Grado: y grupo:
Escuela Secundaria Técnica No. 103 GUIA DE ESTUDIO Ciencias I: Biología PROFESORA: MARISELA GARCIA ARENAS Nombre del alumno: Grado: y grupo: Instrucciones: Investiga los siguientes términos. - Características
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas 1 Completa esta tabla en la que aparecen los elementos que forman parte de los seres vivos, lo que son y algunos ejemplos de cada uno. CÉLULAS Células musculares Están
Unidad 1 Ciencias Naturales 5º Unicelulares: están formados por una sola célula
Unidad 1 Ciencias Naturales 5º Unicelulares: están formados por una sola célula célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de realizar las funciones vitales Según el número de células que tengan,
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS PROGRAMACIÓN SISTÉMICA DE CONTENIDOS
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS PROGRAMACIÓN SISTÉMICA DE CONTENIDOS 2018 CAMPO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CICLO IV GRADO 6º AREA / ESPECIALIDAD NOMBRE DEL DOCENTE CIENCIAS
RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO
RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO La recuperación de esta asignatura constará de dos partes: a) La entrega de un trabajo escrito antes del lunes 31 de Enero de 2012 y que consistirá en lo siguiente:
CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01
MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso 2013-2014 UNIDAD 01 1. Conocer la unidad elemental de los seres humanos. 2. Comprender la organización interna
TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA PRIMER SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS
HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS Ciencias Naturales Primeros Básicos Martes 26 de Junio. Los sentidos, cuales son, su función y como protegerlos. Seres vivos no vivos. Características de los seres vivos. HORARIO:
CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL:SEXTO ÁREA:CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1) Distinguir las características de las funciones vitales de los seres vivos. 2) Conocer las características de
FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4
FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4 EL MEDIO INTERNO Los organismos unicelulares toman los nutrientes del medio y eliminan los productos de desecho a través de su membrana. Los organismos pluricelulares
TEMA 2. LA NUTRICIÓN
TEMA 2. LA NUTRICIÓN La nutrición sirve para darnos energía, fuerza para poder jugar, estudiar, correr y esta energía nos la dan los alimentos. El organismo toma oxígeno del aire y cambia los alimentos
Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor
Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor PLANIFICACIÓN ANUAL 2013 Orientación en Ciencias Sociales Espacio Curricular: Biología Curso: 4 año Docente a cargo: Andrea Palla Directora: Marina
BIOLOGÍA V. 11. Escriba los pasos del método científico de forma ordenada y completa.
BIOLOGÍA V UNIDAD I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA. 1. El carácter científico de la Biología 2. Escribe la definición de ciencia 3. Escribe la definición de biología. 4. Escriba cuáles son las ciencias que
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO 1.- Que tres constituyentes son básicos en la conformación de las moléculas orgánicas : a. Azufre (S), Nitrógeno (N) y Oxígeno (O) b. Oxígeno
Trabajo de verano. 1ºbachillerato. Asignatura: BIOLOGÍA y GEOLOGÍA Profesor: José Manuel Hernández Bernaldo de Quirós
Trabajo de verano Curso: 1ºbachillerato Asignatura: BIOLOGÍA y GEOLOGÍA Profesor: José Manuel Hernández Bernaldo de Quirós A) Contesta a las siguientes preguntas 1. Qué subniveles diferentes se encuentran
Biología Currículum Universal
Biología Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Biología 12-14 años BIOSFERA Y BIODIVERSIDAD La vida: biosfera Capas de la Tierra Cómo
PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2
PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2 1. QUÉ UNIDADES SE UTILIZAN PARA MEDIR LAS DISTANCIAS EN EL UNIVERSO?. 2. DEFINE GALAXIA. INDICA LOS TIPOS QUE HAY. 3. QUÉ ES UNA NEBULOSA? 4. Cómo SE LLAMA NUESTRA
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: APARATO DIGESTIVO APARATO CIRCULATORIO APARATO RESPIRATORIO APARATO EXCRETOR 1.- APARATO
UDI 1 Profe Juan Carlos
UDI 1 INDICE 1. Qué necesitamos para funcionar? Función de nutrición Aparamos que intervienen en la nutrición 2. El proceso digestivo Qué es el proceso digestivo? La digestión La absorción La salida de
Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales
Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Imágenes de producción propia bajo licencia Creative Commons. 1. Sistema respiratorio Imágenes bajo
Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular
Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular Concepto de célula. Estructura general de una célula humana. El trabajo de una célula. Los tejidos celulares. Órganos y sistemas de órganos.
Contenido. Unidad Dos
4 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Funciones vitales de los seres vivos 2 Nutrición en los animales 4 Nutrición en el ser humano 5 Función de respiración 6 Respiración del ser humano
TEMA 8 La Tierra un planeta habitado
TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia
ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Grado: 8 Periodo: Segundo Fecha :/ / / / Asignatura: Ciencias naturales y educación ambiental. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS
INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL
INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL Respiración cutánea Respiración cutánea Respiración traqueal Respiración traqueal Respiración traqueal Espiráculos Respiración traqueal Respiración branquial A. Opérculo
3 PERIODO -1. A. Células. B. Plasma. C. Organelos. D. Membr/ana celular
PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES GRADO 3 PERIODO -1 1 Nuestro planeta existen seres vivos de diferentes formas y tamaños. Algunos como las bacterias, son microscópicos; otros, como los árboles o las ballenas,
Aparatos que intervienen en la nutrición
Aparatos que intervienen en la nutrición El ser humano necesita ingerir alimentos y agua diariamente, para el mantenimiento de sus constantes vitales. De los alimentos se utilizan distintos nutrientes,
ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES
ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES 1ª RELACIÓN Fecha de entrega: Hasta el día 28 de noviembre de 2011 Alumno: Grupo: CURSO 2011/2012 Tema 1: El Universo y el Sistema Solar
La nutrición como intercambio de materia y energía
La nutrición como intercambio de materia y energía Se denomina nutrición al conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que le rodea. Los organismos
META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los mecanismos de circulación y nutrición en los seres vivos
Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 27 Mes 03 Año 2015 PERIODO: I COLEGIO BETHLEMITAS META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los mecanismos de circulación y nutrición en los seres vivos DOCENTE:
PLAN DE RECUPERACIÓN
PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 Departamento de Biología y Geología IES LOS CARDONES. San Isidro. Granadilla de Abona. IMPORTANTE:
3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.
1. La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son