Tema 2. La nutrición.
|
|
- Victoria Zúñiga Campos
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1.- la función de nutrición. Tema 2. La nutrición. Significa intercambio de materia y energía con el entorno. Ya hemos visto los conceptos de autótrofo y heterótrofo. En este tema estudiaremos los procesos implicados en la nutrición. En los animales: Los seres vivos heterótrofos necesitan conseguir los nutrientes del exterior. Los animales son seres pluricelulares y cada célula necesita que le lleguen los nutrientes y el oxígeno y que le retiren los desechos. La consecución de los nutrientes: proceso digestivo que se lleva a cabo por un aparato digestivo. Intercambio de gases: aparato respiratorio. Transporte a cada célula: aparato circulatorio. Metabolismo: reacciones que tienen lugar en las células utilizando los nutrientes. Excreción: eliminación de desechos de las células (aparato excretor). En las plantas: Absorción de los nutrientes. (Raíces o similar). Transporte por los vasos conductores. Evapotranspiración por las hojas e intercambio de gases. Fotosíntesis. Transporte de sustancias orgánicas. Metabolismo y respiración celular. Eliminación de desechos. 2.- El proceso digestivo. ANIMALES Alimento: fragmento, parte, producto o secreción de un ser vivo que al estar formado por células lo está también por las moléculas que los forman (los nutrientes). Estos alimentos han de deshacerse en sus componentes más sencillos para hacerlos llegar a cada célula. Para ello se requieren una serie de pasos: 1. Ingestión: toma de alimentos 2. Digestión: transformación de los alimentos en los componentes elementales de los nutrientes. Este proceso implica descomponer los Hidratos de carbono en sus unidades: monosacáridos. Lípidos en sus componentes: ácidos grasos, colesterol, etc. Proteínas en aminoácidos. 1
2 3. Absorción: Los nutrientes tienen que llegar desde el aparato disgestivo hasta cada una de las células del organismo. 4. Egestión: eliminación de los restos no digeridos. Tipos de aparatos digestivos: Un aparato digestivo es una SUPERFICIE del cuerpo especializada en atrapar, digerir y absorber los nutrientes. Puede ser: Una cavidad con una sola entrada y salida. Un tubo con boca y ano y que puede especializarse en su recorrido. Así: Las esponjas filtran por los poros y los caoanocitos hacen digestión intracelular. Los Celentéreos (medusas) tienen cavidad gástrica. Los demás tienen tubo con diferentes especializaciones y órganos anejos. Los moluscos tienen hepatopáncreas, los insectos buche y molleja y los vertebrados especializan el tubo en: boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. 3.- La respiración en animales. El intercambio de gases ha de realizarse a través de una superficie que esté en contacto con el exterior. Estas superficies tienen que ser muy finas y mantenerse húmedas. Luego los gases tienen que ser llevados a las células. Los animales necesitan obtener oxígeno y desprenderse del dióxido de carbono. Las esponjas y los pólipos carecen de aparato respiratorio porque cada célula realiza directamente el intercambio de gases. En los demás se distinguen cuatro tipos de aparato respiratorio: 1.- Respiración cutánea: por la piel (lombrices de tierra). 2.- R. branquial: unas expansiones de la superficie del cuello (en los peces) o en toras partes del cuerpo (bivalvos, gasterópodos, crustáceos, etc). 3- R. traqueal: tubos que penetran en el cuerpo desde los costados. Los orificios que muestran al exterior se denominan espiráculos. 4.- R. pulmonar: la superficie está replegada hacia el interior y de ese modo se evita que se seque y se roce. Requiere inspiraciones y espiraciones. En los mamíferos tenemos fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y alveolos pulmonares que es donde se produce el intercambio de gases. 4.- Aparto circulatorio. Si cada célula ha de conseguir nutrientes, gases y deshacerse de los desechos, entonces, se necesita un sistema que mueva todo esto desde donde se toma hasta donde se necesite o se elimine. Eso es en esencia un aparato circulatorio. Generalmente consta de un líquido, unos conductos o vasos por los que circula y una bomba que lo mueva (corazón). El líquido se llama sangre en los vertebrados y hemolinfa en los artrópodos. 2
3 Los vasos: arterias (si salen del corazón), venas (si llegan al corazón) y capilares donde se realizan los intercambios. Tipos de aparatos circulatorios: 1.- Abiertos: los vasos están abiertos por los extremos y el líquido se derrama entre las células y luego es absorbido de nuevo. (moluscos, artrópodos). 2.- Cerrado. La sangre siempre circula por el interior de los vasos. Simple: en su recorrido solo pasa una vez por el corazón (peces) Doble: pasa dos veces por el corazón (mamíferos). 5.- La excreción en animales. Eliminación de productos de desecho producidos por las células: dióxido de carbono, urea, amoníaco, etc. y su expulsión al exterior. La realiza el aparato excretor. En insectos: los tubos de Malpighi. En los crustáceos: las glándulas verdes de la base de las antenas. En vertebrados: los riñones que producen la orina. El aparato está formado por: riñones, uréteres, vejiga y uretra. Hay otros sistemas de excreción como el sudor, vesícula, etc. 6.- La nutrición en las plantas. PLANTAS. Las plantas son seres autótrofos. Fabrican sus propios nutrientes orgánicos a partir de materia inorgánica y luz mediante un proceso denominado Fotosíntesis. Luego consumen esa materia orgánica mediante respiración celular para obtener la energía con la que realizar los procesos vitales. Algas y musgos absorben agua, gases y sales por toda su superficie, no necesitan tejidos conductores. Absorción de nutrientes. Entra el agua y las sales por los pelos absorbentes. Transporte de la savia bruta. Se transporta por unos vasos denominados Xilema, el cual transporta el agua y las sales hasta las hojas (en ocasiones tallos) donde se realiza la fotosíntesis. Los vasos del xilema se forman con células ya muertas de las que queda la pared celular. Intercambio de gases. Se realiza a través de unos orificios microscópicos en el envés de las hojas llamados estomas. Por los estomas también se evapora el agua de la savia bruta. 3
4 Fotosíntesis. Se realiza en los cloroplastos de las células de las hojas. Agua + dióxido de carbono + luz, se forma materia orgánica. Se ha de formar materia suficiente para ser usada para : Esas mismas células de día y de noche. Las células del tallo y la raíz de día y de noche. Crecer. Almacenar sustancias de reserva (en las raíces o tallos subterráneos o semillas,.). La materia orgánica sintetizada tiene que viajar hacia el resto de las células mediante la savia elaborada. La fotosíntesis es forma la materia orgánica que luego han de servir para alimentar a todos los seres heterótrofos. Transporte de la savia elaborada. Se realiza por vasos conductores denominados Floema formados por células vivas. Metabolismo y respiración de las células de las plantas. Las células de las plantas (todas y durante todo el tiempo) consumen la materia orgánica formada en la fotosíntesis. Con ella realizan la respiración celular en las mitocondrias y obtienen la energía para vivir. Excreción. Las células de las plantas suelen almacenar las sustancias de desecho dentro de ellas mismas en unos orgánulos denominados Vacuolas. Algunas que viven en sitios muy salados pueden excretar sal. 7.- Algunos casos particulares en las plantas. Plantas carnívoras: Hacen fotosíntesis pero viven en sitios muy pobres en sales y por ello necesitan capturar animales para conseguir de ellos el nitrógeno. (ej la grasilla). Plantas parásitas: sus raíces se instalan sobre otras plantas para tomar de ella directamente los nutrientes orgánicos a través de su savia elaborada. (ej Orobranche) Plantas semiparásitas: hacen fotosíntesis pero crecen sobre otras aprovechándose de su savia elaborada. (ej muérdago) 4
5 EJERCICIOS DE LA UNIDAD Qué diferencia hay entre alimento y nutriente? 2.- Qué procesos y aparatos implica la nutrición en los animales? 3.- Qué diferencia hay entre excreción y egestión? 4.- Qué diferencia hay entre una cavidad y un tubo digestivo? 5. Cita algún animal que tenga cavidad gástrica. 6. Para qué crees que sirve el estómago? 7. Qué características tienen que tener las superficies de intercambio gaseoso? 8. En qué se diferencian las branquias de los pulmones? 9. Qué tipos de aparatos respiratorios hay? Pon un ejemplo de animales que los tengan. 10. Qué funciones realiza el sistema circulatorio? En qué se diferencian una vena de una arteria? 11. Cuál es la función del corazón? 12. Qué tipos sistema circulatorio tienen los mamíferos, los peces y los insectos? 13. Para qué sirve el aparato excretor? 14. qué órganos excretores conoces en diferentes animales? Cita tres ejemplos. 15. qué ocurriría su cubriéramos de cera completamente las hojas de una planta? 16. De dónde sacan los nutrientes orgánicos las raíces de las plantas? 17. Cómo se llaman los vasos conductores de las plantas y qué hace cada uno? 18. Por qué observamos que las plantas desprenden oxígeno cuando hay luz si a la vez están haciendo respiración celular? 19. Por qué hay plantas carnívoras? 20. Cita ejemplos de lugares donde las plantas guarden nutrientes orgánicos como reserva. 5
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Definición Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior y la transforman en materia propia y en energía. Definición
Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos.
Tema 2 : La nutrición 1. La Función de Nutrición Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos. En los animales intervienen cuatro aparatos:
TEMA 2: LA NUTRICIÓN
TEMA 2: LA NUTRICIÓN 1 1. Cómo nos nutrimos los seres vivos? Algunos seres vivos, cómo las plantas, pueden vivir, sin tener que tomar sustancias orgánicas. Otros seres vivos, cómo los animales, necesitamos
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION
Ponle un título al texto, resúmelo en 4 o 5 líneas y responde a las cuestiones 1, 2,3, 5 y Busca la respuesta
Lectura inicial El olmo es un árbol que forma parte de la cultura y el paisaje de numerosos pueblos de Europa, pero actualmente han desaparecido más de mil millones de ejemplares, sin que se haya podido
2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.
2. La nutrición Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. Las finalidades de la nutrición son: 2.1 Nutrientes y nutrición Los seres vivos obtienen
Qué es la nutrición Pág. 22
TEMA 2 Qué es la nutrición Pág. 22 Pág. 22 1ª) Qué es la nutrición? Es el conjunto de procesos por los que los seres vivos extraen o intercambian materia y energía con el medio que les rodea. Pág. 22 2ª)
Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.
La función de nutrición de un ser vivo consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para poder llevar a cabo las actividades del organismo 1.- FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de
Ciencias Naturales 2º ESO NUTRICIÓN
Ciencias Naturales 2º ESO 2 LA NUTRICIÓN 2. El proceso digestivo en animales 3. La respiración en animales 4. Tipos de respiración en animales I 5. Tipos de respiración en animales II 6. Transporte de
Componentes de la materia viva La célula
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Componentes de la materia viva La célula La vida es una propiedad más de la materia, que se manifiesta cuando las estructuras formadas por biomoléculas
UDI 1 Profe Juan Carlos
UDI 1 INDICE 1. Qué necesitamos para funcionar? Función de nutrición Aparamos que intervienen en la nutrición 2. El proceso digestivo Qué es el proceso digestivo? La digestión La absorción La salida de
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.
TEMA 2. LA NUTRICIÓN
TEMA 2. LA NUTRICIÓN La nutrición sirve para darnos energía, fuerza para poder jugar, estudiar, correr y esta energía nos la dan los alimentos. El organismo toma oxígeno del aire y cambia los alimentos
Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~
PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del
SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.
SERES VIVOS están formados por realizan CÉLULAS FUNCIONES VITALES pueden ser son Procariotas Eucariotas Nutrición Relación Reproducción pueden ser puede ser Animales Vegetales Autótrofa Heterótrofa la
TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA
1 Ejercicios para hacer en el cuaderno 1. Señala las funciones que realiza el agua en el organismo 2. Cita cuatro alimentos que contengan gran cantidad de proteínas 3. En qué partes de nuestro cuerpo se
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: APARATO DIGESTIVO APARATO CIRCULATORIO APARATO RESPIRATORIO APARATO EXCRETOR 1.- APARATO
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas 1 Completa esta tabla en la que aparecen los elementos que forman parte de los seres vivos, lo que son y algunos ejemplos de cada uno. CÉLULAS Células musculares Están
LA NUTRICIÓN EN ANIMALES I VANESA SANCHO ESTEBAN DEP. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
VANESA SANCHO ESTEBAN DEP. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDOS: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES LA DIGESTIÓN En invertebrados En vertebrados EL INTERCAMBIO DE GASES Respiración cutánea Respiración traqueal
Aparatos que intervienen en la nutrición
Aparatos que intervienen en la nutrición El ser humano necesita ingerir alimentos y agua diariamente, para el mantenimiento de sus constantes vitales. De los alimentos se utilizan distintos nutrientes,
Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1
Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1 1. Explica cuáles son las dos principales características que diferencian la materia inerte de los seres vivos. 2. Indica
Contenido. Unidad Dos
4 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Funciones vitales de los seres vivos 2 Nutrición en los animales 4 Nutrición en el ser humano 5 Función de respiración 6 Respiración del ser humano
TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2. Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono.
TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2 1. Qué es LA RESPIRACIÓN? Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono. RESPIRACIÓN CELULAR Necesitamos el oxígeno y los nutrientes para coger
Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Describe las funciones vitales de los seres vivos y sus características, integrando
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO. 1. Aparatos implicados en la nutrición. 2. Proceso digestivo. 3. Tipos de digestión. 4. Aparatos digestivos en invertebrados. 5. Aparatos digestivos en vertebrados.
PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del
TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO (IES EL PARADOR) LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN La función de nutrición en los animales no sólo está relacionada con el aparato digestivo. Esta función también está fuertemente ligada a otros aparatos como el respiratorio, circulatorio
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen
Los pulmones: Son dos órganos en los que se toma el oxígeno del aire y se expulsa el dióxido de carbono. Este proceso se llama intercambio gaseoso.
LA RESPIRACIÓN 1 QUÉ ES LA RESPIRACIÓN? En la respiración tomamos oxígeno y eliminamos (expulsamos, echamos fuera) dióxido de carbono En la respiración celular, los nutrientes combinados (mezclados ) producen
EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.
EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. 1. El intercambio de materia y energía que todo ser vivo realiza con su medio, corresponde a la función de: a) Nutrición b) Relación c) Reproducción d) Adaptación
Evaluación de desempeño
n Evaluación de desempeño Módulo 1 Nombre: Grado: Fecha: 1. Describe, con tus palabras, qué es una célula. 2. Busca, en la sopa de letras, nueve términos relacionados con las estructuras y los organelos
SUSTANCIAS DE DESECHO ENERGÍA. degradación NUTRIENTES CALOR RESPIRACIÓN FERMENTACIÓN ATP OXÍGENO AGUA APARATO EXCRETOR SUSTANCIAS NITROGENADAS
La obtención de energía a partir de los nutrientes NUTRIENTES RESPIRACIÓN utiliza degradación se produce principalmente por FERMENTACIÓN no utiliza ENERGÍA se almacena en se disipa en forma de ATP + CALOR
UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS
UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido
Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales
Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Imágenes de producción propia bajo licencia Creative Commons. 1. Sistema respiratorio Imágenes bajo
Biología y Geología 1º Bachillerato
TEMA 13: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES INTRODUCCIÓN A partir del texto de la página 288, definir nutrición y nutriente. Biología y Geología 1º Bachillerato Recordar también los conceptos de alimentación
LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO
1 TEMA 18: La nutrición del ser humano. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 18. LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES APARATOS QUE INTERVIENEN UNA ALIMENTACIÓN
Tema 11 Nutrición, respiración, circulación y excreción
Tema 11 Nutrición, respiración, circulación y excreción 1. La función de nutrición. La función de nutrición comprende todos los procesos mediante los cuales obtenemos y aprovechamos los nutrientes y el
13. Nutrición Animal II
13. Nutrición Animal II Definición de respiración Incorporación de nutrientes gaseosos: difusión Respiración en medio acuático Branquial Respiración en medio terrestre Traqueal Pulmonar Aparato respiratorio
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES EL APARATO DIGESTIVO
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES EL APARATO DIGESTIVO La nutrición heterótrofa Denominamos nutrición al conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, su transformación y utilización.
El sistema respiratorio
El sistema respiratorio Así como es indispensable incorporar materia del medio, también es importante liberar la energía química que se encuentra almacenada en las distintas moléculas orgánicas incorporadas.
UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN
UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Argumenta las diferencias más significativas entre los conceptos de nutrición y alimentación.
CICLO 3: BIOLOGÍA. La Materia y la vida
CICLO 3: BIOLOGÍA Cuando nos referimos a la materia tenemos que definirla, en el universo que todo lo que podemos tocar es materia, y lo que podemos sentir y no es tangible es energía Al definir que la
1. Las funciones que definen a los seres vivos.
MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 6. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I CONTENIDOS 1. Las funciones que definen a los seres vivos. En el tema anterior explicamos La Teoría Celular que describe
digestivo. funcionamiento? La nutrición.
1 Busca en la siguiente sopa de letras nombres de órganos que componen el aparato digestivo. F A R I N T E R S B O P C A D E A N G E L V O C A I N T E Á S T I N O D E L G O G A F Ó S E A N D O V O C A
Nutrición animal. Sistema digestivo
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Imágenes bajo licencia Creative Commons. Mosaico animal, fuente:wikipedia; Dibujo de célula, autor:crisariel 1. Sistemas relacionados con la nutrición animal
4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 1: UNIDAD 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN UNIDAD
INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL
INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL Respiración cutánea Respiración cutánea Respiración traqueal Respiración traqueal Respiración traqueal Espiráculos Respiración traqueal Respiración branquial A. Opérculo
TEMA 7: NUTRICIÓN EN ANIMALES I: RESPIRACIÓN Y DIGESTIÓN
TEMA 7: NUTRICIÓN EN ANIMALES I: RESPIRACIÓN Y DIGESTIÓN 1.- CÓMO SE INCORPORAN LOS ALIMENTOS? Los animales somos seres heterótrofos, lo que significa que además de sustancias inorgánicas, nuestra nutrición
EL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio nos permite obtener el oxígeno del aire y expulsar el dióxido de carbono, procedente del metabolismo celular. Las partes de las que se compone el aparato
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen
TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO
TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO 1. La nutrición heterótrofa - Definición de nutrición - Alimentación - heterótrofa - Nutrientes o Orgánicos o Inorgánicos Proporcionan energía
LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN
LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN Las personas necesitamos energía para desarrollar nuestras actividades y materiales de construcción para crecer o reparar nuestro cuerpo. La función de nutrición comprende todos
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1 PUNTO 1: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman sustancias del exterior para obtener materia y energía. Las sustancias que
Biología y Geología 3º ESO
TEMA 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES. SISTEMAS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO -Ficha con actividades de introducción, esquema general de la función de nutrición y concepto de alimentos, digestión, nutrientes, alimentación
APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN
TEMA 3: APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN Los aparatos y sistemas que intervienen en la nutrición de los seres humanos son el aparato digestivo, el aparato respiratorio, el aparato circulatorio
Thursday, April 18, 13. El aparato digestivo
El aparato digestivo Esquema La nutrición heterótrofa La nutrición en invertebrados Procesos de la nutrición heterótrofa El aparato digestivo Procesos en el aparato digestivo Aparatos bucales de los La
TEMA 7: LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES (III). EL APARATO RESPIRATORIO Y EXCRETOR. 1. El proceso de respiración en los animales
TEMA 7: LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES (III). EL APARATO RESPIRATORIO Y EXCRETOR 1. El proceso de respiración en los animales - Se lleva a cabo por el aparato respiratorio - Dos procesos: o Respiración celular:
Aparatos y Sistemas del Cuerpo Humano
SABIAS QUE? Las personas son 1 cm aproximadamente más altas por las mañanas que por las tardes Esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo con el peso
Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia
Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 2 - Cuando respiramos
LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. Los seres inertes son los que no tienen vida, como las rocas, el suelo o el aire.
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de
TEMA 4: EL REINO PLANTAS
TEMA 4: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color
Aparatos que intervienen en la nutrición
1 TEMA 2: El cuerpo humano y la salud: La nutrición CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles Acabado: Corregido: Actividades: Aparatos que intervienen en la nutrición 1. Completa: aparatos que intervienen
Funciones de los sistemas del cuerpo humano
Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases
Biología y Geología 1º Bachillerato
TEMA 14: TRANSPORTE Y EXCRECIÓN EN ANIMALES 1. El transporte de sustancias en los animales 1.0. Introducción. 1.1. Animales sencillos 1.2. Animales más complejos: aparatos circulatorios 1.2.1. Componentes
ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O.
Actividades de Recuperación para Septiembre BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O.. CURSO 2016/2017 ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. El alumno con la materia de Biología y Geología
Autor: Eva Feria Alonso. Curso: 2º A. Profesora: Ana María.
Autor: Eva Feria Alonso. Curso: 2º A. Profesora: Ana María. TEMA 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES Nutrición: 1. Las funciones de los seres vivos. Los organismos necesitan incorporar materia y energía del
Dónde están situadas las cuerdas vocales?
REPASAMOS: Tema 2 Dónde están situadas las cuerdas vocales? En la garganta (la laringe) Qué es el oxígeno? Es un gas imprescindible para la vida Por qué el oxígeno es imprescindible para la vida? Porque
CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA
CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA 1. Los siguientes son ejemplos de Protistas: a. Ameba y paramecio b. Cocodrilo y serpiente c. Moho
El sistema circulatorio
El sistema circulatorio El sistema circulatorio o cardiovascular, formado por el corazón y los vasos sanguíneos, es responsable del transporte de nutrientes y oxígeno a diferentes partes del cuerpo. A
UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN Introducción Nuestro cuerpo tiene un sistema que recoge las sustancias nutritivas y el oxígeno y los distribuye por todo el organismo. En los órganos de nuestro
TEMA 6: EL REINO PLANTAS
TEMA 6: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color
La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su
La excreción La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su metabolismo, a través del sistema excretor.
Nutrición vegetal. Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
Nutrición vegetal Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Las plantas son autótrofas, fabrican su propia materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos que toman del medio. Para ello realizan
UD 4: LAS PERSONAS Y LA SALUD (II)
UD 4: LAS PERSONAS Y LA SALUD (II) APARATO RESPIRATORIO NUTRIENTES DIOXIDO DE CARBONO, que es devuelto al La función es Incorporar oxígeno al organismo desechos para Que al llegar a la célula Se produzca
1.- LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
1.- LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Alimentación* Nutrición * - Nutrientes* TIPOS DE NUTRICIÓN Autótrfa * Heterótrfs * Según la fuente de energía: Ftsintétics* - Plantas, algas, y algunas bacterias Quimisintétics*
UNIDAD 8: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)
UNIDAD 8: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan. La gran mayoría
ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR)
ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR) PRIMERA EVALUACIÓN 1. Cuál es la importancia del núcleo? 2. Qué es la membrana plasmática? 3. Completa la tabla indicando la función
APARATO RESPIRATORIO. para NUTRIENTES LIBERAR ENERGIA. La función es Incorporar oxígeno al organismo. Que al llegar a la célula
APARATO RESPIRATORIO La función es Incorporar oxígeno al organismo para DIOXIDO DE CARBONO, que es devuelto al desechos Que al llegar a la célula Se produzca NUTRIENTES La COMBUSTION Y poder LIBERAR ENERGIA
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO OBJETIVOS DEL TEMA Al acabar el tema debes conseguir los siguientes objetivos: Conocer e identificar los principales elementos
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN (NUTRITION)
REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN (NUTRITION) NATURAL SCIENCE 6 Nuestros cuerpos necesitan energía para funcionar. Esta energía la recibimos con el procesamiento de la comida
Excreción R. Animal. Productos de desecho en animales. Productos no nitrogenados
EXCRECIÓN R. ANIMAL Excreción R. Animal Productos de desecho en animales Productos no nitrogenados CO2 Excretado por s. respiratorio H2O Excretado por s. respiratorio (vapor de agua) / s. excretor (en
por los padres. Puntualidad en las fechas de entrega. Contestar la totalidad del cuestionario.
COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ I. E. D. formación integral con énfasis en el trabajo productivo, para la transformación de las nuevas generaciones PLAN DE MEJORAMIENTO TERCER PERIODO 2013 Área: Ciencias Naturales
Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas
Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas Proceso digestivo: transformación de los alimentos en el aparato digestivo para ser asimilados. Etapas: Ingestión:
ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Grado: 8 Periodo: Segundo Fecha :/ / / / Asignatura: Ciencias naturales y educación ambiental. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS
La Tierra, un planeta habitado Transparencias
C A P Í T U L O 4 La Tierra, un planeta habitado Transparencias MAPA CONCEPTUAL La Tierra, un planeta habitado. Transparencia nº 1 MAPA CONCEPTUAL UN SER VIVO TIENE SU ORIGEN a partir de La Tierra, un
EL ENIGMA DE LA NUTRICIÓN
EL ENIGMA DE LA NUTRICIÓN Nombre: Nombre: PC: AULA:. LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES. Qué proporcionan al organismo los alimentos? Los alimentos proporcionan al organismo lo necesario para vivir y realizar
La nutrición como intercambio de materia y energía
La nutrición como intercambio de materia y energía Se denomina nutrición al conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que le rodea. Los organismos
Excreción R. Animal. Productos de desecho en animales. Productos no nitrogenados
EXCRECIÓN R. ANIMAL Excreción R. Animal Productos de desecho en animales Productos no nitrogenados CO2 Excretado por s. respiratorio H2O Excretado por s. respiratorio (vapor de agua) / s. excretor (en
TEMA 3. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
APARATO DIGESTIVO 1. Indica las diferentes partes del siguiente aparato: 1 2. Indica las diferentes partes: Faringe, Laringe, Esófago, Glándula parótida, Glándula sublingual, Glándula submaxilar. 3. Indica
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 1 º TRIMESTRE: FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
ALUMNOS DE 3º ESO/4º ESO QUE TIENEN PENDIENTES CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 06/10/2015 GRUPO: 3º ESO... FECHA ENTREGA: 10/11/2015 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los ejercicios
1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA.
1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA. 4. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS. 5. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS. 6.
FASES DE LA INTERVIENE Digestión.de alimentos en sustancias más utilizables por el animal. Captación del..para el metabolismo y.
FUNCIONES VITALES TIPOS DE FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN DEFINICIÓN mediante el cual los seres vivos toman del exterior y las transforman en.propia y (obtención de materia y energía) Captar estímulos (cambios
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION
la nutrición Permite que las células de nuestro cuerpo dispongan de la energía y de los materiales necesarios para realizar todas sus tareas.
Función de la nutrición la nutrición Permite que las células de nuestro cuerpo dispongan de la energía y de los materiales necesarios para realizar todas sus tareas. procesos Digestión Transforma los alimentos
Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de
Responde. Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de nutrición? Completa En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de ellos es necesario y ocurre en un aparato de nuestro
COLEGIO DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO SEPTIMO 2011 BIMESTRE 3
COLEGIO DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO SEPTIMO 2011 BIMESTRE 3 BIOLOGIA III BIMESTRE PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,