Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI)



Documentos relacionados
DGCI. Proyección Internacional de la UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México

Número de convenios internacionales y movilidad, Consolidado. Gráfico 53

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EMBAJADORA CECILIA JABER DIRECTORA GENERAL

LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA COOPERACIÓN N EN EL POSGRADO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

INFORME DE GESTIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Internacionalización de la UC Pontificia Universidad Católica de Chile Vicerrectoría Académica Dirección Relaciones Académicas Internacionales

Convenios Internacionales Vigentes I

INFORME DEL ESTADO DE

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN (DGECI)

Consolidación de la planta académica mediante procesos de superación, evaluación y decisiones colegiadas.

Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019

GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE MOVILIDAD DIRECCIÓN DE VÍNCULOS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNIDAD DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

Socialización participación conferencia NAFSA 2012 Houston, Texas, Usa

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

FERIA DE ESTUDIOS EN EL EXTERIOR. Universidad Distrital

Convenios Internacionales Vigentes España.

LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17

ALUMNOS PRESELECCIONADOS

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA PROFESORES E INVESTIGADORES SALIENTES CONTENIDO

Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica. Australian Development Scholarships Program Latin America

Dimensión internacional

Educación universitaria en España: la movilidad internacional en la UNED. Araceli Donado Vara Coordinadora de Cooperación al Desarrollo (UNED)

Alianza Cinde Universidad de Manizales

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

El Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, en el marco de las Metas 2019 (Becas en Alternancia) CONVOCATORIA

Informe de gestión Dirección de Cooperación Internacional AÑO 2015

Educación Superior: Acciones de Cooperación de las Universidades Privadas

NAZIOARTEKO ASTEA INTERNATIONAL WEEK SEMANA INTERNACIONAL. Vicerrectorado de Estudios de Posgrado y Relaciones Internacionales

ESTUDIOS OFICIALES DE MÁSTER Y PROGRAMAS DE DOCTORADO

Servicios Universitarios Proyectos Académicos

Política General del Programa de Becas

FONDOS FINANCIADOS POR LA DARI PARA DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA PUCP

PROGRAMAS DE DOBLE GRADO

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA

INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B. 50% Ambiental.

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, en el marco de las Metas 2019 (Becas en Alternancia) CONVOCATORIA

SECCIóN IV.8. Cooperación Externa

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado

CONVOCATORIA DE BECAS. Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina

Econvocaron al Encuentro Universidad Latinoamericana y

MOVILIDAD Movilidad: Planificación y gestión de la movilidad de los estudiantes propios y de acogida

4. Las modalidades de la movilidad estudiantil son las siguientes:

Líneas de financiación para la cooperación cultural internacional en España. Interarts Infopunto PRACTICS España

ANEXO I PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA)

Universidad Autónoma de Chihuahua

PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, en el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA

ENCUENTRO DE LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA. PROGRAMA DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANO REPERTORIO INTEGRADO DE LIBROS EN VENTA EN IBEROAMÉRICA (Rilvi)

TABLA VIII Viajes al Extranjero de Profesores del Recinto Año Académico Incluye Procedencia de Fondos Propósito del viaje

ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

II.- Educación. Luis Mier y Terán Casanueva Director Adjunto de Planeación y Cooperación Internacional

Tercer Comunicado Rectoría

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

SEMINARIO DE ACERCAMIENTO A LOS TEMAS DE POLÍTICA EXTERIOR. 22 de junio de 2010

Portales Universitarios en México. Pablo Cesar González Ramírez 1

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Nota de prensa. El Ranking Web de Universidades 2008 sitúa a 25 universidades españolas entre las 500 primeras en el mundo

CONVENIOS INTERNACIONALES VIGENTES

Las titulaciones dobles y conjuntas en Europa. Posibilidades y nuevas perspectivas. Dra Dña Ana Mª Fernández

OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y RELACIONES INTERNACIONALES, OCTRI Jefe de la Oficina: Licenciado Sr. Eduardo Cortés T. ecortes@cchen.

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

Programa de cooperación científicotecnológico

Bases generales del Programa Santander- Red Macrouniversidades de Movilidad para Estudiantes de Grado Convocatoria 2015/16

Cooperación Francia - Uruguay

Indicadores del Sistema Financiero en México

State of play analysis workshop. Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS. Dr Melany Ascencio Secretario Técnico

CONVENIOS CON ESCUELAS Y AGENCIAS PARA CURSOS DE IDIOMAS

INTERNACIONALIZACION, DESAFIO FUTURO DEL CLUSTER UNIVERSITARIO PROCHILE VALPARAISO

ESTUDIAR EN MÉXICO EMBAJADA DE MÉXICO EN COLOMBIA

Universidad de Guadalajara. Directorio y guía para becas de movilidad para licenciatura y posgrados.

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

Informe del labores del PLADEA Periodo: Septiembre 2010 Agosto Logros y Avances. Mtro. Aurelio Vázquez Ramos

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

Excelentísimos Miembros del Consejo Científico Apreciados Rectores de la Red Ilumno

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

Convocatoria del Programa Español de Ayudas para la Movilidad de Estudiantes SICUE-Séneca

Australia Awards Endeavour Awards

Convocatoria EACEA/35/08 - Programa ERASMUS MUNDUS External Cooperation Windows

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

Servicios universitarios Proyectos académicos. 18,3 millones de

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

NORMATIVA INTERNA PARA LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES CON UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No

RESUMEN DE PROYECTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ANTE LOS PARTICIPANTES DE LA ASAMBLEA DE UNICA

Convenio específico de intercambio académico

Transcripción:

Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) Ing. Armando Lodigiani Rodríguez Director General Febrero de 2012 La Dirección General de Cooperación e Internacionalización, en el cumplimiento de su función principal de coadyuvar a la internacionalización de las funciones sustantivas (docencia, investigación y difusión de la cultura) de la UNAM, y en el marco de los proyectos del Programa 10 del Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015, durante 2013 realizó las tareas relativas a la cooperación nacional y la internacionalización de la Universidad. Cabe destacar que derivado de la consulta a los titulares de las 24 facultades y escuelas referente a su estrategia para realizar cooperación internacional, se elaboró la propuesta del Plan Institucional de Internacionalización para Facultades y Escuelas de la UNAM, 2014-2020, en las cuatro regiones del mundo, para el periodo 2014-2020 (corto, mediano y largo plazo). En trabajo conjunto con la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) y la Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria (DGELU), con la incorporación en 2013 de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), la DGECI continuó con la elaboración de los Lineamientos para regular la movilidad estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México, mismos que ya cuentan con el aval de DGELU y están en proceso de revisión por parte de las autoridades universitarias. También se establecieron los procedimientos de Movilidad estudiantil para alumnos de la UNAM y Movilidad estudiantil en la UNAM para estudiantes. Con la finalidad de actualizar el Acuerdo por el que se establece el Programa de Movilidad Estudiantil, publicado en enero de 2005, y para dar un respaldo institucional a los Lineamientos para regular la movilidad estudiantil, la DGECI redactó y presentó ante las dependencias y autoridades universitarias correspondientes, el Acuerdo por el que se fortalece el Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México, que se espera sea publicado en 2014. Memoria UNAM 2013 1

Cooperación internacional Convenios Se establecieron alianzas de cooperación con 78 instituciones de educación superior (IES) internacionales a través de la suscripción de 103 convenios de colaboración internacional: 45 por ciento de América Latina y el Caribe, 32 por ciento de Europa, 15 por ciento de África, Asia Pacífico y Medio Oriente, seis por ciento de América del Norte y dos por ciento con cinco organismos internacionales. Cooperación académica con América Latina y el Caribe Se suscribieron 45 convenios de colaboración que incluyen intercambio estudiantil, movilidad de académicos y desarrollo de programas conjuntos de investigación con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala y Perú. Las instituciones de educación superior colombianas continúan siendo aquellas con las que se firma mayor número de convenios (16). En Brasil se incrementó la colaboración con IES a través de la suscripción de 10 nuevos convenios, entre los que destacan aquellos celebrados con la Universidade de São Paulo, Universidade Veiga de Almeida y la Universidade Federal de Goiás. Cooperación académica con América del Norte Se establecieron alianzas con cinco instituciones de educación superior de la región, a través de la suscripción de seis convenios de colaboración con Estados Unidos (Indiana University, New Mexico State University, Brown University y University of California, Berkeley) y Canadá (McGill University carta de intención), con el objetivo de realizar intercambio estudiantil, movilidad académica y proyectos de investigación conjunta. Cooperación académica con África, Asia-Pacífico y Medio Oriente Se fortaleció la cooperación a través de la suscripción de 15 convenios de colaboración con instituciones de educación superior de: China (ocho), Australia (tres), Corea del Sur (dos), Japón (uno) y Taiwán (uno). Con China se diversificó la cooperación académica a través de la suscripción de ocho convenios de colaboración con: Renmin University, Beihang University, Chinese Academy of Social Sciences, China University of Political Science and Law, Peking University, Beijing Foreign Studies University, College of Stomatology Guangxi Medical University y Shanghai Institutes for International Studies Peking University. Por su parte, la colaboración con otros países de Asia Pacífico ha comenzado a diversificarse paulatinamente, tal es el caso de: Yeungnam University en Corea del Sur, National Taiwan University en Taiwán, Universidad de Ritsumeikan en Japón y Hankuk University of Foreign Studies (HUFS) en Corea del Sur. En el marco de la colaboración se mantuvo la cooperación con instituciones de educación superior australianas, con el objetivo de incidir en la movilidad estudiantil y académica, así como en el desarrollo proyectos de investigación conjunta con la Swinburne University of Technology y La Trobe University. Se realizó un workshop con el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) para el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos con el Instituto de Ingeniería, el Instituto de Investigaciones en Materiales y el Programa Universitario de Manejo, Uso y Reúso del Agua de la UNAM. Memoria UNAM 2013 2

Cooperación académica con Europa La cooperación se ha diversificado y fortalecido a través de la suscripción de 32 convenios de colaboración que consideran intercambio estudiantil, movilidad académica y proyectos de investigación conjuntos, con 26 instituciones europeas de ocho países (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido). La mayor colaboración continúa siendo con instituciones españolas (12 convenios), con: Universidad de Cádiz, Ateneo Español de México AC, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED-España), Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Reino de España, Fundación Carolina, Universidad de Córdoba, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Oviedo, Universidad de Málaga, Universidad de Santiago de Compostela y Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB). Asimismo, la cooperación continúa fortaleciéndose con instituciones de Alemania (Georg August Universität Göttingen, GAUG; Universität Hamburg; Universität Erfurt; Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg; Bucerius Law School Hochschule für Rechtswissenschaftk); y de Francia (Université du Havre, École Normale Supérieure de Lyon, Instituto Francés para América Latina, IFAL). Cooperación académica con América Latina y el Caribe Se desarrollaron iniciativas de 12 instituciones de educción superior. En el marco de los convenios suscritos y la identificación de oportunidades de colaboración con estas instituciones, se realizó movilidad estudiantil, movilidad académica, proyectos de investigación, cursos, donaciones, propuestas de restauración de bienes muebles relacionados con patrimonio histórico, y el Programa de Becas Iberoamérica para movilidad estudiantil. Durante este periodo, y con el objetivo de fortalecer la cooperación, la DGECI estableció acuerdos de colaboración (cinco) con organismos reconocidos internacionalmente: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, Fondo de Población de Naciones Unidas, Organización Iberoamericana de la Juventud y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA), destinados, principalmente, a intercambio de información y desarrollo de proyectos de investigación conjunta. Consorcios La UNAM participó, a invitación de la Universidad de Groningen (Holanda), en la conformación del consorcio EU-RICA (EUrope and america: Enhancing University Relations by Investing in Cooperative Actions), resultando seleccionado por la Unión Europea, dentro del Programa Erasmus Mundus, para recibir un financiamiento de 4.5 millones de euros para el periodo de 2013 a 2017 y otorgar 292 becas de movilidad. Destaca la participación de la UNAM como co-coordinadora regional en este consorcio de 20 universidades de 14 países europeos y de América Latina. En ese contexto, la DGECI participó en la 2013 Erasmus Mundus Coordinators Conference y organizó en la UNAM el Kick Off Meeting, reunión de lanzamiento de EU-RICA. Asistieron a México los miembros del consorcio, logrando la instauración del proyecto y el acuerdo de reglas de operación durante los cuatro años que durará. Memoria UNAM 2013 3

En el marco de colaboración con el Programa Erasmus Mundus, la UNAM participó en la evaluación del Lote 20 del External Cooperation Window, conformado por 19 universidades de 11 países de Europa y América Latina. La DGECI participó activamente en el Quality Assurance and Monitoring Committee, que elaboró el reporte final sobre la evaluación respecto a la movilidad de los becarios, la administración del proyecto y el seguimiento al reconocimiento académico de los estudios realizados con la beca correspondiente. La DGECI difundió la convocatoria del Programa de Investigación en Salud y Migración (PIMSA) de la University of California, Berkeley. Asimismo, participó en la Sesión del Comité Ejecutivo de PIMSA para la primera selección y evaluación de los proyectos presentados de los miembros del Consorcio. Redes académicas Se participó en la VI Asamblea General Extraordinaria de Rectores 2013 de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe, en Asunción, Paraguay, lográndose establecer un programa de operación de las becas de movilidad de posgrado para la convocatoria de 2014. A partir de 2013 la DGECI asumió la representatividad institucional de la UNAM ante la Red Magallanes, creada para impulsar la movilidad estudiantil en las áreas de arquitectura e ingenierías, e integrada por 15 instituciones de educación superior de América Latina y 16 de Europa. Con ello se incorporarán a las entidades académicas que no habían sido parte de los beneficios de dicha Red; específicamente se trata de: Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, FES Aragón, FES Zaragoza y Facultad de Química. En el marco del Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA) para movilidad de estudiantes de licenciatura, promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se coadyuvó a la conformación y consolidación de las redes: Red Iberoamericana de Inteligencia Ambiental HALIADES, Red de Intercambio y Movilidad Académica Trabajo Social TRASIMA, y Red Medicina. Doble titulación En América Latina y el Caribe, y en colaboración con la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, inició la propuesta del primer programa de doble titulación a nivel licenciatura de la carrera de Trabajo Social con la Universidad Nacional de Colombia. En Europa, en coordinación con la Facultad de Medicina se participó en la propuesta del programa de doble titulación, nivel maestría, con la Universidad de Groningen (Holanda). Vinculación interinstitucional Con la finalidad de identificar fortalezas institucionales, áreas de interés y de oportunidad, la DGECI se reunió con más de 60 instituciones de educación superior. Derivado de esta colaboración se lograron acuerdos para el incremento y diversificación de la movilidad estudiantil, académica, realización de proyectos de investigación conjunta y programas de doble titulación a nivel licenciatura y posgrado. Adicionalmente, se establecieron acuerdos con siete embajadas, dos fundaciones, dos asociaciones y una organización. Memoria UNAM 2013 4

Movilidad académica internacional En el contexto internacional se apoyó la realización de 121 actividades de movilidad saliente de académicos de la UNAM y 163 actividades de movilidad entrante, con la participación de 160 instituciones de educación superior extranjeras de 26 países, lo cual representó un incremento del 143 por ciento con respecto al 2012; el 80 por ciento de estas actividades fueron financiadas por la UNAM. En el mes de enero se llevó a cabo la segunda edición de la Escuela de Invierno de Ciencias Básicas e Ingeniería, en la que viajaron 14 académicos de la UNAM. Se apoyó en la formación de profesores de la Universidad Estatal de Haití en algunas áreas de la ciencia básica (física, matemática, química y biología) e ingeniería. El grupo estuvo conformado por académicos del Instituto de Física, el Instituto de Investigaciones Biomédicas, el Instituto de Energías Renovables, la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ingeniería. Movilidad estudiantil internacional En este rubro, 720 alumnos realizaron movilidad estudiantil en más de 145 instituciones de 36 países (43 por ciento en Europa, 37 por ciento en América Latina y el Caribe, 16 por ciento en América del Norte, y cuatro por ciento en África, Asia Pacífico y Medio Oriente), logrando un incremento del 15 por ciento respecto al año 2012. Por primera vez en la UNAM fue publicada la Convocatoria 2013 para la Movilidad Estudiantil Internacional en la Modalidad de Participación en Foros Académicos y Culturales. De esta manera, se apoyó en el primer semestre de operación a 134 alumnos tanto de bachillerato como de licenciatura que representaron institucionalmente a la UNAM en concursos, congresos, seminarios, modelos y foros académicos y culturales internacionales en 14 países (Alemania, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Francia, Israel, Paraguay, Perú y República Dominicana). En cuanto a la movilidad estudiantil entrante, la UNAM recibió a 582 estudiantes de 167 instituciones de educación superior extranjeras provenientes de 23 países (50 por ciento de América Latina y el Caribe, 35 por ciento de Europa, ocho por ciento de América del Norte y siete por ciento de Asia Pacífico y Medio Oriente) y 84 estudiantes de la convocatoria anterior cursaron un segundo periodo en la UNAM. Lo anterior representó un aumento del 47 por ciento respecto a lo reportado durante el 2012. Cooperación nacional Convenios Se fortaleció la cooperación nacional de la UNAM con 28 instituciones de educación superior y 13 organismos de 16 entidades federativas (en su mayoría de la Región Centro) a través de la suscripción de 45 convenios de colaboración para incrementar la movilidad académica e intercambio de información, principalmente. Movilidad académica nacional Mediante la realización de 440 actividades se apoyó la movilidad saliente de académicos de la UNAM en instituciones de educación superior nacionales y de 108 actividades de movilidad entrante, con la participación de 40 instituciones del país y 27 entidades académicas y dependencias de la administración central de la Memoria UNAM 2013 5

UNAM, teniendo un incremento del 36 por ciento con respecto al 2012; el 94 por ciento de estas actividades fueron financiadas por la UNAM. Representación en ferias y foros La DGECI representó a la UNAM en ferias y foros nacionales e internacionales: Del 24 al 26 de abril, como expositor en el 3 er Congreso de Alumnos de Posgrado, Expo Posgrado, realizado en Ciudad Universitaria. En mayo, en la 65 th Annual Conference & Expo 2013 de la Association of International Educators (NAFSA), celebrada en San Louis Missouri, Estados Unidos, identificando 50 instituciones con interés para continuar el proceso de internacionalización de la comunidad universitaria de la UNAM. El 11 y 12 de septiembre, con la Sección Internacional El Mundo Académico a tu Alcance en la XIII Feria de Empleo, UNAM 2013. Los días 26 y 27 de septiembre, como expositor en el 6º Modelo de Naciones Unidas MONUUNAM, celebrado en el Palacio de Minería, México, DF. El 14 de octubre, en la UCSB EAP Study Abroad Fair Information, dando a conocer la UNAM como destino de movilidad estudiantil, celebrada en la Universidad de California, Santa Barbara, Estados Unidos. Del 16 al 18 de octubre, en la tercera edición del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional, realizada en Monterrey, México. Del 4 al 8 de noviembre realizó, junto con las universidades de Groningen y Uppsala, un tour por Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), denominado Ferias Informativas para Becas EU-RICA, cuyo objetivo fue difundir el Programa de Becas EU-RICA, Erasmus Mundus entre la población de dicha región. Adicionalmente, con la finalidad de difundir la oferta educativa de licenciatura, posgrado y cursos de español de la UNAM, se envió material informativo a los eventos que a continuación se detallan: University of the West Indies Study Abroad Fair, Jamaica. 2014 Victoria University Study Overseas Fair, Australia. 2013 Macquarie University Exchange Fair, Australia. Uni International de la Universidad de Viena, Austria. Annual Study Abroad Fair, de la Universidad de Stuttgart, Alemania. X-Forum de la Ecole Polytechnique, Francia. Global Experience Fair, de la Universidad de British Columbia, Vancouver Canadá. 2ª Feira de Intercâmbio Internacional: Educaçao, Cultura e Turismo 2ª FEINTER, de la Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil. University of Toronto Exchange Fair, Canadá. Memoria UNAM 2013 6

Go Global, del King s College London, Reino Unido. VII Feria de Movilidad Académica UD 2013, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia. Concordia International Study Abroad Fair, de la Universidad de Concordia. International Exchange Fair, de la Universidad de Ottawa, Canadá. Swinburne University of Technology, Australia. De las 377 convocatorias publicadas, cabe destacar que se obtuvieron resultados sobresalientes por parte de los participantes: 2013 National Youth Science Camp: dos alumnos de bachillerato fueron elegidos para participar durante el verano en Estados Unidos con alumnos de diversas nacionalidades. Diplomado de Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: un alumno de maestría de la Facultad de Medicina fue reconocido por la OEA para estudiar en línea en FLACSO-Argentina. Stanford Summer International Honors Program Students: un alumno de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán fue aceptado en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, para estudiar diversos cursos relacionados a su formación académica durante el verano. School of European Legal and Social Studies: un alumno de la Facultad de Derecho fue elegido para estudiar durante un periodo en Italia y Bélgica. Investiga en Canadá Mitac s Globalink: más de 10 alumnos de licenciatura participaron en el programa de investigación durante el verano en Canadá, en el que fueron parte de diversas actividades afines a su formación académica. IV edición de Becas Fundación Botín para el fortalecimiento de la función pública en América Latina: un alumno de la Facultad de Derecho fue elegido para tomar el curso intensivo de nueve semanas, en el que tuvo la oportunidad de debatir sobre diversos temas jurídicos con especialistas de instituciones de educación superior de Estados Unidos, España, Bélgica y Brasil. Summer School Building Learning in Sustainability Science: una alumna del área química alimentaria obtuvo la oportunidad de ser aceptada para estudiar diversos temas como energía, medio ambiente y desarrollo sostenible en la Universidad de Teri, India. Negocios Internacionales, ProMéxico: dos egresadas de licenciatura de las facultades de Derecho y Economía fueron distinguidas para ser parte del programa de ProMéxico, Practicantes en Negocios Internacionales (una de ellas, exbecaria de movilidad estudiantil de la DGECI). Becas para cursar másteres universitarios en la Universidad de Sevilla 2013: un alumno de la Facultad de Filosofía y Letras recibió la oportunidad. Australia Awards Endeavour Scholarships and Fellowships 2014: un alumno de la Facultad de Psicología se hizo acreedor a dicho reconocimiento. Becas ExxonMobil para investigación: seis alumnos de la UNAM de las carreras de Química Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Geofísica, Matemáticas y Física fueron beneficiados con esta beca. Memoria UNAM 2013 7

Becas Santander Iberoamérica para Jóvenes Profesores e Investigadores 2013: Un académico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón fue seleccionado para cursar el Máster en Minería de Datos e Inteligencia de Negocios, en la Universidad Complutense de Madrid, España. Una académica de la Facultad de Filosofía y Letras fue seleccionada para realizar una estancia de investigación desarrollando el proyecto La función del megatrón y el templo arcaico a través del estudio de los vestigios arqueológicos y los documentos literarios y epigráficos griegos, en la Universidad de Salamanca, España. z Memoria UNAM 2013 8