- Mira!- dijo uno. Un animal muy gordito se contoneaba junto a la roca. - Seguramente no nos costará trabajo atrapar a un cachazudo como ése!

Documentos relacionados
ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

Nombre común: Tigre. Nombre científico: Pantera Tigris. Clase: Mamíferos. Orden: Carnívoros. Familia: Félidos.

Los Animales según su Tipo de Alimentación.

El oso pardo. Dónde viven? Qué comen? Cuánto tiempo pueden vivir? Qué velocidad pueden alcanzar? Qué más sabes de ellos?

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

» RATÓN CASERO O LAUCHA

Turón ( Mustela putorius)

FICHA TÉCNICA ROEDORES

Animales de PERÚ. Guacamayo Cóndor Llama

WWF (World Wide Fund For Nature)

CAPITULO 12 EL MAYOR CARNIVORO DE LOS ANDES: EL PUMA. Introducción. Jorge Luis Cajal 1 Nidia López 2

La jungla y la sabana

Agustín Iriarte Walton

Armadillo. Pantera. Murciélago. Oso pardo. Jirafa. Humano

Los osos osos Una osa osos

El genero Rattus abarca 56 especies siendo que solamente algunas pocas causan problemas al hombre. Estos roedores son típicamente cosmopolitas,

Imprime 5 veces esta lámina, gira las hojas e imprime las preguntas, luego, asegurate que calcen y recorta por la línea discontinua

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

El lobo gris. LECTURA L El lobo gris. Visite para obtener miles de libros y materiales.

- Cuadernillo interpretativo -

Huellas y Signos de Mamíferos de Chile

PANTHERA TIGRIS TIGRIS

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

LOS ANIMALES. CURSO 2011/12. 4 A

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación

Camélidos sudamericanos

PROYECTO LYNX. Manual de Identidad Corporativa

Actividad Introductora Prueba de la Nutria Marina

Actividad Introductora Prueba de la Nutria Marina

La Añañuca. I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 7.

Autor: Jerry Laker. Lago Caburgua-Tinquilco-y volcán Llaima. Autor: Jerry Laker. Coordillera de Namuncahue. Autor: Jerry Laker

NIVELACION ECOLOGIA. 2. Organismos capaces de producir su propio alimento a partir del proceso de la fotosíntesis.

Fincas con Felinos. Cómo prevenir ataques de jaguar y puma a sus animales domésticos?

@altoincendios Altoincendiosforestales

Los Esteros del Iberá The Marshlands of Iberá Argentina

Serie : Patrimonio natural y cultural FAUNA SILVESTRE ALREDEDORES DEL VOLCÁN LICANCABUR

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR ACTIVIDAD

Evaluación del Período 2 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

» RATA NEGRA O DE AZOTEA

INFORME DE MONITOREO PARQUE NACIONAL CERRO CASTILLO, REGIÓN DE AYSÉN "PLANTACIONES REALIZADAS EL AÑO 2017"

Descripción Morfológica del Zorro Rojo

ESPECIE EN PELIGRO <c ^Xkf jx^ix[f

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Mamíferos. Grandes huesudos

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

Pedro y el lobo de S. Prokofiev

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

Actividades para el aula

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012

Altura: Peso: Hábitat:

LA.CONMEDI1EP-CAS_1T_ /2/11 12:58 P gina 1 C M Y CM MY CY CMY K Composici n

14.- Los mamíferos (I)

Es fabuloso ser un guepardo por Curt Tiffany

2010, Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya (CRARC)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

EL LOBO EL LINCE. Las principales causas de su desaparición son: la destrucción de su hábitat, la caza y los atropellos. EL TIGRE DE SUMATRA

Rodrigo Villalobos Aguirre Médico Veterinario

Mis observaciones: Monte Corona

Page 1 of 5. Tigre (Panthera tigris).

Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)?

FAUNA NATIVA DE CHILE

Perro de Montaña de los Pirineos protege ciervos rojos.

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas):

Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria No. 2 Erasmo Castellanos Quinto LA NAUYACA


mamífero vivíparo herbívoro vertebrado grande pesado 4 patas rabo 2 cuernos pelo piel leche carne campo, montañas establo mugir toro, ternero

ESTADÍSTICA VITAL pelaje pigmentación partículas contaminantes forrajear propulsión ondulantes

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUarto Año Básico 2013

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

EL KOALA. Nombre científico. Mamífero marsupial. Familia MYRIAM CORREA ACOSTA. Phascolarctos cinereus. Falangeridos

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES PLAN NACIONAL COSERVACIÓN DEL PUMA

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Clasificación y diagramas de Walter

Nombre: Marcela Guevara Zoólogo Nombre del equipo: Los Ambientalistas Nombre del ecosistema: La Tundra Fecha: Animales más interesantes:

Los animales invertebrados

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

EMPRENDIMIENTO POSIBLE: REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO DEL PECARÍ DE COLLAR, Tayassú tajacú.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Utilización de la fauna silvestre en América Latina

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Consejo de la Sociedad Civil CONAF. Santiago, Región Metropolitana 26 de septiembre 2018

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Una guía para coexistir con la. pantera de Florida. Lynn Stone. MyFWC.com/Panther

EVALUACIÓN Módulo 4 Lenguaje y comunicación. Quinto año básico

LA COMUNIDAD DE CARNIVOROS EN LA RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA DE POZUELOS

Sphaerodactylus argus (Gosse, 1850)

Consejos de tu veterinario. Año 5. Nº 26

BUITRE NEGRO Aegypius monachus

Conoce tu Fauna. Conoce tu Fauna. #ConocetuFauna. Oficina de Comunicaciones y Prensa Ministerio del Medio Ambiente Junio de 2017

Había muchos animales domésticos: conejos, cerdos, gallinas, pavos reales, patos, dos ponis, un burro, un caballo y cabras.

TEMA 4: CLASIFICACIÓN SERES VIVOS. ECOSISTEMA. ANIMALES.

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: Año 1, n 2 julio-diciembre 2009

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

PRUEBA ACUMULATIVA: FOTOSINTESIS Y BIODIVERSIDAD

FUNDO HORNOPIRÉN CHILE

Mis lugares en Neuquén

Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema B

Transcripción:

EL PUMA (Felis concolor) aunque protegido por la ley en nuestro país sigue siendo víctima de los cazadores clandestinos que lo persiguen hasta sus últimos reductos. Es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los félidos. De cuerpo robusto y cabeza pequeña, de color pardo rojizo con las mejillas más claras, su longitud varía de acuerdo a las zonas en que habita y fluctúa entre los 1,40 a 2,40 metros. En Chile se lo encuentra a lo largo de toda la Cordillera de Los Andes. Habita bosques nativos y cultivados donde el macho establece su territorio que puede tener varios cientos de hectáreas y el que comparte con una o más hembras. Buen corredor, de caminar silencioso, trepa y salta a los árboles y se deja caer desde varios metros de altura sobre su presa. La gestación se prolonga por 90 a 96 días, al cabo de los cuales nacen, generalmente, en medio de espesos matorrales, hasta seis crías de alrededor de 500 g. y 30 cm. de largo. De esta camada, normalmente dos cachorros llegan a la etapa adulta. Transcurridos entre nueve y catorce días de vida, los pumas jóvenes abren los ojos. La hembra amamanta a los pequeños hasta los tres meses de edad, a pesar de que reciben comida sólida a partir del mes y medio, cuando ya pesan alrededor de 5 Kg. En tiempos anteriores a la colonización europea, el puma era un componente habitual de los diversos ecosistemas chilenos. Los aborígenes, si bien le respetaban, no le temían, pues el puma (pangui o trapial en mapuche) a pesar de ser un animal de gran fortaleza, es muy

tímido, rehuye al hombre y a los perros. Pero, con el correr del tiempo, la creencia popular que es un animal dañino para el ganado doméstico, motivó una gran persecución en su contra, con la consiguiente merma en las poblaciones de esta especie existentes en Chile. En el pasado, el puma habitaba en la totalidad del territorio nacional, excluyendo el desierto localizado en la depresión intermedia del norte chileno, la Isla de Chiloé, el archipiélago de los Chonos y las Guaitecas y obviamente el territorio antártico. En la actualidad, debido al incesante aumento de la colonización humana, su distribución se ha reducido a zonas cordilleranas y precordilleranas, tanto de la Costa como de Los Andes y a aquellas zonas relativamente alejadas de la actividad humana. El puma puede tener una o más guaridas en su territorio, estas se ubican, generalmente bajo árboles o al abrigo de grandes peñas. Al caer el crepúsculo este animal abandona su guarida y comienza a recorrer en busca de alimento. Para ello, cuenta con un aguzado olfato y excelente visión nocturna, además de un caminar silencioso, propio de todos los felinos, gracias a que cuentan con gruesos cojinetes plantares. La alimentación del puma es muy variada, aunque de preferencia preda sobre mamíferos. En su dieta ocupan posición muy destacada la liebre (Lepus europaeus), el conejo (Orictolagus cuniculus) y diversos roedores como la vizcacha (Lqagidium viscacia); el tunduco (Aconaemys fuscus), los degues (Octodon sp) y los Tuco-tuicos (Ctenomys sp).sin embargo también puede cazar mamíferos mayores como el guanaco (Lama guanicoe), vicuñas (Vicugna vicugna), pudúes (Pudu puda), Tarucas (Hippocamelus antisensis) y huemules (Hippocamelus bisulcus). Solo en casos extraordinariosde hambre el puma ataca al ganado doméstico, cuidándose mucho de hacerlo con caballos o bovinos adultos, por el riesgo de coces o cornadas mortales.

CUENTO: LOS PUMITAS APRENDEN UNA LECCIÓN A diferencia de sus primos africanos, los leones de montaña que viven en América no pueden rugir, aunque ronronean muy bonito. Se les llama de varias maneras: pumas, cugares, panteras y gatos monteses. Los llamaremos pumas porque es más fácil. Dos cachorros de puma estaban sentados en una roca, esperando alguna presa. Su mamá les había enseñado a cazar y ahora querían intentarlo ellos solos. - Mira!- dijo uno. Un animal muy gordito se contoneaba junto a la roca. - Seguramente no nos costará trabajo atrapar a un cachazudo como ése! El segundo puma movió nerviosamente su cola de un lado a otro. No estaba muy seguro. La piel del animal se veía muy rara. - Qué están mirando?- preguntó una voz tranquila. Era mamá puma, que había seguido silenciosamente a sus cachorros. Había que cuidar a estos pequeños cazadores novatos. Los pumitas le enseñaron al extraño animal. - Mmm...- dijo pensativamente la mamá.- Fíjense. Tiró una piedra que estaba en la roca hacia el animal. En un instante se había hecho una bola de la que sobresalían largas y afiladas espinas. - Es un puercoespín- les dijo.- Sus espinas son muy peligrosas y podrían herirlos seriamente. Prométanme que nunca lo atacarán. Los pumitas asintieron solemnemente. Quién hubiera pensado que un animal tan torpe podría ser tan peligroso?

EL PUMA Valentina Lovera Fuentevilla 2 Básico

Bibliografía * www.ecoeduca.cl * revista Icarito: flora y fauna chilena * El mundo de los animales: Los grandes gatos