1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. Ninguno

Documentos relacionados
MDP006 Diseño y Dirección de Arte

1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA.

MDP003 Target, puntos de contacto y gestión de medios POEM

MPW009 Legislación, Ética y Participación Ciudadana

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Dirección de Arte. Master en Dirección de Publicidad Integrada

MROC13 Programar para radio

MDR114 Taller de edición y montaje digital

MDR102 Lenguaje Audiovisual

La empresa y su entorno. Grado en Comunicación Audiovisual

MROC19 Redacción de Informativos

3. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

MROC26 Producción y Redacción de Informativos

MKPD19 Herramientas TIC

MROC20 Radio Musical

MPW16A Medición y analítica web

MROC13 Realización en radio

PUB 114 Dirección de marketing

MROC27 Programas y Géneros Informativos

CAU120 Realización en televisión

Introducción al Derecho

MROC24 Radio Multiventana

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

MDP011 Mobile Marketing y Nuevas Tendencias

MPW011 Contenidos Especializados

MAK102 Política de productos y precios

Taller avanzado de manejo de cámara. Máster en Periodismo en Televisión

PUB 121 Historia de los Medios de Comunicación

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial

MPW003 Grabación Audiovisual: Cámara y Dispositivos Móviles

MPT105 Periodismo de Moda y Sociedad

Periodismo económico. Máster en Periodismo en Televisión

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL. Marketing de Afiliación

1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA. Ninguno.

Realización. Máster radio Onda Cero

MPW004 Taller de Montaje Audiovisual para la Web

1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. Ninguno

MROC01 Taller de Comunicación y Locución

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria

DERECHO ADMINISTRATIVO I Grado en Derecho

Presentación y Locución. Máster en Periodismo en Televisión

MPT 113 Programas Especiales: Retransmisión de Grandes Eventos

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

La empresa de Radio y su comercialización

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

ECO101 Fundamentos de Economía

PUB 132 Taller de diseño de eventos

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

Diseño y Creatividad Digital. Master en Marketing y Publicidad Digital

MDP005 Medios Sociales y Community Manager

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Primaria

CAU113 Producción Sonora

Taller de Tecnologías Informativas. Máster en Periodismo en Televisión

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

Programar para Radio. Máster Radio Onda Cero

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

Juegos y canciones infantiles Grado en Educación Infantil

GUÍA DOCENTE. 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Primaria

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

Tecnología de la Radio. Máster Radio Onda Cero

PUB 130 Formación de portavoces y relaciones institucionales

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

MPT101 Periodismo Deportivo

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

MPT104 Periodismo Científico, de Salud y Medio Ambiente

Aplicaciones prácticas de limitaciones a la libertad de información. Máster en Periodismo en Televisión

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

Introducción a los estudios lingüísticos. Grado en Lenguas Modernas

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería del Automóvil

Técnicas de modelado digital MDIS00. Máster Universitario en Diseño Industrial

MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas

Estándares Internacionales y Normas en Project Management. Máster Universitario en Dirección y Organización de Proyectos

MDR108 Narrativa Audiovisual

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Infantil

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Infantil

Metodología, Innovación e Investigación Educativa Grado en Educación Infantil

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

PUB 132 Taller de diseño de eventos

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria

Educación física de base Grado en Educación Primaria

Prácticas externas. Máster en Periodismo en Televisión

MDR104 Taller de ayudantes de dirección

PUB129 Dirección de Cuentas

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

MPW005 Programación, Aplicaciones, Herramientas y Soportes

Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Didáctica de ELE

Programación de páginas web. Grado en Lenguas Modernas

Deportes. Máster en Radio Onda Cero

Diseños de investigación en Psicología Grado en Psicología

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

MKPD12 Webinario de analítica en medios sociales

Matemáticas I. Grado en Ingeniería Informática

Diseño colectivo y espacio público MDIS13. Máster Universitario en Diseño industrial

BEA110 Tecnología Audiovisual

Transcripción:

MDP010 Producción

Asignatura: MDP010 Producción Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 2 Curso: 2016-2017 Semestre: Segundo Grupo: MDPI16 Profesores/Equipo Docente: Dr. D. Esteban M. Stepanian 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Conocimiento de los modelos de producción de los distintos tipos de contenidos y su gestión. Aplicación de los mismos para producir los contenidos necesarios en una campaña de publicidad integrada. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias: Aplicar los conocimientos adquiridos en el contexto general de las organizaciones y específicamente en la construcción de estrategias publicitarias y desarrollos creativos. Integrar conocimientos adquiridos y enfrentarse a la complejidad de manifestar juicios, a partir de una limitación de la información, que incluyan reflexiones sobre aspectos sociales, empresariales, económicos y éticos. Comunicar conclusiones tras análisis realizados, y los motivos que las sustentan, de modo claro y eficaz, tanto a públicos especializados en la comunicación como no especializados. Desarrollar la capacidad del aprendizaje autónomo con el fin de adaptarse a un entorno colmado de desafíos, propios del campo de la comunicación publicitaria actual. Comprender los modelos de producción de contenidos y su gestión y saber aplicarlos para producir los contenidos necesarios en una campaña de publicidad integrada. Resultados de aprendizaje El estudiante al finalizar la asignatura deberá ser capaz de resolver casos prácticos, tomar decisiones y formular juicios a partir de información limitada en cualquier aspecto relacionado con la dirección de proyectos de campañas de publicidad, desde la producción de contenidos al seguimiento de clientes. Este conocimiento

se traducirá y deberá ser demostrado a través de su capacidad para gestionar un proyecto de publicidad integrada. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de teoría y práctica: 13,5 h. Todas las competencias de la materia. Trabajo personal del alumno: 25 h. Todas las competencias de la materia. Evaluación: 6,5 h. Todas las competencias de la materia. Tutorías: 5 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria Ordinaria: Asistencia y participación: 10% Actividades académicas dirigidas: 40% Prueba final: 50% Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. El alumno que injustificadamente deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Las actividades académicas dirigidas, que supondrán un 40% de la evaluación final, consistirán en: - Actividad 1: Es una actividad de carácter individual. El alumno deberá presentar una reflexión de carácter libre - de acuerdo con sus conocimientos previos - sobre un spot publicitario propuesto por el profesor. Actividad con evaluación exclusiva del profesor - Actividad 2: Es una actividad de carácter grupal. Cada grupo deberá elaborar un análisis de los elementos expresivos específicos y técnicas de construcción audiovisual de un spot publicitario elegido por el propio grupo de trabajo. Exige la aplicación de conocimientos adquiridos en el desarrollo de las sesiones de aula. Actividad con evaluación por pares (intragrupal y extragrupal) MDP010 Producción_FCC [3] 01/10/2016

- Actividad 3: Es una actividad de carácter grupal. El grupo deberá presentar y defender públicamente los resultados de la actividad 2. Dispondrá para ello de un tiempo de exposición aproximado de 10 minutos, al que seguirá un período de discusión y debate. Actividad con evaluación por pares extragrupal y evaluación del profesor. - Actividad 4: Es una actividad de carácter grupal. Cada uno de los grupos de trabajo deberá llevar a cabo la presentación al cliente de la propuesta creativa para la producción del spot publicitario que presentarán en el examen final. Cada grupo dispondrá de un tiempo aproximado de 10-15 minutos al que seguirá un período de discusión y debate. - Trabajo final: La prueba final consiste en la materialización de la propuesta planteada en la actividad 4. El grado de materialización depende de las posibilidades reales de producción de la idea y de los conocimientos y habilidades técnicas previas de los miembros del grupo. La materialización puede constar de stories, animatics, fotografías, música, textos, diaporamas, o cualquier otro elemento que el grupo considere que puede contribuir a la visualización de la idea. Idealmente se contempla la realización del spot propuesto siempre que se respeten las rutinas profesionales propias de la creación audiovisual publicitaria. Esta prueba consta de dos partes: 1) Elaboración y entrega de la documentación de preproducción que debe incluir en todo caso una memoria de actividades y una justificación pormenorizada de las soluciones audiovisuales adoptadas. Evaluación del profesor y evaluación por pares intragrupal 2) Presentación y defensa ante el cliente del trabajo realizado. Evaluación por pares (intragrupal y extragrupal) Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. MDP010 Producción_FCC [4] 01/10/2016

Asistencia y participación: 10% Actividades académicas dirigidas: 40% Prueba final: 50% Advertencias sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica - García-Clairac, S. (2005). Realización de spots publicitarios. Córdoba: Almuzara. - Gurrea, A. (2008). Cómo se hace un spot publicitario. Bilbao: Universidad del País Vasco. - Guijarro, T. y Muela, C. (2003). La música, la voz, los efectos y el silencio en Publicidad. Madrid: Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000. - Moliné, M (comp.) (2000). La fuerza de la Publicidad. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España. Versión electrónica disponible en: http://www.moline-consulting.com/fuerza.html Bibliografía complementaria - Browne, S. E. (2008). Posproducción en Alta Definición: edición y finalización del vídeo en HD. Escuela de Cine y Vídeo. Andoain, 2008 - González, R. (2006). Manual para la realización de storyboards. UPV. Valencia, 2006. - Martínez, J. y Fernández, F. (2011). Manual del Productor Audiovisual. Barcelona: UOC. - Segarra, T. (2009). Desde el otro lado del escaparate. Barcelona: Espasa libros. - Solana, D. (2010) Postpublicidad: reflexiones sobre una nueva cultura publicitaria en la era digital. Barcelona: DobleYou. Versión electrónica reducida disponible en http://www.postpublicidad.es Investigación del profesor aplicada a la asignatura - Stepanian-Taracido, E. y López, M. (2015). Diego Galán, un cautivo toledano en Estambul: un ensayo audiovisual de investigación histórica. En Detrás de las apariencias. Información y espionaje (siglos XVI-XVII) de Sola E. y Varriale, G. (eds.). Alcalá de Henares: Ed. Universidad de Alcalá. - Stepanian-Taracido, E. y Benítez, A. J. (2014). Consideraciones para el desarrollo de un sistema de evaluación de actividades académicas MDP010 Producción_FCC [5] 01/10/2016

universitarias presentadas en formato audiovisual, en Historia y Comunicación Social. Vol. 19. - Stepanian-Taracido, E. y Benítez, A.J. (2013) La evaluación entre pares como estrategia docente aplicada a la calificación de pruebas evaluables en formato audiovisual. En Visa, M. (coor.) El EEES como marco de desarrollo de las nuevas herramientas docentes. Madrid: Visión libros - Benítez, A.J. y Stepanian, E. (2013). Innovación docente en producción de materiales de autoaprendizaje para las asignaturas relacionadas con la tecnología audiovisual en Peña, B. (coor.) Contenidos docentes en el EEES., Madrid: Visión Libros - Benítez, A., y Stepanian-Taracido, E. (2012). Desarrollo de las competencias específicas relacionadas con la tecnología para las áreas de periodismo y comunicación audiovisual. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 18, 129-139. doi:10.5209/rev_esmp.2012.v18.40919. - Stepanian-Taracido, Esteban M. (2012). La materialidad del sonido. Revista ICONO14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 7(2), 292-309. - Benítez, A., Armenteros M. y Stepanian, E. (2012). Experiencia docente en producción de materiales de autoaprendizaje para operaciones audiovisuales en Ramiro, M.T., Bermúdez, M.P. e Teva, I. (comp.). Granada: AEPC - Stepanian-Taracido, E. (2011) La construcción fílmica de la ciudad de provincias en el cine español en Textos y resúmenes del 1º Congreso Internacional de Historia, Literatura y Arte en el Cine en Español y Portugués. Salamanca. - Stepanian-Taracido, Esteban M. (2002). La televisión: construcción-lúdica contemporánea. Tesis Doctoral. UCM. Madrid. 7. BREVE CURRICULUM DEL PROFESOR Doctor en C.C. de la Información por la Universidad Complutense de Madrid en la que se licenció en Imagen y Sonido. Su tesis doctoral, La televisión: construcción lúdica contemporánea, que obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude, constituye un innovador acercamiento teórico al proceso de la Realización Televisiva. Tras una larga experiencia profesional en la realización de programas de televisión, actualmente compatibiliza la docencia y la investigación en ámbito universitario (Universidad Carlos III, Universidad Antonio de Nebrija) con su labor como realizador en proyectos de producción propia. Es profesor acreditado por la ACAP (Agencia de Calidad y Acreditación Prospectiva de las Universidades de la Comunidad de Madrid). 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Previa petición de hora al profesor por email o en la Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Mail: estepani@nebrija.es MDP010 Producción_FCC [6] 01/10/2016

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Máster en Dirección de Publicidad Integrada CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 ASIGNATURA: MDP010 Producción SEMESTRE: 1º CRÉDITOS ECTS: 2 Sesión Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua Estudio individual y trabajos prácticos del alumno Horas Presenciales Horas/Seman a Estudio teórico/prácti co y trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Evaluación - La comunicación audiovisual persuasiva. - Valoración de los recursos expresivos específicos de la comunicación audiovisual. - Elementos de la creatividad visual y sonora de un spot publicitario - Flujos de producción del spot publicitario - La preproducción y sus documentos de apoyo Actividad Dirigida 3 Grupal: Propuesta genérica de producción de un spot publicitario - El rodaje: planificación y cronogramas - La postproducción Práctica en clase grupal: Presentación interna a la agencia de la actividad 4 Presentación de trabajos finales Reflexión y lecturas sobre la comunicación audiovisual persuasiva. Actividad Dirigida 1 Individual: Introducción al análisis global de un spot publicitario. Actividad Dirigida 2 Grupal: Análisis visual y sonoro de un spot publicitario Actividad Dirigida 4 Grupal: Propuesta creativa para la producción del spot publicitario. Realización del trabajo final Evaluación Final Ordinaria: Presentación al cliente del proyecto 3 de producción propuesto Evaluación Final Extraordinaria 3 Actividades de Evaluación 2 Tutoría(para todo el grupo, presenciales y/o online 5 Total 25 25 Total 50 MDP010 Producción_FCC [7] 01/10/2016