Criterios esenciales para evaluar planes y programas de estudio en las áreas de salud. Ponente: Mtra. Verónica Domínguez Orozco

Documentos relacionados
GUÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EVALUAR LA APERTURA DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE LA SALUD

IV SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

ESQUEMAS PARA EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN

CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACION DE LA EDUCACION MÉDICA, AC. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN RUBRO: PLAN DE ESTUDIOS

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

MÉXICO SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

ESPECIALIDAD MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR RVOE RVOE No

PLAN DE ESTUDIOS. Perfil de ingreso de los estudiantes

CRITERIOS ESENCIALES PARA EVALUAR PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA APERTURA DE LA ESPECIALIDAD DE PERIODONCIA

Convocatoria ESPECIALIDADES MÉDICAS POR PROFESIONALIZACIÓN SST- UAT

REVISIÓN DEL ACUERDO 279 DE LA SEP Licenciatura en Pedagogía Diseño y evaluación curricular. Elaborado por Giovana Morales Ramírez Lunes 9 de febrero

CONVOCATORIA ESPECIALIDADES MÉDICAS POR PROFESIONALIZACIÓN SST- UAT VIGENCIA DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE OCTUBRE DE 2017.

Doctorado en Educación

CONVOCATORIA ESPECIALIDADES MÉDICAS POR PROFESIONALIZACIÓN SST- UAT

CRITERIOS PARA EVALUAR PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA APERTURA DE CARRERAS DE LA SALUD

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa

CRITERIOS ESENCIALES PARA EVALUAR PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA APERTURA DE LA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FAMILIAR Reconocimiento de Validez Oficial ante la SEP N de fecha 3 de febrero de 2015

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

INFORME DE ACTIVIDADES DEL AREA DOCUMENTAL PARA LA ACREDITACION Y EVALUACION DE LOS PE DEL CUSUR. EVALUACIÓN (CIEES)

Gobierno del Estado de Morelos

Convocatoria para La Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos 2018B

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

OPCIONES DE TITULACIÓN

POSTULANTES E INGRESANTES DE PREGRADO Y POSGRADO

Maestría en Enfermería

Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso. de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos

Licenciado en Enfemería

CIENCIAS DE LA SALUD. Cirujano Dentista

Artículo 2. Para efectos del presente reglamento, según la Norma Oficial Mexicana 090-SSA1-1994, se entiende como:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DURACIÓN MÍNIMA DE 24 MESES MODALIDAD A DISTANCIA

NÚMERO DE POSTULANTES E INGRESANTES PREGRADO CICLO 2015-I

INFORME CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACIÓN AUTOEVALUACIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DE LA EDUCACIÓN MÉDICA, A.C. LUGAR Y FECHA!

Liderazgo de Acción Positiva

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Gestión para el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008

CONVOCATORIA POSGRADO UAE 2014 Universidad Autónoma de Nayarit CONVOCA

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN

LA CALIDAD DEL POSGRADO: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ RECTOR.

Especialidad en Radiooncología

NORMAS OPERATIVAS DE CAMPOS CLINICOS

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA SUBPROGRAMA: INGENIERÍA CIVIL. Plática Informativa

Los CIEES actualizan la Metodología para la evaluación de programas de educación superior

Especialidad en. Medicina y Cirugía en Perros y Gatos. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias ByCA

CRITERIOS ESENCIALES PARA EVALUAR PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA DE ESTOMATOLOGÍA

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 8 Total de Horas: 8 Total de créditos: 8 PRÁCTICA EN SERVICIOS DE ALIMENTACION

MAESTRÍA EN. GESTIÓN DIRECTIVA de INSTITUCIONES EDUCATIVAS

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

MEXICO SECRETARÍA DE SALUD COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD COMITÉ DE EVALUACIÓN

Licenciatura en Gestión Institucional Educativa y Curricular

Departamento de Salud Universidad Iberoamericana

Diplomado Educador en Diabetes

MODALIDADES DE TITULACIÓN

CATÁLOGO DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (ENOPEES)

RESULTADOS EXAMEN CENEVAL PARA NUEVO INGRESO A LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA SUBPROGRAMA: INGENIERÍA CIVIL. Plática Informativa

MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA SABATINA EN 2 AÑOS 8 MESES

Programa Doctorado en Epidemiología. Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Buenos Aires, 25 de abril de Carrera Nº /10

Programa de Actualización Docente de Educación Media Superior. Diplomados Actualización de docentes de educación media superior en

Convocatoria para La Especialidad de Enfermería Quirúrgica 2018B

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO a través de la FACULTAD DE LENGUAS Y LETRAS MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE ESTUDIOS LITERARIOS GENERACIÓN

Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

CRITERIOS ESENCIALES PARA EVALUAR PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Reunión Regional: Avanzando Hacia la Salud Universal, Aportes de la Medicina Tradicional y Complementaria. Junio 6-7, 2017 Managua, Nicaragua

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

TR Proceso de incorporación

Universidad Autónoma de Guadalajara

PLAN DE TRABAJO

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Maestría en Nutrición Clínica Orientación Profesionalizante

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

CONTRARREFERENCIA DE ESTUDIANTES Página 1 de 5

, , , ,

DECANATURA DE POSGRADOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4. Nombre de la experiencia educativa PROYECTOS DE ORIENTACIÒN VINCULADOS A LA COMUNIDAD Disciplinar 5.4.

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CAMPUS POZA RICA-TUXPAN

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo "A" de Reprogramación (2011) Universidad Estatal del Valle de Ecatepec $ 604,632

Liderazgo de Acción Positiva

Características del currículo profesional

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD MÉDICO ESTOMATÓLOGO

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Transcripción:

programas de estudio en las áreas de salud. Ponente: Mtra. Verónica Domínguez Orozco

Antecedentes Consideraciones La salud es una necesidad básica de la población Sociedad progresivamente igualitaria Derecho de todos los mexicanos a la protección de la salud Servicios adecuados para la atención a la salud Disponibilidad de recursos humanos debidamente capacitados Comparten responsabilidades las dependencias e instituciones educativas y de salud 1

Antecedentes 2009 La evaluación y supervisión de la educación de un país son esenciales como garantía de calidad en la formación de los Recursos Humanos de la Salud 4

Antecedentes El Presidente Miguel de la Madrid Hurtado 19 de octubre de 1983 Criterios esenciales para evaluar planes y Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) Comisión Interinstitucional de Investigación en Salud SECTOR SALUD SECTOR EDUCATIVO 2

Antecedentes Criterios esenciales para evaluar planes y CEIFRHS 32 Entidades Federativas Comité de estudio de necesidades de formación de recursos humanos para la salud Comité de enseñanza de pregrado y servicios social. Comité de enseñanza de pregrado y educación continua. Comité de evaluación. 3

CIFRHS Criterios esenciales para evaluar planes y Evalúa planes y programas de estudio RVOE SEP 279 COEVA Criterios esenciales para evaluar planes y programas de estudio para la apertura de carreras de la salud 5

http://www.cifrhs.salud.gob.mx/ Criterios esenciales para evaluar planes y 6

Lista de carreras de salud Guía General Licenciatura Guía general TSU, Especialidad y Posgrado Acupuntura Endodoncia Enfermería Estomatología Herbolaria Homeopatía Medicina Nutrición Optometría Ortodoncia Psicología Quiropráctica 7

8

Criterios esenciales 9

1.- Campos disciplinar Bases metodológicas, teóricas, filosóficas y científicas que comprende una disciplina. Los componentes del campo disciplinar son: 1.1 Cuerpo de conocimientos de la disciplina. 1.2 Métodos, técnicas y procedimientos que se aplican en la disciplina 1.2 Escenarios debidamente equipados con la tecnología aplicada en la disciplina 10

2.- Perfil profesional Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, a ser adquiridas por el estudiante al término del proceso educativo. Los componentes del perfil profesional que se deben evaluar son: 2.1 Elementos del perfil profesional 2.2. Evaluación del perfil profesional 11

3.- Campo clínico Criterios esenciales para evaluar planes y Establecimiento para la atención médica del Sistema Nacional de Salud que cuenta con la infraestructura, equipamiento, pacientes, personal médico, paramédico y administrativo que conforman un escenario educativo para desarrollar las actividades teórico prácticas previstas en el plan de estudios. 12

4.- Perfil de ingreso Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, necesarios en el aspirante para poder desempeñarse exitosamente a lo largo del proceso educativo y culminar el plan de estudios. 13

5.- Estructura Criterios esenciales para evaluar planes y curricular y programas de estudio 5.1 Fundamentación 5.2 Estructura curricular 5.3 Programas de estudio 14

6.- Acervo bibliohemerográfico Criterios esenciales para evaluar planes y 6.1 Acervo básico 6.2 Acervo complementario 15

7.- Perfil del docente Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, experiencia laboral, profesional y docente así como formación didáctica, que debe cubrir el personal académico para impartir los contenidos de los programas de estudio, los cuales deben ser congruentes con el tema que va a impartir. 16

8.- Infraestructura y Equipamiento 8.1 Infraestructura 8.2 Equipamiento 17

9.- Sistema de evaluación. Conjunto de instrumentos y procedimientos que permitan recolectar y analizar información acerca del desempeño de los alumnos, los docentes, los programas, los egresados y el propio plan de estudios, encaminados a su mejora. 18

Recomendaciones Entregar USB con información completa Acomodar por carpeta En cada carpeta poner todos y cada uno de los puntos que solicita los criterios. En caso de solicitar cambios, solo entregar lo solicitado, presentando de igual forma que en la entrega inicial. 18

18

Mtra. Verónica Domínguez Orozco overonicadominguez@gmail.com 19