Evolución de los accidentes y las víctimas. Primer trimestre Primer trimestre Primer trimestre Primer trimestre 2004

Documentos relacionados
ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006*

Informe siniestralidad.

INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD. AÑO 2004 Datos provisionales

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 HORAS AÑO 2006

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2007*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales

BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas

Durante 2005 se han producido 182 muertos menos que en 2004

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009

OPERACIÓN SALIDA 1 DE AGOSTO PRESENTACIÓN NUEVOS RADARES

Nota de prensa. Dispositivo especial de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana Santa

abril, con la segunda OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2015 y comprenderá el miércoles 1 y jueves 2 de abril.

Balance de siniestralidad del verano

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos @interiorgob.

Ante el incremento de desplazamientos en condiciones adversas. Se prevén 5 millones de desplazamientos

1ª fase: Navidad, que se desarrollará desde el viernes 22 al lunes 25 de diciembre de 2017 y contempla desplazamientos.

- Se han producido 84 accidentes mortales en carretera. Esta cifra iguala la menor contabilizada en este periodo desde que existen estadísticas.

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA

Segundo trimestre Segundo trimestre Segundo trimestre Segundo trimestre 2004

BALANCE DE SEGURIDAD VIAL

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA AÑO 2009*

Presentación Balance verano Madrid 5 de septiembre de 2017.

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA AÑO 2008*

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera

Cifras definitivas de siniestralidad vial en España durante la última década

Balance de siniestralidad - Verano 2013

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Nota de prensa. La DGT intensificará este verano la vigilancia en las carreteras convencionales de Castilla y León

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017

Transporte de viajeros por carretera

Consejo Superior de Seguridad Vial

Tercera fase Operación Salida de agosto

Balance de seguridad vial 2012

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

En Semana Santa no hay que bajar la guardia al volante.

Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Nota de prensa. Jorge Fernández Díaz anuncia una serie de acciones y medidas especiales para reducir la siniestralidad vial en las carreteras

Nota de prensa de Castilla y León.

Nota de prensa. Los accidentes de tráfico se cobran la vida de 124 personas durante el año pasado en Castilla y León, 20 menos que en el año 2015

OPERACIÓN N ESPECIAL DE TRÁFICO. Campaña verano VERANO

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

Nota de prensa. Tráfico duplicará los controles de velocidad en carretera durante las dos próximas semanas. Campaña de vigilancia de la velocidad

La seguridad vial en España

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO.

El incremento de la accidentalidad mortal en desplazamientos laborales motiva una campaña especial de seguridad vial Nota de prensa

Tráfico pone en marcha medidas especiales de vigilancia y regulación de la circulación para Semana Santa

Nota de prensa de Castilla y León. Preparado el operativo especial de Tráfico El Pilar 2017

Introducción. La Dirección General de Tráfico con motivo. También se adjuntan, las medidas de. de la festividad de ámbito nacional del jueves 12 de

Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Actividad de 2015 Pla P n la n Tu T r u irsm s o m oseg S u eg r u o r o

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, Junio 2010

La velocidad en los accidentes de tráfico: Efectos del carné por puntos

LA SINIESTRALIDAD VIAL EN LA CIUDAD DE LEON

Seguridad Vial en I. Balears

3. Previsiones de circulación

Nota de prensa. Desciende en 560 el número de fallecidos por accidentes durante Balance de Seguridad Vial 2008

Transporte de mercancías por carretera

Nota de prensa. España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

Estudio de accidentes con implicación de furgonetas Tipología y causas. Consideraciones laborales.

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B.

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

Comisión Provincial sobre Tráfico y Seguridad Vial

La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro. Pere Navarro Olivella

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado.

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015

Nota de prensa. Tráfico inicia el envío de cartas informativas a los titulares de vehículos que no han pasado la ITV

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

Resultados del estudio EuroRAP 2016

6. Seguridad y justicia

Campaña de intensificación de la vigilancia conductores han sido detectados al volante habiendo consumido alcohol o drogas

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

Nota de prensa. Campaña intensiva de vigilancia y control de camiones. Coincidiendo con la operación Truck que se lleva a cabo en 25 países europeos

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. Madrid, 15 de diciembre de Proyecto Financiado por la Comisión Europea

6. Seguridad y justicia

Contabilidad Regional de España. Base 2010 Serie

LA SEGURIDAD VIAL EN BARCELONA

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2007

6. Seguridad y justicia

DEL MINISTRO DEL INTERIOR

Jesper Sølund Jefe del Departamento de Documentación Consejo de Seguridad Vial de Dinamarca

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

Estudio sobre los adelantamientos a los ciclistas en España. Rueda de prensa Madrid 25 de octubre de 2013

- Motocicleta - Vehículos de tres ruedas - Cuadriciclo - Turismo - Derivado de turismo - Furgón - Camión - Autobús - Vehículo mixto - Autocaravana

Nota de prensa. Plan de vialidad invernal de los Ministerios de Fomento e Interior

Estadística de Precios de Suelo del segundo trimestre de Nota de prensa

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

XV Resultados del Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 14 de diciembre de 2017

Primer trimestre de 2015

Transcripción:

2008 Seguridad Vial 13 SUMARIO Siniestralidad primer 2008 Indicadores de Actividad primer 2008 Presentación del libro Planes Estratégicos de Seguridad Vial. Fundamentos y Casos Prácticos La DGT y el Ayuntamiento de Soria firman un protocolo de colaboración para la elaboración de un plan de seguridad vial municipal Modificación del Reglamento General de Conductores El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, presidió el Pleno del Consejo Superior de Tráfico Campañas de concienciación y control del uso del Cinturón de Seguridad Campaña de concienciación y operativo especial para Semana Santa Dispositivo especial de vigilancia: Gran premio de España de motociclismo Plan de Seguridad Vial de Motos Grupo de trabajo de autocaravanas a sesión técnica del ONSV. Accidentes con implicación de autobuses Noticias breves Los accidentes que se tienen en cuenta en este documento son exclusivamente los accidentes mortales que tienen lugar en la carretera (no se incluyen por tanto los de la zona urbana) considerándose víctima mortal aquella que fallece durante las 24 horas siguientes al accidente. Las cifras oficiales de la DGT se recogerán en el Anuario Estadístico de Accidentes en el que, además de incorporarse los accidentes urbanos, las víctimas mortales se contabilizan a 30 días, es decir aquellas que fallecen durante los 30 días siguientes al accidente. Siniestralidad primer 2008 Evolución de los accidentes y las víctimas 1100 900 700 500 300 100 896 781 471 1999 920 917 813 392 2000 793 417 2001 958 821 454 2002 872 761 434 2003 761 776 669 679 365 2004 321 2005 725 636 289 2006 628 564 268 2007 510 457 196 2008 Nº de víctimas mortales Nº de accidentes mortales Nº heridos graves 2008. Carretera 24 h. Variación porcentual Accidentes mortales nº % Víctimas mortales nº % Heridos graves nº % 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 781 813 793 821 761 669 679 636 564 457 4,1% -2,5% 3,5% -7,3% -12,1% 1,5% -6,3% -11,3% -19,0% 896 920 917 958 872 761 776 725 628 510 2,7% -0,3% 4,5% -9,0% -12,7% 2,0% -6,6% -13,4% -18,8% 471 392 417 454 434 365 321 289 268 196-16,8% 6,4% 8,9% -4,4% -15,9% -12,1% -10,0% -7,3% -26,9% www.dgt.es Carretera 24 h. Observatorio Nacional de Seguridad Vial

INFO SEGURIDAD VIAL 2008 Accidentes mortales por tipo de vía Tipo de vía Nº de accidentes con víctimas mortales 2007 2008 Distribución porcentual 2007 Distribución porcentual 2008 Autopista 30 27 5,3% 5,9% Autovía 76 80 13,5% 17,5% Vía para automóviles 4 1 0,7% 0,2% Carretera convencional 429 329 76,1% 72,0% Otras 25 20 4,4% 4,4% TOTAL 564 457 100,0% 100,0% 2008. Carretera 24 h. Edad de las víctimas mortales Variación Edad 2007 2008 Nº % Hasta 14 6 6 0 0,0 15-17 15 13-2 -13,3 18-20 36 25-11 -30,6 21-34 171 151-20 -11,7 35-44 104 91-13 -12,5 45-54 82 57-25 -30,5 55-64 53 48-5 -9,4 >64 76 68-8 -10,5 Desconocida 85 51-34 -40,0 TOTAL 628 510-118 -18,8 2008. Carretera 24 h. 250 200 Edad de las víctimas mortales 171 Año 2007 Año 2008 GALICIA 2007 61 2008 35 Variación % -42,6 ASTURIAS 2007 13 2008 16 Variación % 23,1 CASTILLA Y LEÓN 2007 49 2008 50 Variación % 2,0 EXTREMADURA 2007 19 2008 19 Variación % 0,0 Distribución territorial de las víctimas mortales MADRID 2007 24 2008 20 Variación % -16,7 ANDALUCÍA 2007 104 2008 71 Variación % -31,7 CANTABRIA PAIS VASCO 2007 6 2007 20 2008 4 2008 16 Variación % -33,3 Variación % -20,0 NAVARRA 2007 6 2008 3 Variación % -50 LA RIOJA 2007 4 2008 9 Variación % 125,0 ARAGÓN 2007 26 2008 18 Variación % -30,8 CASTILLA-LA MANCHA 2007 50 2008 40 Variación % -20,0 C. VALENCIANA 2007 53 2008 42 Variación % -20,8 MURCIA 2007 19 2008 20 Variación % 5,3 CATALUÑA 2007 75 2008 66 Variación % -12,0 ILLES BALEARS 2007 13 2008 12 Variación % -7,7 150 100 50 0 6 6 15 13 Años Hasta 14 15-17 18-20 21-34 35-44 45-54 55-64 >64 Desconocida 2008. Carretera 24 h. 36 Vehículos implicados y víctimas mortales Tipo de vehículo 25 151 104 91 Nº de vehículos 82 57 53 48 Distribución porcentual 76 68 85 Víctimas mortales Turismo 471 62% 299 Furgoneta 62 8% 33 Autocar o autobus 5 1% 0 Vehículos pesados 120 16% 29 Motocicleta 62 8% 60 Ciclomotor 21 3% 21 Bicicleta 8 1% 8 Otros vehículos 12 2% 11 Se desconoce 2 0% 1 TOTAL 763 100% Peatones 48 TOTAL 510 84 TOTAL 2008. Carretera 24 h. 2007 564 2008 457 Variación % -19,0 CANARIAS 2007 22 2008 16 Variación % -27,3 2007. Carretera 24 h. Vehículos implicados y víctimas mortales Motocicleta: 60,12% Ciclomotor: 21,4% Bicicleta: 8,2% Otros vehículos: 11,2% Se desconoce: 1,0% Peatones: 48,9% Turismo: 299,59% Furgoneta: 33,6% Autocar o autobús: 0,0% Vehículos pesados: 29,6% 2008. Carretera 24 h.

Indicadores de actividad. 2008 Matriculación primer Camión y furgoneta Autobús Turismo Motocicleta Ciclomotor Cuadriciclo Tractor industrial Otros vehículos 69.319-31% 1.078-17% 356.146-16% 50.006-22% 21.968-22% 1.264-44% 5.471-2% 791-48% 506.043-19,4% Total Cambio de titularidad primer Camión y furgoneta Autobús Turismo Motocicleta Tractor industrial Otros vehículos 142.507-5% 1.312-8% 618.381-8% 52.506 1% 7.391-23% 30.068-7% 852.165-7,2% Permisos y licencias primer Total A1 A B BTP C1 C D1 D E Licencias Total 2.996 8% 35.741 26% 206.725-3% 12.046-2% 1.416 15% 25.426-21% 147-43% 5.633-13% 14.878-23% 32.278-3% 337.286-3,3% Presentación del libro Planes Estratégicos de Seguridad Vial. Fundamentos y Casos Prácticos El pasado 28 de enero, tuvo lugar en la sede del Ministerio del Interior, la presentación del citado libro de Jesús Monclús. Editado por la editorial ETRASA y presentado por el Director General de Tráfico, contó con la presencia de diversos representantes de diferentes Ministerios, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Asociaciones. Este libro recopila las principales recomendaciones a nivel mundial sobre la necesidad y la estructura de estrategias de seguridad vial y, descendiendo al nivel práctico, analiza una treintena de casos de estudio de planes estratégicos españoles e internacionales. La DGT y el Ayuntamiento de Soria firman un protocolo de colaboración para la elaboración de un plan de seguridad vial municipal El 26 de febrero tuvo lugar la firma del citado protocolo. La redacción del Plan comenzará en breve, estando prevista su finalización para finales de 2008, lo que convertirá a Soria en una de las ciudades pioneras en contar con este importante instrumento de planificación y mejora de la seguridad vial urbana. Modificación del Reglamento General de Conductores Con fecha 25 de enero de este año, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 64/2008, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores. Cabe destacar las siguientes modificaciones: Se elimina el plazo máximo de 4 años para poder solicitar la prórroga de la vigencia de los permisos y licencias de conducción, sin necesidad de volver a superar las pruebas de control de conocimientos. Una vez superadas las pruebas de control de aptitudes y comportamientos teórica y en circuito cerrado, a los aspirantes que opten por la licencia de motocicleta, les será otorgada por la Jefatura Provincial de Tráfico, una licencia que les faculte durante seis meses, para realizar su formación práctica en vías abiertas al tráfico general. Asimismo, los aspirantes a un permiso de las clases A1 y A, deberán superar una prueba práctica en vías con circulación real. La edad mínima para conducir ciclomotores, se aumenta a los 15 años y estará sujeta a una prueba teórica y práctica de control de aptitudes y comportamientos en circuito cerrado. En relación al examen teórico, las respuestas correctas podrán ser varias, entre una y cuatro, y no sólo una, como hasta ahora, aumentándose consecuentemente el número de errores máximos permitidos. El texto íntegro del Real Decreto, se puede encontrar en el Boletín Oficial del Estado de fecha 26 de enero de 2008 (número 23), páginas 4981 y siguientes. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, presidió el Pleno del Consejo Superior de Tráfico El día 5 de febrero, tuvo lugar la 23ª reunión del Pleno del Consejo Superior de Seguridad Vial. La apertura de la sesión corrió a cargo del Ministro del Interior y contó con la asistencia del Subsecretario del Ministerio del Interior, el Director General de Tráfico, la Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, representantes de los Ministerios de Interior, Fomento, Justicia, Defensa, Economía y Hacienda, Educación y Ciencia, Trabajo y Asuntos Sociales,

www.dgt.es dos campañas al año para concienciar de la conveniencia de utilizar siempre el cinturón. El pasado año 2007, 1.700 personas murieron en accidentes de turismos o furgonetas, y 425 de ellas no llevaban el cinturón en el momento del accidente. Durante el periodo señalado anteriormente, se llevaron a cabo 825.551 controles, de los cuales se formuló denuncia a 8.538 por no uso de estos elementos de seguridad. DENUNCIAS año 2008 (vehículos controlados 825.551) A conductores 6.738 A pasajeros asientos delanteros 1.027 Agricultura, Pesca y Alimentación, Administraciones Públicas e Industria, Turismo y Comercio. Asimismo, estuvieron presentes diferentes organizaciones profesionales, económicas y sociales relacionadas con el tráfico y la seguridad vial. Como invitados al acto, se contó con la presencia de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tráfico y con el Fiscal Coordinador de Seguridad Vial. El contenido de la reunión versó sobre la evolución de la accidentalidad 2003-2008: el estado de ejecución del Plan estratégico de Seguridad Vial 2005-2008; el Plan de Seguridad Vial de Motocicletas; las principales actuaciones en materia de infraestructuras de la red de carreteras del estado; la modificación del Código Penal; el permiso de conducir por 1 al día y el nuevo modelo de gestión administrativa de vehículos. El Ministro hizo un balance de la política de seguridad vial en esta legislatura, haciendo referencia al programa de gobierno en esta materia: la elaboración de un Plan Estratégico de Seguridad Vial, la utilización de las nuevas tecnologías para el control y vigilancia del tráfico y la generalización de la educación vial en la enseñanza obligatoria. Destacó la importación de la reforma del Código Penal en materia de seguridad vial (ver INFO nº 12), el nombramiento del Fiscal Coordinador de los delitos contra la seguridad vial, y el trabajo de las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico. En relación a la evolución de la siniestralidad, señaló que por cuarto año consecutivo han descendido los fallecidos en accidentes de tráfico. Campañas de concienciación y control del uso del Cinturón de Seguridad Entre el 11 y el 24 de febrero, la Dirección General Tráfico (DGT) llevó a cabo una campaña de control y vigilancia del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil. Con el eslogan hay muchas razones para poner el cinturón. Elige la tuya y hazlo y un viaje seguro comienza con un gesto sencillo, ponerse el cinturón, la DGT pretende fijar un compromiso social con la seguridad vial, provocando a todos los ciudadanos de tal manera que se sientan directamente aludidos y dejen de mostrarse indiferentes. Asimismo, esta campaña responde a las recomendaciones de la Unión Europea, que aconseja realizar al menos A pasajeros asientos traseros 509 Sistemas retención infantil 264 TOTAL DENUNCIAS 8.538 DENUNCIAS año 2007 (vehículos controlados 768.297) A conductores 6.181 A pasajeros asientos delanteros 929 A pasajeros asientos traseros 547 Sistemas retención infantil 273 TOTAL DENUNCIAS 7.930 Comparando los datos de ambas campañas, se constata que se mantiene el porcentaje de denuncias con 1,03% en ambas campañas. Campaña de concienciación y operativo especial para Semana Santa El 13 de marzo, el Director General de Tráfico, Pere Navarro, presentó a los medios de comunicación la campaña de sensibilización sobre prevención de accidentalidad en Semana Santa y el operativo previsto para el periodo comprendido entre el 14 y el 24 de marzo. A través de los medios de comunicación, se apeló a los ciudadanos a abandonar la pasividad ante las cifras de accidentes y muertes en cada Semana Santa, para ello se utilizó el eslogan esta Semana Santa, todos contamos, todos descontamos. Para completar la campaña de concienciación, se utilizaron también los paneles de mensaje variable instalados en las carreteras, en los que podían leerse mensajes para sensibilizar a los conductores. El operativo se diseñó para atender las dos fases en las que se desarrolló la operación: Una primera fase de salida que se produjo principalmente el viernes 14 de marzo y la mañana del sábado día 15 y La segunda, y más importante por el número de vehículos que se desplazaron, el Miércoles Santo hasta la tarde del Jueves Santo. Los agentes de la Guardia Civil extremaron la vigilancia sobre los principales factores de riesgo, como son la velocidad y el consumo de alcohol, para ello, se utilizaron 305 vehículos equipados con radar y los 317 puntos de control

www.dgt.es con rádares fijos en las carreteras, así como 561 vehículos equipados para realizar controles de alcoholemia. Asimismo se emplearon los 12 vehículos patrulla de que dispone la Guardia Civil de Tráfico para el control de seguro obligatorio, 262 coches camuflados, 8.900 agentes (600 más que el año anterior), 400 funcionarios y 18 helicópteros. Todo ello ofreció una cobertura casi absoluta de toda la red vial Como en otras ocasiones, se restringió la circulación de vehículos pesados, se suspendieron las obras en las carreteras y se ofrecieron itinerarios alternativos para evitar cruzar por la zona centro, lugar donde el número de desplazamientos es mayor. Durante la Semana Santa han fallecido 63 personas en las carreteras españolas. En comparación con el pasado año, han fallecido 40 personas menos y la mitad que en 2003, cuando se produjeron 128 muertes. La Semana Santa se había consolidado en los últimos años como el período más duro y difícil en materia de siniestralidad. Y en los últimos cuatro años se ha situado entre 103 y 110 víctimas mortales sin haber podido bajar de los 100 fallecidos. Por primera vez, desde que hay estadísticas, se ha conseguido bajar de los 100 muertos en carretera en Semana Santa. Evolución de los accidentes mortales en carretera en los últimos 10 años Más información en: http://www.dgt.es/portal/es/ seguridad_vial/estudios_informes/ Dispositivo especial de vigilancia: Gran premio de España de motociclismo Con motivo de la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en el Circuito de Jerez durante los días 28, 29 y 30 de marzo, la Dirección General de Tráfico, en colaboración con la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de la zona, puso en marcha un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los miles de motorista que, desde toda España y otros países europeos, se trasladaron hasta el mencionado circuito. Solamente en Andalucía, funcionaron 79 rádares para control de velocidad y 20 equipos para realizar pruebas de alcoholemia. 18 helicópteros realizaron misiones de vigilancia y denuncia de conductas peligrosas, tanto de día como de noche, al menos 700 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estuvieron en la zona de influencia del circuito. En el entorno del circuito se previeron 370.000 movimientos de vehículos y una asistencia de 55.000 motos. La motocicleta es el único tipo de vehículo que, a pesar de los esfuerzos realizados, ve aumentar el número de accidentes y víctimas cada año. Plan de Seguridad Vial de Motos Comienza la implantación del Plan Estratégico de Seguridad Vial. El Plan es producto del Grupo de Trabajo creado en el seno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial. Se estructura en 4 ámbitos de actuación, 12 programas, 36 medidas y más de 70 acciones a ejecutar en los próximos cuatro años. El Plan contempla el lanzamiento de 19 acciones en el año 2008, algunas de las cuales han iniciado su andadura. Grupo de trabajo de autocaravanas El día 13 de febrero tuvo lugar la clausura del Grupo de Trabajo de Autocaravanas, que fue constituido en el seno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial, dando cumplimiento a la moción aprobada por el Pleno del Senado el 9 de mayo de 2006. Se ha cumplido el objetivo propuesto, llevando a cabo los siguientes acuerdos y actuaciones: Creación por el Ministerio de Fomento de una señal específica para los servicios de autocaravanas: S-128. Muertos Comunidad Autónoma 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Andalucía 25 15 16 13 14 17 22 7 Aragón 7 5 7 3 7 9 8 1 Principado de Asturias 3 2 4 4 2 4 4 1 Illes Balears 5 1 2 1 0 4 2 6 Canarias 1 4 3 3 4 2 6 1 Cantabria 1 1 1 1 1 4 1 2 Castilla-La Mancha 13 7 12 7 12 8 12 8 Castilla y León 16 13 22 19 15 7 8 8 Cataluña 17 19 13 5 9 9 12 14 Extremadura 6 12 8 7 2 5 7 4 Galicia 18 11 16 16 10 16 5 3 Madrid 1 9 8 7 5 10 0 3 Región de Murcia 5 8 3 4 12 2 1 1 Comunidad Foral de Navarra 5 2 1 1 3 0 4 0 La Rioja 1 1 1 3 0 2 Comunidad Valenciana 9 15 8 9 7 8 10 2 País Vasco 7 3 4 3 1 2 1 0 TOTAL NACIONAL 140 128 128 103 105 110 103 63

Plan Nacional de Consolidación de los ITS de Carreteras en España: El 7 de febrero se celebró la Jornada sobre el Plan Nacional de consolidación de los ITS (Sistewww.dgt.es Elaboración por la DGT de una Instrucción sobre Autocaravanas. Manual de Buenas Prácticas para la movilidad en autocaravana, recogiendo todos los puntos tratados en el Grupo de Trabajo. a sesión técnica del ONSV. Accidentes con implicación de autobuses El día 27 de marzo tuvo lugar, en los locales de la DGT, la primera de las sesiones técnicas que el Observatorio Nacional de Seguridad Vial pretende llevar a cabo a lo largo del presente curso, con objeto de dar a conocer los diferentes estudios e investigaciones que se vayan realizado dentro del marco de colaboración con los Institutos y Centros de Investigación. En esta primera sesión, dedicada a los accidentes con implicación de autobuses y autocares, el INSIA (Instituto de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid) presentó un estudio realizado -durante los años 2006 y 2007- cuyos objetivos principales han sido el análisis estadístico de accidentes de tráfico en los que haya estado implicado al menos un autobús o autocar, así como la creación de una base de datos en profundidad de estos accidentes (SIRABUS), herramienta ésta que puede resultar de una gran utilidad en el futuro. http://www.dgt.es/portal/ Noticias breves Nuevo sistema de control automático del seguro obligatorio de vehículos: El 22 de enero, la Dirección General de Tráfico presentó los 12 coches patrulla de la Guardia Civil de Tráfico que, equipados con un sistema capaz de leer matrículas, comprueba, mientras se circula, si el vehículo dispone del seguro obligatorio. El equipo instalado en el coche patrulla dispone de una base de datos de vehículos que podrían estar circulando sin seguro obligatorio. Esta base de datos, que se encuentra en el disco duro del ordenador de abordo, está formada por la información facilitada por UNESPA sobre vehículos asegurados y su cruce con el Registro de Vehículos de Tráfico. Estos coches patrulla, pueden realizar la lectura de matrículas mientras circulan. Si la matrícula está en la base de datos, el sistema avisa con el mensaje carece de seguro obligatorio. En función de las circunstancias, el agente procederá a la detención del vehículo y comprobará si se dispone de justificante del seguro obligatorio, de no tenerlo, se procederá a extender la correspondiente denuncia. La cámara de lectura de matrículas puede ir instalada en el interior o en el exterior del vehículo, y en la parte delantera o trasera. Puede leer en varios carriles de circulación a la vez y en condiciones adversas de luz o lluvia. En el futuro, este sistema incluirá otras bases de datos como las de vehículos robados, requisados, buscados, etc. Observatorio Nacional de Seguridad Vial mas Inteligentes Aplicados al Tráfico y al Transporte) en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, al que asistieron el Presidente de dicho Colegio y el Director General de Tráfico. Los ITS son una combinación integrada de la información en la materia que, gracias a los medios telemáticos y electrónicos del siglo XXI, permiten soluciones tanto a los propietarios de las infraestructuras, a los ciudadanos, a los operadores, así como a los conductores. Tráfico pone en funcionamiento un nuevo centro de gestión de la circulación en Palma de Mallorca: Con el fin de regular el tráfico incrementando la seguridad y la fluidez, la DGT puso en servicio el 8 de febrero este nuevo centro de gestión. Los centros de gestión del tráfico se han convertido en el punto clave de enlace entre la tecnología de redes de comunicación en tiempo presente y la diversidad de dispositivos instalados en carretera. Los equipos instalados en campo deben ser implementados en el centro de control para que este gestione los datos procedentes de los mismos, aumentando la operatividad y capacidad de actuación y también ampliando el ámbito de actuación y/o control. Estos sistemas proporcionan un conjunto de servicios que, coordinados con los ya instalados por el Consell de Mallorca, permitirán mejorar la gestión y control de la red viaria con un mayor nivel de información al usuario lo que conllevará un aumento de la seguridad vial. Trafico avisa por carta a los conductores que no tienen carnet para que regularicen su situación antes del 1 de mayo: La Dirección General de Tráfico puso en marcha una nueva campaña informativa, dirigida específicamente a aquellos ciudadanos que fueron denunciados durante 2007 para conducir sin haber obtenido el necesario permiso o licencia de conducción, ante la entrada en vigor de la reforma del Código Penal que tipifica esta infracción como delito. La pena con la que se castiga este delito es pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de 12 a 24 meses y trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Nuevo sistema para tramitación de denuncias de tráfico: El pasado 1 de marzo, el Centro de Tramitación de Denuncias Automatizada (ESTRADA) inició su funcionamiento. A fecha 21 de marzo, se habían tramitado 50.000 denuncias. Se prevé que el centro tramite más de 3.500 denuncias diarias y hasta 4 millones al año. En este centro se gestionan las denuncias de tráfico generadas con sistemas automáticos de detección de infracciones. Su creación supone la implantación de una cadena de control con las siguientes fases: detección de la infracción; transmisión automática de los datos al centro de tratamiento; identificación automática del infractor mediante consulta del registro general de vehículos; generación automática de la notificación de la denuncia; y transmisión automática del boletín al infractor. Observatorio Nacional de Seguridad Vial Josefa Valcárcel, 44-28071 Madrid www.dgt.es NIPO: 128-08-013-0