Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Documentos relacionados
Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

IMPUESTO DE SOCIEDADES II

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Régimen Fiscal de la inversión en Warrants

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL II

IVA e Impuesto de Sociedades

S2C004 Aplicación práctica del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO) Por

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

NEXO II PROGRAMA PARA EL INGRESO EN EL CUERPO SUPERIOR DE INSPECTORES DE HACIENDA DEL ESTADO ANEXO II. 4. Derecho Financiero y Tributario Español

SUMARIO ESTUDIO PRELIMINAR: LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS EN LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA... 15

ÚLTIMAS NOVEDADES FISCALES 2ª QUINCENA MAYO

Programa Formativo. Código: Curso: Administración de Fincas y Gestión de Patrimonios Inmobiliarios Modalidad: ONLINE Duración: 150h.

4 de octubre de 2016 ACTUALIDAD NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

BIBLIOGRAFÍA I. FISCALIDAD ESTATAL PARTE GENERAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

DERECHO ADMINISTRATIVO

Tributación «IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS 2008 (CASO PRÁCTICO)» A. García-Vaquero Martínez

DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL

Contabilidad Financiera

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

PERITO JUDICIAL EN AUDITORIAS Y VALORACIONES CONTABLES Y FINANCIERAS

REFORMA FISCAL (II) IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES

Sumario Presentación Capítulo 1. El Impuesto sobre Sociedades y la contabilidad... 9

SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

SISTEMA IMPOSITIVO ESPAÑOL

Índice CAPÍTULO II. MARCO NORMATIVO NIC EFECTOS EN EL IS/S: PRIMERA ETAPA CIRCULAR 4/2004 DE BANCO DE ESPAÑA

RETRIBUCIÓN DE ADMINISTRADORES: PROBLEMÁTICA FISCAL MANUEL LUCAS DURÁN PROFESOR TITULAR DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO

Impuesto sobre la Renta IRPF + Impuesto de Sociedades

MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO REGIMEN IMPOSITIVO. Programa. Profesor Titular: Cdor/Lic Adm Caballero Silvio

Impuesto sobre la Renta IRPF + Impuesto de Sociedades

Experto en fiscalidad

NOVEDADES TRIBUTARIAS 2016 Enero 2016

Perito Judicial Inmobiliario

Apunts sobre la fiscalitat de les Comunitats de Regants. Jordi Solé Estalella Gandesa, 27 de març de 2015

Guía del Curso Técnico Profesional en Dirección y Gestión Inmobiliaria

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

TRIBUTACIÓN DE SOCIEDADES CIVILES

La Nueva Ley Concursal como respuesta a la problemática existente. Líneas generales y novedades.

PROGRAMA De asignaturas

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES A. NOVEDADES APLICABLES A PARTIR DEL 31 DE OCTUBRE DE 2012.

HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES Y SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

2.- PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 6/2017, DE 24 DE OCTUBRE, DE REFORMAS URGENTES DEL TRABAJO AUTÓNOMO

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos

PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO

Guía del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

DEPARTAMENTO DE DERECHO

Fiscalidad de los productos aseguradores tras la reforma de Luis Miguel AVALOS Director de Seguros Personales y Asesoria Fiscal

AVANCE DE RESULTADOS DEL PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN 2015

Guía del Curso Perito Judicial en Auditorias y Valoraciones Contables y Financieras

BOLETÍN DE RECURSOS DOCUMENTALES

CURSOS DE VERANO 2014

COMENTARIOS A LAS PRINCIPALES NOVEDADES DEL IS Y NPGC

CURSO PRÁCTICO ASESOR CONTABLE FISCAL LABORAL FREMART CONTABILIDAD

TEMA IV IMPUESTO DE LA RENTA DE NO RESIDENTES (IRNR) Fiscalidad Internacional

Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

La nueva normativa anotada y comentada

Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi

José María Marco Lázaro Economista Colegiado nº 341 Miembro del REFor,REAF, RASI y ECIF. Febrero 2011

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Programa de PRACTICUM DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi

ESTATUTO TRIBUTARIO INDICE GENERAL INDICE TEMATICO ARTICULOS

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS. Prof. Álvaro Salas Suárez

Agenda del curso: Formación como Perito Tributario. Quito, del 10 de septiembre al 20 de noviembre Módulo I

Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación.

Curso de Reciclaje para la Preparación del Examen Oficial de Representante Aduanero

CURSO MONOGRÁFICO ASESOR EXPERTO EN IRPF

Problemática fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes PROBLEMÁTICA FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y LAS COMUNIDADES DE BIENES

FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL.

ASPECTOS CONTABLES Y FISCALES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EJERCICIO 2011

1.1.1 Área Fiscal: II CURSO ESPECIAL EN ASESORÍA DE EMPRESAS

Transcripción:

Novedades Tributarias Zerga Albisteak Boletín nº 162 Mayo 2016 162. buletina 2016ko maiatza DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ZERGA ADMINISTRAZIOKO ZUZENDARITZA

01 ARTÍCULOS DE OPINIÓN/IRITZI-ARTIKULUAK Sanciones administrativas para algunas conductas de elusión tributaria: el nuevo artículo 206 bis de la LGT y posibles alternativas al mismo. 02 El Impuesto sobre Sociedades en 2015. Los intangibles. 03 04 La consideración del arrendamiento de inmuebles como actividad económica en la imposición directa. Análisis técnico y de constitucionalidad. Novedades en el régimen tributario aplicable a las sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil producidas desde noviembre de 2015 (y II). 05 El delito fiscal. 06 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Ejercicio 2015 (Caso práctico). 07 Valoración de los pasivos de seguros según la NIIF 4. 08 09 Los supuestos de responsabilidad tributaria solidaria en el pago de las sanciones tributarias previstos en el artículo 42.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT) y en la legislación especial tributaria. La exención por reinversión en rentas vitalicias aseguradas en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 10 Requisitos de las notificaciones tributarias a la luz del derecho de defensa. 11 Las sociedades civiles y su tributación en el Impuesto sobre Sociedades. 12 Intercambio automático de información fiscal (país por país) entre Estados miembros de la Unión Europea. 13 Procedimiento de aplicación de los beneficios fiscales en los tributos locales. 14 15 16 17 La publicación de deudores y defraudadores a la Hacienda Pública y el derecho al honor. Nueva normativa aduanera, principales cambios que contiene la misma (Parte III Valor en aduana. Garantías). La Propuesta de Directiva anti-elusión fiscal y sus repercusiones en el Impuesto sobre Sociedades foral. Aproximación a la interpretación de los Convenios de Doble Imposición suscritos por España. 18 La armonización de la fiscalidad directa en la Unión Europea. 19 Los intereses de demora (I). 20 Principales novedades a tener en cuenta en la declaración del IRPF 2015. 01 Sanciones administrativas para algunas conductas de elusión tributaria: el nuevo artículo 206 bis de la LGT y posibles alternativas al mismo. Manuel Lucas Durán (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Alcalá. Madrid) Artículo de 54 páginas, con el siguiente sumario: - El nuevo artículo 206 bis de la LGT. - Efectos de la modificación del artículo 15 de la LGT en el ámbito sancionador: ampliación no pretendida de la punibilidad del conflicto en la aplicación de la norma tributaria? - Vías alternativas y más eficaces para solucionar el problema de la elusión fiscal. - Consideraciones finales. 02 El Impuesto sobre Sociedades en 2015. Los intangibles. Eduardo Sanz Gadea (Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas) Artículo de 34 páginas, con el siguiente sumario: - La modificación del Código de Comercio en materia de contabilidad. - La recepción fiscal de la modificación contable. - El inmovilizado intangible. - El fondo de comercio. - Reducción en la base imponible de las rentas procedentes de determinados activos intangibles.

03 La consideración del arrendamiento de inmuebles como actividad económica en la imposición directa. Análisis técnico y de constitucionalidad. Javier Luis de Miguel Marqués (Asesor Fiscal y Contable) Artículo de 40 páginas, con el siguiente sumario: - Origen y evolución de la norma recogida actualmente en los artículos 27.2 de la LIRPF y 5.1 de la LIS. - El concepto de actividad económica en la LIRPF y en otras normas jurídicas. - Alcance e interpretación de los artículos 27.2 de la LIRPF y 5.1 de la LIS. - La posible inconstitucionalidad de los artículos 27.2 de la LIRPF y 5.1 de la LIS (I), (II) y (III). - Conclusión y propuestas de reforma. 04 Novedades en el régimen tributario aplicable a las sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil producidas desde noviembre de 2015 (y II). Sergio Ruiz Garros (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 29 páginas, con el siguiente sumario: - Análisis de los requisitos para que una sociedad civil se convierta en contribuyente del Impuesto sobre Sociedades a partir del 1 de enero de 2016: la personalidad jurídica y el objeto mercantil. - Análisis de las opciones más comunes entre las que van a poder optar las sociedades civiles. - Análisis de las cuestiones prácticas de mayor relevancia que se suscitan para las sociedades civiles que se conviertan en contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades a partir del 1 de enero de 2016. 05 El delito fiscal. Mª del Carmen Cámara Barroso (Profesora de Derecho Financiero y Tributario. UDIMA) Artículo de 9 páginas, con el siguiente sumario: - Normativa a tener en cuenta. - Aspectos sustantivos del «delito fiscal». - Perseguibilidad del «delito fiscal». - Especial referencia a los delitos detectados en el procedimiento de inspección. 06 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Ejercicio 2015 (Caso práctico). Gabinete Jurídico del CEF Caso práctico de 17 páginas, que reproduce un supuesto relativo al IRPF, ejercicio 2015, donde resultan aplicables la mayoría de las reformas llevadas a cabo en el impuesto por la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, y por el Real Decreto 633/2015, de 10 de julio, con objeto de ofrecer al lector una visión global de su regulación, efectuando un análisis y comentario sobre las cuestiones más relevantes planteadas. 07 Valoración de los pasivos de seguros según la NIIF 4. José A. Fernández de Pinto, Miguel Caballero Pérez y Celedonio Villamayor Pozo (Inspectores de Seguros del Estado) Artículo de 26 páginas, sobre la NIIF 4, «Contratos de seguros», que regula el reconocimiento y valoración de los pasivos de seguros. La aprobación de esta norma se encuentra actualmente en fase de desarrollo por parte del IASB, y su adopción por la Comisión Europea marcará un antes y un después en la valoración de estos pasivos. En este artículo se sistematiza y se presenta a través de ejemplos de valoración de estas partidas y el reflejo de su variación a lo largo del tiempo, tanto en el estado de pérdidas y ganancias como en el patrimonio neto. 08 Los supuestos de responsabilidad tributaria solidaria en el pago de las sanciones tributarias previstos en el artículo 42.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT) y en la legislación especial tributaria. Gaceta Fiscal. Nº 362. Abril 2016. Iván Pérez Jordá (Funcionario de Administración Local con habilitación nacional) Artículo de 37 páginas, con el siguiente sumario: - El supuesto del artículo 42.1.a) LGT. - El supuesto del artículo 42.1.c) LGT. - Supuestos previstos en la legislación del IVA. - Supuestos normados en la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del régimen económico fiscal de Canarias.

09 La exención por reinversión en rentas vitalicias aseguradas en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Carmen Márquez Sillero y Antonio Márquez Márquez (Profesora de Derecho Tributario de la Universidad P. de Comillas de Madrid e Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 15 páginas, con el siguiente sumario: - Normativa tributaria reguladora. - El olvido del principio de legalidad y reserva de ley tributaria en el establecimiento del beneficio fiscal de exención por reinversión. - La calificación tributaria. Límites legales en la aplicación de los tributos. Diferencias sustanciales y semejanzas o analogías formales entre el contrato bancario de depósito a plazo fijo y el contrato de seguro de vida de renta vitalicia. - El contrato de renta vitalicia. - La calificación tributaria de la renta vitalicia asegurada exenta por reinversión: límites legales a la interpretación y calificación en la aplicación de los tributos. - La prescripción en las rentas vitalicias aseguradas exentas por reinversión. - Conclusiones generales. 10 Requisitos de las notificaciones tributarias a la luz del derecho de defensa. Juan Martín Queralt (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario) Artículo de 3 páginas, en el que el autor defiende que la generalización de los medios telemáticos debe acompasarse con el mantenimiento de los cauces que permitan garantizar la audiencia efectiva de los ciudadanos en el curso de todo procedimiento administrativo. 11 Las sociedades civiles y su tributación en el Impuesto sobre Sociedades. Alfonso Rosillo González de Aguilar (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 5 páginas, con el siguiente sumario: - Las sociedades civiles en el Impuesto sobre Sociedades. - Requisitos para que una sociedad civil tenga la consideración de contribuyente del Impuesto sobre Sociedades. - La problemática de las comunidades de bienes. - Tributación de los socios de las sociedades civiles que pasen a ser contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades. 12 Intercambio automático de información fiscal (país por país) entre Estados miembros de la Unión Europea. Néstor Carmona Fernández (Inspector de Hacienda del Estado) Comentario de 2 páginas, sobre el acuerdo adoptado por el ECOFIN a principios de marzo de 2016, sobre una propuesta de Directiva que pretende la instrumentalización a nivel de la Unión Europea, de un sistema automático de información fiscal relativa a empresas multinacionales (el informe llamado «país por país», ya anticipado en buena medida por el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades) que operen en territorio comunitario. 13 Procedimiento de aplicación de los beneficios fiscales en los tributos locales. Óscar del Amo Galán (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 5 páginas, con el siguiente sumario: - Ejemplos de beneficios fiscales en los tributos locales. - Procedimiento en los beneficios fiscales de carácter rogado. - Procedimiento en los beneficios fiscales de aplicación automática. - Conclusión. 14 La publicación de deudores y defraudadores a la Hacienda Pública y el derecho al honor. Fernando Hernández Guijarro (Abogado) Artículo de 6 páginas, con el siguiente sumario: - El derecho al honor y a la propia imagen en el Derecho español. - La publicación del listado de deudores con la Hacienda Pública en la Ley General Tributaria. - La publicación de las sentencias firmes sobre delitos de fraude a la Hacienda Pública en la Ley Orgánica del

Poder Judicial. - Posibles conflictos entre el derecho al honor y los derechos de transparencia y publicidad. - Conclusiones. 15 Nueva normativa aduanera, principales cambios que contiene la misma (Parte III Valor en aduana. Garantías). Pablo Renieblas Dorado (Director en Deloitte) Tercera parte de 5 páginas, del trabajo sobre la nueva normativa aduanera, en la que se analizan las modificaciones contenidas en la determinación del valor en aduana. 16 La Propuesta de Directiva anti-elusión fiscal y sus repercusiones en el Impuesto sobre Sociedades foral. Iñaki Alonso Arce (Koordinazio eta Asistentzia Teknikoko zuzendariordea. Bizkaiko Foru Ogasuna) Artículo de 8 páginas, en el que se analizan el contenido de una Propuesta de Directiva, presentada por la Comisión Europea, en la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que afectan directamente al funcionamiento del mercado interior, así como las modificaciones a realizar en la normativa foral del IS en caso de aprobarse, especialmente en relación con la limitación de la deducibilidad de los gastos financieros y el tratamiento de las asimetrías híbridas. 17 Aproximación a la interpretación de los Convenios de Doble Imposición suscritos por España. María Jesús García-Torres Fernández (Profesora de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Granada) Artículo de 22 páginas, con el siguiente sumario: - La doble imposición internacional. - Los Modelos de Convenio de Doble Imposición. - Contextualización de los CDI suscritos por España. - La interpretación de los Convenios de Doble Imposición. - Presente y futuro de los instrumentos de interpretación de los CDI. 18 La armonización de la fiscalidad directa en la Unión Europea. María Teresa Mata Sierra (Catedrática de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de León) Artículo de 19 páginas, con el siguiente sumario: - Algunas ideas previas. - Los desiguales logros ante un sistema fiscal armonizado. - La unanimidad en la toma de decisiones fiscales. - Los avances en el proceso de la armonización de la fiscalidad directa. - Reflexión final. 19 Los intereses de demora (I). José Luis Silvestre López (Finantza ikuskatzailea (erretiratua). Bizkaiko Foru Ogasuna) En esta primera parte (20 páginas) del artículo, el autor explica las características de los intereses de demora, las cuestiones conflictivas en relación a su cuantificación, su vínculo con la responsabilidad tributaria y su papel en los aplazamientos y fraccionamientos del pago de las deudas tributarias. 20 Principales novedades a tener en cuenta en la declaración del IRPF 2015. Olatz Ereño García (Zerga Ikuskatzeko Zerbitzua. Arabako Foru Ogasuna) Artículo de 4 páginas, con el siguiente sumario: - Exenciones. - Rendimientos de actividades económicas. - Rendimientos del capital mobiliario. - Ganancias y pérdidas patrimoniales. - Imputación temporal. - Reducciones en base imponible. - Deducciones. (Al índice / Aurkibidera)