ÍNDICE DE CONTENIDOS

Documentos relacionados
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Índice de Contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS

Índice de contenidos

ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 : ESTUDIO DEL ENTORNO... 2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido. Contenido

Formulación de una bebida carbonatada de algarrobina. Ing. Luis Karlo Maticorena Torres Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo UNIVERSIDAD DE PIURA - UDEP

Contenido. Contenido

ÍNDICE DE CONTENIDOS

El proceso de elaboración de Coca-Cola

El proceso de elaboración de Coca-Cola

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Índice. Castro-Cifuentes Página 7

Glosario Entorno de las Operaciones Descripción de la Empresa Misión Visión...

ENTORNO DE LAS OPERACIONES...

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-147 SPRITE ZERO (POST-MIX)

Contenidos. Felipe Acuña- Roberto Fuentes

Planeamiento de la producción de bebidas gaseosas mediante la simulación. Rojas Luján, Pio Emilio. Capítulo 2. El Proceso productivo

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-014 FANTA GO LIMÓN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-049. FANTA GO! LIMÓN (Post-Mix)

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ANÁLISIS TÉCNICO

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

TERMINODOUR: DESCRIPCIÓN DE LAS REACCIONES

Planeación Agregada de la Producción

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Capítulo Seis PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP) PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAPACIDAD (CRP)

Presentación Corporativa RESULTADOS A DICIEMBRE DE 2014

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Presentación Corporativa RESULTADOS A MARZO DE 2015

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Lic. David Pineda Técnico Sectorial Célula de Alimentos y Bebidas

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

DOCUMENTO DEL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD. Ficha técnica Jugo Naranja OSKU Página 1 de 5

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-009 MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI

Índice de Contenidos

ECOLOGÍA MICROBIANA. Factores Intrínsecos Factores Extrínsecos

Ayudantía N 1 Contabilidad ICS2613

PURIFICADOR DE AIRE GL MANUAL DE INSTRUCCIONES

COCA COLA ALERGENOS: Contiene: Puede contener: 100 ml. 42 kcal. 10,6 gr. 0 gr. 0 gr. 0 gr. 0 gr. glucosa. Cantidad CALORIAS HIDRATOS DE CARBONO GRASA

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-111

INSTRUCTIVO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ENLATADOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

3.4 Análisis de la Cadena de Valor

INFORMACION NUTRIMENTAL COMPLEMENTARIA

Presentación Corporativa RESULTADOS A DICIEMBRE DE 2015

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

CAPÍTULO 3 LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS

- Instituto Nacional de Tecnología Industrial

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN ACEITE DE GIRASOL OLASAGASTI (2/400)

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Productos Químicos Generales

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

Presentación Inversionistas Mayo 2011

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-036. NESTEA al LIMÓN (POST-MIX)

PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA POTABLE. Profesor: Arq. Aleixandre D. Villarroel M.Sc.

Tratamientos higienizantes de alimentos

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º

LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Tarea 1 Limite de Entrega. El Agua y sus propiedades.

SAP Business One Producción y MRP. José Montañez

Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico. Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL)

INGENIERIA EN ALIMENTOS PRIMERA EVALUACION DE ADITIVOS Y AUXILIARES ALIMENTARIOS

Equipos domésticos de osmosis inversa

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-025 KRYSTAL- AGUA DE SELTZ

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

TEMAS para TRABAJO FINAL de GRADO

Soluciones Verticales. Agroindustria

Nuestra línea Sobre Mesada. Premium y Classic

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

COLOMBIANA EN ESPAÑA: MÁS QUE UNA BEBIDA, UNA CULTURA.

Planeamiento de la producción de bebidas gaseosas mediante la simulación. Rojas Luján, Pio Emilio. Capítulo 1. La Empresa

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS

Flujo de Producción. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA. International Flavors & Fragrances es una empresa transnacional dedicada a la creación,

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

Etiquetado Ambiental. Caso: Huella de Agua y Carbono de Producto. 5to Congreso Nacional de Ambiente Cámara de Industrias de Costa Rica

Embotelladora Metropolitana S.A.

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN SALSA OLASAGASTI (2/400)

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación

Índice de contenidos

D E S C R I P C I Ó N D E L P R O D U C T O

APLICACIONES DE FILTRACION. Q.B.P. Diego Zavala Especialista de aplicaciones Tecnologías de Filtración

Gestión de Operaciones. Capítulo 11: Planeación de Requerimiento de Materiales

Transcripción:

ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1: ENTORNO DE LAS OPERACIONES.... 3 1. Entorno de las operaciones.... 4 1.1. Descripción de la empresa. 4 1.1.1. Visión.... 4 1.1.2. Misión.... 4 1.1.3. Valores.... 4 1.1.4. Estructura Organizacional.... 5 1.2. Descripción de los productos. 5 1.2.1. Productos de bebida de fantasías carbonatadas... 5 1.2.2. Productos de Agua... 8 1.3. Presentación de los productos 12 1.3.1. Tipo de envases... 13 1.3.2. Envases y tipos de bebidas refrescantes.... 14 1.4. Descripción general del entorno. 16 1.4.1. Consumidores... 17 1.4.2. Comportamiento de las ventas.... 18 Canales de venta minoristas.... 18 Canales de venta mayoristas.... 18 1.5. Descripción de la cadena de valor de la empresa. 19 1.5.1. Instituciones Públicas.... 19 1.5.2. Centro de Capacitación, Formación e Investigación.... 20 1.5.3. Instituciones de Apoyo.... 20 1.5.4. Asociaciones.... 21 1.6. Descripción de la cadena de valor de la industria de las bebidas. 21 1.6.1. Actividades principales.... 21 1.6.2. Actividades de apoyo.... 22 1.7. Descripción de los procesos productivos y su capacidad. 23 1.7.1. Procesos de elaboración del agua tratada.... 25 1.7.2. Proceso de elaboración de bebidas gaseosas... 27 1.7.3. Proceso de elaboración de agua mineral gasificada... 29 1.7.4. Proceso de elaboración agua mineral sin gas.... 30 1.7.5. Proceso de recepción e inspección de los envases.... 32 1.7.6. Proceso de envasado y paletizado... 33 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 1.

1.8. Alcance y objetivos del proyecto. 35 1.8.1. Alcance del proyecto... 35 1.8.2. Objetivos del proyecto... 35 CAPÍTULO 2: FORMALIZACIÓN CONCEPTUAL DEL MODELO.... 36 2. Formalización conceptual del modelo.... 37 2.1. Desarrollo del diagrama de contexto. 37 2.2. Desarrollo del diagrama de nivel superior. 40 2.3. Formalización del sistema integral de producción de M&M EMBOVALDIVIA a largo plazo. 44 2.4. Desarrollo y formalización del sistema integral de producción de M&M EMBOVALDIVIA a corto plazo. 46 2.5. Desarrollo del diagrama de detalle. 48 2.5.1. Subsistema de ventas.... 48 2.5.2. Subsistema de producción y planificación.... 48 2.5.3. Subsistema de RR.HH.... 48 2.5.4. Subsistema de calidad y fabricación.... 49 2.5.5. Subsistema de inventario y materiales.... 49 2.5.6. Subsistema de mantención.... 49 2.5.7. Subsistema de contabilidad.... 49 2.5.8. Subsistema de logística y distribución.... 50 2.5.9. Subsistema de marketing.... 50 CAPÍTULO 3: DESARROLLO DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN LP.... 52 3. Desarrollo del sistema de planificación LP.... 53 3.1. Diagrama de flujo de procedimiento de pronóstico de la demanda. 53 3.1.1. Requerimientos funcionales y no funcionales del módulo.... 54 3.2. Prototipo del sistema de pronóstico de la demanda. 56 3.2.1. Métodos de pronóstico utilizado.... 56 3.2.2. Tipo de error... 57 3.2.3. Descripción del prototipo de pronóstico de ventas.... 58 3.2.4. Descripción interna del prototipo de pronóstico de ventas.... 61 3.1. Diagrama de flujo de procedimiento de la planificación agregada. 64 3.1.1. Requerimientos funcionales y no funcionales del módulo.... 66 3.2. Descripción del prototipo de planificación agregada. 67 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 2.

3.2.1. Descripción del prototipo de planificación agregada.... 67 CAPÍTULO 4: DESARROLLO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN MP.... 70 4. Desarrollo Sistema de Planificación MP.... 71 4.1. Diseño del sistema de planificación a mediano plazo. 71 4.1.1. Requerimientos funcionales y no funcionales del módulo.... 74 4.1.2. Prototipo de la planificación maestra.... 76 CAPÍTULO 5: DESARROLLO DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CP.... 77 5. Desarrollo del sistema de planificación CP.... 78 5.1. Diseño de sistema de planificación a corto plazo. 78 5.2. Requerimientos funcionales y no funcionales del módulo. 82 5.2.1. Requerimientos funcionales.... 82 5.2.2. Requerimientos no funcionales.... 83 5.3. Diseño de subsistemas relevantes. 84 5.3.1. Subsistema de registro de ventas.... 84 5.3.2. Subsistema de registro de clientes.... 87 5.3.3. Subsistema de RRHH.... 89 5.3.4. Subsistema de contabilidad.... 91 5.3.5. Subsistema de control de inventario... 93 5.3.6. Subsistema de control de producción... 94 5.4. Prototipo plan detallado. 97 5.4.1. Secuenciación de actividades.... 98 5.4.2. Carta Gantt.... 98 5.4.3. Ordenes de pedido.... 100 CAPÍTULO 6: PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES (MRP).... 102 6. Plan de requerimiento de materiales (MRP).... 103 6.1. Lista de materiales, códigos, insumos y productos. 103 6.1.1. Lista de materiales bebida Coca Cola Normal envase plástico desechable 500cc. 103 6.1.2. Lista de materiales bebida Coca Cola Zero envase lata metálica 350cc. 104 6.1.3. Lista de materiales bebida Fanta Normal envase retornable de vidrio.1lt. 105 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 3.

6.1.4. Lista de materiales bebida Sprite Normal envase lata metálica 350cc.. 106 6.1.5. Lista de materiales agua mineral Dasani con gas sin sabor envase plástico desechable 1,5Lt.... 107 6.1.6. Lista de materiales agua mineral Dasani sin gas ni sabor envase desechable 1,5Lt.... 108 6.1.7. Lista de materiales agua mineral Aquarius Pera envase plástico desechable 500cc.... 109 6.2. Códigos por productos. 110 6.3. Desarrollo de procedimientos para la sistematización del plan. 111 6.3.1. Alcance del plan de requerimiento de materiales.... 112 6.3.2. Responsables del plan de requerimientos de materiales.... 114 6.4. Procedimiento del Plan de Requerimientos de Materiales MRP. 114 6.4.1. Requerimientos funcionales y no funcionales del módulo.... 116 6.4.2. Requerimientos no funcionales.... 116 6.5. Descripción del Prototipo de MRP. 117 BIBLIOGRAFÍA... 120 ANEXO... 121 Anexo 1. Tabla resumen de la maquinaría a utilizar en cada uno de los proceso. 122 Anexo 2. Código por producto de la embotelladora. 125 Anexo 3. Tiempo de limpieza de la línea de producción según el cambio de productos 127 Anexo 4. Reportes de gestión. 128 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Marcas asociadas a la licencia de The Coca-Cola Company que producirá la embotelladora con los tipos de envases que utilizarán.... 15 Tabla 2. Capacidad producción agua tratada.... 26 Tabla 3. Capacidad producción bebidas gaseosas.... 29 Tabla 4. Capacidad de proceso de elaboración del agua mineral gasificada.... 30 Tabla 5. Capacidad producción agua mineral con sabor temporada alta.... 31 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 4.

Tabla 6.Proceso de recepción en inspección de los envases.... 32 Tabla 7. Capacidad del proceso de recepción en inspección de los envases.... 33 Tabla 8. Capacidades de los procesos de envasado, paletizado y almacenado.... 34 Tabla 9. Tiempo requerido para cambiar el formato de envasado medido en minutos.... 99 Tabla 10. Lista de códigos de los productos.... 110 Tabla 11. Lista de códigos de los formatos.... 110 Tabla 12. Lista de códigos por los tamaños de envase de las bebidas retornables.... 111 Tabla 13. Lista de códigos por los tamaños de envase de las latas metálicas.... 111 Tabla 14. Lista de códigos por los tamaños de envase de las bebidas desechables.... 111 Tabla 15. Lista de códigos, stock inicial, lead time y merma por insumo.... 113 Tabla 16 Responsables del plan de requerimientos de materiales.... 114 Tabla 17. Tipo de maquinaria según cada proceso.... 122 Tabla 18.Codigo por producto de la embotelladora.... 125 Tabla 19. Tiempo de limpieza según el cambio de producto.... 127 ÍNDICE DE GRÁFICOS Y FIGURAS Ilustración 1. Estructura organizacional.... 5 Ilustración 2. Cadena de valor Embotelladora de bebidas Gaseosas.... 19 Ilustración 3. Cadena de valor de la industria de las bebidas.... 21 Ilustración 4. Capacidad de producción mensual, semana, por turno y por hora de bebidas gaseosas.... 23 Ilustración 5. Capacidad de producción mensual, semana, por turno y por hora de aguas minerales en meses de demanda alta.... 24 Ilustración 6. Capacidad de producción mensual, semana, por turno y por hora de aguas minerales en meses de demanda baja.... 24 Ilustración 7. Diagrama del procesos de elaboración del agua tratada.... 25 Ilustración 8 Proceso de elaboración de las bebidas gaseosas.... 27 Ilustración 9 Proceso de elaboración de agua mineral gasificada.... 29 Ilustración 10 Proceso de elaboración de agua mineral sin gas con sabores naturales... 30 Ilustración 11. Proceso de envasado y paletizado.... 33 Ilustración 12. Diagrama de contexto de la embotelladora M&M EMBOVALDIVIA.... 38 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 5.

lustración 13. Diagrama de nivel superior de la embotelladora M&M EMBOVALDIVIIA... 43 Ilustración 14. Diagrama de detalle de la embotelladora M&M EMBOVALDIVIIA.... 51 Ilustración 15.Diagrama de flujo de procedimiento de pronóstico de la demanda.... 54 Ilustración 16.Imagen inicial del prototipo de pronóstico de ventas.... 59 Ilustración 17.Resultado obtenido para el pronóstico de ventas de la bebida Aquarius sabor manzana durante el año 2012, por medio del prototipo de pronóstico de ventas... 59 Ilustración 18.Planilla de verificación del pronóstico de la demanda... 60 Ilustración 19.Base de datos del prototipo.... 61 Ilustración 20.Ventas históricas.... 62 Ilustración 21. Planilla pronósticos Suavizamiento exponencial simple.... 62 Ilustración 22. Planilla resumen de los métodos de pronósticos.... 63 Ilustración 23 Diagrama de flujo del proceso de confección de la planificación agregada. 64 Ilustración 24.Prototipo de planificación agregada para las bebidas envasadas en botellas de plástico retornable.... 69 Ilustración 25 Diagrama de flujo de plan maestro de producción para productos con envases retornables.... 72 Ilustración 26 Diagrama de flujo de plan maestro de producción para productos que requieren de envases no retornables y/o latas.... 74 Ilustración 27.Prototipo de planificación maestra con tamaño de lote constante..... 76 Ilustración 28 Diagrama de flujo de plan detallado de producción.... 81 Ilustración 29.Hoja de registro de ventas.... 84 Ilustración 30.Hoja de registro de ventas.... 85 Ilustración 31.Diagrama de procedimiento del modulo de registro de los clientes.... 87 Ilustración 32.Hoja de registro de clientes.... 88 Ilustración 33.Diagrama de procedimiento modulo de RRHH.... 89 Ilustración 34.Hoja de registro de personal.... 90 Ilustración 35 Diagrama de flujo del subsistema del módulo de contabilidad.... 91 Ilustración 36 Diagrama de flujo del módulo control de inventario.... 93 Ilustración 37 Prototipo del subsistema de inventario de productos terminados en litros.. 94 Ilustración 38 Diagrama de flujo del módulo de control de producción.... 95 Ilustración 39 Prototipo del módulo de control de producción.... 96 Ilustración 40.Planilla de cálculo de la carga de los centros de trabajo.... 97 Ilustración 41 Prototipo secuenciación de actividades.... 98 Ilustración 42 Prototipo Carta Gantt.... 100 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 6.

Ilustración 43 Prototipo Carta Gantt.... 101 Ilustración 44 Lista de materiales bebida Coca Cola Normal envase plástico desechable 500cc.... 103 Ilustración 45 Lista de materiales bebida Coca Cola Zero envase lata metálica 350cc.. 104 Ilustración 46 Lista de materiales bebida Fanta Normal envase retornable vidrio 1Lt.... 105 Ilustración 47 Lista de materiales bebida Sprite Normal lata metálica 350cc.... 106 Ilustración 48 Lista de materiales agua mineral Dasani con gas sin sabor envase plástico desechable 1,5Lt..... 107 Ilustración 49 Lista de materiales agua mineral Dasani sin gas ni sabor envase plástico desechable 1,5Lt..... 108 Ilustración 50 Lista de materiales agua mineral Aquarius pera envase plástico desechable 500cc.... 109 Ilustración 51 Diagrama ilustrativo del plan de requerimientos de materiales.... 112 Ilustración 52 Diagrama de flujo del procedimiento del plan de requerimientos de materiales.... 115 Ilustración 53 Diagrama ilustrativo del plan de requerimientos de materiales.... 118 Ilustración 54.Reporte de ventas históricas... 128 Ilustración 55.Reporte MRP... 129 Ilustración 56.Reporte planificación agregada.... 130 Ilustración 57.Reporte MRP... 131 Ilustración 58. Plan maestro de producción.... 132 Ilustración 59. Carta Gantt.... 133 Ilustración 60. Órdenes de compra.... 133 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 7.

Glosario. GLOSARIO Ácido Cítrico: El ácido cítrico es uno de los aditivos más utilizados por la industria alimentaria. Se obtiene por fermentación de distintas materia primas, especialmente la melaza de caña de azúcar. Ácido Fosfórico: El ácido fosfórico es un líquido de consistencia de jarabe, sin color, ni olor. Se usa como agente acidificador para darle a las colas un sabor más fuerte. ANBER: Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes. Benzoato de Sodio: o también conocido como benzoato de sosa o (E211), es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa o granulada, se utiliza como perseverante. Franquicia: Concesión de derechos de uso de un producto, servicio, una marca o patente. Esta concesión es otorgada por una empresa a una o más personas en una zona determinada. Fructosa: Es un endulzante natural obtenido de la fruta. Gas Carbónico: Gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. En la industria alimentaria, se utiliza en bebidas carbonatadas para dar la efervescencia característica de estas. Licencia: Autorización en la que se cede el derecho de uso de un bien o servicio a otra persona u organización. Por lo general se trata de bienes intelectuales o no tangibles, como una marca o una patente. Marcas B: Marcas de bebidas alternativas que se caracterizan por tener menor costo. Estas bebidas están orientadas a los segmentos socioeconómicos más bajos. SERNAC: Servicio nacional del Consumidor. Sorbato de Potasio: El sorbato de potasio es un conservante suave cuyo principal uso es como conservante de alimentos. Ácido Cítrico: El ácido cítrico es uno de los aditivos más utilizados por la industria alimentaria. Se obtiene por fermentación de distintas materia primas, especialmente la melaza de caña de azúcar. Ácido Fosfórico: El ácido fosfórico es un líquido de consistencia de jarabe, sin color, ni olor. Se usa como agente acidificador para darle a las colas un sabor más fuerte. Benzoato de Sodio: o también conocido como benzoato de sosa o (E211), es una Sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa o granulada, se utiliza como perseverante. Silvia Briso Myriam Gaete. Página 2.

Glosario. Filtro de Arena: Los filtros de arena o grava consisten en tanques generalmente metálicos o de plástico reforzado, capaces de resistir las presiones estáticas y dinámicas, a que son sometidos llenos de arena o grava tamizada de un determinado tamaño. El filtrado se realiza cuando el agua atraviesa la arena reteniendo las impurezas que acompañan el agua. Filtro de Carbón Activado: El filtro de carbón funciona por el mismo principio que el filtro de arena, la diferencia radica en los elementos filtrantes y su finalidad. El carbón activado es un material natural que con millones de agujeros microscópicos que atrae, captura y rompe moléculas de contaminantes presentes. Se diseña normalmente para remover cloro, sabores y olores y demás químicos orgánicos. También es uno de los procesos finales del sistema de tratamiento de agua, su función es pulir la descarga final. Son fabricados en acero al carbón de alta resistencia y recubrimiento interno de polietileno para evitar la corrosión. Filtro Pulidor: Este filtro da claridad y brillantez al agua, reteniendo partículas de hasta 5 micras. Su funcionamiento se basa en que el agua pasa a través del filtro y retiene partículas de hasta 5 micras. Carbonatador: Equipo industrial que permite a la industria de las bebidas añadir CO2 (Dióxido de Carbono) para gasificar bebidas sin alcohol, ofreciendo una cierta protección para el crecimiento microbiano. La adición de CO2 se realiza diluyendo este en el líquido a baja temperatura, y manteniendo una presión de saturación constante. Aspartamo: El aspartamo es un edulcorante artificial no calórico, que se presenta en forma de polvo blanco inodoro y se emplea en numerosos alimentos en todo el mundo. Se comercializa bajo varias marcas, como Natreen, Canderel o Nutrasweet, y corresponde al código E951 en Europa. La dulzura relativa del aspartamo es de 150 a 200 veces mayor que la del azúcar. Está compuesto de dos aminoácidos naturales, el ácido aspártico y la fenilalanina. Pasteurización: La pasteurización es el proceso de calentamiento de líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de la reducción de los elementos patógenos, tales como bacterias, protozoos, mohos y levaduras, etc., que puedan existir. Uno de los objetivos del tratamiento es la esterilización parcial de los líquidos alimenticios, alterando lo menos posible la estructura física y los componentes químicos de éste. Tras la operación de pasteurización los productos tratados se sellan herméticamente con fines de seguridad. A diferencia de la esterilización, la pasteurización no destruye las esporas de los microorganismos ni tampoco elimina todas las células de microorganismos termofílicos. Balance de Equipos: El Balance de equipos se utiliza para registrar todos los activos físicos necesarios para el funcionamiento operativo del proyecto. Balance de Obras Físicas: El Balance de obras físicas sirve para identificar, registrar y cuantificar todos los requerimientos de espacio y las obras físicas necesarias para alojar y hacer posible el proyecto, tanto para los procesos productivos o de servicios como todas las actividades anexas. Silvia Briso Myriam Gaete. Página 3.

Glosario. Balance Personal: El Balance de Personal se utiliza para desagregar detalladamente de todo el personal necesario para ocupar cada uno de los cargos necesarios para operar, para poder definir los perfiles y con esto estimar las remuneraciones a pagar. Balance de Insumos: El Balance de insumos es la estimación de los costos de insumos que se utilizaran en el proceso de producción, embalaje, distribución y venta, tiene la dificultad de depender de la configuración de los tipos y de la cantidad de productos que se pronostique elaborar. Planificación Agregada: La planificación agregada, es un tipo de planificación a largo plazo, en donde varía entre 3 a 18 meses, incluyendo actividades relativas a la planificación de las ventas, presupuestos, gestión de personal, selección de proveedores y planes de producción. Plan Maestro de Producción: El plan maestro de producción (PMP), es un tipo de planificación de mediano plazo. Plan Detallado de la Producción: El plan detallado de producción (PDP), es un tipo de de planificación a corto plazo, en el cual, se toman decisiones a diarios. Plan de Requerimientos de Materiales: El plan de requerimientos de materiales corresponde a un sistema push en que la demanda final gatilla la demanda por partes y componente intermedias. Silvia Briso Myriam Gaete. Página 4.