TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS ENSAYO PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN

Documentos relacionados
CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

PSAI-03-01: Actividad Servicio de Seguimiento (incluye recomendaciones, disposiciones, asesorías y advertencias)

PAUTAS PARA REDACTAR EL INFORME DE RETORNO

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Estructuras Administrativas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SUBDIRECCIÓN DE IMAGEN INSTITUCIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Y MEJORA REGULATORIA DIRECCIÓN DE EFICIENCIA GUBERNAMENTAL

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Manual del Usuario. Modulo Manual de Organización. Tipo General

Instructivo de Trabajo para la Modificación de Estructuras Orgánicas

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA LEGISLATIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

ACTUALIZACIÓN Y/O ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INTRODUCCCION MARCO LEGAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE NÓMINAS Y CONTROL DE PAGOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EVENTOS ESPECIALES

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3/06/2009) REGLAMENTO DE CARTAS DE SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN de la. Dirección General Jurídica

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

COORDINADORA MUNICIPAL DE ATENCION CIUDADANA EN ZARAGOZA RESPONSABLE DE ELABORACION CONTROL Y ACTUALIZACION:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECRETARÍA TÉCNICA

Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal

2. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE DISPÓSICIÓN DOCUMENTAL

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

CONSIDERANDO. Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo Primero Del objetivo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Ministerio de Defensa

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

4~~ FORMATO DE REVISiÓN Y 10 ACTUALIZACiÓN DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS 0074-NORMA T1VIDAD-MPP-02-FORMATO-06-V5 1

Lineamientos de Operación de la Normateca Interna de la Procuraduría Federal del Consumidor

Manual del Usuario. Modulo Manual de Organización. Tipo Especifico

TITULO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Servicios que Ofrecemos

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO PARA LA CREACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS

DESCRIPCION DE PUESTO

Actividad Final. Microeconomía. Licenciatura en Administración Empresarial

MANUAL OPERATIVO Y DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

Actividad Final RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS PLANTILLAS DE PERSONAL ADSCRITO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT EN EL SISTEMA

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE BANOBRAS

Manual de Organización del Instituto Municipal de. Transparencia y Acceso a la Información

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

Que oportunamente corresponderá comunicar la presente medida a la SUBSECRETARÍA DE

Manual de Organización de la Coordinación de Comunicación Social DIF

PROCEDIMIENTO PARA DICTAMINAR ESTRUCTURAS, PROCEDIMIENTOS Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN

GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

C O N S I D E R A N D O

RECONOCIMIENTO NACIONAL A LA CALIDAD Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE GUATEMALA

Procedimiento para elaborar y actualizar organigramas en la APE

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

P R E S E N T A C I Ó N

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

MANUAL DE FUNCIONES DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION (OAI)

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

DIRECTIVA Nº UTRE/OGP-UNC

Programa de Trabajo anual del Tecnológico de Estudios de Huixquilucan.

Manual de Organización

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Manual de organización.

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PARA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL INFORMATIVA

En caso de auto emplearse, el egresado debe presentar evidencias de certificaciones, constancias, publicidad, etc., que sustente dicho autoempleo.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

UNIVERSIDAD DE CALDAS

Antecedentes Históricos

Contenido INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO DE LA GUÍA 4 I.- EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN 5

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGÁNICA Y ORGANIGRAMA GENERAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Actividad Final PROCESO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS RELACIONES PÚBLICAS

Requisitos a entregar en la coordinación de Ingeniería Bioquímica

Dirección de Informática. Manual de Organización Específico. I Introducción II Antecedentes III Marco Jurídico Administrativo...

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Secretaría de Finanzas Subsecretaría de Egresos

Modificaciones respecto a la edición anterior

Actividad Final COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Transcripción:

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS ENSAYO PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN Administración de la función informática Lic. Miguel ángel Benítez muñoz ALUMNA: DURÁN VARGAS CLAUDIA MATRICULA: 10292047 3 e JUNIO/2011 1

INTRODUCCIÓN: A continuación explicaré de manera concreta para la elaboración manuales de organización, y digo concreta porque es un tema extenso, pero como se trata de un ensayo, eso significa plasmar lo que pienso, lo que entiendo acerca de esto. Claro empezaré desde Qué es manual de organización?, hasta de los elementos que lo integran. El objetivo es aprender a elaborar manuales de organización. Y a la vez el manual de organización tiene por objeto integrar en un solo documento, la información básica relativa a los antecedentes, atribuciones, estructura orgánica, el objetivo y las funciones de la dependencia o entidad; contribuyendo a la orientación del personal de nuevo ingreso. DESARROLLO: El manual de organización es un documento de apoyo, un documento de forma ordenada el cual contiene información, instrucciones, objetivos. La base normativa para su realización según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, en su artículo 14 establece que el Gobernador del Estado, emitirá todas aquéllas disposiciones que tiendan a regular el funcionamiento de las dependencias. El párrafo tercero del artículo arriba referido, señala que los manuales de organización deberán mantenerse permanentemente actualizados. Las ventajas que tiene al realizar un manual de organización, presenta una visión de conjunto de la dependencia de las unidades administrativas. Colabora en la ejecución correcta de las actividades encomendadas al personal y proporcionar uniformidad en su desarrollo. Permite el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecución de las funciones, evitando la repetición de instrucciones y directrices. Estas y muchas ventajas son el fruto de la realización de la elaboración de un manual de organización. Se dice que es muy importante que todas las entidades o instituciones están obligadas a elaborar un manual organizacional y mantenerlo actualizado, es decir al modificarse algunas tareas en el interior de la entidad surge la necesidad de revisar y actualizar el manual. Los responsables para elaborarlo, estarán obligados a mantener actualizado el manual de todas las dependencias. Las causas que originan la revisión y la actualización, surge a partir de los cambios que hay en una organización. 2

Para que el manual tenga una validez oficial o legal, las dependencias deberán remitir el proyecto bueno en este caso es anteproyecto a la Secretearía de la controlaría General. Según el manual de apoyo dice que para que un documento tenga una validez legal, todas las dependencias o entidades deben remitir el anteproyecto a la Secretaria de Contraloría General, el manual se procesa en un archivo magnético utilizando un paquete Word, con letra en arial a 12 puntos y la hoja con la orientación vertical en tamaño carta. La validación y el dictamen están sujetos a la revisión antes previa del documento, que en algunos casos va con antecedido de observaciones en las cuales tendrán que ser atendidas mediante un comunicado emitido por la dirección general de modernización y desarrollo administrativo, los elementos que integran el manual organizacional son de la identificación y del contenido. La identificación o la portada se refiere a la parte de la caratula del manual de la organización de la cual dan a conocer sus datos más esenciales como lo son: nombre de la dependencia,entidad o unidad administrativa a lo que se refiere el manual, el logotipo de la dependencia o de la entidad, la fecha de la creación y la actualización del manual organizacional.de contenido en esta parte se presenta, de una manera sintética y muy ordenada, los capítulos que constituyen el manual o los títulos que comprende Hay que tener cuidado en que esto se cumpla, para que pueda ser legal nuestro documento, porque al parecer son detalles mínimos, son muy importantes. Bien después de una breve descripción de lo que es un manual de organización. las ventajas, lo que se debe hacer para un validez legal, continuamos con los elementos que integran el manual. Introducción En esta parte de la introducción va lo que es la presentación institución y se presenta la forma en que será revisado y cómo y cuándo será actualizado; su redacción debe ser clara y tiene que tener un máximo de tres cuartillas. Antecedentes históricos Aquí se presenta el origen, como claramente lo dice la historia, lo que provoco organizarlo. Marco-jurídico administrativo En el marco-jurídico administrativo se presentan las normas o reglas de la empresa, las políticas y se hace una comparación general con las normas y reglas del país, se dice que debe presentarse en forma enunciativa y que no debe tener textos explicativos. 3

Atribuciones Esta parte es muy importante, bueno no quiere decir que esta sea la única importante, pero aquí dice que las políticas de la unidad permiten lograr un excelente desarrollo del funcionamiento de la organización.. La estructura orgánica Se presentan las acciones a realizar y como dice es la estructura orgánica, esto quiere decir que debe estar bien ordenada, explicada para que sea fácil de entender y no haya dudas o confusiones en el uso de su manual. Organigramas Como ya sabes los organigramas se usan para representar de manera grafica la estructura organizacional para tener un claro entendimiento. Objetivo La misión y visión que se tiene ira aquí, el propósito de la empresa de una forma concreta que viene siendo como una segunda introducción, solo que aquí es el obejtivo que se tiene que consiste en dos partes, la primera que se hace y la otra para qué se hace Funciones Son las acciones, las funciones a realizar para el cumplimiento del objetivo, estas funciones aquí también hay una división que consiste en: funciones sustantivas y las funciones de apoyo. Bibliografía Aquí van anotadas las referencias, que nos sirvieron en la realización de nuestro trabajo; de donde se tomo un texto, documento, palabra o frase, etc. Ya sea de libros, internet, o cualquier otro medio. Es muy importante seguir un orden, la introducción, los antecedentes históricos, el marco jurídico, las atribuciones, la estructura orgánica, los organigramas, los objetivos y sus funciones, para que sea un trabajo de muy buena calidad. Como mi conclusión sería esta: 4

CONCLUSIÓN: Que un manual organizacional es aquel que son permite saber qué hacer, así también cómo comportarnos para que sea más fácil integrarnos y empezar a ser más productivo para lograr el objetivo de la entidad. Conocimos las ventajas y/o beneficios, lo que debe contener para que sea un documento de muy buena calidad, asi como también para que tenga una validez legal, y no tener problemas en un futuro, y queda más que claro con los ejemplos que nos dieron en en manuel de organización de Sinaloa. Referencia: Manual organización de Sinaloa 5