Diplomado en Traducción Literaria y Humanística

Documentos relacionados
Maestría y Doctorado en Humanidades

CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Generación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Maestría en. P r o s p e c t i v a y E s t u d i o s E s t r a t é g i c o s. Presentación

LICENCIATURA EN 3 AÑOS

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

Objetivo General. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO

DIPLOMADO DERECHO PARA NO JURISTAS. 3ª edición Justificación

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE PUEBLA IEDEP

Presentación del Programa: Líneas de Investigación: Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA DE HISPANOAMÉRICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Derecho Parlamentario

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA

El Colegio de Bachilleres, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del

DERECHO PROCESAL (JUICIOS ORALES)

EL PROGRAMA DE POSGRADO MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS MESOAMERICANOS

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO a través de la FACULTAD DE LENGUAS Y LETRAS MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE ESTUDIOS LITERARIOS GENERACIÓN

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Maestría y Doctorado en Humanidades

1) Requisitos para el proceso de titulación:

(PNPC) CONVOCATORIA 2018

Magíster Universitario en Traducción OBJETIVOS DEL CURSO

Facultad Libre de Derecho de Chiapas CONVOCA A. Ser parte del

ENFOQUES Y PRÁCTICAS EN LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

ESPECIALIDAD EN DISEÑO DE PUBLICACIONES CONVOCATORIA PARA EL INGRESO DE LA PRIMERA GENERACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIONES COMUNITARIAS EN SALUD

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos

6. Recibir de la DGIRE el oficio de autorización para realizar la inscripción al Diplomado en Línea correspondiente.

CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

Taller Integral de Fotografía Profesional

Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo Social y la Gestión Educativa. Convocatoria cuarta generación

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Convocatoria

CONVOCA. A los interesados de México y el extranjero a ingresar en el DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Generación

CONVOCATORIA ESPECIALIDADES MÉDICAS POR PROFESIONALIZACIÓN SST- UAT

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

La Universidad de Sonora. Doctorado en Ciencias Sociales,

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN

Maestría* y Doctorado en Estudios Turísticos

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN TANATOLOGÍA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA APLICADA E INNOVACIÓN

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Maestría en Ciencias de la Computación (en PNPC de CONACYT):

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

INSTITUTO HUMANISTA TRANSPERSONAL DIPLOMADO PSICOLOGÍA EN PSICOLOGÍA JUNGUIANA

CREACIÓN LITERARIA DIPLOMADO

Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Derecho Parlamentario

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE LENGUAS MENCIÓN ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Maestría y Doctorado en Humanidades

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Maestría en Nutrición Clínica Orientación Profesionalizante

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (MANI) FICHA TECNICA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO (Duración: 1 año) (Modalidad: Presencial) 1. Objetivo

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

Licenciatura en Pedagogía

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN

CONCURSO DE INGRESO A LOS ESTUDIOS PROFESIONALES EN LA MODALIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA,

Doctorado en Ciencias Económico Administrativas

CONVOCATORIA. Maestría en Administración Pública RVOE SEP

Técnico Integral en Terapias Naturales

Doctorado en Ciencias

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

MAESTRÍA EN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO URBANO

Convocatoria Maestría en Filosofía Antigua Universidad Panamericana Escuela de Filosofía Maestría en Filosofía Antigua RVOE

Proceso de Admisión Agosto 2017

interesados en ingresar al plan de estudios: DOCTORADO EN LETRAS

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL AVAL ACADÉMICO POR EVENTO

El Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav-IPN

Taller Integral de Imagen Digital

CONVOCAN MAESTRÍA EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, SUSTENTABILIDAD Y TURISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO PARA PERSONAL DOCENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica

El Programa Único de Especializaciones en Psicología (2015-2), invita a los interesados en cursar estudios de:

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN Ciclo escolar otoño 2016

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

Maestría en Diseño, Información y Comunicación MADIC

Transcripción:

Diplomado en Traducción Literaria y Humanística Francés Español Plan de estudios (720 horas) Modalidad: Presencial Duración: 4 módulos de 6 materias cada uno que se cursan en dos años Materias: Cada materia es de 30 horas totales de clase, impartidas en 15 semanas Total de horas: 180 horas efectivas de clase cada módulo Horarios: Vespertino, de lunes a miércoles, de 17:00 a 21:00 horas (a un ritmo de dos materias por día, cuatro horas por día, doce horas por semana) Informes: capacit@caniem.com / formacion@ametli.org Primer módulo (180h): Escritura y traducción literaria Traducción literaria y humanística I Creación literaria Análisis literario Morfosintaxis del español Morfosintaxis del francés Investigación y recursos documentales Tercer módulo (180h): Crítica y traducción literaria Traducción literaria y humanística III Traducción de textos dramáticos Traductología I Crítica de traducción Literatura comparada II Lingüística aplicada II Segundo módulo (180h): Literatura y traducción literaria Traducción literaria y humanística II Traducción de géneros alternativos Crítica literaria Literatura comparada I Literaturas francófonas Lingüística aplicada I Cuarto módulo (180h): Profesión y traducción literaria Traducción literaria y humanística IV Traducción de poesía Traductología II Seminario de tesina Proyectos editoriales Aspectos profesionales y jurídicos

Presentación Este diplomado ofrece una formación especializada para traductores literarios del francés al español, orientada al mercado de la edición en general: libros, prensa, revistas especializadas y de vulgarización, soportes electrónicos. Su campo de aplicación es la literatura (todos los géneros) y las ciencias humanas (historia, sociología, filosofía, lingüística, antropología ). Su objetivo primario es desarrollar competencias de primer nivel en el ámbito de la traducción literaria. Para lograrlo, se combina la práctica de la escritura de traducción con la reflexión interdisciplinaria, que ayuda al estudiante a desarrollar de manera óptima sus capacidades de observación, análisis y apropiación de los textos que traduce, por un lado, y sus cualidades de escritura literaria, por el otro. La formación se lleva a cabo en estrecha colaboración con diversos agentes del mundo literario y de la edición, lo que permite al futuro traductor tener un acceso privilegiado y anticipado a lo que será su entorno profesional real. La idea de que un traductor es, ante todo, un escritor, fundamenta nuestra propuesta académica, y partimos de la siguiente premisa: todo traductor literario posee una escritura que le es propia y, cada vez que traduce un nuevo texto, confronta y reconfigura esta escritura personal con una gran diversidad de escrituras ajenas. La apuesta metodológica del diplomado pone énfasis en la gradual toma de conciencia de esta particularidad inherente al proceso creativo de la traducción literaria. Por último, cabe señalar que la labor del traductor, igual que todas las que tienen que ver con creatividad y sensibilidad artística, exige talento, rigor y perseverancia. El Diplomado se cursa en modalidad presencial. El plan de estudios, diseñado para proporcionar una formación que permite desarrollar competencias de traducción literaria de alto nivel, se basa en los siguientes ejes fundamentales: La práctica de la traducción en talleres colectivos y asesorías individuales (a cargo de traductores-formadores titulares y de traductores-asesores invitados). La reflexión histórica y traductológica (indispensable para ubicar al futuro profesional en la perspectiva histórica de su oficio). La práctica de la crítica de traducción (necesaria para desarrollar un espíritu crítico sobre el trabajo propio y el ajeno, y promover el ejercicio profesional de esta parte tan olvidada de la traducción). La reflexión en torno a la vivencia del proceso creativo de la traducción. La reflexión teórica e interdisciplinaria que las ciencias del lenguaje han aportado a la traducción. El contacto directo con los diversos agentes de la cadena de producción del libro.

Mapa curricular Ejes temáticos Módulo Traducción Literatura Lingüística Profesión 1 Literaria y humanística I Creación literaria Análisis literario 2 Literaria y humanística II Traducción de géneros alternativos 3 Traducción literaria y humanística III Traducción de textos dramáticos Traductología I 4 Traducción literaria y humanística IV Traducción de poesía Traductología II Seminario de tesina Crítica literaria Literatura comparada I Literaturas francófonas Crítica de traducción Literatura comparada II Morfosintaxis del español Morfosintaxis del francés Lingüística aplicada I Lingüística aplicada II Investigación y recursos documentales Proyectos editoriales Aspectos profesionales y jurídicos

Objetivos Formar especialistas en traducción literaria (prosa, teatro, poesía, ensayo, crítica y géneros alternativos). Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para traducir de acuerdo con estándares profesionales de primer nivel. Proporcionar los fundamentos relacionados con los aspectos legales de la labor del traductor literario (Ley Federal del Derecho de Autor, contratos, derechos morales y patrimoniales, regalías, cesión de derechos, etc.). Facilitar el contacto directo del estudiante con los diversos agentes de la cadena de producción del libro (autores, traductores experimentados, editores, correctores, críticos). Formar traductores profesionales con un alto sentido de la ética y de la responsabilidad. Dirigido a Estudiantes o egresados de licenciaturas en traducción, filología, letras y ciencias humanas, preferentemente, o provenientes de otras carreras y que tengan contemplado ampliar o cambiar su perfil laboral para ejercer la traducción literaria como una alternativa profesional a su área de formación. Traductores literarios que deseen formalizar su práctica profesional con el objeto de optimizar su desempeño. Profesionistas e investigadores de áreas relacionadas (por ejemplo, traductores técnicos, intérpretes o profesores de lenguas extranjeras) que deseen ampliar sus actividades profesionales. Modalidad de formación Los módulos del diplomado pueden cursarse como: Formación inicial (es requisito cursar completos los cuatro módulos del plan de estudios). Formación continua (los traductores con al menos dos años comprobables de experiencia profesional pueden inscribirse a los seminarios y talleres de su elección por separado). Perfil de ingreso Tener dos años de licenciatura como mínimo (de preferencia en letras o en ciencias humanas) o, en su defecto, tener dos años comprobables de experiencia profesional en cualquier área de traducción. Tener conocimientos avanzados de lengua francesa (nivel B2 o equivalente).

Tener un excelente dominio de la lengua española. Ser un ávido lector y tener una particular inclinación por la escritura, la literatura, la investigación y la documentación. Tener disponibilidad de medio tiempo en horario vespertino. Carga de trabajo Está prevista una carga semanal de trabajo de aproximadamente 16 horas (clases, traducción, investigación y lecturas). Todos los candidatos deberán tener disponibilidad para cubrir al menos esta cantidad de horas de trabajo por semana. Duración y horarios El ciclo completo comprende cuatro módulos agrupados en dos años escolares (de marzo a febrero) con un total de 720 horas de clase, cursadas en modalidad presencial. De lunes a miércoles, de 17:00 a 21:00 horas. Egreso Para obtener el Diploma se deberá haber cursado y aprobado satisfactoriamente todas las materias de los cuatro módulos del plan de estudios. A los alumnos extracurriculares que se inscriban en materias o módulos por separado, se les entregará constancia de asistencia al módulo o materia a la que se hayan inscrito y tengan al menos 80% de asistencia. Requisitos de admisión Aprobar el examen de ingreso Presentarse a la entrevista con la coordinación académica del diplomado Documentos requeridos Carta de motivación en español Curriculum vitae detallado Solicitud de ingreso debidamente llenada Original (para cotejo) y copia fotostática de los documentos probatorios de su nivel académico Copia certificada de su acta de nacimiento

Recepción de documentos Los interesados deberán presentar su documentación completa y liquidar su cuota de examen en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), Holanda 13, colonia San Diego Churubusco, Coyoacán 04120 CDMX. La fecha límite para presentar la documentación y pagar el examen es el viernes 2 de marzo de 2018. Examen de admisión La cuota por examen de admisión es de: $ 300.00. El 50% de esta cuota se acreditará a la inscripción de quienes resulten aprobados. El examen de admisión se llevará a cabo el sábado 3 de marzo de 2018 en las instalaciones de la CANIEM, de las 10:00 a las 14:00 horas. Los resultados se darán a conocer públicamente en las páginas web de la CANIEM y de la Ametli y se enviará carta de aceptación por correo electrónico el lunes 5 de marzo de 2018. Tarifas para el primer módulo, inscripciones e inicio de cursos Fecha límite de inscripción: viernes 9 de marzo de 2018 Inscripción: $3 600.00 Cuatro mensualidades de: $ $3 600.00 Inscripciones Las inscripciones se llevarán a cabo en la CANIEM con Leticia Arellano, del 5 al 9 de marzo de 2018, de las 9:00 a las 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Inicio de cursos El diplomado dará inicio el 12 de marzo de 2018. Nos reservamos el derecho a cancelar o posponer el inicio del diplomado si no se reúne un mínimo de 8 alumnos inscritos. Formas de pago Cheque, depósito: Cuenta 52 03 80 20 4 18 Transferencia: Cuenta 01 41 80 52 03 80 20 41 87 Banco Santander a nombre de la caniem Cargo a tarjeta de crédito y efectivo Informes: formacion@ametli.org / Inscripciones: Leticia Arellano Teléfono directo: 5604 3294, conmutador: 5688 2011 ext. 728, capacit@caniem.com, Holanda 13, colonia San Diego Churubusco, Coyoacán, 04120, Ciudad de México /CamaraEditorial @CEditorial