ugr Universidad Centro de Instrumentación Científica de Granada Javier Romero Mora Dirección

Documentos relacionados
12.9. Aplicaciones Bibliografía

ACG90/3l: Presupuesto de la Universidad de Granada 2015: Catálogos de Precios Públicos

Departamento de Presupuesto Coordinación Administrativa

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

CONVOCATORIA 2013 AYUDAS A INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO-TÉCNICO SUBPROGRAMA ESTATAL DE INFRESTRUCTURAS CIENTÍFICAS Y EQUIPAMIENTO

ÍNDICE Deshidratación de metanol Catalizadores híbridos empleados en la síntesis. directa de DME y problemática...

Figura 1. Edificio de investigación

LISTADO DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

9. Técnicas analíticas en la investigación de minerales

El Gerente de la Universidad de Granada

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

Bases específicas. 1. Descripción de las plazas

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh

CONVOCATORIA 2010 SUBPROGRAMA DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA COFINANDADOS CON FEDER PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL

INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS LABORATORIO DE POLÍMEROS CENTRO DE QUÍMICA VENEZUELA

Microscopía. Microscopios de barrido

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA

Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo INVESTIGACIÓN

7. RECURSOS, MATERIALES Y SERVICIOS. Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Contenidos Programáticos CURSO: QUIMICA ANALITICA CODIGO: FUNDAMENTAL IV. CREDITOS: 4 TIPO DE CURSO: Teórico - Práctico

V CONCURSO DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO MEDIANO FONDEQUIP 2016 Nómina Proyectos Adjudicados. GRUPO 1 Cromatógrafos y Espectrómetros

Nuevas Herramientas para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéuticos. Carlos Pérez Account Manager Agilent Technologies

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO SAN PEDRO NOLASCO. Espacio curricular: QUÍMICA EXPERIMENTAL (instrumental)

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO: Navidad 2015 Vigencia: entre el al

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Instrumento: NanoZS-90 y Mastersizer 2000LF de Malvern Instrument

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica

ACTIVIDADES SEMANA DE LA CIENCIA 2017 (SEMANA I) Lunes 6 Noviembre

Any acadèmic GUIA DOCENT ANÁLISIS TÉCNICOS DE OBRAS DE ARTE Máster en Peritaje, Evaluación y Análisis de Obras de Arte

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL I 1556 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 3 CRÉDITOS 9

Plan de estudio de la licenciatura de química

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN QUIMICA

V CONCURSO DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO MEDIANO FONDEQUIP 2016 LISTA DE ESPERA. GRUPO 1 Cromatógrafos y Espectrómetros

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. 11. Laboratorios y Talleres 12. Información y Documentación

Tipos de análisis de los elementos contaminantes inorgánicos

BUAP 9/1/1983 9/30/1983 ASOCIACION POBLANA DE QUIMICA CLINICA A.C. UNAM 9/2/1985 9/10/1985 COLEGIO DE QUIMICOS CLINICOS 2/3/1992 2/5/1992

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Agosto 2015: a

Universidad pública con 40 años de experiencia.

COORDINADOR DE LABORATORIOS

En particular, se busca discernir la naturaleza química de muestras de diversa procedencia mediante la aplicación de modernas técnicas de análisis

Oferta tecnológica: Investigación y desarrollo en nuevos fertilizantes y bioactivadores

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA

PEINUSA. Investigación, análisis y consultoría técnica PEINUSA

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC)

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA

CENUR DEL ESTE (Maldonado, Rocha y Treinta y Tres): Estudiantes 1.994

MICROSCOPÍA ANALÍTICA

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA CONCURSO ACADÉMICO

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

SIdI-UAM Tarifas 2016

REGLAMENTO PARA SERVICIOS Y EL USO DE EQUIPOS DEL LABORATORIO CENTRAL (LC) DE INSTRUMENTACIÓN ANALÍTICA. Objetivos del Laboratorio Central

ESPECTROMETRIA DE MASAS

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G

Una comunidad activa que impulsa la investigación, la transferencia y la innovación

1435 Tècniques Instrumentals en Bioquímica i Biologia (7,5 crèdits)

CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES

GRADUADO/GRADUADA EN QUÍMICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

Observatorio de la Calidad y el Rendimiento Académico

SEGUNDO: TERCERO: Gregorio Jiménez Vicente López Presidente DISTRIBUCIÓN DE BECAS DE COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS - 2 -

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

Especialización en Farmacia Industrial y Galénica

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA INSTITUTO DE RECONOCIMIENTO MOLECULAR Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DESCRIPCIÓN DEL IDM.

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505)

LICENCIATURA EN QUÍMICA Sede Puebla

Sernageomin. Geología Básica como herramienta para la exploración, avances en la Zona Norte del País. Subdirección Nacional de Geología

CTAER ÁREA DE BIOMASA

Técnicas espectroscópicas en química analítica. Volumen II. Espectrometría atómica, de iones y electrones

MÁSTER en CIENCIAS ANALÍTICAS y BIOANALÍTICAS (60 ECTS)

Instrumentos históricos del CSIC: una herramienta para la divulgación científica.

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN

Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense. Química Análitica

Unidad: CIBE Hoja 1 de 5 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES FORMACION ACADEMICA HISTORIAL PROFESIONAL EN LA ESPOL

Materiales Avanzados y Nanotecnología. Doncente: Dra. Sandra M. Mendoza,

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

Difracción con Rayos X

GRADO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA. Química.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO

MODELO GEOLÓGICO OCTUBRE 2015 PAIS: MÉXICO

ANÁLISIS QUÍMICO DE TRAZAS

O peraciones. básicas de laboratorio

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis Estructural de Fármacos" Grado en Farmacia. Departamento de Química Orgánica y Farmaceútica. Facultad de Farmacia

Facultad de Economía y Empresa. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Derecho. Facultad de Medicina. Facultad de Veterinaria

Transcripción:

ugr Universidad de Granada Centro de Instrumentación Científica Javier Romero Mora Dirección

Qué es el CIC? Centro específico de la Universidad de Granada, de apoyo a la docencia y la investigación Gestiona la utilización de grandes equipos e instrumentación para el uso común de los miembros de la Universidad. Aporta asesoramiento científico sobre técnicas experimentales. Participa en cursos de especialización y docencia experimental de la Universidad Proyecta la Universidad de Granada hacia el exterior ofreciendo sus servicios a otras universidades, organismos públicos (CSIC, INIA, ) y empresas privadas.

Quiénes somos? Director Subdirector Personal de administración 1 Administradora Delegada 4 Responsables de Negociado 1 Administrativo Personal técnico 38 grupos A (doctores y licenciados) 6 grupos B y II (licenciados y diplomados) 16 grupos III (F.P. media y superior) 7 grupos IV (estudios básicos) 11 contratados (licenciados) Personal de apoyo 5 Conserjería 2 Mantenimiento 4 Limpieza

Quiénes somos? (2) Dirección Subdirección Comisión de Centro Órgano colaborador en la gestión, formado por, además del Director y Administradora del Centro, 6 profesores y 4 miembros del personal del Centro Gabinete de Calidad Órgano responsable de la implantación del sistema de calidad en el Centro Consejo de Asesores Científicos Asiste a la Dirección del Centro en aspectos científicos y técnicos relacionados con el Servicio o Unidad de la que es asesor. Está formado por 23 profesores de diferentes áreas de conocimiento y amplia experiencia en las técnicas de las que es asesor

Dónde estamos? Campus de Fuentenueva Sede Central Campus de la Salud Sede CIBM Campus de Aynadamar. CITIC Sedes del CIC Campus de Cartuja I. Animalario Campus de Cartuja II. Facultad de Farmacia Campus de Cartuja III. CIMCYC

Cómo nos organizamos? Sede Central Servicio de Análisis y Determinación n de Estructuras Análisis Elemental (EAN) Cromatografía (HPLC) Difracción de Rayos X (DRX) Espectrofotometría UV-VIS-NIR (UVNIR) Espectrometría de Masas de Alta Resolución (HRMS) Espectrometría de Masas de Baja Resolución (MSP) Espectroscopia de Emisión por Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICPOES) Espectroscopia Fotoelectrónica de Rayos X (XPS) Espectroscopia Microraman y FTIR (IRRA) Fluorescencia de Rayos X (XRF) Granulometría (ATP) Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Susceptibilidad Magnética (SM) Termoanálisis (TA) Cromatógrafo de líquidos marca Waters (HPLC) Espectrómetro de RMN marca Varian (RMN) Espectrómetro de Fotoelectrones de Rayos X marca Kratos (XPS)

Servicio de Microscopía Cómo nos organizamos? Sede Central (2) Laboratorio de Preparación de Muestras Biológicas (PMB) Laboratorio de Preparación de Muestras Minerales (PLD) Microscopía Electrónica de Barrido Ambiental (ESEM) Microscopía Electrónica de Barrido de Alta Resolución (FESEM) Microscopía Electrónica de Barrido de Presión Variable (VPSEM) Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) Microscopía Electrónica de Transmisión de Alta Resolución (HRTEM) Microscopio Electrónico de Transmisión de Alta Resolución FEI Titán G2 (HRTEM) Microscopía Láser Confocal (CLSM) Microscopía Óptica (MO) Microsonda de Electrones (EPM) Laboratorio Preparación de Muestras mediante Técnicas Especiales (LPTE) Nueva Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) Nueva Microscopio de Fuerza Atómica Park Systems NX20 (AFM)

Cómo nos organizamos? Sede Central (3) Laboratorio de IBERSIMS Nuevo Servicio Microsonda Iónica (MI) Nueva Unidad Microsonda Iónica de Alta Resolución y Alta Sensibilidad (MI)

Servicio de Biología a Fundamental Citometría de Flujo (FLC) Cultivo de Tejidos y Banco Celular (TC) Información Genética (ING) Laboratorio de Experimentación Celular (LEC) Liofilización, Secuenciación y Síntesis (LIO) Radiobioquímica e Inmunoanálisis (LAR) Cómo nos organizamos? Sede Central (4) Citómetro marca Becton Dickinson (FLC) Servicio de Datación n Radiométrica y Geología a Isotópica Datación por Carbono 14 (C14) Espectrometría de Masas con Fuente de Ionización Térmica (TIMS) ICP-Masas (ICP) Laboratorio de Análisis de Isótopos Estables (LIE) Perforación y Testificación de Rocas (PTR) Espectrómetro de Masas marca Finnigan Mat (TIMS) Servicio de Tratamiento de la Imagen Fotografía (FOT) Laboratorio de Análisis de Imágenes (LAI) Microscopía Óptica de Digitalización de Imágenes (MODI) Vídeo (VTR) Servicio de Talleres y Suministros Nieve Carbónica (NCA) Nitrógeno Líquido (NLI) Taller de Electrónica (TAL) Taller Mecánico (TOR) Taller de Vidrio (VID)

Cómo nos organizamos? Sede CIBM. Campus de la Salud Servicio de Análisis y Determinación n de Estructuras Análisis de Alimentos (AAL) Servicio de Biología a Fundamental Bioanálisis (BIO) Citometría de Flujo (CFL) Radiología Experimental (RE) Laboratorio de Cultivo Celular (LCC) Nueva Servicio de Microscopía Microscopía de Fluorescencia y Confocal (MFC) Microscopía Electrónica (ME) Sala de Autoservicio para Histología y Microscopía (SAHM) Nueva Servicio de Producción n y Experimentación n Animal Experimentación Animal (EXPPTS) Análisis de Comportamiento Animal (ACA) Resonancia Magnética Nuclear Animal (RMA) Nueva Servicio de Talleres y Suministros Esterilización (EST) Laboratorio de Análisis de Alimentos (AAL) Laboratorio de Cultivo Celular (LCC) Microscopio de rotación para Histología SLEE Mainz Cut 5062 (SAHM)

Cartuja I. Animalario Cómo nos organizamos? Sedes de Cartuja Servicio de Producción n y Experimentación n Animal Unidad de Experimentación Animal (EXP) Reciente remodelación Unidad de Producción de Dietas (UPD) Nueva Módulo de investgación del Animalario (EXP) Cartuja II. Facultad de Farmacia Servicio de Análisis y Determinación n de Estructuras Espectrometría de Masas (LCT) Absorción Atómica y Liofilización (AASLIO) Nueva De izq. a dcha.: Espectrómetro de Masas LCT Premier y Cromatógrafo de líquidos HPLC marca Waters Servicio de Microscopía Microscopía Electrónica de Barrido (SEM-FF) Microscopía Confocal Multifotón (MTF) Microscopio E. Barrido (SEM-FF)

Cartuja III. CIMCYC Cómo nos organizamos? Sedes de Cartuja (2) Servicio de Resonancia Magnética Funcional Unidad Resonancia Magnética Funcional (RMF) Equipamiento de RMF Equipamiento de RMF

Cómo nos organizamos? Sede de Aynadamar Servicio de Mecatrónica y Sistemas Electrónicos Laboratorio de Hardware y Circuitos Impresos (LHC) Laboratorio de Mecatrónica y Robótica (LMR) Equipamiento de LHC Equipamiento de LMR

Qué hacemos? Áreas del conocimiento Química, Física, Biología, Geología Bioquímica, Geodinámica, Estratigrafía, Mineralogía, Física de materiales Arqueología, Historia del Arte, Arquitectura, Psicología Campos de aplicación Investigación básica y aplicada Industrias agroalimentarias Industrias del metal Industrias químicas Análisis y tratamiento de aguas Industria geominera Obras públicas, rocas ornamentales y material de construcción Restauración de obras de arte y museos Industria farmecéutica

Qué hacemos? (2) Estudio de propiedades y parámetros de sustancias Obtención de resultados analíticos Obtención de imágenes para identificación y estudio de material biológico y geológico Soporte electrónico y mecánico de instrumentación científica Suministros de gases y líquidos para la experimentación Producción de material biológico para experimentación Prestación de instalaciones para la experimentación con animales Prestación de soporte gráfico para la investigación, la documentación y actividades varias Interpretación de resultados Asesoramiento científico-técnico Desarrollo e innovación de técnicas instrumentales Colaboración con la enseñanza experimental avanzada Cursos de especialización de postgrado

Cómo trabajamos? Sabe con qué Unidad quiere trabajar? SI NO Gabinete Asesoramiento Modalidades de trabajo en el CIC: Técnico Autoservicio Tutelado No tutelado Es Vd. Usuario? NO Alta usuario (Web) SI Novedad importante: Petición vía web, sustituyendo al fax Petición de servicio (web) Reserva de turno/equipo (web)

Qué pretendemos? Mantener su posición dentro de la UGR como un centro fundamental de apoyo a la investigación Aumentar la oferta de técnicas disponibles en el Centro Creación continua de nuevas Unidades en diferentes Áreas o Servicios aumentando también las Sedes del Centro en los últimos años. Renovación y actualización de equipamiento de Unidades ya existentes como ha sido el caso de Radiobioquímica e Inmunoanálisis (LAR), Microscopía de Barrido Ambiental (ESEM), Microscopio de Infrarrojos (IRRA), Cromatógrafo iónico (HPLC). Aumentar la actividad del CIC en los aspectos relacionados con la docencia de la UGR, a través de la prestación de servicios de apoyo instrumental a la docencia

Qué pretendemos? (2) Hacer mayor la presencia del CIC de la UGR en la propia universidad de Granada, el mundo de la empresa y de los organismos públicos y privados de investigación Difusión en redes sociales, con mantenimiento continuo de noticias referentes al Centro. Creación de folletos informativos, uno general y otros por Áreas/Servicios, para su divulgación tanto el ámbito público como privado. Atender todas aquellas demandas que la UGR manifieste para cubrir las necesidades de gestión centralizada de equipos en los distintos campus Mantener y mejorar su posición en el contexto nacional dentro de los centros de instrumentación o servicios generales de apoyo a la investigación

Gracias por su atención Centro de Instrumentación Científica web: web email: cic@ugr.es