Factores que afectan la aplicación de agroquímicos en fruticultura

Documentos relacionados
Dr. Emilio Gil Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Universidad Politécnica de Cataluña

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Tratamientos en viña. Equipos y técnicas

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural

METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales

EFICIENCIA DE LAS APLICACIONES CON NEBULIZADORES

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

PROBLEMAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA. Emilio Gil Carlos Bernat

ARBUS 2000 TP. Disfrute de nuestra página en facebook.com/jactoagricola

Poner alguna foto de los ensayos de deriva bayer Explicar el procedimiento en campo Poner algun caso practico de citricos con fotos

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

ARBUS 2000 TF. Disfrute de nuestra página en facebook.com/jactoagricola

PREGUNTAS TIPO TEST. 4. El arado de discos genera menos suela de labor que el de vertedera

Calibración de atomizadores

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

BUEN USO Y CONTROL EN LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Y CALIBRACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS EQUIPOS MANUALES BUENAS PRÁCTICAS

Estrategia Eficaz para Reducir Plaguicidas en Frutales de Exportación

Gotas: cubrir o mojar. Introducción. Equipos para la aplicación de fitosanitarios: de la boquilla de latón a la dosis variable

Dosificación a tasa Fija y Variable de insumos en cultivos de grano y presentación de nuevas herramientas para el cultivo de caña de azúcar.

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO.

Los equipos de aplicación de fitosanitarios

PULVERIZADORES MANUALES

Dr. Emilio Gil UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar

GUÍA PARA CALIBRAR Y DOSIFICAR SU NEBULIZADOR

Evaluación experimental de redes hidráulicas de drenaje de suelos agrícolas

Examen de Maquinaria agrícola

Hidráulica básica y dinámica de fluidos aplicados a la formación y transporte de gotas

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN ÓPTIMO DE APLICACIÓN EN VIÑA

Mezcla Mecánica y Principios de Mezcla Neumática e Hidráulica. UNET Dpto. Ing. Ambiental Tratamiento Físico Químico del Agua Prof. Ing.

SUMA. Información Técnica

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015

Imagen satelital del campo superpuesta con la zona contorno mapeada y los rendimientos por puntos del cultivo de trigo - Año 2006

Modificaciones del Manual de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

Encuentro de prevención de riesgos laborales (Castilla y León) Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1

MÓDULO 10. EQUIPOS DE APLICACIÓN: DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Un programa eficiente Equipos pulverizadores a punto

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V

El uso de plaguicidas es una de las prácticas más habituales

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MANEJO DE CULTIVOS POR AMBIENTE

BABY PRECIO. atomizador suspendido

Nebulizadores en frío ULV

Prospectiva de la mecanización en el sector primario de la fruticultura. Carlos Magdalena Estación Experimental Alto Valle INTA

Nutrición del cultivo de Girasol

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural. Los Centros de Tecnología fitosanitaria. Centre de Mecanització Agrària

optimización de la pulverización hidroneumática para el control de plagas en cítricos

Aforo en Canales MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE RÍO TORO

EXPERIENCIA C917 "LABORATORIO DE VENTILADOR CENTRÍFUGO"

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

Manejo del riego y la nutrición del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg) en sur del Valle del Cauca

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON HERBICIDAS 1 PRE EMERGENTES.

Llegó y chau chinches!

CONTENIDO. Pérdidas por fricción. Pérdidas por fricción. Ecuación General de Energía 17/07/2013

PULVERIZADORAS TERRESTRES. Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja

SIEMBRA DE PRECISIÓN, NUEVO CONCEPTO.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONCEPTOS DE HIDRAULICA Y NEUMÁTICA

EXPERIENCIA C915 "LABORATORIO DE TURBINA PELTON"

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura.

Regulación de pulverizadores hidráulicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p

Siembra de grano fino - Calibración de densidad de siembra (Sistema simple y preciso)

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Quito Ecuador EXTRACTO ENVASES DE VIDRIO. RESISTENCIA A LA PRESIÓN INTERNA. MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 7458:2004, IDT)

Evaluación del coadyuvante X-Trim G sobre el control de malezas en barbecho químico.

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante:

Para pulverizar un líquido

Formatos para prácticas de laboratorio

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RAFAEL MARÍA BARALT" PROGRAMA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Diseño por Unidades de Tratamiento

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

CONSUMO DE AIRE EN EL CHORREADO A SUCCION

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Principios de agitación de fluidos, conceptos aplicados

Contaminacion de las aguas y los suelos por los agroquimicos en cuencas agricolas

TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

[Escribir texto] CIRCUITO DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN SOLUCIONARIO TEMA 1. HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA

TURBOMÁQUINAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Holger Benavides Muñoz. Contenidos de la sesión

Breve síntesis del INSTITUTO DE INGENIERIA RURAL

DERIVA. Buenas Práticas Fitosanitarias y Mejora de la Protección de las Aguas. Reducción de la deriva

Transcripción:

Factores que afectan la aplicación de agroquímicos en fruticultura Dr Ing Agr Carlos Magdalena cmagdalena@correo.inta.gov.ar INTA Estación Experimental Alto Valle

El éxito de una aplicación depende: Producto utilizado para el control Momento de aplicación desde el punto de vista biológico Tecnología de aplicación

Pulverizadoras frutícolas actuales Pulverizador hidroneumático con ventilador axial.

Velocidad de avance condicionada a la capacidad del ventilador Distribución irregular Deriva

Pulverizadores hidroneumáticos convencionales Altura Altura 4,5 m 3 m 1,5 m 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 Depósitos (µg/cm 2 ) 0 0,1 0,2 0,3 Depósitos (µg/cm 2 ) 5

Pulverizadoras frutícolas actuales Pulverizador Tangencial Pulverizador neumático

Aplicación de agroquímicos Lograr que la dosis (g/cm 2 de hoja o suelo) sea la adecuada y uniforme en toda la superficie a tratar, con el menor efecto colateral Aplicar Agroquímicos es uno de los procesos más ineficientes que realizó el hombre en su historia

Una buena distribución es un requerimiento ineludible cuando se pretende corregir rápido una deficiencia nutricional o cuando se realiza en conjunto con una aplicación sanitaria. Es menos importante en aplicaciones de mantenimiento, incluso se puede bajar el volumen se aplica menor cantidad pero se es más eficiente

SISTEMA DE AGITACIÓN Mecánico de hélice

Hidráulico En general, del 5 al 10 % de la capacidad del depósito, en movimiento (expresado en L/min).

Venturi, incrementa de 5 a 7 veces la cantidad de líquido en movimiento Realizar evaluaciones de agitado Con bomba centrífuga adicional de alto caudal (para depósitos de elevada capacidad). Sistema hidromecánico. (turbina interna).

Evaluación de sistemas de agitación Agitación mecánica 1,7 Concentración (%p/v) 1,5 1,3 1,1 0,9 0,7 0,5 0 400 800 1200 1600 2000 Volumen extraído del tanque (l) lectura Límite máximo Límite mínimo

Agitación hidráulica 1,7 Concentración (%p/v) 1,5 1,3 1,1 0,9 0,7 0,5 0 400 800 1200 1600 2000 Volumen extraído del tanque (l) lectura Límite máximo Límite mínimo

FACTORES QUE AFECTAN LA APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS CONDICIONES CLIMÁTICAS CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO EQUIPO DE APLICACIÓN

EFECTO DE EVAPORACIÓN POTENCIAL DE EVAPORACIÓN Depresión del termómetro húmedo con respecto al seco ( t) Espectro dimensional de gotas Tiempo que las gotas tardan en llegar al blanco

Deriva Condiciones Micrometeorológicas Evaporació n Volatilización Salpicaduras y reflexión Degradación Retención 60 al 10% Retención Escurrimiento 2 5 %

VENTANA DE TRATAMIENTO http://anterior.inta.gov.ar/f/?url=http://anterior.inta.gov.ar/altovalle/met/indexclima.htm

Dosis ajustada al árbol

PAIS Cultivo Unidad utilizada para expresar la dosis Francia Vid Kg/ha Portugal, Grecia España; Italia; Suiza Vid Métodos utilizados en diferentes países para determinar dosis en cultivos arbóreos Koch H. 2007 g/100 L Alemania Vid Kg por ha dependiendo del estado fenológico Noruega Frutales Kg por100 m de fila Alemania Frutales Kg por metro de altura por ha Suiza Frutales Kg o L por 10.000 m 3 volumen de fila de árbol Belgica Frutales Kg o L por 10.000 m 2 área de pared de hoja

Determinación de la Tasa de aplicación D (L/ha) = 10.000 (m 2 /ha)*h (m)*e (m)*0,0937 L/m 3 * i A (m)

LIMITACIONES DEL TRV La aplicación de agroquímicos es afectada por muchas variables; ambientales, físicas y biológicas y que el cálculo del TRV no las tiene en cuenta. No obstante es una excelente guía para los productores para determinar la cantidad de materia activa a aplicar por hectárea (Sutton et al 1984)

CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO Nivel medio de depósitos en distintas profundidades y alturas de la copa (Travis 1971)

Adyuvantes Disolventes Dispersores Estabilizantes Antiespumantes Adherentes Emulsificantes Mojadores Esparcidores Penetradores Compatibilizantes Antideriva Espesantes

Ensayo de Benciladenina A - Control B - TRV * 0.20 (450 L.ha -1 BA at 100 mg.l -1 ) C - TRV* 0.20 (450 L.ha -1 BA at 100 mg.l -1 ) + (Silwet, 20 ml.100 L -1 ) D - TRV * 0.20 (675 L.ha-1 BA at 100 mg.l-1) E - TRV* 0.20 (675 L.ha-1 BA at 100 mg.l-1) + (Silwet, 20 ml.100 L-1) F - TRV* 0.60 (1300 L.ha -1 BA at 100 mg.l -1 ) G - TRV* 0.60 (1300 L.ha -1 BA at 100 mg.l -1 ) + (Silwet,20 ml.100 L -1 )

Benciladenina cobertura según TRV tensioactivo 500 L/ha 900 L/ha 1300 L/ha S/tens. S/tens. C/tens. C/tens. C/tens. Curetti et al., 2011 20 % 50 % 40 % 80 % 70 % 90 %

Equipo de aplicación Máquina adecuada Máquina Calibrada

CAUDAL DE APLICACIÓN BOQUILLA PRESIÓN DE SERVICIO

Boquillas q = m d 2 P q = caudal d = diámetro del orificio P = presión m = coeficiente de boquilla

PRESIÓN DE SERVICIO No es conveniente aumentar la presión de servicio para mejorar la penetración y el alcance a las partes altas del árbol ya que el flujo de aire es el que debe garantizar este proceso. Para aumentar el caudal erogado es conveniente cambiar pastillas o núcleos de rotación y no aumentar en forma desmedida la presión de servicio. Este aspecto debe ser reservado sólo para pequeños ajustes. El aumento de la presión en forma excesiva provoca gran cantidad de gotas pequeñas que quedan sujetas al proceso de evaporación y deriva. El uso de presiones elevadas visto desde el punto de vista energético es un proceso ineficiente.

Presión - Potencia Di Prinzio y col 1991

CAUDAL DE AIRE NECESARIO 3 m Q AT = s [ ]. H[ m]. V[ m / s] F( 2o3) Am Di Prinzio y col 1991

Di Prinzio y col 1991 Ventilador Alta

Ventilador baja Di Prinzio y col 1991

Ventilador baja Di Prinzio y col 1991

Velocidad de avance Nivel de Depósitos ug/cm2 0.66 1.12 1.62 ALTURAS (m) Magdalena, 1987

DISTRIBUCIÓN VERTICAL Braan Jr, 1962

Calidad de aplicación

Qué es Agricultura de Precisión? la agricultura de precisión es la aplicación de tecnologías y principios para el manejo de la variabilidad espacial y temporal asociada a todos los aspectos de la producción agrícola con el propósito de mejorar la productividad del cultivo y la calidad ambiental. (Pierce y Nowak,1999) 42

Ajuste de caudal en función del volumen de la fila de árboles 46

Tecnología de aplicación Fruticultura de Precisión Aplicación a caudal constante Aplicación de dosificación variable selectiva 47

Tecnología de aplicación Fruticultura de Precisión Aplicación de dosificación variable proporcional escalonada Aplicación de dosificación variable proporcional continua 48

1930 Muchas Gracias!!