Estudio del potencial del corozo [Attalea guacuyule (Liebmann. Ex Mart.) S. Zona] como materia prima para la producción de biodiesel

Documentos relacionados
Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210)

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PEQUEÑA ESCALA A PARTIR DE RECURSOS OLEAGINOSOS AMAZÓNICOS EN EL PERÚ

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Las aceite de semillas o frutos de plantas oleaginosas se puede extraer por dos métodos como son:

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia

Parte I (2 de mayo de 2002)

PRODUCCIÓN SUPERCRÍTICA DE BIODIÉSEL EMPLEANDO ACEITE DE JOJOBA COMO MATERIA PRIMA

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas

Agroindustria de palma de aceite Mercado Internacional y México Palmero

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ENERGIAS RENOVABLES

Producción de Biodiesel a partir de Aceites Residuales

Foro Internacional de Sustancias Químicas

PROCESO UCM DE PRODUCCIÓN N DE BIODIESEL MATERIAS PRIMAS ALTERNATIVAS

Foto: Filmatu BIOMASA

Determinación del potencial energético de la biomasa para la síntesis de biodiesel empleando un sistema de extracción convencional CENER

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PRESIÓN ATMOSFÉRICA CON CATÁLISIS ALCALINA

BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. OLADE Mayo de 2007

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

BIODIESEL. Tecnología de la producción de biodiesel. Extracción de grasas y aceites REQUERIMIENTOS DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS.

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

Transesterificación 11

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

RECICLAJE DE ACEITE VEGETAL DE FRITURAS PARA USO COMO BIOCOMBUSTIBLE EN MOTORES DIESEL EN DIFERENTE PROPORCIONES

FORO CULTIVOS BIOENERGETICOS CULTIVO DE COLZA

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL: Mecanismos de Participación Social y Cultivos Alternativos

Uso del aceite vegetal como biocombustible para la producción de energía. Lima: Soluciones Prácticas, p.:il.

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental

Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento

Ingeniería Poscosecha I

CanolaInfoSalud. E l a c e i t e d e c a n o l a. B u e n o e n c u e r p o y a l m a!

Mexico s Sugar Industry Opportunities and Challenges

BIODIESEL: IMPACTO DEL TIPO DE MATERIA PRIMA EN EL PROCESO DE PRODUCCION Y CALIDAD DEL PRODUCTO

Rama 3117 FABRICACION DE ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES

Piñón, Jatropha curcas

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

IV CONGRESO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA

INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PIÑON (Jatropha curcas L) EN ECUADOR

Balances de Energía en el proceso de producción de biodiesel

BIODIESEL: UNA OPCIÓN PARA RECUPERAR ENERGÍA DE ACEITES VEGETALES RESIDUALES Y GRASAS BOVINAS

2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de SALTA

1 Obtención de biodiesel.

Biodiésel en Colombia: visión y estrategias Estado de avance del proyecto

Negocios Sustentables

Titulo: Nombre (s): Dr. Roberto Limas Ballesteros Sede Regional: Centro Fecha: Octubre 20 de 2016

PROCESO DE PURIFICACIÓN DE BIODIESEL DE ALTO CONTENIDO DE JABONES.

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo:

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

Uso de aceites de fritura de descarte para la elaboración de Biodiesel

BIOCOMBUSTIBLES Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

Condiciones para proyectos de Biocombustibles

Medición, Correlación y Predicción de Propiedades para controlar la calidad de. Biodiesel

POTENCIAL ENERGÉTICO DE BIOCOMBUSTIBLES RESIDUOS AGRÍCOLAS Y ETANOL EN LA COSTA DEL PERÚ

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

INDICE GENERAL. Area cosechada 21 Rendimiento 22 Producción 23 Oferta y Demanda Mundial de Trigo 24 Comercio Mundial de Trigo y Harina de Trigo 25

Análisis del proceso de producción de hidrógeno a partir de la reformación de gas natural

Tecnología. La apuesta de IBERDROLA es la Tecnología CCP (Colectores Cilindro Parabólicos) tanto HTF como GDV

20. Dieta en España. Ingesta de energía y nutrientes

Lección 5 LÍPIDOS VEGETALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO

Pre-Evaluación de Factibilidad Técnica Económica de un Biodigestor con Purines, Remanentes orgánicos de la industria alimenticia y basura municipal

Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma"

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS

Biomasa y bioproductos

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: RETOS DE FUTURO

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

BIODIESEL: sustentabilidad tecnológica y competitividad económica

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional

Ricardo Narváez 17/08/2016. Guayaquil -Ecuador

DESARROLLO DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE ACEITE VEGETAL PURO DE JATROPHA CURCAS PARA USO COMO COMBUSTIBLE DIRECTO O PARA FABRICACIÓN DE BIODIESEL

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

Nuevas Rutas de valorización química para obtención de productos de interés industrial a partir de glicerol

Bombas de Vacío y Compresores de Anillo Líquido para Producción de Etanol & Biodiesel

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos).

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Biodiesel Proceso de purificación en seco

Experiencias en la producción y Mercadeo del aceite de palma alto oleico

Transcripción:

Estudio del potencial del corozo [Attalea guacuyule (Liebmann. Ex Mart.) S. Zona] como materia prima para la producción de biodiesel M. en C. Nancy Guadalupe Eb Rejón Posgrado en Ciencias en Energía Renovable

Introducción El desarrollo de las energías renovables se ha convertido en una parte importante de la política energética a nivel mundial. Los combustibles alternativos de transporte como el hidrógeno, el gas natural y los biocombustibles son vistos como una opción para ayudar al sector del transporte en la disminución de su dependencia del petróleo y la reducción de su impacto ambiental.

Biocombustibles DEFINICIÓN: Ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos renovables tales como aceites vegetales, residuales o grasas animales. Como se obtiene? Entre los métodos tenemos por: Transesterificación Catálisis básica Catálisis ácida Catálisis enzimática

Biocombustibles Cuáles son los cultivos que actualmente destacan como fuentes de aceites? Girasol Piñón tropical Cocotero Palmera africana Canola Soya Algodón Maní Olivo

Biocombustibles Y también a partir de los frutos de la palmera corozo

Características de la palmera: Biocombustibles Familia: Arecaceae ó Palmae, Genero: Attalea Especie: Especie: guacuyule (corozo) 15-20 m de altura 40-50 cm de diámetro Producción: 3-4 años en tierras adecuadas o 7 u 8 años en tierras pobres de nutrientes Tiene más de 800 frutos por inflorescencia Las semillas pesan en promedio de 3-6 g Contienen entre el 60% y 68% de aceite en peso

El objetivo general es: Determinar el potencial de la palmera de corozo (A. guacuyule) como fuente de materia prima para la producción de biocombustible, mediante un estudio de los aceites que produce y su conversión a biodiesel.

Objetivo Específicos Determinar la productividad de aceite del fruto de la palmera de corozo. Determinar las condiciones de producción de biodiesel por transesterificación con catalizador básico a partir del aceite de corozo. Caracterizar los ésteres de metilo (biodiesel) obtenidos a partir de la transesterificación de aceite de corozo. Realizar una prospección comparativa de A. liebmannii (coyol real) como otra posible fuente de obtención de biocombustibles.

Estrategia experimental Esquema del proceso para la síntesis del biodiesel: Harina de coco (copra) Extracción de aceite Caracterización del aceite Síntesis del biodiesel (Transesterificación) Caracterización del biodiesel (Densidad, Viscosidad, Número de acidez y análisis cromatográfico)

Resultados El aceite de la palmera de corozo demostró ser adecuado para la obtención de biodiesel, sin necesidad de tratamiento previo. Las propiedades físico-químicas evaluadas en el aceite y el biodiesel están dentro de los límites permitidos por las normas, lo que confirma el potencial del corozo para la producción de biocombustible. Con la realización de este trabajo se obtuvo información nueva acerca de la caracterización y perfil de ácidos grasos del fruto de la palmera.

Resultados Tomando como base los resultados obtenidos del rendimiento de aceite de la copra así como el del biodiesel, además de las referencias bibliográficas obtenidas a partir de la palmera de corozo, se realizó el estimado de la producción anual tanto de aceite como de biodiesel. El biodiesel que se va obtener del aceite producido es: V b = 7.936 900 0.74 871 = 6.068 m 3 ha * Equivalente a 6,068 L/ha/año de productividad de biodiesel. *Contemplando datos del proyecto

Comparando los rendimientos estimados de producción de biodiesel de la palmera de corozo con la palmera africana, esta puede ser considerada como una opción más de recurso natural por su alto potencial de aceite. Perspectivas Evaluar la factibilidad de recuperación tanto del subproducto (glicerina) del proceso como de los residuos generados en el proceso (cáscara, tronco, fibra, torta, etc.) para hacer más rentable (o viable) el proceso.

Perspectivas Tomando en cuenta el alto rendimiento de aceite de la palmera se recomienda realizar otros estudios para evaluar su potencial en la producción de otros biocombustibles (bioturbosina) en los que una alta cantidad de compuestos saturados es menos importante.

Integrantes del proyecto Asesores: Dr. Roger A. Orellana Lanza Dr. Luis Felipe Barahona Pérez Técnicos de laboratorio: Q.I. Tanit Toledano M. en C. Jorge A. Domínguez Colaboradores: Wilbert Canché Pacheco Dr. Sigfredo Escalante Dra. Celene Espadas