CIENCIAS DE LA NATURALEZA TEMA 8: ENERGÍA.

Documentos relacionados
La energía es todo lo que puede producir cambios

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

UNIDAD 11: LA ENERGÍA

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO

FÍSICA 1-2 TEMA 4 Resumen teórico. Trabajo y energía

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico).

El ser humano, desde sus primeros pasos en la Tierra y a través de la historia, siempre ha buscado formas de utilizar la energía para obtener una

Lección 1: La energía.

CINEMÁTICA. El periodo de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda ( l ) y la aceleración de la gravedad ( g ).

TEMA 2. Dinámica, Trabajo, Energía y Presión

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario TRABAJO Y ENERGÍA

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

Unidad 2. Materia y Energía DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ

La energía como propiedad de los sistemas materiales

trabajo. (en Joules, el trabajo es sólo la energía que se transfiere)

la energía De dónde obtenemos De dónde obtenemos la energía LECTURA J

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal

Est s á t t á i t c i a E s e l e es e t s ud u i d o o de d e las a s fue u r e zas a s en e equilibrio.

Hoy vamos a hablar de...

E c = 1/2mv 2. E p = mgh. E pe = kx 2 /2. E m = E c + E p 1. QUÉ ES LA ENERGÍA?

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg de masa que circula a una velocidad de 120 km/h.

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

TEMA 9: FUERZA Y MOVIMIENTO LAS MÁQUINAS Y LOS AVANCES TECNOLÓGICOS.

Test de Tecnología Curso de Competencia Clave

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 8: LA ENERGÍA(ENERGY)

Índice del tema. Tema 3 Consumo y ahorro de energía. 3.- Consumo y ahorro de energía

TEMA 5. Electricidad

Dossier Pedagógico 3º ESO Dossier alumnado

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida?

ENERGÍA Año de Publicación: 2003

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 3 º TRIMESTRE: ENERGÍA Y SUS EFECTOS

La energía en nuestra Tierra. Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología.

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 7 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144

Manual de Físico-Química 1º Bach TEMARIO FISICO-QUÍMICA 1º BACHILLERATO BLOQUE 8: ENERGÍA. ENERGíA

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

1.- Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:

IES RIBERA DE CASTILLA LA ENERGÍA. Unidad 7

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO

UNIDAD 2: MATERIA Y ENERGÍA

Nombre: Fecha: Calif.: Instrucciones: lee detenidamente las preguntas y contesta correctamente. Tiempo máximo: 15 min

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA TALLER No.2 Energías Renovables GRADO SEPTIMO. Encuentra las diferencias

Guía 3 Máquinas simples y la palanca Ing. Daniel Negret Pag.1

Alumno/a Grupo: Exp.:

Tema 4: Dinámica del punto I

I TEMA 1.- LA ENERGÍA

Física para Ciencias: Fluidos

Ciencias de la Naturaleza 2º E.S.O.

Tema 1- El hombre la energía y su historia.

Estructura de la materia

Hoy vamos a hablar de... ENERGÍA

GUÍA DE REPASO: ENERGÍA

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA

TEMA 7 Y 8 : LAS FUERZAS

Cómo podemos estudiar el movimiento armónico simple (M.A.S.) a partir de las vibraciones en la tela de una araña?

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES (TIRO PARABÓLICO)

Unidad 2: ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO.

W = F. x. Cos Ө TRABAJO ( W ) W = F. x INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRIA CONCEPTOS BASICOS. Equivalencia entre Julios y ergios

1.1) Clasificar las siguientes magnitudes en escalares o vectoriales, marcando con una X donde corresponda.

LA ENERGÍA. La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar cambios, trabajos o transformaciones.

Movimiento Circular. 1

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA ENERGÍA

IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ TECNOLOGÍA CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2017 TEMAS 1 Y 2: EL PROCESO TECNOL EL DISEÑO Y EL DIBUJO DE OBJETOS.

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED

ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 2: UNIDAD 10, 11 y 12.

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

LA ENERGÍA E. Cabe preguntarse entonces: toda fuerza actuando sobre un cuerpo realiza trabajo sobre él?

UNIDAD 5 LA MATERIA Y LA ENERGÍA

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = ,47 J

La energía potencial se almacena en los cuerpos en reposo capaces de moverse.

4. Consecuencias de la crisis del petróleo. 4.1 El recorte del uso de la energía. 4.2 El rendimiento energético. 4.3 Cogeneración y ahorro.

CENTRALES ELÉCTRICAS

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 14 Mayo 2014

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

Bienvenidos al Módulo 8 de Formación Integral de Ciencias Naturales

Geopolítica del Petróleo

Dibuja 3 líneas, una roja, otra azul más corta y otra verde más corta aún. Contesta :

A. No existe. B. Es una elipse. C. Es una circunferencia. D. Es una hipérbola equilátera.

ANÁLISIS ENERGÉTICO (CURSO )

La energía interna. Nombre Curso Fecha

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS

CIENCIAS II Guía de estudio para el examen extraordinario de regularización. Ciclo escolar

LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA

UNIDAD V RECURSOS ENERGÉTICOS. Lic. Oscar Fernando Vásquez Taracena

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 3: DINÁMICA. Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad.

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

COMO LO REPRESENTAMOS? VECTORES

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0

TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford. INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración.

Tema de la clase: Energía y Circuitos

Transcripción:

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3ºPRIMARIA TEMA 8: ENERGÍA. 1

TEXTO CIENTÍFICO: LA ENERGÍA EN LA NATURALEZA. Observa los siguientes hechos Un cartucho de dinamita o una bomba, al explosionar, pueden realizar el trabajo de fragmentar grandes rocas o derrumbar edificios. El viento, o aire en movimiento, puede realizar el trabajo de mover las aspas de los molinos o doblegar los árboles. El agua, al moverse, puede realizar el trabajo de mover las ruedas de los molinos, o las aspas de las turbinas en las grandes centrales eléctricas, o disgregar y transportar materiales en los ríos, etc. Nosotros tomamos alimentos para poder realizar diversos trabajos: estudiar, jugar, andar, etc. Gracias a ciertos combustibles (gasolina, gasóleo, carbón), pueden los coches, trenes, barcos, avionesrealizar el trabajo de transportar viajeros y mercancías. En todos estos casos decimos que el viento, el agua, los alimentos, los combustibles, tienen energía. Si te fijas, la existencia de la energía va siempre asociada a la realización de un trabajo. Por eso podemos definir a la energía como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. La energía que posee cada uno de los cuerpos es de distinto tipo, de distinta clase o de distinta forma. Así: la energía de una piedra lanzada es una energía de movimiento o cinética; la energía de una pila de una linterna es energía química; la energía de una cuerda tensa de un arco es una energía elástica. Responde a las siguientes preguntas sobre el texto: 1. Qué es la energía? 2. Piensa en dos ejemplos, distintos a los que se citan en el texto, donde puedas observar la energía de un cuerpo. 3. Qué trabajo debemos realizar para obtener energía cinética? 4. Qué trabajo debemos realizar para obtener energía elástica? 5. Realiza un breve resumen del texto, para ello, subraya las ideas principales. 2

TEXTO CIENTÍFICO: FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES. Las fuentes de energía no renovables son aquellas que poco a poco se van agotando. Son, por ejemplo, el carbón, el petróleo o el gas natural. El carbón es el nombre general que se da a una serie de minerales que contienen carbono. Estos minerales son la turba, la antracita, la hulla y el lignito. La combustión del carbón produce gran cantidad de calor, y por eso es una fuente de energía muy apreciada. El carbón se utiliza como combustible en muchas instalaciones de calefacción y, sobre todo, en las centrales térmicas. En estas centrales, el calor que produce el carbón al quemarse se transforma en electricidad. El petróleo es un líquido de color oscuro que se encuentra formando bolsas en el interior de la Tierra. El crudo de petróleo, tal y como se extrae de los pozos, no se puede utilizar; por eso se refina en unas instalaciones industriales llamadas refinerías. Tras el refinado del petróleo se obtienen productos como la gasolina, el gasóleo, el fuelóleo y el alquitrán. Muchos derivados del petróleo se utilizan como combustibles en los motores de los automóviles y también para producir electricidad en las centrales térmicas. El gas natural se encuentra en el interior de la Tierra, casi siempre por encima de las bolsas de petróleo. Actualmente se utiliza mucho el gas natural para los mismos fines que el carbón y el petróleo, es decir, para obtener movimiento, calor y electricidad. La ventaja del gas natural sobre el petróleo y el carbón es su mayor poder calorífico y, sobre todo, que no produce mucho humo al quemarse y, por consiguiente, apenas contamina. Responde a las siguientes preguntas sobre el texto: 1. Qué se debe hacer para poder utilizar el crudo del petróleo? 2. Cuál es la ventaja del gas natural sobre el petróleo y el carbón? 3. Qué son las fuentes de energía no renovables? 4. Para qué se utiliza el carbón? 5. Realiza un breve resumen del texto, para ello, subraya las ideas principales. 3

TEXTO CIENTÍFICO: USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA No dejes encendido el televisor si no lo estás mirando, el equipo de música si no lo estás escuchando, ni el ordenador o la tableta si no lo estás usando. Al apagarlos fíjate en que la luz roja no quede encendida. Hay que usar bombillas de bajo consumo, ya que son duraderas y gastan mucho menos energía, además hay que apagar las luces de tu habitación, o de cualquier otra habitación de la casa, cuando no haya nadie en ella. También se puede ahorrar energía, usando electrodomésticos de bajo consumo energético, utilizando energías renovables en el hogar, regulando la temperatura de la calefacción, una temperatura de entre 20ºc y 22ºc es suficiente para tener un ambiente cálido y regulando la temperatura del aire acondicionado. Al conectarlo ajusta el termostato a una temperatura de entre 24ºc y 26ºc. Desconéctalo cuando no haya nadie en casa. 1 Qué es una bombilla de bajo consumo? 2. Qué podrías hacer para reducir el consumo de electricidad en el colegio? 3. Reflexiona si cumples todos los requisitos para usar responsablemente la energía en tu casa. 4. Subraya las ideas principales y haz un resumen. 4

PRÁCTICA 1: EL MOLINO DE VIENTO. Objetivo: realizar un molino de viento y ver cómo funcionan los molinos de verdad. Lugar: laboratorio. Material: papel, lápiz, regla, un clavo, una bolita de madera, un palo de madera. El profesor llevará un martillo. Procedimiento: Coge un trozo de papel cuadrado cuyos lados midan 15 cm. Dibuja líneas en diagonal uniendo las esquinas opuestas. Dibuja un pequeño punto a la izquierda de cada línea, cerca de la esquina. Ahí es donde se colocará el clavo. Corta 7 cm de cada línea. Después, dobla las esquinas hacia el centro y atraviesa papel con el clavo por los puntos marcados. Mete la bolita de madera en el clavo y clava el molinillo en el palito de madera con ayuda de un martillo. Conclusiones: 1. Cómo funcionan los molinos de viento? 2. Cuál es su utilidad? 5

PRÁCTICA 2 : LA ENERGÍA HIDRÁULICA. Objetivo: conocer el movimiento de la energía hidráulica. Lugar: laboratorio. Material: botella de plástico, hilo, unos seis trozos de pajitas, chincheta, lápiz y agua. Procedimiento: 1. Cortar la parte superior de una botella de plástico, con una chincheta y un lápiz, haz seis agujeros pequeños alrededor de la base. 2. Corta una pajita en seis trozos de unos dos centímetros y mételos en los agujeros. Sujétalos con la cinta adhesiva. 3. Haz tres agujeros espaciados igualmente junto al borde superior de la botella y ata una cuerdecita a cada uno de ellos. Ahora, ata tres cuerdas a una cuarta. 4. Sujeta la botella sobre el fregadero. Vierte en ella una jarra de agua. Verás que la botella empieza a girar según el agua va saliendo por los agujeros. Conclusiones: 1. Se mueve después de echar agua dentro del recipiente? 2. Piensa en la aplicación en la vida real y pinta el sistema que se utiliza actualmente para obtener energía hidráulica. PRÁCTICA 3. EFECTOS DE LA ENERGÍA SOBRE LA MATERIA PÁG 102 LIBRO DE TEXTO. 6

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: FUERZA. Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto. Por ejemplo, al levantar pesas, al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar algún cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al empujar algo, etc., siempre hay un efecto. El efecto de la aplicación de una fuerza sobre un objeto puede ser: Modificación del estado de movimiento en que se encuentra el objeto que la recibe Modificación de su aspecto físico También pueden ocurrir los dos efectos en forma simultánea. Como sucede, por ejemplo, cuando alguien patea una lata de bebida: la lata puede adquirir movimiento y también puede deformarse. La unidad de medida de la fuerza es el Newton (N). La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie (A) plana se aplica una fuerza (F) de manera uniforme, la presión (p) viene dada de la siguiente forma: p = F/A En el Sistema Internacional de Unidades, la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa), que es equivalente a una fuerza de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. Para que un muelle se estire, la fuerza que hemos de aplicar (F) es igual a la resistencia del material (que es una constante, K) multiplicada por el espacio que se estira. F = K (constante) x s (espacio) De esta fórmula se derivan otras dos: K = F/s s = F/K 7

Para representar la fuerza se emplean vectores. Un vector es un segmento de recta orientado en el espacio y que se caracteriza por: - Origen o punto de aplicación (O) y su extremo (A). - Dirección (la de la recta que lo contiene). - Sentido (el que indica la flecha). - Módulo (longitud del segmento OA). La suma de vectores es otro vector que tiene por coordenadas la suma de las coordenadas de los dos vectores. La fuerza que se obtiene se denomina fuerza resultante (Fr). Cuando van en distinto sentido, la resultante será la resta de ambas fuerzas y el sentido el de la fuerza que tenga más valor. Por ejemplo, hacia el Sur va una fuerza de 20 N y hacia el Norte una de 15 N. La resultante es una fuerza de 5 N y el sentido es hacia el Sur. 8

1. Pepe tira de una roca con una fuerza de 15 N y Rafael con otra fuerza en la misma dirección de 20 N. Dibújalas y calcula su resultante. 2. Ana tira de un saco con una fuerza de 23N y Rosa con otra fuerza en la misma dirección de 25N. Dibújalas y calcula su resultante. 3. Dibuja las siguientes fuerzas: Norte 34 N y Sur 42 N. Calcula la resultante y su dirección. 4. Qué fuerza le aplicaremos a un muelle para que se alargue 12 cm si su constante es 2? 5. Calcula la constante de elongación de un muelle si le aplicamos una fuerza de 30 N y queremos que se estire 3 cm. 6. Calcula la constante de elongación de un muelle si le aplicamos una fuerza de 20 N y queremos que se estire 2 cm. 9

Completa el siguiente esquema. LA MATERIA P. COMUNES ESTADOS TIPOS RESPOND... y... ONES.... ENERGÍA EN LA MATERIA La fuerza Tipos de energía Utilizamos la energía.. Tipos de fuerza La gravedad... LUZ La luz en los objetos: Tipos de luz: 10

11