DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL

Documentos relacionados
PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

EL INSTITUTO PRISCILIANO SANCHEZ Y LAS DIRECCIONES DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL.

I. Resumen. Cuaderno de Información Estadística Básica TOTAL DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. Resumen 27

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Secretaría Académica

La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Campus Morelia

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE HUMANIDADES

1. Facultad de Arquitectura

Estadísticas del libro 2010

XVI. Premio de literatura juvenil. Gran Angular

Segundo Informe COMITÉ DE LIBROS DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Rubro Ítem Documentos Propuestos

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR ENTIDAD Y DEPENDENCIA al 30 de Noviembre de 2016

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

216 Planta Física CAPACIDAD INSTALADA 2000 (EDIFICIOS) CAPACIDAD POR INSTALAR 2000 (EDIFICIOS) T O T A L

El trabajo en red y los retos de la edición universitaria. La experiencia de México

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015

Orden Jurídico Poblano

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL. 1 Acervos y. 3 Actividades académicas

LEY PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL LIBRO PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

Numeralia / Matrícula

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

TITULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES. CAPITULO I. DE LAS GENERALIDADES.

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

Plan Estratégico Anteproyecto

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA. 1. Atención a pacientes con dolor derivado de pulpitis irreversible.

OFICIO CIRCULAR QUE ESTABLECE LAS MODIFICACIONES Y DEROGACIONES AL ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA

INSTRUMENTOS DE CONSULTA Y DE CONTROL ARCHIVISTICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES

publicaciones electrónicas

Sexto Informe. de Gobierno. l i n e a m i e n t o s p a r a s u i n t e g r a c i ó n

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión

PUEBLA COMUNICACIONES

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México

IV Sesión Ordinaria Junta de Gobierno del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO

Datos de Identificación del programa

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Fondos, Programas y Premios 2015

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

XXIII.-Convenios. Última Actualización 07/12/2016. A la fecha no se ha generado algún otro convenio. FECHA EN QUE SE CELEBRO: VIGENCIA:

DIRECCIÓN DE CULTURA

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

I. HISTORIA, MISIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

I á Títulos

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

Sistema Nacional de Investigadores

PLAN DE ACTUACIÓN 2016 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERIA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INDICE

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

PLAN DE ACTUACIÓN 2017 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA

Productos por Programa

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

XXXIII Reunión Anual. Bienvenida e inducción

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Alejandro Olivares. José Antonio Bernal. Mario Alberto Vélez. Samuel Morales. Mario Brito. Colaboradores. Ana Luisa Cruz

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

Lineamientos para la presentación de Currículum Vitae, para evaluaciones por parte de la Comisión Dictaminadora del CEPHCIS

MANUAL de Organización

miércoles 16 de agosto de 2017

Miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM.

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

ENCUENTRO NACIONAL DE TITULARES, 2016

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

Estudios editoriales. Diplomado Casa universitaria del Libro DIRIGIDO A DURACIÓN HORARIOS COSTO SEDE NOTA RESPONSABLE ACADÉMICO

NOMBRE: Carlos Alberto Puig Hernández. CARGO: Magistrado Titular de la Ponencia Uno. FECHA DEL NACIMIENTO: 16 de abril de LUGAR DE NACIMIENTO:

Perspectivas de la historia y patrimonio cultural de la salud en México. Lic. Francisco García Gómez

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Consejo Superior Universitario

EDICIÓN, DISEÑO EDITORIAL Y PRODUCCIÓN EDITORIAL.

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

Ciudad Universitaria, Oaxaca, a 17 de abril de ASUNTO: Respuesta a Oficio SPR/954/2017

La Sociedad Nuclear Mexicana A.C y su colaboración con el Programa

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDICIONES Y PUBLICACIONES

Planeación, programación y presupuestación

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2013

Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología.

XI.- FUNCIONES PRINCIPALES

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Miguel Hidalgo y Costilla

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO ASIGNADO A LAS ESCUELAS NORMALES RURALES

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL Mtro. Hernán Lara Zavala Director General (julio de 2002) INTRODUCCIÓN La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, dependiente de la Coordinación de Difusión Cultural, tiene como misión administrar el catálogo general del sello editorial universitario, para que la Universidad cumpla plenamente con sus fines sustantivos de docencia, investigación y difusión. Su objetivo primordial es dar seguimiento y congruencia a las disposiciones emanadas del Consejo Editorial de la UNAM, concentrar la información de la actividad editorial y de distribución que realiza la institución y promover y proyectar las publicaciones universitarias, procurando que la diversidad temática de la producción editorial llegue a la comunidad universitaria en particular, y al público en general, así como permitir un mayor acercamiento entre autores, editores, libreros, bibliotecas, lectores, estudiosos e investigadores. La estructura de la Dirección General se ha ido ajustando para integrar las funciones encomendadas, de manera separada, a las antiguas Dirección General de Publicaciones y Dirección General de Fomento Editorial, definidas en las Disposiciones Generales a las que se sujetarán los procesos editorial y de distribución de las publicaciones de la UNAM, publicadas en Gaceta UNAM el 4 de septiembre de 1986, así como a las atribuciones de la Secretaría Técnica del Consejo Editorial de la UNAM, creado el 26 de mayo de 2003. La Dirección General ha continuado la administración del programa institucional de donaciones. Como instancia de apoyo, brinda asesoría a las dependencias y entidades editoras en materia de información, edición, derechos de autor, impresión, clasificación, distribución, promoción, comercialización y difusión. A esas funciones se han sumado las responsabilidades derivadas de las modificaciones en la industria editorial mexicana, el derecho de autor y las nuevas tecnologías. CONSEJO EDITORIAL DE LA UNAM La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial continuó sus funciones de Secretaría Técnica del Consejo

Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial Memoria 2004 Editorial de la UNAM, instancia que se ha abocado a actualizar, establecer y definir las políticas editoriales de producción, distribución, donación y comercialización de las publicaciones universitarias. PRODUCCIÓN EDITORIAL La producción de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial ascendió a 183 títulos, con un volumen total de 478,680 ejemplares. Se editaron, en medios impreso y electrónico, las colecciones Diálogos por México, Pequeños Grandes Ensayos, Relato Licenciado Vidriera, Biblioteca del Editor, Programa Universitario de Libros de Texto, La Pluralidad Cultural en México, Nuestros Derechos, Historia Económica de México, Biblioteca Immanuel Kant y Temas de Ciencia Política. Se continuó brindando apoyo a la Administración Central en la edición, a la Facultad de Derecho con textos de la serie Manuales Jurídicos de la colección Lecturas Jurídicas, y se realizaron coediciones con el Centro de Enseñanza para Extranjeros, el Centro de Estudios sobre la Universidad, la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección de Literatura, la Dirección General de Artes Visuales, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Facultad de Derecho, la Facultad de Filosofía y Letras, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, el Instituto de Investigaciones Biomédicas, el Instituto de Investigaciones Filosóficas, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, el Programa Universitario México Nación Multicultural y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo se realizó la producción de la agenda universitaria 2005. Se realizaron coediciones con las siguientes casas editoras e instituciones: Academia Mexicana de la Lengua, Artes de México, Ayuntamiento de Mérida, Cámara de Diputados, Casa de Poesía Juan Bañuelos, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito, Comité 68 Pro-libertades Democráticas, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, Editorial El Trompo, Editorial Oceano, Editorial Taurus, El Colegio de México, Federación Mexicana de Universitarias, Fondo de Cultura Económica, Gobierno del Estado de Yucatán, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, Grupo Noriega Editores, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Iberoamericana y Universidad Veracruzana. DERECHOS DE AUTOR Se formalizaron instrumentos jurídicos de contratos, convenios y bases de colaboración interinstitucional. Se brindó asesoría a dependencias, autores y editores universitarios, en relación con la normatividad nacional y universitaria en la materia. Continuaron los servicios de apoyo de generación de códigos de barras. DIFUSIÓN La promoción del libro universitario se realizó con la distribución de órganos informativos. En 2004 se generaron cuatro boletines que incluyen ficha bibliográfica y reseñas, con un tiro total de 6,000 ejemplares. La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial publicó el catálogo de novedades editoriales 2004 y el catálogo de revistas universitarias. Se enviaron boletines de prensa para promover las actividades de las ferias de Minería, de Guadalajara y para difundir las presentaciones de libros, realizadas en foros universitarios y externos. Se realizaron presentaciones de libros y de colecciones, y se enviaron inserciones para medios de comunicación universitarios. Se diseñaron, imprimieron y distribuyeron carteles, invitaciones y volantes de actividades diversas en torno al libro universitario. Se promovió la participación de las publicaciones universitarias en el Premio Caniem al Arte Editorial 2004. Cinco publicaciones obtuvieron un premio, entre ellas La tecnología siglos XVI al XX diseñado por la Dirección General. 830

Memoria 2004 Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial Junto con El Colegio de Sinaloa y la Editorial Siglo XXI, se convocó a la segunda edición del Premio Internacional de Narrativa Siglo XXI-UNAM. En el marco de la XXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, se entregó el premio correspondiente a la edición 2003 de este premio. COMERCIALIZACIÓN En 2004 la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial enfocó sus esfuerzos a alcanzar la meta establecida de incrementar sus ventas en por lo menos, 30%. La estrategia aplicada en la Red de Librerías, ferias y eventos, ventas institucionales y en el mercado abierto fue la de incrementar la presencia de las novedades editoriales y una más eficaz respuesta a las reposiciones, logrando con esto que el acervo editorial de la Universidad tuviese una mayor difusión dentro y fuera de Ciudad Universitaria. Los resultados obtenidos por segmento respecto al año inmediato anterior son:! Red de Librerías 41.30% de incremento.! Ferias y eventos 4.40% de incremento.! Ventas institucionales 50.93% de incremento.! Mercado abierto 96% de incremento. Así, se obtuvo un incremento global con respecto a 2003 de 41.20%. Cabe destacar que dentro del segmento de ventas institucionales en este año la SEP-Conaliteg adquirió 169,974 ejemplares para sus bibliotecas de aula y escolares, contra 64,923 del año anterior. Se participó en 19 ferias de libros nacionales, entre las que destacan la XXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la XIV Feria Internacional del Libro de Monterrey y la XVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara; tres ferias de libros internacionales: XII Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, X Feria del Libro del Pacífico Colombiano, Cali, Colombia y la XXV Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile, que en esta edición fue dedicada a México, así como en diez eventos diversos. APOYO ADMINISTRATIVO Se realizó la contratación de especialistas para que desarrollaran un sistema de cómputo integral, que controle y dé seguimiento a los libros en sus dos procesos: el editorial, desde su proceso de edición hasta su venta, y el de comercialización, desde su requisición de compra hasta su venta. Se adquirió un montacargas y se repararon dos, a los que se les aplicó mantenimiento reconstructivo, para el almacén de libros. Se fomentaron y promovieron los programas de capacitación entre todo el personal de la dependencia. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial inició una estrategia de apoyo al sistema educativo nacional. Con ese objetivo, dentro de la Colección Programa Universitario del Libro de Texto, se creó la serie Textos Bachiller ENP coeditada con la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria. Asimismo, se incorporó la presencia del sello editorial UNAM a las bibliotecas de aula y bibliotecas escolares. En el ciclo 2004-2005 del programa Hacia un País de Lectores, de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, se seleccionaron seis títulos universitarios, dos de ellos de las colecciones de la propia Dirección General. 831

Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial Memoria 2004 La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial organizó los encuentros de Revistas Culturales, con la participación de 31 publicaciones nacionales y españolas, y de editoriales universitarias, con una asistencia de 60 instituciones de educación superior. El Encuentro de Editoriales Universitarias tuvo como objetivo iniciar los trabajos para la conformación de una asociación nacional, que pueda mejorar de manera significativa la venta del libro universitario. Se inauguró la primera librería universitaria del interior del país: la Justo Sierra Méndez en la ciudad de Campeche. La Universidad asumió la administración directa de la librería Un paseo por los Libros, en el pasaje del metro Zócalo-Pino Suárez, que fue reabierta. * * * 832

Memoria 2004 Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial RESUMEN ESTADÍSTICO Concepto 2003 2004 Producción editorial Publicaciones 63 183 Tiraje 134,623 478,680 Instrumentos jurídicos Derechos de autor 28 15 Adquisición de derechos 5 29 Bases de colaboración 3 14 Contratos 14 25 Convenios 2 5 Instumentos de Difusión Boletines 4 4 Tiraje 9,500 6,000 Catálogo 1 2 Tiraje 8,000 2,000 Boletines de prensa 325 2,300 Carteles 3 8 Tiraje 1,000 3,140 Espectaculares 1 1 Impresos 3 35 Tiraje 12,600 19,510 Menciones 35 - Invitaciones 2 11 Tiraje 1,100 2,920 Presentaciones de libro y colecciones 25 32 Instrumentos de difusión 30 45 Volantes 21 15 Tiraje 11,000 12,800 Vinculación Donaciones otorgadas 180 412 Ferias, festivales y homenajes 1 32 Comercialización Ferias del libro 32 22 Nacionales 24 19 Internacionales 8 3 Eventos diversos - 10 833