Manual de usuario para el llenado de la plantilla de petrolíferos NOM-016-CRE-2016

Documentos relacionados
Taller para el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos

Taller para el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos

Manual de usuario. Facilidat

Material gratuito elaborado por la CRE 1 de 20

Documento de configuración de macros en Excel Formulario F22-8 Entidades examinadas_dni_xsaa

Manual de Usuario Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior Certificado Fitosanitario de Importación

Pantalla principal de la aplicación

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

Introducción Explorador de Cotizaciones/Ordenes de Trabajo Explorador de Pólizas... 10

PLANEA DIAGNÓSTICA 2018

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

Manual Usuario Portal Contabilidad

Configuración de Integración Bancaria

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO DE AMPLIACIÓN 3R S

TUTORIAL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESCOLAR (SICE) PROCEDIMIENTO PARA CAPTURA DE CALIFICACIONES NUEVA MODALIDAD

Sistema de Captura de la Planeación de Secuencia Didáctica

Manual de Usuario Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior Certificado Fitosanitario de Exportación-Usuario Externo

Manual de Usuario SIRCO

Manual para la captura del Reporte de precios de expendio al público de gasolinas y diésel V.I. 14 de junio de 2017 Comisión Reguladora de Energía

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Usuarios De Sistemas APSI

Manual para la captura del Reporte de precios de expendio al público de gasolinas y diésel

Creación de cuestionario

Manual de usuario SLAIC Tecnología de materiales CLIENTES

Sistema Integral de Fiscalización

SERVICIOS INTERNOS SAT,


Guía rápida para el Sistema Expediente Único Académico (SEUA) / Propiedad Intelectual

Manual de Usuario, Infraestructura

MANUAL DE USUARIO. Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la SEP. Código : GTI-DDS-PO-001/050. Nombre del documento: Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO PROSEC AUTORIZACIÓN PROGRAMA NUEVO PRODUCTOR INDIRECTO

MANUAL - SISTEMA DE FACTURACION CDI-SOFTWARE

Material Gratuito elaborado por la CRE 1 15

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. Anexo II. Flujo de aceptación de bitácora. Anexo II Flujo de Aceptación Página 1 de 17

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3

Manual para la captura del Reporte de volúmenes de distribuidores de gasolina y diésel

Emite CFDI con Aspel-FACTURe 2.5

MANUAL DE USUARIO PROSEC AUTORIZACIÓN PROGRAMA NUEVO PRODUCTOR DIRECTO

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO DE AMPLIACIÓN PRODUCTO SENSIBLE

Enero de 2011 RUV V1.0 1

Para más información consulte la página del SAT

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO DE GESTIÓN, EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS (AFIN)

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISO IMPORTACIÓN R8 (9MODALIDADES)

Manual de usuario SLAIC Metrología CLIENTES

Manual para el llenado de la Ficha de Identificación y Carga de Proyecto para Profesores de Carrera

MANUAL DE USUARIO PROSEC AMPLIACIÓN PRODUCTOR DIRECTO - REGISTRO

Tabla Eventos programados y no programados

MANUAL TÉCNICO DE PULCE VUCEM

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitar Permiso Sanitario de Importación de Insumos para la Salud -Usuario Externo

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA TIENDAS TRES B

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes Generales. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

SIMAC. Clave: SIFT-06 Descripción: Producto terminado

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Módulo Registro de calificaciones vía archivo SCE

Manual de Usuario. Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior Certificado Acuícola de Exportación. Usuarios Externos

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA CONACYT - SENER COORDINADOR O CAPTURISTA CAPTURA DE SOLICITUD 2 SOLICITANTE CAPTURA DE SOLICITUD 8

Objetivo: Reducir tiempo y facilitar la captura de información importante para Declaranot.

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA

Para comenzar con la integración de la información se deben realizar los siguientes pasos:

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de Requisitos Fitosanitarios para Importación Usuario Externo

DICTAMEN INFONAVIT EN MEDIOS ELECTRONICOS (DIME) SUBDIRECCION GENERAL DE RECAUDACION FISCAL GERENCIA DE FISCALIZACION DICTAMENES.

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

En qué consiste el nuevo formato para solicitar el permiso de expendio al público en estaciones de servicio de gasolinas y diésel operando?

Guía Básica de. Nómina Banorte. en Nómina Web

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA - MÓDULO DE SERVICIOS PERSONALES

Guía para el Registro de los oficios que se deben notificar

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Material gratuito elaborado por la CRE 1 de 28

Manual de Usuario Solicitar Permiso Sanitario Previo de Importación de Productos-Usuario Externo

Padrón de Trabajadores Capacitados. Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial. Guía de uso

MÓDULO MANIFESTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO

Manual de Usuario (Equipo de Dictaminación)

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Zoosanitario para Exportación - Usuarios Externos

MANUAL DE USUARIO SOLICITAR ASIGNACIÓN DIRECTA DE CUPO

CONFIGURACIÓN DE ADOBE READER PARA LA VALIDACIÓN DE LA FIRMA DEL DOCUMENTO

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

MANUAL DE USUARIO PROSEC AMPLIACIÓN PRODUCTOR INDIRECTO - REGISTRO

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental

VERTIENTE FIDEICOMISO

MANUAL DE USUARIO TPL TLCAN SOLICITAR REGISTRO

Manual para la captura del Reporte de volúmenes de expendio al público de gasolina y diésel

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

Manual de Usuario Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

Contenido. 1. Cuestionario Agregar y Configurar Cuestionario Crear categorías para guardar preguntas... 7

Manual de Emisión ZONALIADOS APE Administración Normal. (Con detalle de asegurados).

Guía rápida Sistema Expediente Único Académico (SEUA) /Investigación/Producción social y tecnológica

Configuración regional Windows XP, Vista, 7 y 8

Guía de configuración regional Vista, 7 y 8

Material gratuito elaborado por la CRE

Manual de Sistema de Actas de Procedimiento de Entrega- Recepción - Secretaría de Contraloría. Usuario final

Manual para la captura del Reporte estadístico de información de expendio de gasolinas y diésel V.1. Marzo de 2018 Comisión Reguladora de Energía

VERTIENTE FIDEICOMISO

MANUAL DE USO. Perfil Solicitante. Destinado a usuarios con perfil Solicitante que operan en el Sistema de Registro y autorización de productos

Guía para la presentación del reporte de volúmenes diarios para permisionarios de Distribución mediante Planta de Distribución Comisión Reguladora de

Manual Addendas Comerciales WOOLWORTH

Transcripción:

Manual de usuario para el llenado de la plantilla de petrolíferos NOM-016-CRE-2016 Aspectos generales 1. No modificar la estructura del archivo, esto con el fin del correcto funcionamiento de la plantilla. 2. No se permiten agregar hojas adicionales a las que se generan en el llenado de la plantilla. 3. Los campos: a. Método de Prueba: Campo que contiene los métodos de prueba que aplican para el producto seleccionado y la variable en cuestión, se pueden identificar todos los métodos de prueba que se encuentran en la norma, así como los métodos alternos permitidos por la CRE. b. Unidad de Medida: Campo que contiene las unidades de medida que aplican para el producto seleccionado y la variable en cuestión, se pueden identificar todas las unidades de medida que se encuentran en la norma, así como sus equivalencias permitidas. c. Resultado: Campo de texto libre en el que se estará alimentando el resultado de la prueba para el producto seleccionado y la variable en cuestión. Consideraciones: Si el método de prueba utilizado en el informe de resultados para una variable en específica no se encuentra en la lista desplegable del campo Método de Prueba se podrá alimentar el método utilizado en el campo y se recomienda que se tenga la siguiente estructura ASTM Lo mismo aplica para la unidad de medida. 4. El valor que se alimente en el campo Volumen siempre debe hacer referencia a litros. 5. El número del informe de resultados se debe conformar con la siguiente estructura: Página 1 de 9

Número de Dígitos Descripción Ejemplo 7 4 6 Número de registro de Laboratorio proporcionado por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía. Mes (2 dígitos) y Año (2 dígitos) de la emisión de informe de resultados. Consecutivo para cada laboratorio, el cual se reiniciará cada año para cada laboratorio. L010001 0216 000001 Por lo que, para el presente ejemplo, el número de informe de resultados sería como sigue: L0100010216000001. 6. Al terminar de llenar el archivo se debe dar clic en el botón denominado Guardar Archivo. La acción anterior permite guardar los cambios realizados en la plantilla para el informe de resultados correspondiente. 7. Finalmente guardar el archivo de forma convencional con la siguiente estructura en el nombre: IDLaboratorio_NoInformeResultados_DDMMYYYY.xlsm **Nota: El número del informe no deberá contener caracteres especiales. Página 2 de 9

Instrucciones de llenado 1. La Plantilla de Llenado correspondiente a la Norma NOM-016-CRE-2016 contiene en su primera pestaña denominada Elegir petrolífero un menú mediante el cual se podrá seleccionar el producto correspondiente al informe de resultados a reportar: Se deberá seleccionar el producto a informar solamente dando un clic. 2. Al seleccionar el producto se activará una pestaña indicando las pruebas correspondientes que tienen que ser llenados, por ejemplo, si se selecciona Combustóleo, se activará una pestaña denominada Combustóleo, y así dependiendo del producto a reportar: En la pestaña del producto se encontrarán las pruebas que deben ser reportadas. Página 3 de 9

3. El primer apartado, contiene los datos generales del informe de resultados: 3.1. ID Laboratorio: Es el Registro del Laboratorio Proporcionado por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía. 3.2. Nombre del Laboratorio: Indicar el nombre del Laboratorio. 3.3. # Informe de Resultados: El número del informe de resultados realizado por el laboratorio, de acuerdo a lo indicado en el apartado 5 de Aspectos Generales. 3.4. Número de referencia: Campo opcional en caso de que la empresa importadora requiera tener una referencia adicional con el laboratorio. 3.5. # de Lote: Número de lote al que corresponde la muestra del informe de laboratorio. 3.6. Volumen del Lote: Volumen del lote del que se realizó la muestra. Este valor se debe especificar en litros. 3.7. Volumen a Importar: Volumen que se desea a importar. Este valor se debe especificar en litros. 3.8. RFC del Importador: RFC del importador. 3.9. Razón Social: Razón social del importador. 3.10. Producto: El producto se selecciona por default al momento de seleccionarlo de la pestaña principal. 3.11. Fracción Arancelaria: La fracción arancelaria se mostrará de acuerdo al producto seleccionado. 3.12. Fecha del Informe de Resultados: Fecha en que se realizó el informe de resultados. La fecha se tiene que reportar en el formato de DD/MM/YYYY. 3.13. Región: Este campo aplica para: 3.13.1. Diésel Automotriz 3.13.2. Diésel Industrial 3.13.3. Gas licuado de Petróleo 3.13.4. Gasóleo Doméstico 3.13.5. Gasolina Regular 3.13.6. Gasolina Premium donde los valores pueden ser: Página 4 de 9

Región Descripción 1 ZFN Zona Fronteriza Norte 2 ZMG Zona Metropolitana de Guadalajara 3 ZMM Zona Metropolitana de Monterrey 4 ZMVM Zona Metropolitana Valle de México 5 Resto del País Resto del País 3.14. Zona: Este campo aplica para: 3.14.1. Gasolina Regular 3.14.2. Gasolina Premium donde los valores pueden ser: Zona Descripción 1 Centro Centro 2 Norte Norte 3 Pacífico Pacífico 4 Sureste Sureste 3.15. Criterio: solamente aplica para los productos de Turbosina y Combustóleo Intermedio. Para el caso de Turbosina se debe especificar si corresponde al tipo Jet A o Jet A1 y en el caso de Combustóleo Intermedio se debe especificar si corresponde a IFO -180 o IFO 380. 3.16. Aditivos: para el caso de Diésel automotriz, Gasolina Regular y Gasolina Premium si tiene que dar respuesta a la pregunta denominada El petrolífero cuenta con aditivos? 3.17. Modelo Complex: En el caso de gasolinas Premium que hayan sido diseñadas bajo el modelo de emisiones Complex de la US EPA, se tiene que contestar la pregunta indicando si fue diseñada bajo este modelo o no. Página 5 de 9

4. En el segundo apartado se deberán capturar las diferentes características para cada una de las propiedades del producto: Para cada una de las pruebas a reportar, se habilitará de forma automática un combo mediante el cual se podrá seleccionar la unidad de medida a reportar, así como Método de Prueba. Los valores que pueden ser seleccionados son aquellos permitidos en la NORMA NOM-016-CRE- 2016, en caso de que alguno de los valores de unidad de medida o de método de prueba no se encuentren disponibles se podrá alimentar de forma manual. El valor que se captura en el Resultado será el resultado obtenido para el informe de Resultados. 5. Captura de Aditivos: en la parte inferior izquierda de la plantilla se encuentra el apartado denominado Captura de Aditivos el cual tiene que ser alimentado en caso de que se haya indicado que el petrolífero cuente con aditivos, en este apartado se tienen que agregar los aditivos que se incorporaron al petrolífero indicando el nombre del aditivo, así como el nombre de la compañía fabricante. Página 6 de 9

6. Se deberá alimentar cada una de las pruebas para contar con la totalidad de información para el dictamen del informe de resultados, en caso de omitir alguna propiedad el dictamen debe ser rechazado. 7. Al terminar el llenado de la totalidad de las pruebas se deberá guarda la información mediante el botón denominado Guardar Archivo. La acción anterior permite guardar los cambios realizados en la plantilla para el informe de resultados correspondiente. 8. Finalmente guardar el archivo de forma convencional con la siguiente nomenclatura: IDLaboratorio_NoInformeResultados_DDMMYYYY.xlsx **Nota: El número del informe no deberá contener caracteres especiales. 1. Una vez que se tiene llenado y guardado la plantilla, se deberá enviar al correo electrónico: petroliferos@economia.gob.mx para recibir el dictamen correspondiente. Consideraciones técnicas adicionales A. Habilitar las rutinas(macros) de la plantilla: 1. Abrir la plantilla 2. Dar clic en Habilitar edición o Habilitar contenido como se muestra en las siguientes imágenes. Página 7 de 9

Nota: Si al abrir la plantilla no se muestran las leyendas mencionadas, quiere decir que se tienen habilitadas las macros de forma automática por lo que se tiene que realizar lo indicado en el paso B. B. Deshabilitar ejecución automática de macros 1. Haga clic en la pestaña Archivo. 2. Haga clic en la pestaña Opciones. 3. Haga clic en Centro de confianza y, después, en Configuración del Centro de confianza. 4. En Centro de confianza, haga clic en Configuración de macros. a. Seleccionar la opción Deshabilitar todas las macros con notificación. 5. Dar clic en aceptar. Nota: si al realizar los pasos anteriores no se ejecutan las rutinas, cerrar todos los libros activos (Excel) e intentar nuevamente desde el paso A. Página 8 de 9

C. En caso de que se observe que las listas desplegables de cada uno de los métodos de prueba o de las unidades de medida no corresponden a lo establecido en la Norma se debe realizar lo siguiente: 1. Haga clic en la pestaña Fórmulas. 2. Haga clic en Opciones para el cálculo. 3. Haga clic en Automático. Página 9 de 9