Al 1 de mayo de 2011 Guatemala, 01 de mayo de 2011

Documentos relacionados
Al 20 de diciembre de 2009

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

Al 04 de octubre de 2009

Al 4 de agosto de 2013

Al 15 de octubre de 2009

Al 1 de junio de 2014 Guatemala, Centro América

Año 2010 Guatemala, enero de 2011

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2015

INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2010

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -JUNIO 2014-

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y ANUAL

TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Chisec Fray Bartolome de las Casas

COBERTURA ELÉCTRICA DE GUATEMALA

ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período (al 30 de junio) PERIODO

Al 14 de agosto de 2009

Aporte 10% Constitucional

Año 2012 Guatemala, 30 de diciembre de 2012

01 AL 31 DE OCTUBRE 2014 DPI S SOLICITADOS INSCRIPCIONES CERTIFICACIONES

01 AL 31 DE MARZO 2015 DPI S SOLICITADOS INSCRIPCIONES CERTIFICACIONES

CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO?

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar

LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Año 2014

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -ABRIL 2014-

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL -ORL-, OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL -OPI-, y AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE

OSCAR ALEXANDER ALONZO DE LAC RUZ ADOLFO RENE TEJEDA RIVAS OSCAR RUBELSI DE MATA PORON. 7ma avenida zona 3

Gráfica 1. Gráfica 2

BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

DIRECCIÓN SEDES COORDINADOR DEPARTAMENTO MUNICIPIO TIPO DE SEDE DIRECCION. principal salida a Fray Bartolome de las Casas.

Gastos de Transporte a Jueces Suplentes de Paz y de Primera Instancia en disponibilidad para atender el Despacho Judicial

Año 2009 Guatemala, enero de 2010

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo

DIRECTORIO TELEFONICO DE UNIDADES MEDICAS DEL IGSS

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Primer Semestre del 2015

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

CÁLCULO MATEMÁTICO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA ASIGNACIÓN CONSTITUCIONAL A LAS MUNICIPALIDADES 2008

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

MANUAL PARA EL LEVANTADO DE INFORMACION DE FAMILIAS DEPENDIENTES DEL CORTE DE CAFÉ

Sistema de Monitoreo de Cultivos

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Agosto 2015

DIRECCIONES OFICINAS -SEPTIEMBRE 2013-

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA -DIGEFOCE-

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

1ER INFORME SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA ENERO JUNIO 2017

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas Abril 15

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Mayo 15

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Sistema de Monitoreo de Cultivos

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

DEL INFORME. A febrero de 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- (Agosto) NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

ACTIVIDADES, COBERTURA GEOGRAFICA Y BENEFICIARIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO PECUARIO Y SUS DEPARTAMENTOS

AUXILIATURAS DEPARTAMENTALES

Puntos de Pago Guatemala

INSTITUTO DE LA DEFENSA PUBLICA PENAL

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPUBLICA, POR AREAS GEOGRAFICAS

Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DE IGRESOS DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2017 (En Quetzales)

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

Jutiapa, Jutiapa 15/01/2013 Q San Pablo, San Marcos; El Palmar, Quetzaltenango Río Hondo, Zacapa; Cobán, Alta Verapáz

dina Minan r971"irservicios Básicos DeparL á nirniento y Servicios BáS:3S

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: junio, julio agosto 2016

PUESTOS DE EMPADRONAMIENTO EN LA CIUDAD DE GUATEMALA

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR BASE DICIEMBRE 2010

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA

Informe de situación sobre daños de la Depresión Tropical E-12 en el área de cobertura de los proyectos apoyados por FAO-Guatemala

Sedes Departamentales

Semana Epidemiológica 2017 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


Pagina 1 de 8 SANCIONES FORMULACIÓN DE CARGOS DENUNCIAS ADMINISTRACIÓN CENTRAL

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

Elaborado por la Subdirección de Análisis de Datos de Evaluación e Investigación Educativa.

Semana Epidemiológica 2015 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

MUNICIPIOS DE GUATEMALA

Mapa de ríos de Guatemala y los fronterizos con México

Transcripción:

Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 1 de mayo de 0 Guatemala, 01 de mayo de 0

Precio (Q/qq) Precios y reservas de maíz blanco en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Norte Costa Sur Oriente Occidente Central Promedio Nacional Precio promedio por quintal* (Q) 1 0 1 Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* * 1.00.00 0.00 0.00 No se cuenta con datos 0..00 0.00 0.00 No se cuenta con datos - - *1 quintal = 0 libras (. kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de miembros es de quintales de maíz por año. Los datos reportados son Precios en la Comunidad ; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ =Q. (Fuente: Banco de Guatemala). Precio del maíz blanco a nivel nacional 0 0 0 0 0 1 11 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: El precio del quintal de maíz a nivel nacional en la presente fecha se cotizó Q.00 más caro con respecto al mes de marzo del presente año. El precio cotizado por quintal de maíz en abril de 0 es el más alto en los últimos cinco años, al compararlo con los datos del mismo mes en los años anteriores tenemos que el incremento por quintal es el siguiente: % más caro que el año, % más caro que en el, % más caro al compararlo con el año ; y 0% de incremento con respecto al año 0. Las familias que viven en las Regiones Norte y Sur están terminando la cosecha (tapisca) del segundo ciclo de maíz, el cual fue sembrado en noviembre y diciembre, (llamado de postrera, de apante o de segunda ). Esta producción continúa abasteciendo los mercados nacionales.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del maíz blanco en la Norte del País 0 0 0 0 0 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: En la Norte del país el precio por quintal de maíz a la presente fecha se cotiza al mismo precio que en marzo de 0. El precio cotizado en abril de 0 es 1% más caro que en abril de y 1% más caro que en abril de 0. Las familias de la están terminando la cosecha del maíz (tapisca), actualmente se dedican a la actividad de preparación del terreno para la nueva siembra que realizarán a inicios de mayo. El precio de maíz se mantiene a un precio alto, ya no pudo bajar más, debido al incremento de los precios de los alimentos.. Julio Cesar Juarez, Jefe de Área en Alta Verapaz, Proyecto Food Facility, FAO/Unión Europea/MAGA Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Norte del País 1 0.1 0. E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: Las familias monitoreadas en esta tienen reservas de maíz para 0. meses, esta disminuyó con respecto al mees marzo del presente año, esto es anormal debido a que las familias acaban de cosechar y según lo manifestado por ellas obtuvieron una buena producción. Expresan las familias que han decidido vender la mayor parte de su maíz debido al buen precio que les han pagado; pero que tienen cierta cantidad de maíz en el campo sin tapiscar, siendo esta cantidad con la que se quedarán para su reserva mientras llega la próxima cosecha. (En el presente informe se toma como reserva la cantidad de maíz que las familias tienen guardado dentro de la casa el día de la encuesta).

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del maíz blanco en la Sur del País 0 0 0 0 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: En la Sur del país el precio por quintal de maíz aumentó Q0.00 (1%) con respecto al precio cotizado en marzo del presente año, es el precio más alto en los últimos tres años. Al comparar el precio del maíz en el mes de abril con años anteriores se obtiene que en la presente fecha el quintal del grano se cotizó % más caro que en el y % más caro que en el año 0. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Sur del País 1 0..0 E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: Las familias monitoreadas en la Sur del país a la presente fecha cuentan con reservas de maíz para tres meses, esto les permite llegar a la cosecha del próximo ciclo, las familias de la están terminando con la cosecha (tapisca), han vendido la mayor parte de esta cosecha debido al buen precio pagado y los gastos realizados en la Semana Santa. Paralelamente han iniciado con la preparación del terreno para la siembra del próximo ciclo que realizarán a inicios de mayo.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del maíz blanco en la Oriente del País 0 0 0 0 0 1 1 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: El precio por quintal de maíz en la Oriente continúa al alza, a la fecha presentó el mismo precio que en marzo del presente año. El precio del maíz en el mes de abril de 0 es el más alto en los últimos cinco los años; a la fecha se cotizó % más caro que el, % más caro que en el, un 0% de incremento con respecto a abril del y % más caro que en el 0. Las y los agricultores que contribuyeron al monitoreo de granos básicos manifiestan que la escases de granos básicos continúa en el municipio. Sin embargo, el promotor Cosme Perez, ha sido uno de los agricultores que fomenta la siembra de maíz y frijol en sistemas agroforestales, en este monitoreo el señor Cosme es el único que cuenta con reserva de granos básicos. Por otra parte las señoras de la comunidad La Oscurana, se dedican a la elaboración de tostaditas, las cuales se venden en diversos locales comerciales del departamento. Las señoras manifiestan que el incremento en los precios de granos básicos, en especial el maíz las afecta porque disminuye sus ganancias. Manifestaron textualmente -Los clientes exigen tostaditas más grandes, pero el maíz está demasiado caro y no tenemos gran ganancia-". Dina Judith Chamorro Narváez. Técnica Territorial en Huité, Zacapa, Proyecto PESA/FAO/AECID/MAGA Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Oriente del País 1 0.1. 1. 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: Las familias monitoreadas en la no cuentan con reservas de maíz desde de enero del año del presente año, continúan comprando el grano, esto lo realizarán hasta el mes de agosto, fecha que inicia la cosecha del ciclo que sembrarán en mayo próximo.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del maíz blanco en la Occidente del País 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: En la Occidente del país, el precio por quintal de maíz presentó un alza de Q0.00 (1%) con respecto a marzo del año en curso. El precio de este mes es el más alto de los últimos cinco los años; a la fecha se cotizó % más caro que el, % más caro que en, un % de incremento con respecto a abril de y % más caro que el 0. En Sololá, Sololá el quintal de maíz proveniente de la Costa Sur se cotiza a Q.00, el maíz criollo blanco a Q.00, el maíz criollo amarillo a Q0.00. y el quintal de maíz Mexicano se cotiza a Q1.00; en San Francisco El Alto, Totonicapán el quintal de maíz proveniente de la Costa Sur se cotiza a Q.00, el maíz criollo blanco a Q0.00, el maíz criollo amarillo a Q0.00 y el quintal de maíz Mexicano se cotiza a Q1.00. En San Uspantán, Quiché el quintal de maíz proveniente de la Costa Sur se cotiza a Q1.00, el maíz criollo blanco a Q0.00, el maíz criollo amarillo a Q.00 y el quintal de maíz Mexicano se cotiza a Q0.00. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Occidente del País 1 0.1 0. 1.1 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: Las familias de la Occidente del país desde febrero no cuentan con reservas de maíz. Actualmente compran el grano, esta actividad la realizarán hasta finales de octubre, fecha en que inicia la cosecha del ciclo que han iniciado a sembrar en marzo y abril; y las últimas realizarán esta actividad en mayo próximo.

Precio (Q/qq) Precios y reservas de frijol negro en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Norte Costa Sur Oriente Occidente Central Promedio Nacional Precio promedio por quintal* (Q) 0 00 00 00 0 0 Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* * 0.00 0.00 0.00 0.00 No se cuenta con datos 0.00 0.00 0.00 0.00 No se cuenta con datos *1 quintal = 0 libras (. kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de miembros es de quintales de frijol por año. Los datos reportados son Precios en la Comunidad ; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ = Q. (Fuente: Banco de Guatemala). - - Precio del frijol negro a nivel nacional 00 00 00 00 00 0 0 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: A nivel nacional, en el mes de abril el precio del quintal de frijol se mantuvo igual al precio de marzo del presente año. El precio cotizado en el mes de abril de 0 es el más alto al compararlo con el mismo mes en los años (% de incremento), (%), (%) y 0 (% de incremento). Las familias de la Norte han terminado con la cosecha del frijol que sembraron en el mes de diciembre del año pasado, esto incrementó la oferta del grano en los mercados del país, trayendo como consecuencia la estabilización del precio y una leve tendencia a la baja.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del frijol negro en la Norte del País 00 00 00 00 00 00 0 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: El precio por quintal de frijol en la Norte presentó una baja de Q0.00 (%) al compararlo con el precio de marzo pasado, El precio del grano en el mes de abril de 0 es el más bajo de los últimos tres los años; a la fecha se cotizó 1% más barato que en el y % más barato que el 0. Esta baja es debido a que algunas familias además de cultivar maíz, también cultivan frijol, principalmente el ciclo que siembran diciembre y cosechan a finales de marzo e inicios de abril. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Norte del País 1 0 1. 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: Las familias en la Norte no cuentan con reservas de frijol desde diciembre del año pasado, en esta son pocas las familias que siembran frijol, la moda de la población monitoreada manifestaron no contar con reserva de frijol en su casa. La mayoría de las familias cuentan con recursos para comprarlo día con día, esto mediante la venta del maíz que la mayoría siembra y están terminando de cosechar en abril.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del frijol negro en la Sur del País 00 00 00 0 0 00 00 00 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: El precio por quintal de frijol en la Sur mantuvo el mismo precio con respecto a los meses de enero, febrero y marzo recién pasados. El precio cotizado en el mes de abril de 0 es el más alto los últimos tres los años; a la presente fecha se cotizó 1% más caro que en el y 1% más caro que el 0. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Sur del País 1 0 0.0 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: En esta las familias no cuentan con reservas de frijol para su consumo, lo compran diariamente con el dinero obtenido de la venta de la cosecha de maíz, este cultivo es el medio de vida de las familias; otras familias venden su mano de obra para obtener recursos económicos que les permita comprar el grano.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del frijol negro en la Oriente del País 00 00 00 00 00 00 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: En la del Oriente del país, el precio por quintal de frijol se cotizó igual al presentado en los meses de febrero y marzo recién pasados. El precio de abril de 0, es el más alto al compararlo con el mismo mes en los últimos cinco años, a la fecha se cotizó % más caro que el, % más caro que en, % de incremento con respecto a marzo del y 1% más caro que en el 0. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Oriente del País 1 0. 1.1 1. 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: Las familias monitoreadas en la del Oriente del país manifestaron no contar con reservas de frijol desde diciembre del año pasado. Estas continúan comprando el grano y realizarán esta actividad hasta finales de agosto, fecha en que inicia la cosecha del ciclo que sembrarán a inicios de mayo, las familias expresaron que la mayor parte de ellas siembra frijol en el ciclo que se establece en agosto y se cultiva en noviembre y diciembre.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del frijol negro en la Occidente del País 00 00 00 00 0 00 0 00 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: En la del Occidente del país, el precio por quintal de frijol no presentó variación con respecto al precio de febrero y marzo recién pasados. El precio de abril de 0, es el más alto al compararlo con el mismo mes en los últimos cinco años, a la fecha se cotizó % más caro que el, 1% más caro que en, % de incremento con respecto a febrero del y % más caro que en el 0. En Totonicapán, Totonicapán el quintal de frijol negro de vara se cotiza a Q00.00, mientras que el de suelo a Q00.00; y en Cunén, Quiché el quintal de frijol negro de vara se cotiza a Q.00 y el quintal de frijol negro suelo se cotiza a Q.00. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Occidente del País 1 0 1. 0. 0. 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 0 0 Interpretación de los datos: Las familias de la del Occidente no cuentan con reservas de frijol desde diciembre del año pasado. Estas continuarán comprando el grano hasta finales del mes de octubre, fecha en que inicia la cosecha del ciclo que sembrarán en mayo próximo.

Valor Lugares donde las familias venden sus granos básicos El % lo vende a familias en la misma comunidad, el 1% lo venden a intermediarios, el % lo venden en el mercado de la cabecera municipal y el % no vende actualmente sus granos, debido a que no cuentan con disponibilidad de los mismos o cuentan con la reserva mínima para el consumo familiar. Q,00.00 Q,000.00 Q,00.00 Q,.00 Q,00.00 Q,00.00 Q,000.00 Q1,00.00 Q1,.00 Q00.00 Q00.00 Q0.00 Historial de salario mínimo y costo mensual de la canasta básica vital y canasta básica de alimentos en Guatemala Q,.0 Q,1.0 Q,0. Q,1. Q,.1 Q,.1 Q,1.0 Q,. Q,.0 Q,1. Q,0. Q1,1. Q1,. Q1,.1 Q1,0. Q1,11. Q1,1.0 Q1,1.01 Q1,1.1 Q1,. Q1,.0 Q1,. Q.0 Q0. Q. Q.0 Q1.00 Q1,01.01 Q,0.00 Q,. Q1,.00 Q1,0. Q1,0. Q1,0. Q1,.0 Q1,. Q1,.0 Q,1. Q,0. Q,1.0 Q,.0 Q1,. Q1,1. Q1,.00 Q,1. 1 1 1 0 1 0 0 Costo mensual canasta básica vital Costo mensual canasta básica de alimentos Salario mensual agrícola Año Fuente: Instituto Nacional de Estadistica (INE), 0 de abril de 0 http://www.ine.gob.gt A partir de mes de enero del año 0 el salario diario mínimo vigente en Guatemala para actividades agrícolas es de a Q.0, para un total mensual de Q,1. que incluye una bonificación de Q0.00. La Canasta Básica Vital (CBV): Conjunto de bienes y servicios esenciales para satisfacer las necesidades básicas para el bienestar de todos los miembros de la familia. Incluye: (alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, transporte, comunicaciones, recreación, cultura, educación, bienes y servicios diversos) La Canasta Básica de Alimentos (CBA): Es el mínimo alimentario que debe satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de un hogar de referencia.

Salario pagado por jornal a nivel comunitario a la fecha No. Departamento Municipio Salario diario comunal con alimentación (Q)* Salario diario comunal sin alimentación (Q) 1 Chaal 0 Chisec Cobán 0 0 Fray Bartolomé de Las Casas Alta Verapaz La Tinta 0 Raxruhá Tactíc 0 0 Carchá 0 0 Cubulco 0 0 Granados 0 0 Rabinal 0 0 Baja Verapaz Salamá 0 0 1 San Miguel Chicaj 0 0 1 Santa Cruz El Chol 0 0 1 Acatenango 0 0 Chimaltenango 1 Patzún 1 Camotán 0 1 Chiquimula 0 0 1 San José La Arada 0 Chiquimula 0 Esquipulas 1 Quezaltepeque 0 0 Jocotán 0 0 San Agustín Acasaguastlán 0 0 El Progreso Sanarate Nueva Concepción 0 0 Escuintla Tiquisate 0 0 San Juan Sacatepequez Guatemala San Pedro Sacatequez 0 0 Izabal Lívingston 0 0 0 Jalapa 0 0 1 Monjas 0 0 Jalapa San Luis Jilotepeque 0 0 San Carlos Alzatate 0 San Pedro Pinula Comapa 0 0 Conguaco 0 0 Jutiapa Jerez Moyuta Progreso 0 0 0 Poptún 0 0 1 San Luis 0 0 Petén Santa Benito 0 0 Sayaxché 0 0 Zunil 0 0 Quetzaltenango Cantel 0 0 1

No. Departamento Municipio Salario diario comunal con alimentación (Q)* Salario diario comunal sin alimentación (Q) Canillá 0 0 Chicamán Chichicastenango 0 0 Cunén 0 0 0 Ixcán 0 0 1 Quiché Sacapulas San Andrés Sajcabajá San Bartolomé Jocotenango Pachalum 0 0 San Pedro Jocopilas 0 Uspantán 0 0 Champerico 0 0 El Asintal 0 0 Retalhuleu Retalhuleu 0 0 0 San Andrés Villa Seca 0 0 1 Santo Domingo 0 0 Sibinal 0 0 San José Ojetenam San Marcos Tacaná 0 0 Tajumulco 0 0 Casillas 0 0 Guazacapán 0 0 Santa Rosa Oratorio 0 0 Taxisco 0 0 0 Concepción 1 San Andrés Semetabaj 0 0 Sololá 0 0 Sololá Santa Lucia Utatlán San Antonio Palopó 0 0 San José Chacayá 0 0 Santa Catarina Palopó 0 0 Cuyotenango 0 0 Mazatenango 0 0 Suchitepequez Patulul 0 0 0 Santo Domingo 0 0 1 San Andrés Xecul 0 San Bartolo Aguas Calientes San Cristobal Totonicapán 0 San Francisco El Alto Totonicapán Santa Lucía La Reforma 0 0 Santa María Chiquimula 0 Momostenango 0 0 Totonicapán 0 San Andrés Xecul 0 Huité 0 0 1 La Unión Zacapa Cabañas 0 0 Zacapa 0 0 Promedio 0 1

Fases fenológicas del cultivo de maíz en las regiones del país Norte En la fotografía de la izquierda se observa la parcela de milpa ubicada en el municipio de Ixcán, Quiche. En esta parcela de milpa la familia implementó las prácticas de no quema y manejo de rastrojo, esperan únicamente que inicie la época lluviosa para realizar la siembra de maíz, esto generalmente sucede durante la primera quincena de mayo. Foto: Equipo del Centro Operativo Fray Bartolomé De Las Casas. Proyecto Food Facility, Unión Europea/FAO/MAGA Sur En la fotografía de la derecha observa la parcela de milpa ubicada en el municipio de Nueva Concepción, Escuintla. El cultivo de maíz de maíz ya fue tapiscado, la familia iniciará en los próximos días con la preparación del terreno esto con el fin de sembrar nuevamente a inicios de mayo. Foto: Gustavo García Proyecto Food Facility, Unión Europea/FAO/MAGA 1

Oriente En la foto de la izquierda se observa la parcela de milpa ubicada en la comunidad de El Pinito, municipio de Conguaco, Jutiapa. Esta parcela de milpa fue cosechada en noviembre de 0, en la presente fecha la familia ya realizó la preparación del terreno, a inicios de mayo volverán a sembrar maíz, frijol, maicillo, ayote, chipilín y otras especies. Foto: Andrés Gálvez Programa PESA/FAOAECID/MAGA Occidente Las familias que viven en esta ya realizaron la siembra de maíz y frijol Quiché Foto: Equipo del Proyecto Food Facility, Unión Europea/FAO /MAGA Quiché Foto: Equipo del Proyecto Food Facility, Unión Europea/FAO /MAGA Quiché Foto: Equipo del Proyecto Food Facility, Unión Europea/FAO /MAGA Totonicapán Foto: Sergio García, Programa Conjunto FAO/AECID 1