TERMINOS DE REFERENCIA

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

Términos de Referencia

Obra de Ingeniería Sanitaria para la Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos, para las localidades de Cafayate Animaná San Carlos.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Términos referencia para elaboración

ORDENANZA MUNICIPAL No

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROVINCIA DE SAN JUAN

PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

PROVINCIA DE CÓRDOBA

PROVINCIA DE TUCUMÁN

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

PROVINCIA DE SANTA CRUZ

PROVINCIA DE MENDOZA

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Balance Hídrico de la Cuenca del Rio Nacaome

PROVINCIA DE CORRIENTES

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

Términos de referencia para la elaboración de línea base.

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

INTENDENCIA DE COLONIA. Proyecto y Construcción del relleno sanitario del Departamento de Colonia

PROVINCIA DE LA RIOJA

DEBE LLEVAR MEMBRETE DE LA EMPRESA

PROVINCIA DE SANTA FE

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

1. ANTECEDENTES 2. FINALIDAD PUBLICA

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN COMO MANEJADOR DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS

Evaluación de las fuentes industriales en el marco del proyecto IWCAM-RD

PROVINCIA DE JUJUY. POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL ,0%

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS LOCALES DE GESTION AMBIENTAL

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

DIRECCION GENERAL DE FORTALECIMIENTO LOCAL. Términos de Referencia; Actualización del Sistema de Categorización Municipal

PROYECTO. Basura Cero: Una Alternativa Sustentable para el Manejo de Vertedero de Basura en el Municipio Pedro Santana, Elías Piña.

ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS CORTO PLAZO ACTIVIDADES

Términos de Referencia

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MORAVIA.

PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS S HOSPITALARIOS. MINISTERIO DE SALUD 12 de Junio 2007

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

IMPLEMENTACIÓN LEY Santiago, 18 de Mayo de 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓNDEL DISEÑO. AMPLIACIÓN PUENTE PAZ Y ESPERANZA, PUENTE A DESNIVEL TRANS 450

1. Antecedentes y Justificación

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Proyecto de cooperación bilateral entre los Gobiernos de Nicaragua, Canadá a través de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI)

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

1.6.2 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

Mejoramiento de las Condiciones Ambientales y de Salud de la Corporación de Comunidades Indígenas Gatazo

Propuesta del mejoramiento del manejo de desechos sólidos en El Salvador

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

TERMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

Recursos Hídricos de Nicaragua 21 cuencas/unidades hidrográfica 175 sub-cuencas 9 humedales Ramsar 10 Lagunas 2 Lagos: Cocibolca y Xolotlán Aprox.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE CUENCA RESERVA NACIONAL DE INVESTIGACION DEL ESTUARIO DEL RIO TIJUANA

PROVINCIA DE CHUBUT. POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) Variación Demográfica Porcentual ,2% Rawson CAPITAL

Diagnóstico de Gestión de Residuos Sólidos (GRS) y Tratamiento de Aguas Residuales (TAR)

1. Antecedentes y justificación.

PLAN DE INVESTIGACION Y ATENCION INTEGRAL DE SALUD DURANTE EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LA POBLACION DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO LEY 29293

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 MEF - MINAM

Vertedero de Santa Cruz

TÉRMINOS DE REFERENCIA Elaboración de estudio sobre línea de base

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. ENGIRSU CIMA y FOROBA 1

PROVINCIA DE NEUQUÉN

Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Región de Valparaíso

Relleno Sanitario Los Pinos

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

Contra entrega de productos. Duración: Máximo de un mes calendario: en el periodo junio-julio de 2010.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

Plan Ambiental del Municipio de San Rafael del Norte. Plan Ambiental de Nicaragua 49

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

Proyecto Gestión Municipal de Agua y Saneamiento A jín - Helvetas Guatemala. Contratará Consultor(a)

Por producto, detallado en esta convocatoria.

AECID FAD 14-C TDR

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA Estudio técnico, económico, ambiental y diseños técnicos para el proyecto de Construcción del Relleno Sanitario y Sistema de tratamiento de lixiviados del municipio de Estelí, Estelí. 1. INTRODUCCIÓN La ejecución del Estudio técnico, económico, ambiental y diseños técnicos para el proyecto de Construcción del Relleno sanitario y sistema de tratamiento de lixiviados del municipio de Estelí, descrito en estos Términos de Referencia (TdR) se enmarca dentro de las acciones a desarrollar en la cuenca del río Estelí, dirigidas por la Alcaldía Municipal con el apoyo del Proyecto Integral de Manejo de Cuencas Hidrográficas, Agua y Saneamiento (PIMCHAS), financiado por la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional (ACDI) y que es ejecutado por el Consorcio CARE-TECSULT-UBC en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). El proyecto MARENA-PIMCHAS considera tres grandes componentes de intervención, que son los siguientes: 1) Fortalecimiento institucional, 2) Medio ambiente y cuenca, y 3) Salud, provisión de Agua y Saneamiento. El presente estudio se enmarca en las acciones de este último componente. La Alcaldía de Estelí en conjunto con el proyecto MARENA-PIMCHAS, la UNI-Norte y el CIEMA-UNI dentro de las acciones que se ejecutan en la subcuenca del río Esteli, han considerado cofinanciar este estudio y la posterior ejecución del proyecto. 2. JUSTIFICACIÓN El Municipio de Estelí cuenta con un sistema de recolección de basura que brinda servicio a aproximadamente al 80% de la población. El servicio de recolección varia en las diferentes zonas de la ciudad entre 1 a 3 veces por semana. El municipio cuenta con un botadero localizado a unos 6 km al sur oeste de la ciudad, el cual tiene un área de aproximadamente 10 manzanas. Inicialmente este sitio fue considerado para operar como un relleno sanitario, sin embargo, debido a problemas técnicos (dureza del suelo) no se pudieron construir las trincheras y no había material para el relleno, así como la falta de equipos (tractor) para realizar la disposición final y relleno de los desechos el sistema funciona como un botadero a cielo abierto. También no existe un sistema para tratar los lixiviados. Debido a la situación anterior, actualmente el botadero esta prácticamente lleno y no hay donde depositar los desechos sólidos de la ciudad, poniendo esto en riesgo a las poblaciones vecinas y también la potencial contaminación del acuífero del valle de Estelí que es de donde se abastecen los más de cien mil habitantes que tiene la ciudad. 1

Por la situación anterior se esta requiriendo de los servicios de profesionales en esta materia, para la evaluación del vertedero actual, la localización de un nuevo sitio y el diseño final de un nuevo sistema de tratamiento, si fuera el caso. 3. OBJETIVOS DEL TRABAJO Dotar a la municipalidad de Estelí de los estudios técnico, económico, ambiental y diseños de final para la construcción y operación del relleno sanitario y sistema de tratamiento de lixiviados. 4. PRODUCTOS ESPERADOS Un informe final de los estudios técnico, económico, ambiental y diseños de final para la construcción y operación del relleno sanitario, incluyendo la aplicación de estrategias para el pago del servicio y el valor de la tarifa de servicio. Para los estudios ambientales se debe considerar la legislación Nacional y de Canadá, la cual será suministrada por el MARENA-PIMCHAS. También se incluirá el diagnóstico y análisis del vertedero actual con su plan de cierre de operación si fuese el caso Memoria de diseño para los sistemas de tratamiento (relleno sanitario y sistema de tratamiento de lixiviados) y obras complementarias para las actividades de recuperación y tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos. Planos constructivos del relleno sanitario, sistema de tratamiento de lixiviados y obras complementarias requeridas para la recuperación y tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos. El set de planos constructivos entre otros contendrá lo siguiente: Carátula con índice y localización del proyecto, planos topográficos altimétricos y planimétricos, planos de conjunto, localización de la planta de tratamiento, plano de la planta de tratamiento de lixiviados, planos de trincheras del relleno sanitario, planos de la red de captación del flujo de lixiviados y gases, planos del sistema de drenaje superficial perimetral y de trincheras. Diseño de obras complementarias para el procesamiento de residuos orgánicos, recuperación de residuos inorgánicos y sistema de recolección de subproducto del relleno sanitario (gas metano). Manual de operación y mantenimiento del relleno sanitario y del sistema de tratamiento de lixiviados. Análisis de costos de las soluciones propuestas. Todos los productos esperados se entregaran en papel y copia digital. 2

5. ALCANCE DEL TRABAJO El alcance del trabajo incluirá, sin limitarse a ello, las tareas siguientes: 1) Recopilación de información existente relacionada con este trabajo. 2) Visitas de campo al sitio del vertedero actual en conjunto con personal de la municipalidad y del MARENA-PIMCHAS, para el diagnostico de la situación actual y el plan de cierre. 3) Análisis y valoración del sitio actual y elaborar plan de cierre de operación. 4) Identificación de sitios potenciales, evaluación y selección de sitio para ubicación del nuevo relleno sanitario. 5) Levantamiento topográfico y estudio de suelos. Levantamiento topográfico planimétrico y altimétrico del sitio seleccionado para el relleno sanitario, con curvas de nivel a cada 0.50m, definición de linderos, definición y ubicación de accesos internos y externos, determinación de área, ubicación física del BM y el PI en el sitio. 6) Diseño y ubicación de trincheras Caracterización y análisis de los residuos sólidos para determinar su composición física, densidad, PPC, calidad nutricional y carga contaminante. Análisis físico-químico de los residuos para determinar la producción de gases y su calidad y proponer medidas de manejo para su uso o eliminación, estudios de suelos. 7) Diseño del área de reciclaje y almacenamiento, incluyendo área de recepción. 8) Diseño del sistema de tratamientos de Lixiviados El sistema de tratamiento de los lixiviados se diseñara de acuerdo a lo establecido en la NTON, con su sistema alterno para los períodos de mantenimiento, localización de la red del sistema de tratamiento de los lixiviados, presupuesto detallado. 9) Planos definiendo: acceso a trincheras, modelo y orden de explotación de trincheras, áreas para las actividades de compostaje, reciclaje, recuperación, reutilización, drenajes perimetrales y de las trincheras, área para el sistema de tratamiento de lixiviados, canales de lixiviados y conexión al sistema de tratamiento de lixiviados y chimeneas de gases, todas estas obras con detalles constructivos. 10) Revisión de las rutas actuales de transportación considerando el nuevo sitio. 11) Análisis económico de la propuesta 3

Determinar los costos de operación y mantenimiento, la tarifa del servicio por estratos poblacionales y determinar la TIR y el VAN. 12) Operación y mantenimiento Definir los equipos y la cantidad de trabajo requerido por estos para la buena operación y mantenimiento del relleno sanitario. Determinar el número de operarios y equipamientos a utilizar (camiones, tractores, balanzas, etc). Elaboración de manuales de operación y mantenimiento del relleno y el sistema de tratamiento de lixiviados, los manuales deben ser sencillos. 13) Elaborar cronograma de implementación del proyecto, incluyendo el cierre del botadero actual. 14) Realizar estudio de impacto ambiental, según la legislación Nacional y Canadiense. 15) Reuniones de presentación de resultados parciales o totales alcanzados ante el Concejo Municipal y Comisión Ambiental Municipal. 16) Elaboración de informes, memorias de diseño y planos constructivos de las obras a realizar, a nivel general y de detalles constructivos, así como las especificaciones técnicas de materiales y obras. 17) Presupuesto detallado de todas las obras a realizar. 6. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución de los trabajos será de un máximo de noventa (90) días calendario, iniciando a la firma del contrato. 7. PERFIL DEL EQUIPO CONSULTOR Se solicita la formación y experiencia siguiente: Un equipo de profesionales de la ingeniería civil o sanitario, con maestrías en Ingeniería ambiental o similar, con experiencia mínima de 5 años en actividades en diseño y presupuesto de rellenos sanitarios y sistemas de tratamiento de lixiviados. Manejo de programas de diseño (autocad, arcview, etc) Conocimiento del marco jurídico ambiental y municipal, así como de las normas técnicas para disposición y manejo de residuos sólidos. 4

8. ACTIVIDADES DE COORDINACION El consultor coordinará, en el desarrollo de su trabajo, directamente con la Alcaldía Municipal de Esteli y con el encargado del componente de A&S del proyecto PIMCHAS y con el especialista ambiental del MARENA-PIMCHAS. 9. OBLIGACIONES El Consultor(a) está obligado a requerir toda la información necesaria para el buen cumplimiento de sus funciones. El Consultor(a) será responsable único de los honorarios profesionales, viáticos por alimentación y hospedaje, movilización a la zona, levantamiento de diagnóstico, preparación de documentos y todos los gastos necesarios para la implementación de los alcances descritos en estos términos de referencias. Permanecer en el sitio de la consultoría (Estelí,) durante el período de la consultoría. 10. DESEMBOLSOS El valor del trabajo será cancelado así: Un 30% de adelanto a la presentación del plan de trabajo y aprobado por la Municipalidad. Un 50% a la entrega en borrador de todos los productos esperados. El 20% restante a la entrega de los productos y recibidos a satisfacción por la municipalidad y el MARENA-PIMCHAS. 5