Contenido. Entrada en vigor el 15/04/2016 1

Documentos relacionados
APORTACIÓN COLEGIAL DE LOS ARQUITECTOS EN LOS TRABAJOS DE SU PROFESIÓN

Precios de Visado. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VISADO COACYLE ENTRADA EN VIGOR EL 15 DE FEBRERO DE 2016

A tener en cuenta a partir del 15 de Febrero de 2013 CÁLCULO DEL PRECIO DE VISADO

Precios de Visado DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VISADO COACYLE

Contenido. Entrada en vigor el 15/04/2016 1

A tener en cuenta a partir del 1 de junio de 2012 CÁLCULO DEL PRECIO DE VISADO

Estimados compañeros:

CÁLCULO DE PRESUPUESTOS DE REFERENCIA DE PROYECTOS

PRECIOS COA HUELVA

PRECIOS COA HUELVA

PRECIOS COA HUELVA

A. RESIDENCIAL CUADRO CARACTERÍSTICO DEFINICIONES CRITERIOS DE APLICACIÓN EUROS/M 2 ENTRE MEDIANERAS 547,36 UNIFAMILIAR AUTOCONSTRUCCIÓN 456,15

PRECIOS DE VISADO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MELILLA

450,00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA)

Módulo de Referencia Anual (Tramitación TELEMÁTICA) 1.00 Módulo de Referencia Anual (Tramitación en soporte PAPEL) 2.00

A. RESIDENCIAL CUADRO CARACTERÍSTICO DEFINICIONES CRITERIOS DE APLICACIÓN EUROS/M 2 ENTRE MEDIANERAS 593,45 UNIFAMILIAR AUTOCONSTRUCCIÓN 494,54

TABLA PARA EL CÁLCULO DEL COSTE DE VISADO

NORMAS PARA EL CÁLCULO DE LA CUOTA VARIABLE

ANEXO 2. PRECIOS 2. TABLA DE VISADO UP s DESDE 1/07/2016. Precios iniciales 2016 (*)

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE SEVILLA

NORMAS DE VALORACIÓN

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

ORDENANZA FISCAL NÚMERO - 3 ORDENANZA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.

Derechos Intervención Colegial (aprobados en Junta General de 22 de diciembre de 2016)

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN.

Ayuntamiento de Arroyomolinos CONCEJALÍA DE URBANISMO Licencias de Obras. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

A2 TIPOLOGÍA URBANA 495,76 531,17 566,58 601,99 637,41 A3 EXENTO CASA DE CAMPO 460,35 495,76 A4 CHALET 655,11 690,52 725,93 761,35 796,76

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE SEVILLA

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

COSTES UNITARIOS POR USOS COA DE HUELVA A.- RESIDENCIAL B.- COMERCIAL

Precios de visado. Sistema para el Cálculo del precio de visado

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA

TITULO I.- NORMAS GENERALES

ÍNDICE DOCUMENTAL DE ARCHIVOS PARA VISADO DIGITAL

ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE INCORPORACIÓN DE ALTERACIONES CATASTRALES

MEMORIA ANUAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE CUENCA

Así que se ha de contar con los porches, y la escalera que va desde el parking a la casa (así salen los 195 m 2 que nos imputan)

ESTADO ACTUAL DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

Precios de Visado DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VISADO. COACYLE. COACYLE/ Miguel Iscar 17, 2º Dcha Valladolid

CONSEJERÍA DE FOMENTO

Ordenanza Fiscal nº 5 IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

/

- ARANCELES PROFESIONALES MÍNIMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. modificar una instalación aumentando la capacidad existente.

ORDENANZA FISCAL Nº 4 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

MODIFICACION PUNTUAL DE ELEMENTOS ART º 83: PREVISIÓN DE APARCAMIENTOS EN LAS EDIFICACIONES PGOU DE TORREMOLINOS.

COEFICIENTES CORRECTORES

ANEXO 1 BASES DE CÁLCULO PARA EL PRECIO DEL VISADO OBLIGATORIO Y VOLUNTARIO AÑO 2016 (R.D. 1000/2010)

PRECIOS DEL VISADO DE LOS TRABAJOS PROFESIONALES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE SEVILLA

Articulo 1º.- Fundamento y naturaleza.

CUOTAS, DERECHOS Y PRECIOS COLEGIALES

Colegio de Ingenieros y Técnicos de la Ingeniería de la Provincia de San Luis

Costes de referencia Colegiales

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS Y OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OBRAS. Fundamento Legal

CLASE DE CABALLOS FISCALES 1º TRIMESTRE 2ºTRIMESTRE 3º TRIMESTRE 4º TRIMESTRE DIRECCIÓN DE HACIENDA VEHÍCULO PLAZAS / KG /C.

CUERPO TECNICO ESCALA DE ARQUITECTOS TECNICOS E INGENIEROS TECNICOS OPCION: ARQUITECTURA TECNICA

PLENO: 12 NOVIEMBRE 2007 BOP número 249 de 27 de diciembre de 2007

INSTRUCCIONES SOBRE VISADO DE TRABAJOS PROFESIONALES

CODIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS PROFESIONALES I

Edificab. Máxima = 1,5 + (0,6 VP / 70)

1 MEMORIA DESCRIPTIVA

Diputación de Córdoba

A.2 CLASE DE PROMOTOR (Señale con X la casilla que corresponda)

Anexo I. Determinación Coeficientes Homegeneización. Abril de 2013

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

4.- IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRA.

COSTES DE VISADO 2012 (SIN IVA) MÉTODO DE CALCULO

CONCURSO DE IDEAS PARA EL ESTUDIO DE UNA PROMOCIÓN INMOBILIARIA RESIDENCIAL CON ESTÁNDARES DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO PROYECTO MADRID 0,0

A) REMISIÓN A LA HOMOLOGACIÓN PARCIAL MODIFICATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIA. Artículo 1.- Remisión a la Homologación de las Normas Subsidiarias

ANUNCION APROBACION DEFINITIVA ORDENANZA REGULADORA. ORDENDANZA REGULADORA DISCIPLINTA URBANISTICA

Trámites y pagos a realizar para la instalación de una empresa en Alcobendas AÑO 2014

DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VISADO COACYLE/ SEGOVIA SEGÚN CUADRO ADMITIDO EN ASAMBLEA DE ARQUITECTOS RESIDENTES DE NOVIEMBRE DE 2012

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

Nº1 Especial oficinas

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

ANEXO I BASES DE CÁLCULO PARA EL PRECIO DE VISADO OBLIGATORIO Y VOLUNTARIO

2. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PARCELAS MUNICIPALES.

PRESUPUESTO COAAT-MÁLAGA 2016

4. PROTOCOLO ACLARATIVO SOBRE LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ACOMPAÑAR A LA DECLARACIÓN RESPONSABLE

GUIA PARA LA REDACCION DE TRABAJOS PROFESIONALES. asesoramientodevisado. arquitectosdecádiz

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro Base para el cálculo del precio del visado Año 2010

Normativa de Visado y de presentación de trabajos profesionales del Arquitecto en el ámbito de la Comunidad Valenciana

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA NUEVA LEY DEL TABACO

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA

ORDENANZA FISCAL 1 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

23amb32 CONCURSO DE IDEAS CENTRO EDUCACIONAL BARDENAS. El proyecto tiene una importante carga formal y singularidad porque he

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas.

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA.

Arquitecto / Arquitecto técnico. Formación académica

TEMARIO CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS Y APAREJADORES

1. Deducción por obras realizadas y satisfechas en la vivienda habitual entre el 14 de abril de 2010 y el 6 de mayo de 2011

Catastro y planificación urbana

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS

ORDENANZA FISCAL Nº 32 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (ICIO)

Transcripción:

Contenido APORTACIÓN COLEGIAL DE LOS ARQUITECTOS EN LOS TRABAJOS DE SU PROFESIÓN... 2 1 OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LAS APORTACIONES... 3 2 EDIFICACIÓN... 4 2.1. DISTRIBUCIÓN DE LA APORTACIÓN POR FASES DE TRABAJO... 4 2.2. RENUNCIA AL TRABAJO... 4 2.3. OBRA NUEVA... 5 2.4. OBRA DE REFORMA, REHABILITACIÓN, HABILITACIÓN O CAMBIO DE USO... 7 2.5. OBRA DE AMPLIACIÓN... 7 2.6. EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN... 7 2.7. PROYECTO DE DERRIBO... 8 2.8. PROYECTO DE INSTALACIONES (Proyectos parciales de desarrollo)... 8 2.9. MODIFICADO DE PROYECTO O DOCUMENTO... 8 2.10. DOCUMENTOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD... 8 3 URBANIZACIÓN... 9 3.1. PROYECTOS DE URBANIZACIÓN / OTROS ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN... 9 4 URBANISMO... 10 5 INFORMES Y CERTIFICADOS... 11 6 REGISTRO... 12 6.1. REGISTRO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL... 12 6.2. REGISTRO DE ENTRADA PARA CONSTANCIA DOCUMENTAL... 12 Entrada en vigor el 15/04/2016 1

APORTACIÓN COLEGIAL DE LOS ARQUITECTOS EN LOS TRABAJOS DE SU PROFESIÓN Aprobado en las Juntas de Gobierno Territoriales CTAA, CTAC, CTAV Aprobado en la Junta de Gobierno del COACV El marco normativo actual que regula la función de visado hace pertinente adaptaciones puntuales de los criterios de aportación colegial por visado y registro, con el fin de adecuar el servicio de visado y su coste conforme al protocolo de visado y la normativa común sobre regulación del visado colegial del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, la Ley 25/2009 de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus) y el Real Decreto 1000/2010 sobre visado colegial obligatorio. Entrada en vigor el 15/04/2016 2

1 OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LAS APORTACIONES Todas las aportaciones colegiales obtenidas por medio de los diversos apartados del presente documento se incrementarán con el Impuesto del Valor Añadido (IVA) vigente en la fecha del visado del trabajo profesional. En todos los casos el Colegio comprobará la Aportación Colegial (AC) a partir de los datos aportados por el colegiado en los correspondientes Documentos del trabajo presentados. Para cualquier tipo de trabajo y fase la APORTACIÓN MÍNIMA es de 30,00. En el caso de que, en una misma fase de revisión, se presenten como documentos independientes el Proyecto Básico y el Proyecto de Ejecución, se considerarán dos fases independientes a los efectos de aportación mínima. Con cada envío/entrada de documentación objeto de visado será de aplicación una TASA ADICIONAL de 7,50 por la gestión administrativa. Para los trabajos no expresamente relacionados en el presente documento la aportación colegial se calculará por analogía con alguno de los que en ella figuran. El formato de presentación de los trabajos será TELEMÁTICO, mediante ficheros informáticos en formato PDF. Los trabajos NO TELEMÁTICOS podrán tener un incremento de aportación en correspondencia con la dedicación necesaria, en su caso, para el tratamiento o transformación de los mismos al formato habitual de revisión. Si la documentación presentada comprende varios trabajos de los indicados, la aportación económica será la suma de la que resulte por cada concepto considerado independientemente. Cuando se trate de PROYECTOS PARA VIVIENDA DE USO PROPIO del arquitecto o familiares próximos, la Aportación Colegial se calculará: o Familiares de PRIMER GRADO (el propio arquitecto, cónyuge, padre, hijo), la aportación correspondiente, AC, vendrá minorada por el factor 0,10. o Familiares de SEGUNDO GRADO Y TERCER GRADO (abuelos, tíos, hermanos), la aportación correspondiente, AC, vendrá minorada por el factor 0,50. En ningún caso se reducirá la aportación para usos distintos al de vivienda de uso propio ni para promotores que sean personas jurídicas. Entrada en vigor el 15/04/2016 3

2 EDIFICACIÓN 2.1. DISTRIBUCIÓN DE LA APORTACIÓN POR FASES DE TRABAJO Si el visado se efectúa sobre las distintas fases en que puede subdividirse el proyecto, se abonará en cada una de ellas los porcentajes de la Tabla 1 aplicados sobre AC, entendiendo que una fase cualquiera incluye la aportación de las fases anteriores: Tabla 1: Distribución de aportaciones según las fases del trabajo FASE % Fase % Acumulado Estudios previos 3% 3% Anteproyecto 12% 15% Proyecto Básico 15% 30% Proyecto de Ejecución 55% 85% Dirección, Liquidación y recepción 15% 100% La presentación de forma independiente de cualquiera de las fases, implica la aportación acumulada de dicha fase junto con las anteriores. La suma de los porcentajes aplicados por todas las fases presentadas no podrá superar el 100% (excepto en el caso de modificados o aportaciones mínimas). 2.2. RENUNCIA AL TRABAJO En el supuesto de Renuncia, en la fase de dirección de obra, ANTES del comienzo de la obra, se aplicará la tasa por gestión administrativa. En el supuesto de Renuncia, en la fase de dirección de obra, DURANTE la ejecución de la obra, se abonará la AC correspondiente a la Dirección de obra en proporción a la obra ejecutada hasta el momento de la Renuncia más la tasa por gestión administrativa. Entrada en vigor el 15/04/2016 4

2.3. OBRA NUEVA 1 AC = S u C u M + K S t, siendo: AC: Aportación Colegial del proyecto en S u Superficie construida de cada uso considerado en el Proyecto, en m 2 C u Coeficiente de la Tabla 3 para cada uso considerado en el Proyecto S t Superficie construida total del proyecto, en m 2 M Valor de la Tabla 2 correspondiente a la superficie S t del Proyecto K Valor de la Tabla 2 correspondiente a la superficie S t del Proyecto Importante: En el caso de que el proyecto contenga aquellos usos marcados con asterisco (ã) en la Tabla 3, la aportación colegial AC se calculará como la adición de dos sumandos: AC = AC 1 ( ) + AC 2 siendo: AC 1 ( ) : Aportación calculada considerando sólo los usos marcados con asterisco (ã) y la superficie total St ( ) de los mismos. AC 2 : Aportación calculada considerando todos los demás usos y la superficie total S t de los mismos. Tabla 2: Módulos en función de la superficie S t M K 0 a 200 1,09 0 200 a 500 0,97 24 500 a 1500 0,84 89 1500 a 3000 0,73 254 3000 a 6000 0,66 464 6000 a 10000 0,60 824 10000 a 20000 0,54 1424 20000 a 35000 0,48 2624 >35000 0,43 4374 Notas: Se entenderá que la Superficie construida total (S t ) del Proyecto es la suma de las superficies construidas de todos los usos que concurren en el proyecto. En su caso, se considerarán independientemente la S t ( ) de los usos marcados con asterisco (ã) y la S t del resto de usos. Se entenderá que la Superficie construida por uso (S u ) es la superficie construida de cada uno de los usos que concurren en el proyecto. Para el cálculo de la AC del proyecto deberán computarse todos y cada uno de los usos existentes en el mismo. A los efectos del cálculo de la AC, independientemente de la consideración urbanística o legal que pueda corresponder en cada caso, se entenderá definida la Superficie construida de la siguiente forma: La superficie construida es la incluida dentro de la línea exterior de los muros perimetrales de cada uno de los locales que constituyen el inmueble y, en su caso, de los ejes de las medianerías, deducida la superficie de los patios de luces. Los balcones, terrazas, porches y demás elementos análogos que estén cubiertos computan al 50% de su superficie, salvo que estén cerrados por tres de sus cuatro orientaciones, en cuyo caso computan al 100%. Para los usos marcados con un asterisco (ã) se entenderá definida la superficie S! como el 100% de la superficie de la proyección en planta del uso en cuestión. Se dispondrá, a través de la web colegial de una aplicación informática que permitirá el cálculo automático de la AC, a partir de los usos y superficies del Proyecto. Este cálculo se considera estimado y será comprobado posteriormente por parte del Colegio. Para las actuaciones que no sean asimilables a ninguno de los usos establecidos, el cálculo de la AC se realizará aplicando el 0.3% s/pem del Proyecto. Entrada en vigor el 15/04/2016 5

Tabla 3: Coeficientes por usos USO GENERAL USOS HOMOGENEIZADOS C u Residencial vivienda Vivienda unifamiliar aislada o entre medianeras 1,12 Edificación de más de una vivienda (incluidas las zonas comunes) 1,01 Buhardilla, Desván o Bajo-cubierta sin distribución en edificio residencial 1,00 Trasteros y Espacios técnicos en edificio de uso principal residencial 0,55 Residencial público Alojamiento Hotel en todas sus modalidades / Residencia comunitaria / Edificio o parte del mismo dedicado al alojamiento 1,45 Garaje Aparcamiento ã Aparcamiento al aire libre con marquesina (Sólo superficie cubierta computada al 100%) 0,25 Garaje o Aparcamiento en edificio con otros usos 0,56 Edificio exclusivo de Garaje o Aparcamiento 0,70 Administrativo Oficinas Local diáfano sin actividad específica, para uso Administrativo 0,60 Local para Oficinas / Despachos o Consultas profesionales y médicas 1,25 Edificio exclusivo de Oficinas / Edificio Administrativo privado o Público 1,40 Comercial Local diáfano sin actividad específica, para uso Comercial 0,55 Industrial Almacén Agrícola Restauración Nave de tipología industrial para uso Comercial (tipología semejante a Ikea o Brico-Depôt) 0,25 Nave Comercial / Hipermercado (tipología semejante a Aldi o Carrefour) 0,75 Local Comercial / Local para Supermercado (tipología semejante a Mercadona) 1,10 Centro Comercial / Grandes almacenes (tipología semejante a El Corte Inglés) 1,65 Nave industrial / Nave almacén / Nave agrícola (Sólo superficie diáfana destinada al proceso industrial) 0,20 Laboratorio, Oficina, Vestuario, en Nave Industriales 1,25 ã Cobertizo o Nave sin cerramientos 0,15 Local, planta o edificio para Almacén 0,55 Bar / Cafetería / Restaurante / Local con servicio de comida o bebida / Pub/ Local de servicio en Campings 1,50 Sanitario Centro de salud /Ambulatorio / Clínica sin hospitalización / Laboratorio 1,70 Hospital / Centro médico con hospitalización 2,00 Docente Cultural Local de uso Docente (Academia, Guardería, Centro de estudios) / Sala de exposiciones / Sala para Biblioteca 1,45 Edificio exclusivo de uso Docente (Colegio, Instituto, Centro Universitario, Investigación) / Museo, Biblioteca, en edificio exclusivo /Centro Cultural, de Congresos, Teatro, Cine, Auditorio 1,60 Ocio Espectáculos Local de uso Ocio y Espectáculos (Discoteca, Casino, Sala de Juegos, Club social) 1,50 Edificio exclusivo de uso Ocio y Espectáculos (Discoteca, Casino, Sala de Juegos, Club social) 1,70 Deportivo ã Pista acondicionada al aire libre sin elementos estructurales (césped, terriza, sintética, de aglomerado, tartán, hormigón, etc) 0,19 ã Pista acondicionada al aire libre con elementos estructurales (Frontón, Paddle) / Graderío descubierto 0,40 ã Piscina descubierta 0,35 Edificio Deportivo cubierto < 2000m2 (Gimnasio, Polideportivo, Piscina) / Graderío cubierto 1,15 Edificio Deportivo cubierto > 2000m2 (Gimnasio, Polideportivo, Piscina) 1,40 Religioso Funerario Panteón / Bloque de nichos (Superficie de parcela ocupada por la edificación) 0,55 Local para culto religioso 1,50 Edificio para culto religioso / Tanatorio / Crematorio 1,60 Transporte ã Espacios cubiertos abiertos al exterior en Gasolinera, Estación de autobuses y Parada bus 0,35 Espacios cerrados en Gasolinera y Estación de autobuses 1,10 Estación ferroviaria, de metro, de tranvía / Terminal de puerto o aeropuerto 1,25 Acondicionamiento de terrenos ã Explanaciones / Escalonamiento de terrenos mediante muros o taludes. 0,08 ã Pavimentación o ajardinamiento de áreas descubiertas /Aparcamientos al aire libre 0,11 ã Pérgolas ligeras / Terrazas descubiertas sobre forjado sanitario 0,30 Entrada en vigor el 15/04/2016 6

2.4. OBRA DE REFORMA, REHABILITACIÓN, HABILITACIÓN O CAMBIO DE USO Se aplicará la misma cantidad que se obtiene con la fórmula (1) de obra nueva, AC, pero afectada por el coeficiente R que se indica en la Tabla 4. Se entenderá que las superficies S t y S u aplicables en el cálculo son las superficies construidas afectadas por la intervención en cada caso. Tabla 4: Tabla de aportaciones en proyectos de Reforma, Rehabilitación, Habilitación o Cambio de uso Partidas afectadas por la intervención R (% s/ac) Nivel 1. Intervención únicamente en distribución interior, revestimientos interiores e instalaciones 60 % Nivel 2. Partidas del nivel 1 + alguna de las intervenciones siguientes: Cubierta (no estructural) cerramientos exteriores, refuerzo estructural puntual Nivel 3. Intervención en Estructura (vaciado de edificios, ejecución de escaleras, sustitución forjados interiores o de cubierta) 80 % 100 % Nivel 4: Para las actuaciones no susceptibles de cómputo como superficie construida o que tengan un carácter puntual, el cálculo de la AC se realizará aplicando el 0.3% s/pem del Proyecto. Por ejemplo: intervenciones únicamente en fachadas, reparación o refuerzo puntual de estructuras, instalación de ascensor u otros elementos constructivos. Aclaraciones: La superficie afectada en las Sustituciones de forjados se contabilizará por la superficie construida de la planta que cubren. La superficie afectada en las Reformas de distribución interior se contabilizará por la superficie construida de los recintos completos (o plantas completas, en su caso) resultantes tras la redistribución. 2.5. OBRA DE AMPLIACIÓN Para las obras de ampliación se aplicará la misma cantidad de AC que se obtiene con la fórmula (1) para obra nueva. Se entenderá que las superficies S t y S u aplicables en el cálculo son las superficies construidas afectadas por la ampliación en cada caso. 2.6. EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN Los Expedientes de Legalización aportarán la misma cantidad de AC (100%) que hubiera correspondido a las obras que constituyen su objeto. Entrada en vigor el 15/04/2016 7

2.7. PROYECTO DE DERRIBO 1 AC = S t C d M + K S t, siendo: AC: Aportación Colegial del proyecto de derribo en S t Superficie construida total del edificio a demoler, en m 2 C d Coeficiente de derribo = 0, 08 / m² M Valor de la Tabla 2 correspondiente a la superficie S! del Proyecto K Valor de la Tabla 2 correspondiente a la superficie S! del Proyecto 2.8. PROYECTO DE INSTALACIONES (Proyectos parciales de desarrollo) Proyectos independientes o Proyectos parciales, en ambos casos, de desarrollo del cálculo de Instalaciones (agua, luz, calefacción, energía etc) El cálculo de la AC se realizará aplicando el 0,3% del PEM del Proyecto de Instalaciones 2.9. MODIFICADO DE PROYECTO O DOCUMENTO Para cualquier modificación de un Proyecto o Documento que hayan sido objeto de visado, la APORTACIÓN MÍNIMA será de 30,00. Para las modificaciones que supongan un aumento de la superficie intervenida, la Aportación mínima se verá incrementada en la cantidad que resulte del cálculo de la AC mediante la fórmula (1) para la superficie incrementada. En general, si la modificación implica una nueva revisión del proyecto, se aplicará la AC que corresponda como si se tratara de un Proyecto nuevo. 2.10. DOCUMENTOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD Documentos sobre Seguridad y Salud AC Estudio Básico de Seguridad y Salud: 30,00 Estudio de Seguridad y Salud 30,00 + 2,3 % s/ ACproyecto ACproyecto es la aportación (100 %) que hubiera correspondido a las obras que constituyen el objeto del Estudio Acta de aprobación y coordinación 30,00 (Cuando haya varias actas de subcontratistas, solamente se aplicará aportación en la primera) Entrada en vigor el 15/04/2016 8

3 URBANIZACIÓN 3.1. PROYECTOS DE URBANIZACIÓN / OTROS ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN Si el visado se efectúa sobre las distintas fases en que puede subdividirse el proyecto, se abonará en cada una de ellas los porcentajes de la Tabla 1 aplicados sobre AC, en la misma forma que se define para los proyectos de Edificación en 2.1. De la misma forma, en cuanto a Renuncia, Modificados o Seguridad y Salud, se actuará como se define para los proyectos de Edificación en 2.2, 2.9 y 2.10, respectivamente. En los casos en que la aportación calculada resulte superior a la mínima del tramo de Superficie siguiente, se aplicará la AC Máxima por tramo, que coincide con la aportación mínima del tramo siguiente. Se entenderá que las superficies aplicables en el cálculo son las afectadas por la intervención en cada caso. SUPERFICIE de suelo urbano y urbanizable en m 2 Tramos < 750 750-2500 2500-10000 10000-50000 >50000 AC Euros/m 2 0,10 0,08 0,06 0,042 0,03 AC Máxima por tramo en 60,00 150,00 420,00 1500,00 2500,00 Entrada en vigor el 15/04/2016 9

4 URBANISMO Los trabajos de Planeamiento y Urbanismo se sellarán con el sello de Registro de Intervención Profesional (Véase apartado 6.1) En todo caso, si se solicitase el Visado voluntario de un documento de carácter urbanístico, la AC sería objeto de un estudio específico en función de la documentación aportada. Entrada en vigor el 15/04/2016 10

5 INFORMES Y CERTIFICADOS Documentos AC Informe, Dictamen, Peritación, Asesoramiento, Arbitraje, Certificado, Tasación, Valoración, Ruina 30,00 Libro del edificio, Manual de uso y mantenimiento 30,00 Certificado de Instalación de andamio 30,00 Certificado de Eficiencia Energética 30,00 Comunicación ambiental, Licencia ambiental, Proyecto de actividad 30,00 Plan de Emergencia y evacuación 30,00 Certificado IEE/ IEEcv 30,00 Levantamiento de planos, Deslinde, Replanteo, Medición 30,00 Estudio de Gestión de Residuos 30,00 Solicitud de Compatibilidad Urbanística ambiental 30,00 Entrada en vigor el 15/04/2016 11

6 REGISTRO 6.1. REGISTRO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL Trabajo profesional firmado por arquitecto NO sometido a visado conforme al Art.5 de la Ley 25/2009 y al RD 1000/2010 sobre visado colegial. Documentos AC Cualquier Documento sometido a Registro de Intervención Profesional 25,00 Notas: El sello de Registro de Intervención Profesional tiene por objeto la comprobación de la habilitación profesional del arquitecto. No implica la supervisión del documento. El sello de Registro de Intervención Profesional aparece en todas las hojas del documento. 6.2. REGISTRO DE ENTRADA PARA CONSTANCIA DOCUMENTAL Cualquier documentación, firmada o no por arquitecto, que se desee registrar a los simples efectos de su constancia en los fondos documentales del Colegio tendrá una aportación de 15,00. Documentos AC Cualquier documento sometido a Registro a los simples efectos de Constancia Documental 15,00 Notas: El sello de Registro a los simples efectos de Constancia Documental no implica la comprobación de la habilitación profesional del arquitecto ni la supervisión de ninguna característica del documento. El sello de Registro de entrada a los simples efectos de Constancia Documental no se plasma en el propio documento. Únicamente aparece en el escrito de depósito del documento cuando se presenta en soporte papel. En el caso de que se presente de forma telemática, se podrá obtener un resguardo del depósito. Las aportaciones podrán ser reajustadas por los Colegios Territoriales en cumplimiento de la Ley 25/2009 de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus). Entrada en vigor el 15/04/2016 12