INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA GUÍA DE ESTUDIO PARA EL INGRESO

Documentos relacionados
Un vehículo varía su posición tal como se indica en la tabla

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w.

TEMA 2. Dinámica, Trabajo, Energía y Presión

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem

A) Composición de Fuerzas

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR

Julián Moreno Mestre tlf

EJERCICIOS. 1.- Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es: a) 19.6 new, b) 1960 dinas, c) 96 Kg. Sol: 2 Kg, 2 gr, 9.8 utm.

VIII CONCURSO NACIONAL DE TALENTOS EN FISICA de 10

FISICA EJERCITACION. 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas:

Física 4º E.S.O. 2014/15

MÉTODOS DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA, Y DEL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

3. Calcula la presión que un bloque de piedra con forma de paralelepípedo (50 cm x 25 cm x 40 cm) y 300 kg de masa ejerce sobre cada cara.

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

Ejercicios de Física 4º de ESO

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

PROBLEMAS Y EJERCICIOS VARIADOS DE FCA DE 4º DE ESO-

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

Respuestas a los adicionales de Mecánica

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico

FÍSICA. Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA DE LA MATERIA

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

Universidad Nacional de Ingeniería U N I

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

UNIDAD 9: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA 1. Trabajo mecánico

FISICA I HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. CINEMÁTICA FORMULARIO

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 3: DINÁMICA. Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad.

1) Qué trabajo realiza una fuerza de 15 N, cuando desplaza un cuerpo 13 m en la dirección en que se aplicó?

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

Cuestionario sobre las Leyes de Newton

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo.

m 20 m/s s Por tanto, su energía cinética vale:

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica

Nombre: Fecha: Calif.: Instrucciones: lee detenidamente las preguntas y contesta correctamente. Tiempo máximo: 15 min

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

GUAYAQUIL AMBATO-ECUADOR CUESTIONARIO DE FÍSICA NIVELACIÓN V-O3

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA

TALLER 4 TEMA : Fuerza-Trabajo Potencia-Energía. Realiza estos ejercicios desarrollando todos los procesos necesarios

Movimiento de Tiro Horizontal

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

Dirección de Educación Superior 2 Concurso de Talentos en Física 2009

IES ALBA LONGA ARMILLA PRUEBA INICIAL DE FÍSICA Y QUÍMICA. 1º BACHILLERATO - FÍSICA

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS?

Pág. 1 de 7 TRABAJO Y ENERGÍA

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

5. Problemas de hidrostática

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012

6 Energía, trabajo y potencia

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración.

1.1) Clasificar las siguientes magnitudes en escalares o vectoriales, marcando con una X donde corresponda.

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

Problemas con selección múltiple - Unidad Dinámica / Trabajo, potencia y energía

Ejercicios. Movimiento horizontal

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS


RSEF.-Olimpiada de Física Fase local.-principado de Asturias.-Cuestiones OLIMPIADA DE FÍSICA 2014 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO

UD 10. Leyes de la dinámica

Serie de Cinemática y Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO. CINÉTICA

Ing. Jonathan Torres Barrera. 1 de Noviembre de 2016

Problemas sobre Trabajo y Energía. Trabajo hecho por una fuerza constante

Las fuerzas y el equilibrio

c) No se caen porque la velocidad que llevan hace que traten de seguir rectos, al estar dentro de la vagoneta, se aprietan contra ella.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Cuáles son las componentes de la tercera

PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD FISICA 2

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

Código FS-09. Guía Cur sos Anuales. Física Trabajo y energía I. Plan COMÚN

LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA

FÍSICA APLICADA. Facultad de Arquitectura. Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS. Estática Preguntas:

Regresar Wikispaces. Siglo XXI

Vectores 1. Tipos de productos vectoriales que existen, la expresión que lo define y la magnitud física que resulta.

Transcripción:

INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA GUÍA DE ESTUDIO PARA EL INGRESO FÍSICA La presente guía pretende orientar a los Postulantes a la Escuela de Suboficiales de la Armada, en su preparación para el examen de ingreso de la materia Física. La Física es la ciencia fundamental de la Naturaleza. Nos dice qué sabemos del mundo, cómo el Hombre descubrió lo que sabe y cómo puede seguir realizando nuevos descubrimientos. Completando el Trabajo Práctico se tiene una visión de todos los temas que se evaluarán en el examen, según el programa de la materia. Es muy importante practicar el llenado de la Grilla del Examen Académico, para ir familiarizándose con la metodología de la misma. Los resultados se publicarán por separado en la página de internet. Bibliografía - Maiztegui A. y Sábato J. FÍSICA I. Ed. Kapelusz - Maiztegui A. y Sábato J. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA. Ed. Kapelusz - Mautino, J. FÍSICA 4. Ed. Stella - Calderón, S y Corner, G. FÍSICA ACTIVA. Ed. Puerto de Palos Página de internet - www.essa.ara.mil.ar Página 1 de 17

ESTÁTICA 1) Dos fuerzas paralelas tienen: a) Igual sentido b) Distinto sentido c) Igual dirección d) Distinta dirección e) Ninguna de las anteriores 2) La fórmula que permite calcular la potencia P de un aparejo factorial, siendo n el número de poleas móviles y R la resistencia, es: a) P = R.2.n b) R P = c) 2 n R P = d) n 3) Cuál de estas expresiones no es verdadera? a) La fuerza es una magnitud vectorial. n P = 2 R b) Si se tiene un sistema de fuerzas concurrentes F 1 y F 2 que forman un ángulo b. La resultante del sistema aumenta a medida que aumenta b c) La unidad N.m mide el momento de una fuerza. d) Si no existe fuerza, el momento de una fuerza respecto a un punto es nulo.. 4) La fórmula de equilibrio que corresponde a una polea fija, siendo P la potencia y R la resistencia, es: a) P= 2R b) P= R c) P= 2 R d) P= R 2 5) Cuál de las siguientes máquinas simples permite menor potencial? a) Polea fija. b) Polea móvil. c) Aparejo factorial de tres poleas móviles d) Aparejo potencial de tres poleas móviles.. 6) Hallar la resultante de dos fuerzas F 1 = 10 kg y F 2 = 6 kg, que forman entre si un ángulo de 90º. a) 11,7 kg b) 8 kg c) 136 kg d) 16 kg 7) Hallar la resultante de dos fuerzas F1= 250 entre si un ángulo de 60º. kg y F2= 300 kg, que forman a) 278,4 kg b) 275 kg c) 477 kg d) 531 kg Página 2 de 17

8) Hallar la resultante de dos fuerzas F1= 6N y F2= 8 N: i) que forman entre si un ángulo de 150º. a) 13.5 N b) 4.1N c) 12.2N d) 14N ii) que forman entre si un ángulo de 180º. a) 4N b) 14N c) 10N d) 2N iii) que forman entre si un ángulo de 0º. a) 14N b) 10N c) 2N d) 11.1N 9) Hallar la resultante de dos fuerzas concurrentes F1= 60N y F2= 100N que son perpendiculares entre si. a) 13600N b) 116,6 N c) 160N d) 12.6N 10) Hallar la resultante y su punto de aplicación de un sistema formado por dos fuerzas paralelas, de igual sentido, de 1400 kg y 800 kg, situadas a 5,5 m una de la otra. a) R=2200 kg a 1m de 1400 kg b) R=600 kg a 7.3m de 1400 kg c) R=2200 kg a 2 m de 800 kg d). R=2200 kg a 2m de 1400 kg. 11) La resultante de dos fuerzas paralelas de sentido contrario vale 120 N. Una de las componentes es de 180 N y está aplicada a 9cm de la resultante. Determinar el punto de aplicación de la otra componente. a) 27cm b) 18cm c) 6cm d) 9cm 12) Un bloque se arrastra hacia arriba por un plano inclinado 20 sobre la horizontal con una fuerza F que forma un ángulo de 30 con el plano. Determinar: i) El valor de F para que su componente F x paralela al plano sea de 16N. a) 32N b) 17N c) 14N d) 18.5N ii) El valor de la componente F y perpendicular al plano. a) 32N b) 16N c) 9.2N d) 24N Página 3 de 17

13) En un taller mecánico, se levanta el motor de un automóvil, cuyo peso es de 350 kg por medio de un aparejo diferencial. Si los radios de las poleas son R 15cm y r = 12cm, cuál es la fuerza que equilibra ese peso? a) 43.75 kg b)35 kg c) 1050 kg d) 70 kg 14) Dos personas tratan de mover un vehículo mediante una soga, tiran colinealmente con fuerzas de 90 kg y 100 kg. Calcular la fuerza total. a) 10 kg b) 134.5 kg c) 190 kg d) 13.8 kg 15) Si dos personas tiran con una soga de un cuerpo en sentido contrario con F1= 30 kg y F2= 50 kg. Calcular la resultante. a) 20 kg b) 80 kg c) 8.9 kg d) 4.5 kg 16) Un cuerpo de 1000 N se sube por un plano inclinado hasta una altura de 3m. La fuerza necesaria es de 250N. Cuál es la longitud del plano? a) 1,2m b)0.75m c) 120cm d) 12m 17) Se tiene un aparejo factorial de tres poleas móviles. Si se debe levantar un peso de 320 kg. Cuál es la fuerza con la que hay que tirar de la cuerda? a) 40 kg b) 960 kg c)53,3 kg d) 66.7 kg 18) Cuál es la fuerza necesaria para levantar una carga de 200N con el sistema de la figura? a) 25N b) 33,3 N c) 66.6N d) 600N Página 4 de 17

FÍSICA 19) Un cuerpo de 120 kg se sube con un plano inclinado hasta una altura de 1,5m. La fuerza empleada es 36 kg. Calcular la longitud del plano inclinado. a) 45cm b) 104m c) 5m d) 28m 20) Sobre un plano inclinado de 5m de largo hay un barril de 100 kg. Calcular la fuerza necesaria para mantenerlo en equilibrio sabiendo que el plano forma un ángulo de 30o con la horizontal. a) 50 kg b) 86.6 kg c) 200 kg d) 250 kg 21) Los radios de un aparejo diferencial son R = 20cm y r = 15cm. Si se aplica una fuerza de 80 kg, cuál es el peso del cuerpo que la equilibra? a) 10 kg b) 13.3 kg c) 480 kg d) 640 kg 22) Cuál es la fuerza necesaria para levantar una carga de 320 N con el sistema que se muestra en la figura? a) 53.3N b) 106.6N c) 40N d) 20N 23) Dos fuerzas paralelas de sentido contrario F1= 150 N y F2= 250 N están separadas a 20 cm. Calcular la distancia entre la resultante y F1. a) 50cm b) 30cm c) 12.5cm d) 7.5cm 24) Dos fuerzas de sentido contrario F1=200N y F2=300N están separadas a 40cm. Calcular la distancia entre la resultante y F1 a) 62cm b)120cm c) 24cm d) 165cm e)40cm 25) Un sistema esta formado por una polea fija y una polea móvil. El peso de la carga es de 400 kg. Que fuerza habrá que hacer para levantarlo? Página 5 de 17

a) 800 kg b) 200 kg c) 100 kg d) 400 kg HIDROSTÁTICA 26) La presión ejercida sobre una superficie es: a) Inversamente proporcional a la masa del objeto en la que se aplica la presión. b) Inversamente proporcional a la superficie en la que se aplica. c) Inversamente proporcional a la fuerza aplicable. d) Directamente proporcional a la superficie en la que se aplica. e) Ninguna de las anteriores 27) El siguiente enunciado: La fuerza de flotación sobre un cuerpo sumergido es igual al peso del fluido desplazado por el objeto corresponde a: a) Principio de Pascal. b) Principio de Newton. c) Principio de Arquímedes. d) Principio de Bernoulli. e) Principio de masa. 28) Si un cuerpo flota en un líquido, entonces la relación entre el empuje (E) y el peso (P) del cuerpo es: a) P = E b) P < E c) P > E d) P E 29) En una prensa hidráulica donde hay y un émbolo de menor superficie y otro de mayor superficie, la presión es: a) Mayor en el émbolo de menor superficie. b) Menor en el émbolo de menor superficie. c) Mayor en el émbolo de mayor superficie. d) Es igual en las dos superficies.. 30) Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) La presión hidrostática no depende de la profundidad en la que se encuentra el cuerpo. b) La presión hidrostática no depende de la forma del recipiente. c) La presión hidrostática es directamente proporcional a la profundidad en la que se encuentra el cuerpo. Página 6 de 17

d) La fórmula matemática para calcular la presión hidrostática es P h = P e. h. (P h = presión hidrostática, P e = peso especifico y h= altura). 31) El elevador hidráulico y los frenos de un automóvil son aplicaciones de: a) Principio de Arquímedes b) Principio de masa. c) Principio de Bernoulli. d) Principio de inercia.. 32) Calcular la presión que ejerce un cuerpo de 120kg de masa que está apoyado sobre una superficie de 0,8m2. a) 150 Pa b) 1470 Pa c) 96 Pa d) 14,7 Pa 33) Cuál será el peso de un cuerpo que apoyado sobre una base de 75cm ² ejerce una presión de 200 Pa? a) 15000N b) 2.6N c) 1,5N d) 26,6N 34) Las secciones de los émbolos de una prensa hidráulica son de 8cm ² y de 0,002m ² respectivamente. Si sobre el primero se aplica una fuerza de 70 N, cuál será la fuerza obtenida por el otro émbolo? a) 0,0175N b) 28N c) 175N d) 17,5N 35) Un cuerpo ejerce una presión de 40 Pa, si pesa 200 N, cuánto vale la superficie de apoyo? a) 5cm 2 b) 5000 cm 2 c) 0,5m 2 d) 50000cm 2 36) Calcula el valor de la presión hidrostática en un punto que está a 400m de profundidad en el Océano Atlántico. La densidad del agua del mar es, aproximadamente, 1030 kg/m3. a) 4,03. 10 6 Pa b) 4,12.10 5 Pa c) 4,03.10 6 kg/m 2 d) 2,6 Pa 37) El pistón de un elevador hidráulico de coche tiene un diámetro de 32cm. Calcula qué presión se necesita para elevar un coche de 1000kg de masa. a) 31,25Pa b) 306,25Pa c) 12,2Pa d) 1,2.10 5 Pa Página 7 de 17

38) Sobre el émbolo de 12cm² de un prensa hidráulica se aplica una fuerza de 40 N, en el otro se obtiene una fuerza de 150 N, qué sección tiene éste émbolo? a) 45cm 2 b) 3,2 cm 2 c) 13,3 cm 2 d) 53,05cm 2 39) Qué volumen ocupan 0,4kg de alcohol de densidad de 0,79 g/cm3? a) 316cm 3 b) 506,3cm 3 c) 0,3 cm 3 d) 50,6 cm 3 e) 0,51cm 3 40) Cuál será el peso de un cuerpo que apoyado sobre una base cuadrada de 3 cm de lado ejerce una presión de 200 Pa? a) 18N b) 600N c) 1800N d) 222,2N 41) Cuál es la presión en el fondo de un tanque con nafta a 1.5m de altura, sabiendo que el peso específico de la nafta es 670 kg /m3. a) 1005 Pa b) 9849 kg /m 2 c) 98,49Pa d) 9849Pa 42) La presión en el interior de un neumático es de 28 lb/m2. Si la rueda soporta 1000 lb. Cuál es el área del neumático que esta en contacto con el suelo? a) 1000m 2 b) 28lb c) 28000lb d) 0,028m 2 e) 35,7m 2 43) La presión que ejerce sobre una superficie un cuerpo que pesa 1 tonelada es de 50 kg /cm2. Cuánto mide la superficie?. a) 50cm 2 b) 20cm 2 c) 50000cm 2 d) 20cm e) 50cm 44) Un recipiente contiene 100 litros de leche. Si su base mide 1250 cm2 y el peso especifico de la leche es 1,028 g /cm3, calcular la presión en el fondo. a) 0,8 g /cm 2 b) 82,24 g /cm 2 c) 805,9 g /cm 2 d) 1285 g /cm 2 Página 8 de 17

45) Para hacer funcionar el elevador de automóviles de una estación de servicio se utiliza una presión de 6 kg /cm2. Hasta qué peso podrá levantar, si el diámetro del pistón mide 20cm? a) 120 kg b) 7539,8 kg c) 1884,9 kg d) 52,3 kg 46) Un trozo de metal se coloca en un recipiente lleno hasta el borde de agua y se derraman 6 dm3 de la misma. El trozo de metal pesa 74 kg. Calcular el peso específico del metal. a) 12.33 kg /dm 3 b) 11.33 kg /dm 3 c) 13600 kg /m 3 d) 2266.6 kg /m 3 e) 149.6 kg /m 3 47) A qué profundidad habría que sumergirse en el mar, para encontrar una presión de 50 kg /cm2? (densidad de agua de mar es 1030 kg/m3) a) 49,5m b) 4,9.10-3 m c) 0,05m d) 20,6m 48) Qué empuje recibe un cuerpo de 30 cm3 totalmente sumergido en gasolina de peso específico 0.68 g /cm3? a) 44,1 g b) 62.1 g c) 20,4 g d) 43.7 g e) 3.38 g 49) Si un cuerpo recibe un empuje de 25 g en un líquido que tiene 0,02 g /cm3 de peso especifico. Calcular su volumen. a) 125dm 3 b) 0,5cm 3 c) 127,5cm 3 d) 125cm 3 e) 1,25dm 3 50) Determinar la presión ejercida por una fuerza de 12 superficie de 1,5 m². kg aplicada a una a) 18 kg /m 2 b) 18Pa c) 78,4Pa d) 8Pa d) ninguna de las anteriores 51) Calcula la presión que soporta un submarino que navega a 150 m de profundidad si la densidad del agua es 1030 kg/m3. Página 9 de 17

a) 1,54.10 5 Pa b) 1,51.10 6 Pa c) 1,54.10-5 Pa d) 1,51.10-6 Pa CINEMÁTICA 52) Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, siendo h: altura, g: aceleración de la gravedad, t: tiempo, v: velocidad. La altura máxima que puede alcanzar el cuerpo se calcula según la expresión: a) g. t 2 h = b) 2 2 v h = c) 2. g v h = d) h = 2. g. v e) g 53) En el movimiento rectilíneo uniforme se cumple que: a) la distancia es constante. b) la aceleración es constante. c) el tiempo es constante. d) la velocidad es constante.. 54) En un movimiento rectilíneo uniforme, la representación gráfica de la velocidad en función del tiempo es: a) una recta horizontal. b) una recta inclinada. c) una parábola. d) una hipérbola.. 55) La fórmula matemática que permite calcular la distancia en un MRUV es: h) 2. v g a) d= v.t b) d= v 0,t + 2 1 a.t 2 c) d= v 0,t + 2 1 a.t d) d= 2 1 a.t 2 56) La representación gráfica de la posición en función del tiempo, para el Movimiento Rectilíneo Variado es: a) Una recta horizontal b) Una recta vertical c) Una recta oblicua d) Una parábola e) Ninguna de las anteriores 57) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72km/h? a) 20m/s b) 1200m/s c) 0,02m/s d) 72m/s 58) Se produce un disparo a 2,04 km de donde se encuentra un policía, cuánto tarda el policía en oírlo si la velocidad del sonido en el aire es de 330 m/s? Página 10 de 17

a) 6,2.10-3 seg. b) 6,2seg c) 673,2seg d) 6,7.10 5 seg 59) Cuál será la distancia recorrida por un móvil a razón de 90 km/h, después de un día y medio de viaje? a) 135km b) 3240km c) 270km d) 1000km 60) Qué tiempo empleará un móvil que viaja a 80 km/h para recorrer una distancia de 6,4.105 m? a) 8000horas b)512.10 5 horas c) 8horas d) 0,125horas 61) Dos automóviles distan 600 km uno de otro, y marchan en sentidos contrarios, a 100 y 80 km/h. Cuánto tardarán en cruzarse? a) 3,3 hs b) 30hs c) 33,3hs d) 6hs 62) Dos automóviles distan 8.4 km uno del otro y marchan en sentidos m m contrarios a velocidad constante de 11 s y 17 s respectivamente. Cuánto tardarán en cruzarse? a) 5 seg. b) 600 min c) 300min d) 0,3seg e) 5min 63) Un móvil parte del reposo con una aceleración de 15 m/s2 constante. Qué velocidad tendrá después de 30 s? a) 2m/s b) 450m/s c) 0,5m/s d) 7,5m/s 64) La luz necesita 8.3 minutos para llegar a la Tierra. Si la velocidad de la luz es de 3. 109 m/s. Cuál es la distancia Tierra Sol? a) 1,49.10 9 km b)1,49.10 12 km c) 24,9.10 9 m d) 1,49.10 9 m e) 24,9.10 9 km m 65) Un móvil que se desplaza con velocidad 30 s, aplica los frenos durante 2 minutos hasta detenerse. Qué aceleración produjeron los frenos? Página 11 de 17

a) -0,25m/s b) 0,25m/s 2 c) -0,25 m/s 2 d) 15m/s 2 e) -15m/s 2 66) Qué distancia recorre en 1 hora 30 minutos un ómnibus que marcha con M.R.U. a una velocidad de 90 km/h? a) 8100km b)135 km c) 13500m d) 8100m 67) Un automóvil que marcha a 60 Km/h frena y se detiene en 10 segundos. Calcular su aceleración. a) -6km/h 2 b) 6km/h 2 c)1,6m/s 2 d) -1,6m/s 2. 68) Qué velocidad inicial debería tener un móvil cuya aceleración es de 2m/s2, para alcanzar una velocidad de 108 km/h a los 5 segundos de su partida? a) 20m/s b) 98m/s c) 118m/s d) 28m/s 69) Calcular el tiempo empleado por un cuerpo que cae desde 490m. a) 50seg b) 100seg c) 7,1 seg d) 10seg 70) Calcular cuánto ha recorrido un atleta cuya velocidad es de 18km/h a los 3 minutos de la partida. a) 900km b) 6km c) 54 km d) 180m 71) Un ladrillo es tirado desde una ventana que se encuentra a 8,5m del suelo. A qué velocidad cae? a) 17m/s b)12,9m/s c) 1,3m/s d) 2,8 m/s 72) Se dejó caer una piedra en un pozo. Se oyó el ruido que produjo al chocar con el fondo 5 segundos después de soltar la piedra. Cuál es la profundidad del pozo? a) 245m b) 98m c) 122,5m d) 11,1m Página 12 de 17

73) A las 11 hs parte un automóvil con M.U. a 60 km/h. A las 13 hs parte otro en persecución a 100km/h. Calcular a qué hora y a qué distancia del punto de partida lo alcanza. a) a las 14 hs, 100km b) a la 16hs, 180km c) a las 16hs, 300km d) a las 14hs, 300km 74) Un ómnibus parte del reposo con una aceleración de 6m/s2 y adquiere una velocidad final de 48m/s. En qué tiempo lo logró? a) 288seg b) 42seg c)8seg d) 54seg 75) Desde la ventana de su habitación una niña deja caer un globo de agua hacia el suelo. Si el globo se suelta del reposo desde 6m de altura. Cuánto tiempo está en el aire? a) 1,1seg b) 1,2seg c) 7,6seg d) 12,5seg 76) Un automóvil avanza con una velocidad de 60 km/h durante 3h 20. Cuál fue la distancia recorrida? a) 1200km b)180km c)200m d) 333km DINÁMICA 77) El siguiente enunciado: "Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de velocidad uniforme en línea recta a menos que una fuerza que actúe sobre él lo obligue a cambiar ese estado" es: a) El Principio de Pascal b) El Principio de masa c) El Principio de acción y reacción d) El Principio de inercia e) El Principio de Arquímedes 78) Teniendo en cuenta la Segunda Ley de Newton de la Dinámica, se puede afirmar que: a) La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza que actúa sobre él. b) La aceleración de un objeto es inversamente proporcional a la fuerza que se aplica sobre él. c) La aceleración es directamente proporcional a la masa del objeto. d) La fuerza es inversamente proporcional a la masa del objeto. e) Ninguna de las anteriores Página 13 de 17

79) Una persona comienza a caminar empujando el pie contra el suelo. Entonces el suelo ejerce una fuerza igual y opuesta sobre la persona, y es esa fuerza sobre la persona la que la mueve hacia adelante. Este hecho se explica con: a) Principio de masa b) Principio de inercia c) Principio de Arquímedes d) Principio de acción y reacción e) Principio de Pascal. 80) La fórmula matemática que permite calcular la energía cinética de un cuerpo se calcula según: a) E= m.a b) E= m.v c) E= P. h d) E= 2 1 m.v 2 e) E= 2 1 g.v 2 81) Se deja caer un cuerpo desde una altura determinada en el vacío. En su caída el cuerpo: a) gana energía mecánica b) gana energía cinética. c) gana energía potencial gravitatoria d) aumenta su aceleración. 82) Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20N adquiere una aceleración de 5 m/s2. a) 4g b) 100kg c) 4kg d) 4 kg e) 0,25kg 83) Sobre un cuerpo de 5 UTM se aplica una fuerza de 10 aceleración adquiere? kg. Qué a) 2m/s 2 b) 50m/s 2 c) 0,5m/s 2 d) 49m7s 2 84) Se aplica un fuerza de 15 aceleración adquiere? kg sobre un cuerpo cuya masa es 2 kg. Qué a) 73,5m/s 2 b) 7,5m/s 2 c) 15m/s 2 d) 30m/s 2 85) Cuál es el peso de un cuerpo de 50 kg? a) 100 kg b) 5,1 N c) 49N d) 50N e) 490N Página 14 de 17

86) Qué trabajo realiza un hombre para elevar una bolsa de 70 altura de 2,5 m? kg a una a) 175J b) 1715 kg m c) 1715J d) 28J 87) Qué velocidad tendrá un tren, que partió del reposo, si sobre él actuó una fuerza de 104 N durante 4 minutos. Su masa es 5. 10 4 kg.? a) 0,8m/s b) 48m/s c) 20m/s d) 120m/s 88) Calcular el trabajo desarrollado por un hombre de 70 de 20 cm. kg al subir un escalón a) 3,5Nm b) 3,5 kg cm c) 1400Nm d) 13720Nm e) 137,2Nm 89) Calcular la energía cinética de un automóvil de 1500 kg que viaja a 108km/h. a) 22500J b) 67500J c) 8,7.10 6 J d) 6,75.10 5 J 90) Cuál es la energía cinética de una bala de 6 g en el instante en que su velocidad es de 190 m/s? a) 108,3J b) 1140J c) 108300J d) 570J 91) En cierto instante un objeto de 6kg tiene una energía potencial de 250J. Cuál es su altura sobre el nivel del suelo? a) 4,25m b) 41,7m c) 0,024m d) 408,3m 92) Calcular la fuerza que aplicada a un cuerpo de 1200 kg que estaba en reposo, que le hace recorrer 400m en 10 segundos? a) 15N b) 9600N c) 4800N d) 30N 93) De una cuerda que pasa por una polea penden dos masas, una de 7 kg y otra de 9 kg. Suponiendo que no hay rozamiento, calcular la aceleración. Página 15 de 17

a) 2m/s 2 b) 1,2 m/s 2 c) 313,6m/ 2 d) 9,8m/s 2 94) Una grúa levanta 2000 kg a 15 m del suelo en 10 s, expresar la potencia empleada. a) 29400J b)3000 W c) 29400W d) 29400Hp 95) Un cuerpo de 150 g de masa se lanza hacia arriba con velocidad inicial de 400 m/s, calcular la energía cinética a los 5 s de caída. a) 9,24.10 3 J b) 351J c) 9,24.10 6 J d) 30J 96) Una pelota de golf de 50 g, golpeada adquiere una velocidad de 45 m/s. Calcular la cantidad de movimiento impartida a la pelota. a) 2,25kgm/s b) 2250kgm/s c) 22050 N d) 22,05kgm/s m 97) Un bate impulsa una pelota de 500 g a una velocidad de 36 s. El tiempo de contacto fue de 0.004 s, cuál fue la fuerza sobre la pelota? a) 4,5.10 6 N b) 1,8.10 4 N c) 4500 N d) 72N 98) Un artefacto eléctrico tiene una potencia de 1,5 kw. Si el kwh cuesta $ 3, cuánto gasta el artefacto si funciona durante 2 horas? a) $1 b) $3 c)$9 d) $6 99) Un martillo de 5kg cae en caída libre. Si la energía mecánica total es de 350J. Calcular la energía cinética a 2m sobre el nivel suelo. a) 98J b) 350J c) 252J d)0j e) 448J 100) Cuál será la energía potencial de un cuerpo de 100 kg que cae de 10m de altura al comenzar a caer? a) 9800N b) 1000Nm c) 10J d) 9800J e) 98J Página 16 de 17

101) Cuánto pesará una caja si para desplazarla 25m se realizó un trabajo de 800J? a) 32 kg b) 20000N c) 32N d) 2000N Página 17 de 17