Grupo de trabajo Balance Social del CILEA INDICADORES DEL REPORTE INTEGRADO PARA PYMES Chiara Mio

Documentos relacionados
Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

ABENGOA Informe Anual 2014 pág Índice GRI

Anexo III. Índice de contenidos GRI G4

Definiendo Prioridades

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI

Cómo medir los resultados de acciones de RSE en pequeñas y medianas empresas?

Información complementaria del Informe de sostenibilidad

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

Indicadores GRI. Información de carácter general

Construcción Sostenible

Cátedra para la Investigación y Formación sobre Neumáticos Reciclados ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA MEDIOAMBIENTAL DEL RECAUCHUTADO DE NEUMÁTICOS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

Información complementaria del Informe de sostenibilidad / 2014

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético

CAPACITACIONES LEGALES

La responsabilidad social y medioambiental en la inversión pública

Compromisos de Colombia en el marco de la OCDE en materia ambiental. (gestión de residuos)

Relatorio de Sustentabilidad 2012

Políticas Corporativas

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad

Completo. Completo. Completo Completo Completo. Completo Completo Completo Completo. Completo Completo. Completo. Completo Completo Completo Completo

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010

Documento de información: Programa de Acción Protección del Clima 2020

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Gestionar para comunicar

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España

BASES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS OFICIALES MEDIOAMBIENTALES EN CHILE

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

La sostenibilidad universitaria en las universidades españolas: estado de la cuestión

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

INFORME ANUAL 2011 DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi. 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Programa Bandera Azul Ecológica Categoría Acciones para Enfrentar el Cambio Climático

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES

Objetivo 1: Aire Limpio.

ECOINNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL EN CENTROS COMERCIALES. Madrid, 21 de Enero 2015

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Creamos excelencia profesional en el transporte por carretera

Inventario de Emisiones de GEI

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

INDICE GRI G4-32 CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES ESTRATEGIA Y ANÁLISIS PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA

Plan Estratégico de Galicia

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Experiencia en indicadores criterio 8.

Módulo 1 Sistemas de Gestión de la Energía. Jose Luis Gandía Fundación F2e

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Caso practico: ESTRELLA DE LEVANTE: HUELLA DEL CARBONO Y HUELLA HIDRICA

PROTOCOLO MÍNIMO M PARA LA MEDICIÓN N DE LA RS EN LAS EMPRESAS: LOS INDICADORES DE LAS MARCAS TERRITORIALES

COMISIONES OBRERAS, CCOO, UN SINDICATO SOCIOPOLITICO. Referencias al Sector forestal

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE

El punto de vista empresarial

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

simulado Texto Idoia Madariaga López Nasuvinsa I FORO TRANSNACIONAL REHABILITE PAMPLONA 15 de Diciembre de 2016

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

_Índice de contenidos de la Iniciativa Global de Reportes, GRI

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Directiva 2012/27/UE Relativa a la eficiencia energética

COMO GENERAR INDICADORES BASADOS EN MODELO DE SUSTENTABILIDAD

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático


Efecto tractor a través de las compras

ID Descripción Página o Respuesta Directa Reportado

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a serie temporal que va desde 2002 a 2012.

Política Ambiental Azúcar de Guatemala. Autor: Otto Fuentes Del Cid

Producción Limpia Una Herramienta de gestión para la competitividad de las empresas y el desarrollo sustentable del país

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

vehículo eléctrico en la Administración Pública»

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

Empleos Verdes. Silvina Rabach - ISTAS. Economía sostenible: empleos verdes para la salida de la crisis Madrid, 30 de septiembre de 2009

Hacia una nueva cultura de la energía La sostenibilidad en Endesa

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Perspectivas sobre Instrumentos Internacionales. Grupo de Trabajo II de octubre del 2013 Dr. Marcos A Orellana American University

El mercado de las ESEs: Incidencia de la Directiva Europea de Eficiencia Energética

SI Capital Private Equity

Agradecimientos Prólogo Primera Parte PRINCIPIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ECOLOGÍA

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

La Consultora de las Empresas que Miran Hacia el Futuro

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Principales Indicadores Ambientales 2007

Transcripción:

Grupo de trabajo Balance Social del CILEA INDICADORES DEL REPORTE INTEGRADO PARA PYMES Chiara Mio

Información ESG de las PYMES; análisis de una serie de estudios, donde se examinan los procesos de selección de las inversiones por parte de los inversores y los elementos que éstos consideran de impacto en el desempeño económico-financiero de las empresas. Investor demand for environmental, social, and governance disclosures: Implications for professional accountants in business, publicado en febrero de 2012 por el comité PAIB de la federación mundial de contadores IFAC.

Los profesionales, con argumentos operativos y fundados, pueden dar soporte a las PYMES en la adopción de dichos indicadores, que consideramos representativos para impulsar el desempeño ESG de este tipo de empresas en una estrategia de creación de valor sostenible a medio y largo plazo. A continuación, algunos ejemplos de aplicación que generan también resultados económicos:

El impacto por emisiones de gases de efecto invernadero está estrechamente ligado a los costes de transporte, sobre todo en contextos (como el latinoamericano) donde las mercancías se transportan principalmente por carretera.

La oportunidad de desarrollar instrumentos y procesos de contabilización de los recursos energéticos empleados en los procesos productivos, en particular el seguimiento de la relación entre empleo de energía generada por fuentes renovables y empleo de energía generada por fuentes no renovables (combustibles fósiles), depende de la relevancia que tenga para cada organización.

El papel central que tiene la salvaguardia de la biodiversidad en el sistema en su conjunto se enfrenta a los obstáculos operativos que la PYME puede encontrar en su medición. Éste es un aspecto que consideramos habría que examinar a escala más amplia, por ejemplo a nivel de asociaciones de categoría.

Se considera que las atestaciones y certificaciones se tendrían que registrar como provisiones. Generan muchas ganancias y aumentan la reputación.

Las PYMES, en su conjunto, también generan efectos territoriales mayores porque no suelen estar sometidas a obligaciones normativas de reglamentación estética y paisajística sobre la estructura de las construcciones industriales y productivas en el contexto local. El paisaje dura más que las empresas, no hay que destruirlo.

Fundamental Tema percibido por las PYMES como un vínculo y un agravio; aunque, en realidad, puede suponer una inversión en la productividad: las personas más tuteladas pueden ser más productivas y trabajar para lograr el éxito de la empresa.

En el ámbito de indicadores fundamentales sobre las diversidades, es posible razonar en términos de descripción de las diversidades (étnicas, por edades), de diferencias salariales en función de las diversidades, de retribución en especies (indicador social), de respeto hacia el individuo y de apoyo a la familia.

Para las PYMES, es posible y útil comunicar su compromiso en favor de la sostenibilidad. Es una oportunidad para razonar en términos estratégicos. A continuación, algunos ejemplos de indicadores y sus correspondientes del GRI:

ÁREA MEDIO AMBIENTE TÍPICOS INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO REQUERIDOS POR LOS INVERSORES INDICADORES GRI Cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero Costes de transporte Costes de transporte / facturación EN16, EN17 (CTR) Residuos y relación de residuos reciclados Total de residuos Tipo de residuos (peligrosos y no peligrosos) producidos y volumen Porcentaje de residuos reutilizados en el proceso productivo Ejemplos de medición de intensidad: residuos por empleado/m 2 ; porcentaje de residuos reciclados o total de residuos/ventas EN22

Agua Cantidad de agua empleada (ej., m 3 ) en función de la calidad/fuente y porcentaje de agua empleada procedente de fuentes de agua reciclada Ejemplos de medición de intensidad: consumo de agua por unidad de venta EN8, EN9, EN10 Contaminación acústica Decibelios generados en los procesos productivos detectados dentro y fuera de la empresa y, en particular, en las naves industriales Inversiones para la salvaguardia ambiental y reducción de impactos contaminantes Multas y provisiones Total de inversiones por reducción de impactos y salvaguardia ambiental en cada área de incidencia (emisiones, residuos, agua, contaminación acústica) Multas monetarias y sanciones ambientales no monetarias Provisiones ambientales que figuran en el estado de situación patrimonial EN28

Eficiencia energética / consumo de energías renovables Cantidad total de energía consumida por la organización (ej., MWh, KWh Joule, o costo del relativo factor de producción de CO 2 o de otra emisión) Cantidad de energía consumida generada por fuentes de energías renovables Impacto económico de iniciativas para reducir emisiones Ahorro de energía debido a iniciativas de conservación y reducción del consumo energético Gastos de capital (CAPEX) en tecnología verde o para favorecer prácticas más sostenibles Ejemplos de medición de intensidad: cantidad de energía empleada/m 2 o unidad de venta Unidad de medida: valores cuantitativos monetarios y no monetarios (incluidos índices y márgenes) EN3, EN4, EN5, EN6, EN7 Certificaciones Referencias al Documento CNDCEC, Informativa sull ambiente e sul personale nella Relazione sulla gestione

Biodiversidad Aspecto que habría que examinar a escala más amplia, por ejemplo a nivel de asociaciones de categoría. EN11, EN12, EN 13, EN14, EN15 Paisaje y belleza Superficies verdes no cultivadas (es decir, no antropizadas) en relación al total Número de banderas azules (certificaciones de calidad del mar, donde exista) con respecto a una determinada extensión territorial costera Riesgos Referencias al Documento CNDCEC, Informativa sull ambiente e sul personale nella Relazione sulla gestione, 2009

ÁREA SOCIAL Salud y seguridad en el trabajo Desarrollo del capital humano: Formación y Educación TÍPICOS INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO REQUERIDOS POR LOS INVERSORES Número de accidentes de trabajo (total) y víctimas/víctimas mortales Tiempo de trabajo perdido por accidentes laborales (número de horas o de días) Inversiones en salud y seguridad en el trabajo Ejemplos de medición de la intensidad: Índice de frecuencia del tiempo de trabajo perdido por accidentes laborales. Ej. Tiempo restado a la actividad productiva por accidentes de trabajo/millones de horas-hombre o índice total de frecuencia de accidentes de trabajo Formación y educación: total de inversiones/gastos y promedio de inversiones/gastos en formación Ejemplos de medición de la intensidad: Inversiones u horas de formación para empleados con jornada completa (8 horas al día) por año (cuantificado con un promedio de 218 días de trabajo), o desglosado por categorías de empleados INDICADORES GRI LA7 LA10

Gestión del capital humano, rotación del personal, edad y diversidad, absentismo Promedio de rotación de empleados Plantilla y desglose de los empleados por grupos de edad; edad media de los empleados Diversidad (política para las familias, porcentaje por sexos) Diferencias salariales por niveles / cualificaciones /sexos Relaciones sindicales: huelgas, días de trabajo perdidos Formas de retribución en especies Lugares de trabajo (por determinar indicadores) LA1, LA2, LA4, LA13, LA14

ÁREA GOBIERNO Consejo de administración: eficacia TÍPICOS INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO REQUERIDOS POR LOS INVERSORES Composición de la estructura social: directores y administradores Composición del Consejo: porcentaje de miembros independientes, separación de roles entre presidente y administrador delegado, directores independientes en los comités del Consejo de Administración (como comités de control) Duración: duración del mandato de los miembros (años) Remuneración: Total de bonus, de incentivos y de opciones de suscripción, cantidad de compensación en acciones, barreras a largo plazo y a breve plazo (conexión entre estructura remunerativa y estrategia organizativa) Indicación e implementación de políticas de gestión del riesgo INDICADORES GRI Profilo aziendale 1.2, LA13

Participación de los grupos de interés Instrumentos y mecanismos de implicación (Ej. Reuniones, encuestas, entrevistas, comunicación) Tipología de grupos de interés implicados Principales temas/problemáticas fruto de la participación de los grupos de interés Profile disclosures 4.14-4.17 Conducta, riesgo de contencioso, corrupción Registro de violaciones del código de conducta y gastos asociados Corrupción: porcentaje de ingresos por regiones según niveles de transparencia (Ej. Medidos en base al rating desarrollado por Transparency International) y/o número de divisiones internas analizadas para la verificación del riesgo de corrupción Valor monetario de sanciones y multas y, en su caso, gastos de recuperación y desmantelamiento Pagos a la administración pública (y a otros organismos gubernamentales?) y valor total de contribuciones financieras y en especies a partidos políticos, políticos e instituciones relacionadas Igualdad en el derecho de voto SO2, SO4, SO6

Prof. CHIARA MIO CURRICULUM VITAE RESUMIDO Dottore Commercialista de Pordenone, es Presidente de la Comisión Asesoría Ambiental de la organización profesional italiana de Dottori Commercialisti y Expertos Contables CNDCEC. Como representante de dicha organización profesional, fue miembro del panel de expertos en sostenibilidad de la federación mundial de contadores IFAC y actualmente forma parte de las comisiones especializadas en temas de sostenibilidad de la federación europea de contadores FEE. Es además profesora del Departamento de Management de la Facultad de Economía de la Universidad de Venecia, donde imparte, entre otros, el curso de contabilidad ambiental y responsabilidad social de la empresa; así como Concejal de programación, innovación y desarrollo del Ayuntamiento de Pordenone. Es autora de numerosas publicaciones y artículos especializados, y expositora a nivel nacional e internacional. 1