TARJETA INFORMATIVA. Responsable de la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero

Documentos relacionados
I N F O R M E ATENCIÓN A INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE ATENCIÓN A MIGRANTES EN CUERNAVACA, MORELOS

Coordinación de Asuntos Internacionales

I N F O R M E. Coordinación de Asuntos Internacionales Oficina de Vinculación Electoral de Mexicanos en el Extranjero

Lista Nominal de Electores

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CONSEJO GENERAL SESIÓN EXTRAORDINARIA ORDEN DEL DÍA 21 DE DICIEMBRE DE :00 HORAS

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Anexo 2. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

Mexicanos Residentes en el Extranjero. Programa Anual de Trabajo Comisión Temporal del Voto de los. Mexicanos Residentes en el Extranjero

Gobierno del Estado de Michoacán Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Secretaría de Educación

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

Enrique Andrade: inicia campaña de credencialización de mexicanos en el extranjero jueves, 4 de febrero de 2016 Versión

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte

Coordinación Nacional de Comunicación Dirección Ejecutiva o Unidad Técnica:

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Seminario La Nueva Ley General de Protección Civil y sus implicaciones jurídicas

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Profra. Griselda Álvarez Oliveros Agenda del mes de Octubre 2016 Mes que se informa: Octubre 2016

Educación. Posgrado Maestría en Administración Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora

RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017.

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

PARTICIPACIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL

Plan de Calidad Programa para la Atención de Públicos Específicos

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

"INFORME DE ACTIVIDADES - PROMOCIÓN DEL VOTO 2015"

A N T E C E D E N T E S. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales,

CONVOCATORIA. Identificar la participación política de las mujeres en Coahuila, así como en cargos de decisión pública.

COORDINACIÓN GENERAL

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente

Atención de Actividades Adicionales. Actividades

y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Jornadas de Capacitación

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LOS COMITÉS

COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE NAYARIT ACTA DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 04 DE JUNIO DE 2009

Mesas de Trabajo. Subprograma Comunidad DIFerente

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos.

PRONUNCIAMIENTO ZACATECAS POR EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ELECTORAL NACIONAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

JORNADA REGIONAL DE CAPACITACIÓN DEL GRUPO CUATRO DE LA ASOFIS, A.C.

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Directorio.

Estructura Orgánica Secretaría del Ayuntamiento

Consejería Jurídica. Enero, 2017

A N T E C E D E N T E S

VIDEOCONFERENCIA INICIOS DE LOS TRABAJOS FAIS 2017 SONORA

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. Agenda

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

XXXIII Reunión Anual. Bienvenida e inducción

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Primera Reunión Plenaria del Comité Técnico Consultivo de Archivos del Ejecutivo Federal

RESPONSABLE ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE CORREO ELECTRONICO. Alejandro Esquivel Peralta

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

Directorio de Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Victimas

Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES BAJA CALIFORNIA COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA NOVENA SESIÓN ORDINARIA 29 DE SEPTIEMBRE 2003

Guía Simple del Archivo de Trámite 2015

GRUPO CONSULTIVO PARA LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA EL TURISMO MESA 3 Educación Superior Coordina Dr. José Medel Bello

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. Estructura 2015

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

A N T E C E D E N T E S

PROGRAMA DE TRABAJO ENERO-SEPTIEMBRE DE

Directorio de servidores Públicos

VOTO DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

En la Ciudad de México, siendo las 13:00 horas del día 1 de febrero de 2017, se reunieron en el salón de sesiones del Consejo General del Instituto

Universidad Mundial. Participación de los Jóvenes y el Proceso Electoral

GUÍA PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

ESTADÍSTICAS EMPRENDE Y HEREDA**

NOTA INFORMATIVA. 2da. REUNIÓN ORDINARIA 2014 DEL COMITÉ COORDINADOR DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

ART.9, FRACC. XXII VIÁTICOS Y ALIMENTOS SEPTIEMBRE Segundo rubro. Alimentos de representación SEPTIEMBRE 2015

Programa Nacional de Ciudades Hermanas

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

SUSPENSIÓN DE LABORES

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. LGIPE.

Mtra. Karla Daniela Silva Pineda UNIDAD DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

LEGISLACIÓN Y DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO

A N T E C E D E N T E

Conferencia y Seminario Internacional de Técnica Legislativa y Seguridad Jurídica

Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C.

MUNICIPIO DE NAVOJOA RELACIÓN DE VIATICOS PRIMER TRIMESTRE 2013

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CONSEJO GENERAL SESIÓN EXTRAORDINARIA ORDEN DEL DÍA 8 DE DICIEMBRE DE :00 HORAS

Colección de cuadernos. Elecciones Federales. Enero de Elecciones Federales

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

Minuta de la Tercera Reunión ordinaria del Comité de Calidad Contraloría General del Gobierno del Estado de Colima

Operatividad de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación (CEPS)

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

A N T E C E D E N T E S

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

Transcripción:

TARJETA INFORMATIVA REUNIÓN INFORMATIVA ENTRE EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) Y LA COORDINACIÓN NACIONAL DE OFICINAS ESTATALES DE ATENCIÓN A MIGRANTES, A.C. (CONOFAM) Y Ciudad de México, jueves 21 de enero de 2016 ANTECEDENTES En el marco de las actividades de vinculación y promoción de la Coordinación de Asuntos Internacionales, a través de la (OVEME), se estableció comunicación con la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes, A. C. (CONOFAM), el año pasado, con el propósito de informar a las dependencias que la conforman, sobre los avances en dos temas que, para el Instituto Nacional Electoral son de la mayor importancia; a saber: a) la emisión de la Credencial para Votar a los ciudadanos residentes en el extranjero, y b) el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Lo anterior, pues las oficinas estatales de atención a migrantes, por su relevancia y por el trabajo directo que desarrollan con las distintas comunidades de mexicanos residentes en el extranjero, resultan actores fundamentales para multiplicar la información. ASISTENTES Dr. Lorenzo Córdova Vianello Lic. Enrique Andrade Ing. René Miranda Jaimes Lic. Manuel Carrillo Poblano Mtra. Claudia B. Corona Rodríguez Por parte del INE Consejero Presidente del Consejo General. Consejero Electoral del Consejo General. Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores Coordinador de Asuntos Internacionales Responsable de la los Mexicanos en el Extranjero Lic. Juan José Rodríguez Alvarado Lic. Carlos Mora Álvarez Lic. Rodrigo Arturo Trujillo y Maldonado Ing. Martín Gerardo de Hoyos Vargas C.P. María Elena Castaños Castaños Lic. Érika Saab Lara Por parte de la CONOFAM Coordinador Nacional y Director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes Presidente Ejecutivo del Consejo Estatal de Atención al Migrante del Estado de Baja California Secretario Ejecutivo Director de Vinculación y Atención a Coahuilenses en el Extranjero Directora de Asuntos Internacionales y Atención a Migrantes en el Estado de Durango Directora General de Atención al Migrante en el Estado de Hidalgo 1

Lic. Armando Sosa Echeverría. Lic. Karla Alejandra Campos Macías Lic. Miguel Ángel Rivera Nájera Lic. Cesar Arenas Valdez Lic. Yessenia López Vázquez Mtro. Raúl Lima Hernández Lic. José Luis González Sarmiento Lic. María Lourdes Meléndez Cabrera Lic. Renato Bello Montero Lic. Alejandro Hernández Lic. Arturo Morales Lic. Celina Cossette García Rodríguez Lic. Raúl Ross Pineda Mtro. José Luis Gutiérrez Lic. María de Lourdes Ramírez García Lic. Enrique Malacara Martínez Lic. Yathziryy Vitales Subdirector de Asesoría y Seguimiento a Trámites Legales y Administrativos. Encargada de Asuntos Familiares. Director General de Infraestructura Social y Atención de Asuntos Indígenas Migrantes y Grupos Vulnerables del Estado de Morelos. Director de Apoyo y Protección al Migrante del Estado de Puebla Director de Atención al Migrante de Tlaxcala Jefa de Departamento de Protección y Asistencia Migratoria. Estudios Información y Estadísticas Director Administrativo y Atención a Migrantes del Estado de Chihuahua Representante de Migrantes del Estado de Colima. Subcoordinadora de Enlace Institucional del Estado de México Representante del Estado de Guerrero Secretario de la Secretaría del Migrante del Estado de Michoacán Representante del Director de Atención a Huéspedes y Migrantes de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad de las Comunidades del Distrito Federal. Director General del Instituto de Atención a Migrantes del Estado de San Luis Potosí. Directora de Vinculación y Enlace Internacional del Estado de San Luis DESARROLLO DE LA REUNIÓN Las autoridades del INE agradecieron la presencia e interés de los miembros de la CONOFAM, para poder aclarar cualquier duda que tuvieran sobre el proceso de la credencialización y voto desde el extranjero, ya que éstos son aliados estratégicos para llevar a buen puerto un proyecto tan importante como la credencialización de los mexicanos residentes en el extranjero. El Consejero Enrique Andrade indicó que será el próximo 8 de febrero cuando de inicio formalmente y de manera progresiva, la credencialización en 16 consulados ubicados en Estados Unidos. Mencionó que es de suma importancia no generar falsas expectativas con nuestros conciudadanos residentes en el extranjero, puesto que el proyecto está planeado para ser instrumentado de manera gradual y que a finales de este año esté funcionando en las cerca de 150 representaciones que tiene el Estado Mexicano en el extranjero. Por otra parte, el Dr. Lorenzo Córdova destacó la función trascendente de los integrantes de la CONOFAN para difundir la credencialización en el extranjero con sus conciudadanos, dado que son aliados estratégicos del proyecto, al ser puntos de referencia obligados en sus comunidades, tanto en territorio nacional como allende las fronteras. Subrayó que el proyecto de credencialización es gradual y al ser novedoso, tendrá que irse ajustando, necesariamente, con la experiencia que se vaya adquiriendo. El Ing. René Miranda expuso de manera breve la colaboración institucional con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el INE. Así mismo, explicó de manera detalla los requisitos, modelo de la Credencial para Votar desde el Extranjero, y el Modelo Operativo de Credencialización en el Extranjero (MOCE), que hace referencia al procedimiento que instituciones y ciudadanos deben llevar a cabo 2

para obtener el instrumento electoral, así como el calendario de implementación gradual en todas las sedes diplomáticas de México en el mundo. La Mtra. Claudia Corona, comentó sobre las principales reformas de 2014, al modelo de votación desde el extranjero, como los cargos a elegir y modalidades para el registro y la emisión del sufragio, tanto a nivel federal como local. También explicó la nueva atribución del INE respecto a la regulación de la organización de elecciones en aquellas entidades que han contemplado el voto desde el extranjero, y los estados que hasta el momento se han sumado al reconocimiento de este derecho, haciendo énfasis en aquellas que actualmente están en el desarrollo de su proceso electoral local 2015-2016, y el procedimiento para la participación de los ciudadanos. Posteriormente a las exposiciones de los funcionarios del INE, se llevó a cabo un intercambio de ideas y manifestación de inquietudes por parte de los miembros del CONOFAM, destacando los siguientes aspectos: el estimado de cifras de mexicanos que van a tramitar su credencial desde el extranjero y la meta contemplada por el INE para el año 2018; presupuesto considerado para la primera etapa de credencialización y cómo se fortalecería la infraestructura de sedes diplomáticas, sobre requisitos para realizar el trámite, implicaciones de la doble nacionalidad, uso de la credencial para votar tanto en el extranjero como en territorio nacional, y finalmente, la colaboración interinstitucional para la difusión y promoción. El Ing. René Miranda mencionó que se tiene contemplado reforzar el personal de los consulados, para que puedan atender las solicitudes de credencialización. Indicó que en este momento, no tienen elementos para poder medir con exactitud la demanda de credenciales solicitadas desde el extranjero, por tal motivo el INE optó por una instrumentación gradual y con gastos prudentes, que en la medida que se vaya desarrollando el proyecto, se evaluará para tomar las mejores determinaciones. Indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores y el INE han conformado un comité de Seguimiento, a efecto de tener el pulso real del desarrollo de la credencialización y poder corregir en la marcha cualquier detalle. Aclaró a detalle sobre inquietudes de los documentos que se considerarían como identificación oficial y comprobante de domicilio, y mencionó que se estaba explorando el mecanismo para que los ciudadanos que hubieran obtenido su credencial en el extranjero, de encontrarse en México puedan votar en territorio nacional. Mencionó que la doble nacionalidad no es impedimento para adquirir la credencial. Por último, indicó que podrían proporcionárseles materiales, y capacitaciones para la replicación de la información concerniente al trámite. COMPROMISOS La CONOFAM se comprometió a sumarse al proyecto, mediante la difusión de la credencialización desde el extranjero, por lo que están dispuestos a trabajar en la identificación y desarrollo de medidas contundentes para maximizar la difusión de la credencialización, tanto en el territorio nacional como con los conciudadanos radicados en el extranjero. 3

El INE, a través de la OVEME, enviaría los acuerdos de la CNV y del Consejo General atinentes a la credencialización desde el extranjero, el estudio del CIDE sobre posible demanda de la credencial en Estados Unidos; el Convenio firmado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el INE en materia de credencialización en el extranjero; el presupuesto por rubros de la credencialización en el extranjero, y spots, carteles, volantes y trípticos promocionales para su distribución. MATERIAL FOTOGRÁFICO 4

5