DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS NAUCALPAN

Documentos relacionados
MARTES 31 DE MAYO DE 2016 GUADALAJARA, JALISCO

C O N S I D E R A N D O :

Concejo Municipal de Rosario

Los derechos de las víctimas Y Los deberes del Estado 2015

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Seguridad de la Información

LEY DE ATENCION Y PROTECCION A VICTIMAS DEL DELITO

JUZGADO CÍVICO MUNICIPAL DE SUS ATRIBUCIONES, METAS Y OBJETIVOS CAPÍTULO OCTAVO/REGLAMENTO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO

C L Á U S U L A S SEGUNDA.- AFILIACIÓN DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HABITAN LA CASA HOGAR

REGLAMENTO DE BECAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA

Los derechos humanos en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio.

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección)

RESOLUCIÓN 1515/2012. VISTO la Ley Nº , el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975, y

CUMPLIMIENTO DE LAS PENAS. EJECUCIÓN PENAL. Arts. 35 y 37 CP

NUMERO 56 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBREYSOBERNO DE SONORA, EN NOMBRE DELPUEBLO, TIENE A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE.- DECRETO

Conferencia: EL Sistema Nacional Anticorrupción y su impacto en los Estados y sus Municipios. Expositor: Dr. Daniel Ramos Torres

EL CIUDADANO RENATO VEGA ALVARADO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, a sus habitantes hace saber:

Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Penal. Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Penal del Primer Distrito Judicial

JUZGADO SEGUNDO DEL RAMO PENAL LIC. LUÍS FERNANDO GERARDO GONZÁLEZ

Responsables de solicitudes de acceso a la información pública municipal Versión actualizada, noviembre 2009

Convocatoria. Programa de Estímulos Económicos para Estudiantes Indígenas

Declaratoria de Alerta de Violencia de Género

Entidad: Fondo de Protección a las Víctimas de los Delitos y Ayuda a los Indigentes Procesados en el Estado de Tlaxcala.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 333 DE FECHA 9 DE OCTUBRE DE 2008.

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad

Principios.- La OABI respetará los principios generales, establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

LEY DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA Y MONITOREO DE LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

1. Cuáles son las obligaciones del Agente Aduanal? 2. Con qué información debo integrar los expedientes de mis clientes?

CONSIDERANDO. I. Una persona representante del Instituto Nacional de las Mujeres, quien coordinará el grupo;

Resolución de Secretaría General N 0':f:Z., EFA/SG

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

PROCEDIMIENTO DE REPRESENTACIÓN EN JUICIOS CIVILES, MERCANTILES Y ADMINISTRATIVOS

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

Reglamento de Traslados

FICHAS DE LEGISLACIÓN

FUNDAMENTO TRANSMISIÓN DE ACCIONES POR MÁS DEL DOS POR CIENTO DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO

C.P.C. SEBASTIAN CRUZ FLORES

DESTINATARIOS. SEGUNDA - DE LAS RESTRICCIONES No podrán participar en el programa de becas los alumnos que:

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

2011, Año del Bicentenario del Natalicio de Ponciano Arriaga Leija.

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO) DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA

VISTOS: Para determinar la debida clasificación de la información requerida mediante la solicitud al rubro citada, con base en los siguientes:

Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De 10 de diciembre de 2007

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS

LA REPARACIÓN DEL DAÑO COMO UNA GARANTÍA DEL OFENDIDO EN MATERIA PENAL.

PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer de las presentes Diligencias;

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO POR PUNTUALIDAD Y EFICIENCIA

TEST DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales

Pág. contenido. Presentación. Qué hace la CEAV? Derechos de igualdad y no discriminación. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE VILLA DE ALVAREZ, COL.

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 91

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONO (503) Web:

DERECHO DE CONSUMIDORES: MULTAS Y COMPENSACIONES

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad

RESUMEN (26) EDUCACIÓN Centros Formación Empleo - Andalucía

LEY PARA EL DESARROLLO Y PROTECCIÓN DE LAS MADRES JEFAS DE FAMILIA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

REPARACIÓN DEL DAÑO. CUANTIFICACION EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA

LAS RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE PONENTE: FERNANDO OCHOA MARTÍNEZ

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES PARA SUFRAGAR GASTOS GENERALES

M.C. JAHZEEL ABIGAIL CASTRO ROSALES,

Junta Directiva AJDIP/

miércoles 23 de noviembre de 2016

NUEVA LEY DE AMPARO resumen ejecutivo

HOMOLOGACIÓN DE TURNO A LOS PROYECTOS DE REFORMA A LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS

F O R E I N LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL DESCUENTO PARA EL FONDO DE RETIRO INTERNO

Ley de crédito para el sector turismo

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA POSTULACION Y LA ASIGNACIÓN DE CRÉDITO UNIVERSITARIO DE ENLACE UTFSM

México, Distrito Federal, a once de julio de dos mil siete.

Resolución CREG 171 de 2014 Encargo Fiduciario. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

REGLAMENTO DEL FONDO DE CONTINGENCIA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Comisión de Procuración y Administración de Justicia Primer Informe Anual Dip. José Gaudencio Víctor León Castañeda

PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL: ASISTENCIA FINANCIERA AL ASOCIADO DE CAPROF- UNELLEZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL PRIMERA PROMOCIÓN 2016 RENOVACIÓN

"La Ocupación de Tierras para Implementación de Proyectos bajo el Nuevo Marco Regulatorio del Sector Energético" FEBRERO 2016

INDICE DE INFORMACION RESERVADA DEL PODER JUDICIAL

ACUERDO SUGESE 07-14

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN

AV. COYOACÁN No. 1546, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUÁREZ C.P , MÉXICO, D.F. TEL.:

Manual de valores éticos y código de conducta del Ajustador

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

Otorgamiento para la autorización de licencias y comisiones para el personal basificado del INBAL

DECRETO SUPREMO Nº EF

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO RECTORÍA DE CAMPUS

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL.

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación.

Normatividad relativa a la clasificación y conservación de la información reservada y/o confidencial

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA. Centro de Estudios Fiscales

PRIMERA SECCION I N D I C E

Ley de Delitos Financieros Implicaciones a la CNV Y el Mercados de Valores Panameño

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL EMPLEADOS

Transcripción:

DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS NAUCALPAN FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL LEY GENERAL DE VÍCTIMAS El Fondo tiene por objeto brindar los recursos necesarios para la ayuda, asistencia y reparación integral de las víctimas del delito y las víctimas de violaciones a los derechos humanos. La víctima podrá acceder de manera subsidiaria al Fondo en los términos de esta Ley, sin perjuicio de las responsabilidades y sanciones administrativas, penales y civiles que resulten. (Art. 130, Ley General de Víctimas) CÓMO ACCEDER AL FONDO? Para ser beneficiarios del apoyo del Fondo, además de los requisitos que al efecto establezca esta Ley y su Reglamento, las víctimas deberán estar inscritas en el Registro a efecto de que la Comisión Ejecutiva realice una evaluación integral de su entorno familiar y social con el objeto de contar con los elementos suficientes para determinar las medidas de ayuda, asistencia, protección, reparación integral y, en su caso, la compensación. (Art. 131. Ley General de Víctimas). ASPECTOS A CONSIDERAR PARA ACCEDER AL FONDO Las solicitudes que se presenten en términos de este Capítulo se atenderán considerando: I. La condición socioeconómica de la víctima; II. La repercusión del daño en la vida familiar; III. La imposibilidad de trabajar como consecuencia del daño; IV. El número y la edad de los dependientes económicos, y V. Los recursos disponibles en el Fondo. Página 1 de 6

(Art. 150, Ley General de Víctimas) PASOS PARA ACCEDER AL FONDO: Para acceder a los recursos del Fondo, la víctima deberá presentar su solicitud ante la Comisión Ejecutiva de conformidad con lo señalado por esta Ley y su Reglamento. Quien reciba la solicitud la remitirá a la Comisión Ejecutiva o comisiones de víctimas en un plazo que no podrá exceder los dos días hábiles. Las determinaciones de las comisiones respecto a cualquier tipo de pago, compensación o reparación del daño tendrán el carácter de resoluciones administrativas definitivas. Contra dichas resoluciones procederá el juicio de amparo. (Art. 144, Ley General de Víctimas) En cuanto reciba una solicitud, la Comisión Ejecutiva lo turnará al comité interdisciplinario evaluador, para la integración del expediente que servirá de base para la propuesta que el comisionado presidente presente al Pleno de la Comisión Ejecutiva para determinar el apoyo o ayuda que requiera la víctima. (Art. 145, Ley General de Víctimas) El Comité Interdisciplinario evaluador deberá integrar dicho expediente en un plazo no mayor de cuatro días, el cual deberá contener como mínimo: I. Los documentos presentados por la víctima; II. Descripción del daño o daños que haya sufrido la víctima; III. Detalle de las necesidades que requiera la víctima para enfrentar las consecuencias del delito o de la violación a sus derechos humanos, y IV. En caso de contar con ello, relación de partes médicos o psicológicos donde detallen las afectaciones que tiene la víctima con motivo de la comisión del delito o de la violación a los derechos humanos. Página 2 de 6

(Art. 146, Ley General de Víctimas) PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD Las solicitudes para acceder a los recursos del Fondo en materia de reparación serán procedentes siempre que la víctima: I. Cuente con sentencia ejecutoria en la que se indique que sufrió el daño por dichos ilícitos, así como el monto a pagar y/o otras formas de reparación; II. No haya alcanzado el pago total de los daños que se le causaron; III. No haya recibido la reparación integral del daño por cualquier otra vía, lo que podrá acreditarse con el oficio del juez de la causa penal o con otro medio fehaciente, y IV. Presente solicitud de asistencia, ayuda o reparación integral, siempre y cuando dicha solicitud sea avalada por la Comisión Ejecutiva. (Art. 149, Ley General de Víctimas). LEY DE VÍCTIMAS DEL ESTADO DE MÉXICO Se crea el Fondo con el objeto de brindar los recursos necesarios para la ayuda, asistencia y reparación integral de las víctimas de delito o de violaciones a los derechos humanos a fin de garantizar su óptimo y eficaz funcionamiento, cuya supervisión corresponderá a la Comisión Ejecutiva con base en los principios de publicidad, transparencia y rendición de cuentas. La víctima podrá acceder de manera subsidiaria al Fondo en los términos de esta Ley, sin perjuicio de las responsabilidades y sanciones administrativas, penales y civiles que puedan resultar. (Art. 51, Ley de Victimas del Estado de México) Requisitos para ser beneficiario del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral Pueden ser sujetos del otorgamiento de los beneficios del Fondo, las víctimas que Página 3 de 6

cumplan los requisitos siguientes: I. Que por motivo de la comisión de algún hecho delictivo requiera del apoyo del Fondo. II. No haber sido beneficiado por alguna otra institución pública o privada por el mismo hecho delictivo. III. Estar inscrito en el Registro Estatal de Víctimas. IV. Ser evaluado por la Comisión Ejecutiva en su entorno social con el objeto de determinar las medidas de atención particulares, para lo cual se integrará un expediente que contará al menos con los siguientes elementos: a) Documentos presentados por la víctima u ofendido del delito. b) Descripción del daño sufrido. c) Detalle de las necesidades que requiera la víctima u ofendido del delito para enfrentar las consecuencias del delito o la violación a sus derechos humanos. d) En su caso, relación de partes médicos o psicológicos. V. Contar con sentencia ejecutoria en que se indique el daño causado por los ilícitos, así como el monto a pagar y otras formas de reparación. VI. No haber recibido la reparación integral del daño por cualquier otra vía, lo que podrá acreditarse con el oficio del juez de la causa penal o algún otro medio fehaciente. VII. Presentar ante la Comisión Ejecutiva solicitud de asistencia, ayuda o reparación integral. Dichas solicitudes se atenderán considerando: a) La condición socioeconómica de la víctima u ofendido del delito. b) La repercusión del daño en la vida familiar. c) La imposibilidad de trabajar como consecuencia del daño. d) El número y la edad de los dependientes económicos. e) Los recursos disponibles del Fondo. (Art. 55 Ley de Víctimas del Estado de México). CÓMO ACCEDER A LOS RECURSOS DEL FONDO? Para acceder a los recursos del Fondo, la víctima deberá presentar solicitud de asistencia, ayuda o reparación integral a la Comisión Ejecutiva de conformidad con los requisitos establecidos en esta Ley. Página 4 de 6

(Art. 58 Quáter, Ley de Víctimas del Estado de México). MECANISMO DE ENTREGA DE LOS RECURSOS A LAS VÍCTIMAS La entrega de los recursos a las víctimas se hará directamente en forma electrónica, mediante abono en cuenta de los beneficiarios, salvo en las localidades donde no haya disponibilidad de servicios bancarios, en cuyo caso se podrá hacer conforme a lo previsto en el Reglamento de la presente Ley. En ninguno de los casos, la reparación integral podrá ser igual o mayor a los recursos del Fondo. La compensación subsidiaria se otorgará en aquellos casos en que la víctima haya sufrido menoscabo, o si la víctima directa hubiera fallecido o sufrido un deterioro incapacitante en su integridad física y/o mental, siempre y cuando exista una sentencia firme que no se haya podido ejecutar, cuyo monto será hasta de mil quinientas unidades de medida y actualización, debiendo ser proporcional sin implicar el enriquecimiento para la víctima. En el caso del delito de feminicidio y homicidio doloso de mujeres la compensación subsidiaria podrá ser de hasta cinco mil unidades de medida y actualización y sí este se presentara en transporte público de pasajeros, oficiales, escolares en servicio u otros, dicha cantidad podría elevarse hasta tres veces. (Art. 58 Ter, Ley de Víctimas del Estado de México). Página 5 de 6

Página 6 de 6