Barcelona, 12 de mayo de Biometano como combustible

Documentos relacionados
Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

AEBIG Asociación Española de Biogás

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS

Situación n en España de las plantas de biometanización

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

AUTOCONSUMO DE ENERGÍA Carmen Montañés Fernández. Madrid, 28 de Octubre de 2014

SITUACIÓN ACTUAL COGENERACIÓN en la C.V.

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

SITUACIÓN Y FUTURO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN CATALUÑA. OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS.

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA BIOMASA

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

EL PAPEL DEL COBRE EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ENERGÉTICO SOSTENIBLE

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

Jornada Europa Fácil

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

MANUEL GARCÍA PARDO B I O M A S A

Presentación Sistemas de Información

2011 UNESA Asociación Española de la Industria Eléctrica UNESA c/ Paseo de la Castellana, 141 planta 12, Madrid teléfono: fax:

El biogás en la práctica: Aspectos Técnicos y Legales de la Inyección de Biogás a la Red de gas natural. Proyecto Valdemingómez.

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

El biogás en España. Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro. Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

DIRECTIVA 2012/27/UE RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROYECTO LIFE SOSTRICE

CUMPLIMIENTO PER Área Eólica

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Propuesta de reparto de costes soporte de la curva de aprendizaje de las Energías Renovables para cumplimiento objetivos Unión Europea 2020

La cogeneración de pequeña escala en España. Jornada EINSTEIN 16 diciembre 2009

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Cogeneración: Energía Eficiente para la Competitividad Industrial y +

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

LA BIOMASA EN NAVARRA. AYUDAS Y OBJETIVOS DEL III PLAN ENERGÉTICO HORIZONTE 2020

Proyectos Clima. Ramón López Pérez ( II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA. 25 Septiembre 2014

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La Biomasa Forestal como fuente de Energía a Renovables en Castilla-La Mancha

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

La mejora en la prevención y la gestión de los residuos municipales en España contribuye a la lucha contra el Cambio Climático

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: CONTEXTO ENERGÉTICO

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos julio de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

COGENERACIÓN. Situación actual de la cogeneración Aspectos legales de la cogeneración Evaluación de los proyectos de cogeneración

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

28 Febrero Estrategia para la cogeneración en España Blanca Perea, FTI Consulting España

Microcogenarción: Caso práctico Hotel spa A Quinta da Agua, de Santiago de Compostela. Alberto Jiménez Jefe de Formación y Soporte Técnico

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Gestión de instalaciones térmicas de viviendas protegidas en el País Vasco. Alberto Ortiz de Elgea VISESA

El rol del gas en el 2030

Financiación de actuaciones de rehabilitación y EE Aportación de las tecnologías de gas natural

Soluciones con gas natural en hoteles Ahorro económico, fiabilidad y respeto medioambiental

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

- Energías Renovables - Balance Energético 2015 y Perspectivas José Miguel Villarig, presidente de APPA Madrid, 16 de marzo de 2016

JORNADA SOBRE EL USO DE LA BIOMASA FORESTAL EN ANDALUCÍA

BIOMASARI ETA BIOERREGAIEI BURUZKO JARDUNALDIA JORNADA BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLES

SITUACIÓN ACTUAL DE LA COGENERACIÓN Y SU FUTURO EN CATALUNYA

El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad

DESARROLLO SOSTENIBLE

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ SECTOR DE LA EDIFICACIÓN

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

II Congreso Acluxega INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

La cogeneración de pequeña potencia y la microcogeneración como estrategia para la rehabilitación de edificios

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

Potencia eléctrica instalada

Red de la Marina. Una nueva apuesta de Barcelona.

JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

La transición energética en Alemania

Usos del biogás y la cogeneración. Jornada tècnica Tàrrega, dimecres 18 de maig de 2011

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

E N E R G Í A S R E N O VA B L E S. Biomasa. La Biomasa como fuente energética de Instalaciones Térmicas en Edificios

USO DEL BIOGÁS COMO COMBUSTIBLE PARA VEHÍCULOS

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

EL AÑO ELÉCTRICO. En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2014 se ha caracterizado por:

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES

Transcripción:

Barcelona, 12 de mayo de 2016 Biometano como combustible

Marco Normativo Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables Objetivo 20 / 20 / 20 20% del consumo final bruto de energía de la UE de origen renovable año 2020 Reducción del 20% de les emisiones de GEI respeto 1990 Se considera necesaria una mejora del 20% de la eficiencia energética respeto el escenario tendencial. Marco político establecido por la Comisión Europea para el 2030. Acuerdo de los 28 países en materia de energía y cambio climático: Objetivo obligatorio de un 27% de energías renovables Objetivo (no vinculante) de mejora de la eficiencia energética en un 27% Objetivo obligatorio de reducción de las emisiones de CO 2 de al menos un 40%

Contexto energético y ambiental Tasa de dependencia energética (UE28) 53,1% 70,4% Source: Eurostat Contaminación local: consecuencias a nivel local y climático La contaminación del test del vehículo y las condiciones reales de conducción Graves problemas de salud a causa de la respiración de los gases de escape, PM10, NOx, SOx

Contexto energético Dependencia energética. Consumo energía en el sector transporte Distribución en Europa Distribución en Catalunya Derivados petróleo 93,6% Any 2014 Any 2014 Any 2009 Unitat: ktep UE 28 Espanya Catalunya Gasoil 195.107,4 20.568,8 3.736,4 Gasolina 78.564,8 4.596,4 984,0 Consum d'energia en el sector transport Altres combustibles derivats de 56.385,7 5.422,2 951,6 Gas natural 2.955,8 84,5 12,2 Carbó 8,6 Energies renovables 14.141,3 950,9 194,3 Energia elèctrica 5.337,7 357,6 80,8 TOTAL 352.501,2 31.980,4 5.959,3 Derivados petróleo 95,2%

Contexto energético Cotización barril Brent mercados internacionales y precios productos petrolíferos derivados (antes de impuestos) Cotización del crudo Brent

Contexto energético. Biogás en Europa edar Tipos y tamaños de las plantas: Digestores pequeños en granjas, plantas de codigestión, plantas de biometanización de residuos urbanos Tipos materiales: residuos ganaderos, agrícolas, FORM y cultivos energéticos vertederos 10% (2012) + lento 22% vertederos, 9% lodos, 69% others

Contexto energético. Biometano en Europa 258 plantas biometano en servicio en Europa (junio 2014) En 12 Estados Miembros Uso principal: inyección a red Nº plantas Alemania 151 Suecia 53 Austria 10 Finlandia 6 Inglaterra 4 Francia 3 Luxemburgo 3 Italia 2 Dinamarca, Hungría, 1 Croacia Datos: EurObserv ER Desde 2011 se ha doblado la cantidad de biometano inyectado a la red de GN 11 plantas inyectan a red Transporte Medidas de impulso biometano: Feed in tariff (0,64 0,95 /kwh) y pronto sistema de licitaciones 2011: 275 Millones Nm 3 2012: 413 2013: 520 Plantas de prod.: prop. cultivos energéticos 2013: 60%maíz 16%otros 12%deyecciones 8%res. org 4% res.agríc. Inglaterra, Holanda, Dinamarca

Política energética Principios y objetivos del nuevo sistema energético catalán Sostenibilidad económica, social y ambiental Economía La seguridad del suministro energético y el precio de la energía son factores clave para el desarrollo económico Medio ambiente El cambio climático es una amenaza ambiental mundial Social El acceso a la energía es un derecho fundamental indispensable

Política energética Pacte Nacional per a la transició energètica de Catalunya Ejes estratégicos de la nueva política energética catalana 1. Garantizar el derecho fundamental al acceso a la energía 4. Conseguir el máximo nivel de ahorro y eficiencia energética 2. Garantizar el suministro energético de Catalunya 3. Maximizar la utilización de las fuentes de energía renovables 5. Fomentar El desarrollo y la innovación energética 6. Ejercer las competencias plenas en materia de energía Objetivo: definir un nuevo modelo energético de futuro competitivo y sostenible, 100% renovable a largo plazo y una economía no dependiente de los combustibles fósiles en el horizonte 2050

Política energética Pla de l Energia i Canvi Climàtic de Catalunya 2012 2020 Misión Alcanzar una economía/sociedad de baja intensidad energética y baja emisión de carbono, innovadora, competitiva y sostenible a medio largo plazo. Objetivos sectoriales previstos en 2020 Solar termoelèctrica 7,6% Solar fotovoltaica 3,2% Solar tèrmica 4,7% Residus renovables 7,2% Bioquerosè 1,9% Consum d'energia primària amb renovables any 2020 Biodièsel 10,3% Bioetanol 1,8% Biogàs 5,4% Eòlica 28,3% Biomassa forestal i agrícola 16,6% Hidràulica 13,1% 200 ktep Consumo total energías renovables en 2020: 3.797,3 ktep Solar fotovoltaica 3,5% Solar tèrmica 5,7% Residus renovables 4,5% Bioquerosè 2,5% Bioetanol 1,3% Biodièsel 8,1% Increment previst any 2020 Solar termoelèctrica 10,4% Biogàs 5,6% Biomassa forestal i agrícola 18,9% Eòlica 35,5% Hidràulica 4,0%

Obtención y usos del biogás Vertederos de RSU (aprovechamiento directo) BIOGÁS Composición media: Filtrado mecánico Eliminación partículas CALDERA DE GAS Digestión anaerobia de la fracción orgánica de RSU CH 4 : 50% 60% CO 2 : 40% 50% Otros gases presentes Limpieza Eliminación SH 2 i NH 3 TURBINAS DE GAS Digestión anaerobia de lodos de edares Digestión anaerobia de residuos ganaderos y otros residuos orgánicos N 2 0 3 % O 2 0 0,5 % H 2 0 0,05 % H 2 S 0 100 ppm H 2 O <14 % COVs < 2 % Concentración Eliminación CO 2 Síntesis combustibles líquidos MOTORES DE GAS RED DE GAS TRANSPORTE URBANO

Usos del biogás. Producción electricidad Feed in tariff RD 661/2007, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial RDL 1/2012, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos 13% (2012) Ley 15/2012, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética RDL 2/2013, de medidas urgentes en el sistema eléctrico y en el sector financiero RDL 9/2013, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico. Ley 24/2013 del Sector Eléctrico RD 413/2014, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos Orden IET/1045/2014, por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. Autoconsumo RD 900/2015, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo

Usos del biogás. Producción electricidad Feed in tariff Instalaciones tipo Rentabilidad razonable Límite de horas operación Revisión del régimen retributivo de las tecnologías de producción incluidas en el régimen especial, que desaparece. Principio de cobertura de costos y obtención de una rentabilidad razonable de la inversión, ligada a las obligaciones del Estado a 10 años RETRIBUCIÓN instalación = RETRIBUCIÓN VENTA precio mercado + RETRIBUCIÓN ESPECÍFICA donde RETRIBUCIÓN ESPECÍFICA = RETRIBUCIÓN inversión (R inv ) + RETRIBUCIÓN operación (Ro) Se aplica, a lo largo de la vida útil regulatoria, tanto a nuevas instalaciones (otorgamiento mediante concurrencia competitiva) como a las existentes (efecto retroactivo).

Usos del biogás. Producción electricidad y calor en Cataluña con residuos agroganaderos Població Capacitat tractament (Tm/any) Potència instal lada (kw) Vila-Sana 16.255 230 Montargull 25.336 347 Vilademuls 18.040 311 Cassà de la Selva 20.370 365 Torregrossa 12.350 191 Os de Balaguer 16.750 365 Vilobí d'onyar 10.099 250 Vallfogona de Balaguer 9.540 220 St Bartomeu del Grau 22.520 500 Torres de Segre 45.000 2.400 Torregrossa 27.650 500 Almenar 148.400 2.148 Juneda 110.000 16.300 Juneda 110.000 16.300 Nuevas instalaciones de biogás con autoconsumo Provincia Lleida 100kWe 100kWe + 200kWt 100kWe + 200kWt

Usos del biogás Caldera Motor o Turbina Pilas de combustible Inyección a red Combustible automoción Agua caliente Electricidad Transporte Aplicaciones domésticas ACS y Climatización (*) Viviendas unifamiliares DH: urbanizaciones, viviendas, edificios públicos, industriales Refrigeración por absorción Aplicaciones industriales Calefacción explotaciones ganaderas Secado en un proceso industrial Refrigeración per absorción Movilidad Clima benigno, comparación con países del centro y norte de Europa No existencia generalizada de DH CHP: viabilidad limitada por dificultades en valorizar el Q excedente. Cuando esta valorización no es posible, la viabilidad está más condicionada por las tarifas eléctricas. Ventajas Diverso y abundante El más eficiente de los biocombustibles Mejora eficiencia medioambiental Colabora en la seguridad de suministro Contribuye a disminuir la dependencia energética Almacenable

Usos del biogás. Integración de las EERR en el sector de la movilidad

Moltes gràcies!