Indra ha logrado aglutinar en una única plataforma los subsistemas de señalización,

Documentos relacionados
TRANSPORTE Y TRÁFICO. DaVinci. Diseñado por Adif, desarrollado e implantado tecnológicamente por Indra. adif.es indracompany.com

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP)

Características Principales del Proyecto. La Explotación y el Mantenimiento de la S.I. Servicios y características comerciales

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Integración de Sistemas

Situación actual de la PCI en los

SEGURIDAD VIAL VIGILANCIA ELECTRÓNICA GALERÍAS DE TIRO SISTEMAS DE GRABACIÓN SOLUCIONES PARA LA SEGURIDAD VIAL

ANALÍTICAS ESPECÍFICAS TRENES

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FERROCARRILES

Los sistemas anticolisión (CAS, Collision Avoidance Systems)

Sistema de control de información en caminos por medio de señalética led programable a distancia

Tema 1: Introducción al vídeo IP 1.1. Qué es un sistema de CCTV? Componentes de un sistema de CCTV clásico 1.2. Qué es el vídeo IP?

CABINA INTELIGENTE PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA

SISTEMA TÉRMICO NO REFRIGERADO

INSTALACIONES ELECTRICAS Y ACUSTICAS

Principios básicos de la operación en las líneas automáticas. Adaptación de un modelo operativo de éxito al reto de la automatización

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES

Infraestructura tecnológica

La experiencia en la explotación de un túnel ferroviario singular: GUADARRAMA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Sistema embarcado de autobús integrado

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA

Dinamismo Innovación Cumplimiento

FORMACIÓN BÁSICA MATERIAL RODANTE FERROVIARIO

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

KPVA - Control Puntual de Velocidad Autònomo KPVA CONTROL PONTUAL DE VELOCIDAD AUTONOMO

DOSSIER DE MEDIOS. OPDE implanta un avanzado Centro de Control para la monitorización remota de plantas fotovoltaicas AVANCE.

Nota de prensa. Fomento aprueba una inversión de 510 millones de euros para impulsar obras de la Línea de Alta Velocidad en Galicia

SISTEMA RADAR SECUNDARIO MONOPULSO MODO S

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN

CENTROS DE DATOS SEGURO, EFICIENTE, FLEXIBLE Y SUSTENTABLE JOSÉ GONZÁLEZ DEMAND CREATION MANAGER

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

DETECCIÓN TEMPRANA DE AVERÍAS EN MAQUINARIA MEDIANTE TRANSMISOR ACÚSTICO 13 MAYO 2015

Permitirá la conexión de la alta velocidad con la frontera francesa a través de la línea convencional Madrid-Hendaya

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

ERTMS para líneas de baja densidad de trafico (Aplicación líneas convencionales)

Nota de prensa. Madrid, 20 de diciembre de 2017 (Ministerio de Fomento).-

C.O.P.L.A.Luber. Sistema de lubricación del hilo conductor de catenaria de electrificación ferroviaria

CONTROL + SISTEMAS GRAPHOS SOFTWARE PARA MONITORIZACIÓN GRÁFICA DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE GRAPHOS

Si queremos obtener resultados nunca alcanzados, debemos emplear métodos nunca empleados.

GESTION ENERGETICA INTEGRADA TELEGESTION

Mejora de Procesos y Gestión tras la Integración de SCADA con un GIS de Gestión de la Red de Abastecimiento, Saneamiento y Pluvial Octubre 2016

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

NUEVA EXPERIENCIA CONECTADA EN VEHÍCULOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD NOTA SOBRE LA APLICACIÓN

Nota de prensa. Antequera (Málaga), 18 de febrero de Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE HOTELES H O T E L O N + C O N T R O L + A H O R R O + S E G U R I D A D

Propuesta FUTURED. Sistema de gestión de activos para la toma de decisiones de mantenimiento e inversión

CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN Y SEGURIDAD ELECTRÓNICA

CENTRO DE TECNOLOGIAS FERROVIARIAS y TRAMOS DE ENSAYO I FORO TECNOLÓGICO FERROVIARIO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

SOLUCIONES INTELIGENTES DE ILUMINACIÓN PARA TÚNELES

Seguridad Ferroviaria Operacional

Sistemas automáticos como ayuda en la detección temprana de incendios forestales

ANEXO Nº 4. ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTOS.

III Jornadas La explotación de líneas de ferrocarril de altas prestaciones

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico

M{ZD{ _14R1_MAZ6_V9_COVERS.indd /06/ :09:45

Incorporación integrada de los sistemas a la inmótica

OPERACIÓN METRO GRANADA. Juan de Dios Moreno Director de Operación

INGENIERÍA FERROVIARIA

Madrid, 23 de enero de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Solución de vigilancia perimetral basada en fibra óptica para protección de perímetros vallados. LEOPARD PERIMETER Leopard-valla FR C

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

Detectores láser Redscan de OPTEX.

Software para supervisión y control de operaciones

Presentación y objetivos

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

USO ADECUADO DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACION Y DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DURANTE LA CONDUCCION DE TRENES Y MANIOBRAS

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD

SUMINISTRO INSTALACIÓN

Servicios de Soporte Remoto Citytouch

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

LOS INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE EN EL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID

EXTENSIÓN - LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

3ª JORNADA DE AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Viernes 19 de Agosto de Tema: Tendencias Tecnológicas

Las Experiencia del Ayuntamiento de Valencia. Sociedad de la Información en la Comunidad Valenciana SOCINFO, 6 de marzo de 2014

OCTOPUS COMANDO Y CONTROL Resumen

Este proyecto se sitúa dentro del marco de los sistemas avanzados de tratamiento de imágenes aplicados para la seguridad.

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

Beneficiarios: Comunidad Nacional.

El nuevo puesto de control central de Metro de Madrid

(Actos no legislativos) DECISIONES

Proyecto STAR Sistema Telegestión Automatización Red

Frenado Automático Puntual en el Tranvía de Zaragoza

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. MEJORAS PREVENTIVAS

Servicios asociados a la logística ferroviaria y modelos de gestión.

LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR FERROVIARIO

Mesa I de Debate Tecnológico I ITS Centros de Gestión de la Movilidad

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. MEJORAS PREVENTIVAS

Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización 11

Telecomunicaciones. ferroviarias. las líneas de. alta velocidad

PS-Industria AUTOMATIZACIÓN TIC DOMOTICA INDUSTRIAL Y RESIDENCIAL MEMORIA ANUAL 2016

Nota de prensa. Las condiciones del vehículo centran la nueva campaña de vigilancia intensiva de la DGT. Seguridad Vial

El sistema de posicionamiento local y comunicación para CANTERAS

TABLA DE CONTENIDOS DE MODULO CX900: 1.1 Modulos Rackeables.- 2 Red de Interconexión Modulo de Comunicación.-

Un nuevo concepto de flexibilidad Sistemas de alarma de intrusión MAP 5000

REDES INTELIGENTES: PROYECTO BIDELEK SAREAK. Bilbao, 5 de Junio 2013

Transcripción:

Indra ha logrado aglutinar en una única plataforma los subsistemas de señalización, electrificación, comunicaciones, información al viajero, etc. Ello representa un claro avance en el control del tráfico ferroviario. Frente a la falta de conexión real entre subsistemas, Da Vinci crea la figura del gestor único de la información generada por los mismos, y puede interactuar en ellos de forma coordinada y completa. AS nuevas situaciones y entornos, que reclaman potenciar las actuaciones en materia de seguridad y control de todo el sistema ferroviario, han sido el detonante para acelerar el desarrollo de so- luciones en las que se hiciese realidad la plena interoperatividad entre los subsistemas que intervienen. Ése fue el reto planteado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y, en respuesta al mismo, Indra desarrolló su solución integral: el sistema Da Vinci. Este sistema, basado en el principio de integración, presenta una arquitectura informática global, que permite la interacción necesaria para la mejor seguridad y operabilidad ferroviaria. Su ambicioso e innovador diseño lo convierten en una de las soluciones más 6 ABRIL DE 2005

novedosas de toda la Unión Europea. El Da Vinci representa la integración y coordinación al máximo de la información de todos los subsistemas. Su configuración aporta una gran robustez al sistema, una amplia flexibilidad en la circulación de la información y una elevada disponibilidad y fiabilidad del conjunto. Es destacable asimismo que, con él, el control central, CTC, (Control de Tráfico Centralizado) cuenta con equipos redundantes en tres emplazamientos distintos, cada uno de los cuales puede asumir el mando total o el de una zona concreta, según las necesidades de cada momento. A grandes rasgos, el sistema Da Vinci se puede definir como una plataforma de integración de las aplicaciones ferroviarias de control y gestión de tráfico. En ella se integra la infor- ABRIL DE 2005 7

mación y control de todos y cada uno de los datos que forman parte de una ruta o línea ferroviaria, tengan que ver con el fluido eléctrico, la señalización, los detectores de alarmas y elementos que pueden repercutir en el tráfico, en la seguridad y en el pertinente plan de explotación, o también los datos que contienen las proyecciones temporales de distintas e hipotéticas incidencias, que ayudan a predecir y prevenir conflictos en la utilización y funcionamiento de los recursos asignados al servicio ferroviario. Juan Ignacio Sanz, Director de Tecnologías del Transporte y de Seguridad, explica que "obtiene información de todos los sistemas y la integra en un modelo de datos común que permite el desarrollo de aplicaciones de valor añadido, anteriormente inviables debido a la dispersión de datos y aplicaciones". SISTEMA DE SUBSISTEMAS Con el Da Vinci, Indra ha ofertado al mercado algo más que un nuevo sistema. Se trata de un modelo de gestión que cubre el ciclo completo de la solución, desde el diseño de la arquitectura de una plataforma que engloba la estructura del propio sistema y la prescripción de las tecnologías más adecuadas, hasta el mantenimiento de las distintas soluciones. "El sistema se ha desarrollado desde una perspectiva global, como modelo de negocio; de ahí que una de sus piezas fundamentales sea el Plan de Explotación, herramienta esencial sobre la que giran las demás aplicaciones de valor añadido". El Plan de Explotación define el calendario de servicios que serán realizados e incluye una elevada cantidad de información técnica que puede ser empleada por cualesquiera de los sistemas integrados por la plataforma de Indra. Esa interoperabilidad entre sistemas es una de sus características claves, que se ha puesto a prueba y está ganandose una nota alta en la línea de alta velocidad Madrid-Lleida, donde ya está operativo el sistema Da Vinci. Con el sistema de Indra, los maquinistas reciben toda la información que incide en la seguridad y pueden evitar accidentes. Si el Centro de Regulación y Control detecta una respuesta inadecuada, puede activar el frenado automático. 8 ABRIL DE 2005

RED EN TIEMPO REAL La seguridad intrínseca de un sistema ferroviario se basa en los sistemas de señalización, cuyo objetivo es prevenir las colisiones y descarrilamientos y que, por otra parte, son los que permiten que los trenes circulen a la velocidad máxima permitida, según las características de la línea y de los trenes que circulan sobre ella. "Ello se consigue mediante la transmisión de órdenes a los maquinistas a través de la señalización lateral, o haciendo llegar esta información al interior de la cabina. Esa información puede presentarse de forma óptica o acústica, y su disponibilidad en cabina hace que pueda ser ponderada y tenida en cuenta para la conducción. Asimismo, es posible activar el frenado automático cuando se detecta una respuesta inadecuada por parte del maquinista. Éste es el principio básico de los sistemas de protección automática de trenes, ATP, según las siglas anglosajonas", apunta Juan Ignacio Sanz. Indra no desarrolla sistemas de señalización, pero su solución Da Vinci tiene capacidad para interactuar sobre Da Vinci integra y hace interoperables todos los sensores como si fuesen del mismo fabricante parte de la información integrada de la señalización, especialmente la relativa al estado del sistema de señalización. En el caso de la línea Madrid-Lleida abarca los niveles de Señalización Lateral, AS- FA y ERTMS N1/N2, permitiendo el mando y control de dichos sistemas. "El sistema incluye el enrutamiento automático, basado en un potente sistema que permite la optimización de rutas y tráfico, haciendo uso de la seguridad intrínseca del sistema de señalización y de su estado de campo leído en tiempo real". Junto a las aplicaciones de valor añadido vinculadas a la información sobre circulación, el sistema Da Vinci incluye una plataforma de integración de sensores, que permite la comunicación, toma de datos y el telemando de los tipos de sensores específicos distribuidos a lo largo de la línea. "Esto aporta un conjunto integrado de datos e información que permite una mejor gestión de la red de infraestructuras", comenta el director. La Plataforma de Integración de Sensores posibilita que todos los sensores de un mismo parámetro sean percibidos por el usuario "como si todos fuesen de un mismo fabricante, evitando los problemas derivados del empleo de diferentes aplicaciones de presentación y mando de cada respectivo creador". Esta plataforma está realizada con tecnología JINI y con un entorno gráfico que permite que el usuario, mediante el empleo de un repositorio de componentes, pueda modificar la aplicación. JINI permite crear sistemas dinámicos de informática en red que ayudan a los usuarios a gestionar los nuevos servicios del conjunto de los subsistemas. ABRIL DE 2005 9

La nueva tecnología JINI es un software para conectar los diferentes dispositivos. Puede conectar una cámara de vídeo a una estructura más compleja de vigilancia o establecer cualquier enlace entre otros dispositivos. Así, el usuario conoce todos los elementos y sistemas existentes y puede interactuar con ellos. "JINI es una infraestructura para proveer servicios en una red y para crear interacciones espontáneas entre los programas que usan estos servicios". SEGURIDAD FERROVIARIA Todos los sensores integrados en la plataforma de integración de sensores se encuentran relacionados con la seguridad, aunque sean sensores no pertenecientes a la señalización. Mediante la plataforma se controlan parámetros relativos al estado de la infraestructura como en el caso de los detectores de impacto en vía y de presión de pantógrafo, los cuales se encargan de detectar si algún tren contiene planos en la ruedas con el consiguiente deterioro de la vía, ocasionado por los planos o si los pantógrafos sobrepasan los limites establecidos para la presión ejercida sobre la catenaria; en ambos casos la información obtenida permite evitar el deterioro de catenaria y carril, evitando o reduciendo la probabilidad de roturas y su consiguiente riesgo para las circulaciones, apunta Sanz. Por otro lado, en ciertos puntos estratégicos de la línea hay instalados sensores para detectar cualquier objeto arrastrado por un tren que puedan aparejar peligro para otros trenes y para la infraestructura. Esos sensores también están incluidos en la plataforma de integración. "La detección de un incendio en un túnel, o de la medida de flujo de aire en el mismo, forman parte también de los sensores controlados por la plataforma, pues están también relacionados con la Antenas, datos en tiempo real, estado de las vías, circulación de trenes, información al viajero, etc. Da Vinci integra todos los subsistemas para un tráfico ferroviario más seguro. Indra tiene muy avanzado un sistema de seguridad para la detección automática, mediante imágenes, de objetos o personas en las vías seguridad.", dice el Director de Tecnologías del Transporte y de Seguridad. FUNCIONES DE ALERTA El sistema Da Vinci gestiona y permite parametrizar los detectores de cajas calientes, que activan una alerta cuando la temperatura de frenos y cajas de engrase sobrepasan los limites considerados de riesgo para las unidades. "La plataforma controla la correcta correlación de las medidas según el tipo de tren. Ello reduce el riesgo de percances derivados de calentamientos en elementos de los boggies, pues ayuda a valorar mejor las medidas efectuadas, dadas las diferencias existentes entre los distintos tipos de tren". Sanz añade que Da Vinci incluye un gestor integrado de alarmas que presenta las emergencias producidas por cualquier subsistema de una manera homogénea y configurable de acuerdo al perfil específico de un usuario. "Este gestor de alarmas permite que los usuarios tengan las informaciones y datos relevantes para los sistemas bajo su control, de manera que mediante un sencillo interface con la aplicación obtengan la máxima información relativa a las alarmas de estos sistemas". 10 ABRIL DE 2005

MEJORAS ÚTILES "Entre los sistemas relacionados con la seguridad, cuya información se integra en el gestor de alarmas, hay que prestar especial atención a la integración de las alarmas de detección de objetos en la vía en aquellas zonas de alto riesgo de caída de objetos, caso de los pasos elevados y bocas de túnel", incide el director. La presencia de un objeto en vía es uno de los más claros riesgos de accidente, con graves consecuencias para el material y la seguridad de los viaje- Magdalena Álvarez, ministra de Fomento, presidió la presentación del primer AVE netamente español, que circula en la línea Madrid- Lleida. ros, especialmente para velocidades por encima de 200 Km/h. Otro de los avances del sistema estructurado por Indra es que obtiene y almacena el histórico de la velocidad del viento lateral para puntos de riesgo de descarrilamiento debido al efecto de dicho viento. Indra está desarrollando también un sistema de detección de caída de objetos basado en el empleo de un radar de infrarrojos. Ya están operativas un par de instalaciones piloto en la línea AVE Madrid-Lleida. Esa misma solución tecnológica es la que se propone para la supervisión y vigilancia de los pasos a nivel. Sanz la define como "una herramienta de seguridad que permite detectar cualquier tipo de vehículo o persona en el paso a nivel, y como un sistema que, unido a un vídeo de grabación, posibilita identificar y sancionar a los infractores de los pasos a nivel". Esta compañía sigue evolucionando este sistema de seguridad y ahora estudia aplicar técnicas de procesamiento de imagen para la detección automática de objetos en la vía como una tecnología más para resolver el problema de la intrusión de vía. El sistema Da Vinci incluye otras capacidades, tales como el almacenamiento de históricos de información y la reconstrucción de secuencias. Para Juan Ignacio Sanz "esto dota al sistema de unas características extraordinariamente eficaces para el registro y análisis de todo tipo de incidencias relacionadas con la seguridad." VIDEOVIGILANCIA Indra propone aplicar las nuevas soluciones de videovigilancia en las infraestructuras ferroviarias. "Se pueden aplicar técnicas de automatización de eventos (videovigilancia inteligente) y desarrollar e implantar otras técnicas de presentación que permitan un más alto rendimiento de los operadores". Estas nuevas técnicas mejoran la vigilancia en múltiples espacios, sean ferroviarios o de simple acceso público, lo que refuerza la infraestructura completa del entorno ferroviario. "Estas acciones suponen que el sistema no sólo está involucrado en la seguridad relativa a la explotación (como es el caso de las características especiales del sistema Da Vinci), sino también implicado en la seguridad específica de los usuarios, las estaciones o los puntos de alto riesgo de las infraestructuras", confirma Juan Ignacio Sanz. ABRIL DE 2005 11