UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

Documentos relacionados
INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

Módulo de Comunicación Electrónica de Comunicación Técnica I

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA. Ing. Marcelo ORTIZ PLÁ

Sistemas Operativos Página 1 de 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Arquitectura y Sistemas de Operativos

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

JUSTIFICACIÓN: PRE-REQUISITOS: OBJETIVOS GENERALES: * Programa de asignatura propuesto por los Prof. Malinda Coa y Angel Zambrano.

AREA. - Explicar la función del sistema operativo y utilizar las funciones primordiales para la organización de la información en Windows.

Universidad Nacional de la Patagónia San Juan Bosco

Licenciado en Ciencias de la Computación

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Sistemas de Computación

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

Ingeniería Informática

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios: Objetivos:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

10. Calendario de implantación de la titulación

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN CORRELATIVAS. CURSADAS Sistemas Operativos

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

DOBLE GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA Y MATEMATICAS (MOSTOLES)

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

Sistemas de Procesamiento de Datos

MALLA CURRICULAR INGENIERIA EN INFORMÁTICA. Año Área Pre_Requisito Código Materia. Metodologías Trabajo No Tiene PC48 Propio de la Carrera

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina

UNIDAD NO. 01 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

PROGRAMA EN TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Y DE COMUNICACIÓN CURSO: OPERADOR BÁSICO DE COMPUTADORAS I (WINDOWS-WORD)

ANEXO XVII DE LA RESOLUCION N

OBJETIVOS Y/O ALCANCES DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

HORARIO DE LABORATORIOS , PRIMER SEMESTRE

Programación de Ordenadores

Programa Regular. Programación y Bases de Datos es una materia obligatoria correspondiente al segundo año de la carrera de Bioingeniería.

Programas Utilitarios II

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION IMPLEMENTACION CURRICULAR 2008

Programa Regular. Asignatura: Organización y Arquitectura de Computadoras.

PR1: Programación I 6 Fb Sistemas Lógicos 6 Obligatoria IC: Introducción a los computadores 6 Fb Administración de

DOBLE GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE Y MATEMATICAS (MOSTOLES)

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA

SIMULACIÓN (plan 2008)

Evolución del software y su situación actual

Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte I Semestre 2010 Maestro Ing. Julio Rito Vargas Avilés

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

INFORMACION ACADEMICA

Ingeniería de Software

1. Computadores y programación

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas

Compiladores e Intérpretes

P L A N I F I C A C I O N

PLANIFICACION DE CATEDRA CARÁCTER: Obligatoria Optativa Electiva. UBICACIÓN EN EL PLAN DE LA CARRERA (Semestre) Primer Semestre

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Operador Windows y Office

SISTEMAS OPERATIVOS RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Certificación. Sello. Secretaria General

La tabla es una lista de los programas computacionales más ampliamente usados y que se han encontrado muy útiles en el diseño de procesos.

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina.

Especialidades en GII-TI

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

FACULTAD DE EDUACACION Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE INFORMATICA Área de Informática Educativa

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas SISTEMAS OPERATIVOS

Escuela Politécnica Superior de Jaén

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Programa: Sello. Certificación. Secretaria General

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

ASIGNATURA: APLICACIONES INFORMÁTICAS

GUIA EXAMEN FINAL/EXTRAORDINARIO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Informática para Ingenieros I CÓDIGO :

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Temario de estudio para Taller de Computo I (1102)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Transcripción:

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Informática APROBADA RES. 193/03 CONS. DIR. PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 HORAS SEMANALES: 4 Hs. DICTADO CUATRIMESTRAL CORRELATIVAS Para cursar: Regulares: --------------- Aprobadas: --------------- Para rendir: Aprobadas: --------------- AREA DE CONOCIMIENTO: Informática Aplicada a la Ingeniería Química PROFESOR: Dra. Martha Basualdo DIRECTOR DE DEPARTAMENTO: Ing. Edgardo Martín OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Que el alumno comprenda y domine los utilitarios básicos de computación (sistemas operativos, procesadores de texto, planillas de cálculo y nociones de bases de datos). Que el alumno comprenda y domine lenguajes de programación básicos como FORTRAN, BASIC, PASCAL, C, etc., y a su vez adquiera nociones respecto a sus diferencias, ventajas y desventajas. Que el alumno adquiera aptitud para dominar los métodos propios de programación y desarrollo de algoritmos. En todos los casos se vincularán los ejemplos de aplicación con las demás asignaturas de la carrera, especialmente análisis matemático, técnicas numéricas, estadística, análisis dinámico de sistemas, simulación de procesos, etc. Como un principio metodológico general, se trabajará prioritariamente en el centro de cómputos para ejercitar y clarificar los conceptos al mismo tiempo de ser impartidos. FUNCION DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS: La función basal de la asignatura Utilitarios en Computación consiste en sentar las bases para afrontar las demás asignaturas de la carrera con una adecuada formación informática que permita encarar con idoneidad la tarea computacional según corresponda. Al respecto se ha presentado un esquema de relaciones que vincula la presente asignatura con el tronco integrador en el Área Informática Aplicada en Ingeniería Química, cuyo primer eslabón es la asignatura de marras. La estrategia global consiste en analizar con el alumno dicha relación a los efectos de comprender claramente la aplicación futura durante la carrera y el ejercicio profesional de las herramientas que se analizan durante la asignatura. UTN FRR Departamento de Ingeniería Química Pag.1

FIRMA DIRECTOR DEPTO. INGENIERIA QUIMICA FIRMA PROFESOR PROGRAMA ANALITICO Dentro de este contexto, a continuación, se desarrolla cada unidad y sus objetivos y estrategias metodológicas específicas. Tema 1: INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMPUTACION (4 hs.) Computadoras personales (PC). Organización del Hardware. Arquitectura de las PCs. Memoria. Procesador. Periféricos. Estado de desarrollo y tendencias de las PCs. Objetivos de la Unidad: Se pretende que el alumno se familiarice con el concepto ordenador y sus aplicaciones en la ingeniería, su evolución histórica, las tendencias, etc. Asimismo, se pretende la familiarización y comprensión de la arquitectura de las Pcs, los distintos componentes, el funcionamiento de la unidad, etc. la evolución histórica. Se diferenciará claramente unidades tipo mainframe de las PC, incorporando el concepto de capacidad de almacenamiento, velocidad de cálculo, etc., y su relación con las necesidades concretas al aclarar un problema o tarea informática. Tema 2: INTRODUCCION AL SOFTWARE (4hs.) Sistemas operativos. Introducción a los distintos sistemas operativos (DOS, WINDOWS, UNIX, etc.). Manejo de la Interfase Windows. Objetivos de la Unidad: Se busca la comprensión de los conceptos fundamentales en informática y computación: Hardware y Software. Asimismo, se pretende que el alumno comprenda el concepto y la función de los sistemas operativos. Se analizarán diversos sistemas operativos, en función de su uso en el mercado, remarcando las diferencias que los caracterizan. Se enfatizará en el manejo de la interfase WINDOWS. la evolución histórica. Se diferenciarán las características y alcances de cada sistema operativo. No obstante se enfatizará el uso de sistema WINDOWS, el cual deberá dominarse claramente a lo largo del curso. UTN FRR Departamento de Ingeniería Química Pag.2

Tema 3: UTILITARIOS DE COMPUTACION (24hs.) Procesadores de Texto. Planillas de Cálculo. Bases de Datos. Graficadores. Diseñadores gráficos. Uso de procesadores de texto Objetivo: Manejo de un procesador de texto bajo windows a fin de efectuar una adecuada presentación de un informe técnico. Selección del tamaño de hoja y márgenes. Selección del tipo y tamaño de letra. Inicio de un documento. Continuación de un documento. Inserción de otros documentos en uno solo. Inserción de gráficas y dibujos en el documento. Cambio de tamaños de figuras. Armado de tablas. Edición de ecuaciones. Definición del idioma. Manejo de corrector de ortografía. Grabado del documento. Impresión del documento. Uso de graficadores Objetivo: Manejo de un graficador científico poderoso bajo windows. Selección de datos a graficar. Selección del tipo de curvas. Determinación de escalas. Títulos de los ejes. Inclusión de leyendas en las gráficas. Manejo de los datos. Ajuste de datos por regresiones. Manejo de herramientas de visualización y detección de puntos de interés en el gráfico. Uso de planillas de cálculo Objetivo: Manejo básico de planilla de cálculos bajo windows para resolver problemas sencillos de ingeniería. Selección de datos. Ejecución de operaciones elementales con los datos. Distintas alternativas para graficar los datos. Nociones de desarrollo de macros. Funcionamiento de macros sencillas. Almacenamiento de la información en planillas de cálculo. Uso de base de datos Objetivo: Manejo de base de datos relacionadas con Ing. Química. Generación de una base de datos relacionada con la Ing. Química. Uso de bases de datos existentes. Almacenamiento de bases de datos. Actualización de la base. Uso de diseñadores gráficos Objetivo: Desarrollo de esquemas típicamente usados en Ing. Química. Generación de esquemas tales como equipos, o diagramas de flujo o en bloque. Almacenamiento de esquemas. Modificación de archivos. Objetivos de la Unidad: Se pretende el manejo fluido de distintos utilitarios reconocidos comercialmente, por ejemplo Word Perfect, Word, etc. en procesadores de texto; Excell, Quattro pro en planillas de cálculo; Fox Pro, UTN FRR Departamento de Ingeniería Química Pag.3

Dbase en bases de datos, etc. Asimismo se discutirán otros utilitarios no cubiertos en extensión para lograr un completo conocimiento por parte del alumno de las variedades de software ofrecidos en el mercado. Se pretende el manejo fluido de la interacción entre distintos utilitarios (inserción de ficheros, incorporación de gráficos y planillas en textos, manejo de bases de datos en planillas de cálculo, etc.). Se analizarán las facilidades que presentan los diversos paquetes comerciales (Microsoft Office, Perfect Office, etc.). Estrategia metodológica: Se introducirá al manejo de los utilitarios en forma evolutiva. Se comenzará por los procesadores de texto. Posteriormente se introduce al alumno a los utilitarios de graficado, manejando al mismo tiempo la complementación de documentos entre ambos utilitarios. Dominado el manejo de los procesadores y el entorno de trabajo, se comenzará con aplicaciones en planillas de cálculo. Aquí se introducirá rudimentariamente al concepto de programa de cálculo y rudimentos de algoritmo, para preparar la tarea de las unidades siguientes. Se introducirá además al concepto de bases de datos manejadas a través de planillas con los procesadores de texto y los graficadores. Por último se abarcará el manejo de distintos tipos de bases de datos. En todo momento se ejemplificará el problema del almacenamiento y manipulación de datos con problemas ingenieriles. Esta estrategia se mantendrá con todos los utilitarios y las demás unidades de la asignatura. Se exigirán trabajos prácticos que cubran cada uno de los utilitarios objeto de la unidad. Se tomará un parcial que cubra el contenido temático de la unidad. Tema 4: CONCEPTO DE ALGORITMO (16hs.) Definición de algoritmo. Aplicaciones a la solución de problemas conceptuales diversos. Definición de autómata. Representaciones simbólicas de algoritmos Objetivos de la Unidad: Se intenta que el alumno domine ampliamente el concepto de algoritmo y sus aplicaciones en la resolución de problemas en el ámbito científico e ingenieril. Asimismo, se pretende un manejo de la representación simbólica (por ejemplo diagramas de flujos en algoritmos procedurales) de los algoritmos planteados para resolver un problema. Se introducirá al alumno al concepto de autómata. la evolución histórica. Se introducirá el concepto de algoritmo directamente resolviendo problemas. Se ejercitará en profundidad la propuesta de algoritmos y su representación simbólica para problemas típicos de valor conceptual. Se enfatizará en procedimientos lógicos básicos para la confección de algoritmos diversos y su aplicación a las familias de problemas semejantes. Se concretarán prácticos que abarquen el campo temático de la unidad. UTN FRR Departamento de Ingeniería Química Pag.4

Tema 5: UTILIZACION DE DISTINTOS LENGUAJES DE PROGRAMACION A LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE INTERES INGENIERIL (16hs.) Introducción a distintos lenguajes de programación (Fortran, Basic, Pascal, C, etc.). Utilización de un lenguaje de programación para resolución de problemas en el área científica. Distintos paradigmas de programación. Estado del arte y tendencias. Objetivos de la Unidad: Se busca introducir al alumno al concepto de lenguaje de programación. Se intenta el manejo fluido de al menos un lenguaje de computación para resolver problemas en el ámbito ingenieril. No obstante se analizarán diversos lenguajes de programación reconocidos y ampliamente usados en el ejercicio profesional como ser basic, Pascal, Fortran, C, etc. tratando de mostrar algunos aspectos comparativos entre los mismos. Se explicará brevemente la evolución histórica y las tendencias de este área. Se introducirá al concepto de los distintos paradigmas de programación, ejemplificando con diversos problemas típicos que exigen métodos específicos de resolución. Estrategia metodológica: Una vez introducido el concepto de algoritmo, se analizará directamente resolviendo problemas de manera de codificar la estrategia propuesta mediante diversos lenguajes de computación. Se analizará la relación existente entre el algoritmo y los medios de implementación de los mismos, esto es, lenguajes de programación. Se ejercitará en profundidad la codificación de algoritmos correspondientes a problemas típicos de valor conceptual en el área de la ingeniería. Se concretarán prácticos que abarquen el campo temático de la unidad. TRABAJOS PRACTICOS: Los trabajos prácticos consistirán en la resolución de ejercicios y resolución de problemas mediante la elaboración de documentos mediante la utilización de utilitarios de computación y, el desarrollo e implementación de algoritmos computacionales para su aplicación al cálculo de procesos químicos. BIBLIOGRAFÍA: Manual de Referencia, Word Processor, Microsoft. Manual de Referencia, Excell, Microsoft. Manual Fortran IV. Manual Fortran 90 Manual de Referencia, Turbo Pascal 6, Stephen O Brien, De. Osborne, McGraw Hill UTN FRR Departamento de Ingeniería Química Pag.5