RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA

Documentos relacionados
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA. Elección de los puntos de acceso

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMAS APA! 5ta Edición!

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS FIN DE MÁSTER

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología

CATALOGACIÓN DE DISCURSOS. Unidad de Proceso y Normalización

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROCESOS TECNICOS

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM.

LINEAMIENTOS EDITORIALES QUID IURIS TEE CHIHUAHUA

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

URRACA. ALGUNAS NORMAS DE DESCRIPCIÓN Y PAUTAS DE ESTILO

El desfile de los sueños A. V.

EXTRACTO DE LA NORMA UNE

Introducción a las Citas y Referencias: Manual Estilo APA 3a Edición en Español

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006

Normas para las citas bibliográficas

PROTOCOLO DE FORMATO TRABAJOS A PUBLICAR EN LA REVISTA AGRONOMÍA MESOAMERICANA

Los heraldos negros Revista de creación literaria y análisis político. Formato de citación

NORMAS DE ICONTEC. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS COLEGIO SANTO DOMIGO SAVIO ACACÍAS META Marzo de 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

Normas de publicación

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

Requisitos y normas editoriales para la presentación de trabajos

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

BUSQUEDA E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EMPEZAR!

HAPAX. Hoja de estilo

Will Smith habla de La verdad duele

COLEGIO ALEXANDER DUL

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Directrices para los autores

REVISTA GEOGRÁFICA INSTRUCTIVO PARA LA PREPARACIÓN DIGITAL DE SU ARTÍCULO

CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA REDACCIÓN DE UN TRABAJO FORMAL.

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

ISBD. Política de aplicación de la Biblioteca Nacional de España para monografías modernas

INTRODUCCIÓN A PARTES DE UN DOCUMENTO APA. Luego de esto vienen los 17/08/2010 LAS NORMAS DE LA ASOCIACIÓN PSICOLÓGICA AMERICANA (APA)

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

INDICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

Normas para la elaboración de referencias bibliográficas.

EJEMPLOS DE CÓMO FICHAR ARTÍCULOS, LIBROS, PÁGINA WEB, CONSULTA ELECTRÓNICA, UTILIZANDO LOS CRITERIOS DE VANCOUVER. Dra. Maura Cabrera Jiménez

1) FORMATO DE LA PÁGINA

Guía para la Elaboración de Estudios de Pertinencia de Programas Educativos del SUV

El Punto. Punto y seguido

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.

QUÉ SON? Normas para citar diferentes fuentes. Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página).

La ciudad de las maravillas T. M.

Normativa de publicación en Cauce, revista internacional de filología y su didáctica

TERCER PERIODO-GUIA DE REFUERZO USO DE LOS CONECTORES Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LA COMPOSICIÓN ESCRITA. NOTA PARA CLASE

I.- ESTRUCTURA FORMAL: El Trabajo de Fin de Grado (en adelante, TFG) deberá comprender los siguientes elementos:

NORMAS ICONTEC. persona del singular, por ejemplo: se hace, se definió, se contrastó, etc. Para

El aparato crítico según el sistema Harvard

Normas editoriales Actualizado: marzo 2015

Cómo hacer...citas bibliográficas?

Deberá de ponerse especial cuidado en no utilizar ni puntos suspensivos ni comillas en el texto ni el uso del símbolo de segundos ( ).

V volumen de la Colección Emociones e Interdisciplina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

Los signos de puntuación están íntimamente ligados a la gramática y la sintaxis.

GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO

LINEAMIENTOS EDITORIALES

Comunicación escrita

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

Escuela de Doctorado

Sistema de cita bibliográfica y recomendaciones

Dirección de Trabajo de Integración Final Convenio UCA

Edición de textos. a disminuir el trabajo que ha de hacer el lector para leer lo que habéis escrito.

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Revista Conserva: Instrucciones básicas para la aceptación de artículos

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

Tema: 31 LA ELABORACIÓN DE FICHAS EN EL TRABAJO CIENTÍFICO: 2.2 Fichas bibliográficas de capítulos o partes de un libro editado o dirigido.

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Normas de presentación de los originales para publicar en la UPNA

GUIA PRÁCTICA PARA EL USO DEL MANUAL DE ESTILO CHICAGO: NOTA COMPLETA/16 EDICIÓN.

Normas de estilo. Ese informe contiene dos grandes partes: a. El discurso presidencial que el Presidente, además, lee en el salón del Congreso Pleno.

Propiedad de campo: Máscaras de entrada

Taller de Redacción. Comunicación Empresarial. Documentos impresos y uso de internet.

LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE MATERIALES PARA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS

ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Acentuación, signos ortográficos, uso de mayúsculas y minúsculas

REGLAS MECANOGRÁFICAS. Sr. Morales

Recomendaciones para la presentación en papel

MANUAL DE ESTILO CHICAGO

Formato para la presentación del informe de residencia:

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE SEMINARIOS DE TÍTULO. Estructura y Presentación del Informe

BREVE GUÍA FORMATO APA

REQUISISTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS PARA SU POSIBLE PUBLICACIÓN

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS EN LOS

FUENTES DE INFORMACIÓN EN RDA E ISBD. Análisis de diferencias

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03)

Transcripción:

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA 06/10/2011

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA. ÁREA I R. 1.1 y R. 2.1. Fuente de información: portada o sustituto de portada. Elementos: Título propiamente dicho Título paralelo (=) siempre seguido de mayúscula Subtítulo (:) siempre seguido de minúscula Mención de responsabilidad (/) si la primera palabra no es nombre propio, siempre seguido de minúscula: cuando hay más de un responsable con la misma función se usa coma (,) cuando hay varias menciones con diferentes funciones se separan por punto y coma (;)

ÁREA I (2) Si la información no proviene de la portada se usan corchetes ( [ ]) Nuncase usan abreviaturas, transcripción lo más exacta posible. Si se omite parte del título porque no aporta información Si parte del texto está en cursiva, se usan comillas ( ) Si todo el texto está en cursiva se transcribe normal. Si en la fuente de información hay signos que coinciden con los prescritos para el área, se sustituyen por otros : ; [ ] ( )

ÁREA I (3) Título propiamente dicho R. 1.1.3 y R. 2.1.3 Normal. Título alternativo (la siguiente letra a la o será mayúscula) Título común y título dependiente. Título colectivo: además de los títulos individuales, hay un título común para toda la obra. Si el documento contiene varios títulos de un mismo autor sin título colectivo: Título 1 ; Título 2 ; Título 3 / Autor. Si el documento contiene varios títulos de autores diferentes sin título colectivo: Título 1 / Autor 1. Título 2 / Autor 2. Título 3 / Autor 3.

ÁREA I (4) Título paralelo (=)R. 1.1.5 y R. 2.1.5 título en otra lengua: No es lo mismo que el título original. Si existen varios títulos en diversas lenguas, se elegirá el título propiamente dicho según: la lengua predominante en el documento, la tipografía de los diferentes títulos o el orden en que aparezcan en la fuente de información. Si hay varios títulos de un solo autor y tienen títulos paralelos pero no título colectivo: Título 1 = Título paralelo 1 ; Título 2 = Título paralelo 2 ; Título 3 = Título paralelo 3 / Autor. Si hay varios títulos de varios autores y tienen títulos paralelos pero no título colectivo: Título 1 = Título paralelo 1 / Autor 1. Título 2 = Título paralelo 2 / Autor 2. Título 3 = Título paralelo 3 / Autor 3.

ÁREA I (5) Subtítulo (:) R. 1.1.6 y R. 2.1.6 información complementaria sobre el título: Si hay varios títulos con subtítulos de un solo autor y no hay título colectivo: Título 1 : subtítulo 1 ; Título 2 : subtítulo 2 ; Título 3 : subtítulo 3 / Autor. Si hay varios títulos de varios autores con subtítulos pero sin título colectivo: Título 1 : subtítulo 1 / Autor 1. Título 2 : subtítulo 2 / Autor 2. Título 3 : subtítulo 3 / Autor 3. El subtítulo irá en notas si: no aparece en la fuente principal de información, cuando precede al título o cuando es subtítulo de varios títulos de diferentes autores.

ÁREA I (6) Mención de responsabilidad (/) R. 1.1.7 y R. 2.1.7 nombres de personas o entidades responsables del contenido Cuando varios autores desempeñen la misma función, se separan por coma (,) salvo que estén gramaticalmente unidos. Si son más de 3 los responsables con la misma función, se recogerá el primero seguido de [et al.] Las menciones de responsabilidad que desempeñan diferentes funciones se separan por punto y coma (;). Se respeta la tipografía o el orden en que aparecen las diferentes menciones de responsabilidad sin tener en cuenta la importancia de sus funciones. Las colaboraciones de poca importancia no se recogen. Se puede recoger los términos o frases que indican que el autor es desconocido (anónimo)

ÁREA I (7) Mención de responsabilidad: Se omiten términos de tratamiento, dignidad, profesión Se añadirán aclaraciones entre corchetes cuando sean necesarias. Recordad: Varios títulos del mismo autor sin título colectivo: Título 1 ; Título 2 ; Título 3 / Autor ; traductor; compilador Varios títulos de varios autores sin título colectivo: Título 1 / Autor 1; traductor 1. Título 2 / Autor 2 ; traductor 2. Título 3 / Autor 3 ; traductor 3