MITOS, REALIDADES Y EVIDENCIAS EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSCOMIALES

Documentos relacionados
Infección del sitio quirúrgico Dr. Patricio Nercelles Muñoz, Universidad de Valparaíso

Estudio comparativo costo/efectividad del Lavado Quirúrgico con diversos antisépticos.

Nuevos retos en el cuidado de. Lic. Claudia Verónica Álvarez

Control de dieseminación y transmisión de Clostridium difficile a nivel hospitalario

INFECCIONES RELACIONADAS A TERAPIA INTRAVENOSA. Alethse De la Torre

Problemática de la infección nosocomial

PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO. Iván Alcoholado Cirujano Pediátrico

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES QUIRÚRGICAS.

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

Uso de Antisépticos y Desinfectantes. Listado de antisépticos y desinfectantes aprobados por Control IAAS

CONSENSO NACIONAL SEPSIS ASOCIADAS A LOS CUIDADOS MEDICOS.

Temas 25 y 26 RGICA: Concepto, Etiopatogenia y Epidemiología

Patricia López F. E.U. Epidemiología MISQPLF 1

NORMA DE PREVENCIÓN DE INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ)

Infección osteoarticular. Importancia de la preparación quirúrgica

ASEPSIA MÉDICA I Lavado de Manos Antiséptico, Calzado de Guantes y Manejo de Pinza de Transferencia

Prevención de infecciones. Un vistazo a la nueva Guía global para prevención de infecciones de sitio quirúrgico

Experiència en la implantació del catèter: Implantació percutània per nefròlegs sense antibiòtic profilàctic

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

ENDOCARDITIS POSTQUIRÚRGICA. PREVENCIÓN

CRISTANINI S.p.A. Via Porton, Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: Fax:

LAVADO DE MANOS: Una conducta pendiente. Diana Fariña

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

INFECCION QUIRURGICA Factores modificables. Medidas intraoperatorias y postoperatorias.

La flora de las manos

USO DE ANTISEPTICOS. Montserrat Riera Enfermera Control Infección Hospital Universitari MútuaTerrassa

Higiene de Manos en Atención Primaria

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

URGENCIAS PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS

Asepsia de Manos y Campo Quirúrgico

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

Programas de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Existen recetas mágicas?

HIGIENE DE MANOS EN EL PRE Y POSTOPERATORIO. INFECCIÓN INCISIONAL

Dr. Pedro Quirós Hospital Univ. Puerto Real (Cádiz)

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río

3M Campos de Incisión antimicrobianos. Campos Quirúrgicos de Incisión de 3M. Reduce. los riesgos al. Infecciones. controlar.

ESTRATEGIAS DE CONTROL PARA PATÓGENOS MULTIDROGO RESISTENTES

Higiene de manos en profesionales sanitarios

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

Sistema de vigilancia en procedimientos quirúrgicos

Rasuradora quirúrgica. CareFusion. Sienta la diferencia

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

BIOSEGURIDAD LIC. LAURA ROA CAMPOS

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA NOTIFICACIÓN Y VIGILANCIA ACTIVA DE LAS IAAS

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

Priones Cómo esterilizar? Nancy Moya R 2015

Bacteriemia relacionada con catéteres de larga duración. Benito Almirante H.U. Vall d Hebron Barcelona

Enfermedades Infecciosas

UTILIZACIÓN DE CLORHEXIDINA EN PEDIATRÍA

Protocolo de Higiene de Manos MISP. 5.

ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE ATMs EN LOS HOSPITALES: DISCUSIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS

Perfil y competencia de los integrantes de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria

Test de SARM por PCR en Pacientes Críticos. Richard Cunningham Hospital Derriford Plymouth

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS

INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ) CESAREAS (CSEC)

TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO

APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE?

LABORATORIO DE. Licda. Roxana Dardón Julio 2010

Calidad ambiental en áreas. rgicas. quirúrgicas. Dra. Laura Gavaldà Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitari de Bellvitge

INTRODUCCIÓN AL ÁREA QUIRÚRGICA

EVIDENCIA CLÍNICA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN LA TERAPIA DE INFUSIÓN SEGURA DRA. SILVIA CRESPO KNOPFLER

Estrategias Infectológicas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Lic. ECI Leonardo Fabbro

Marca CE en Cumplimiento de la Directiva de Dispositivos Médicos (DDM)

Norma de Prevención de Infección de Herida Operatoria (IHO)

Situación actual del SARM

Estrategia de búsqueda. 1. Qué buscar? 2. Dónde buscar? 3. Cómo buscar? 4. Qué hacer con lo encontrado?

NORMAS DE HIGIENE DE MANOS

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012

Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl "ramón sardá"

Presentación de la guía

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Lavado de manos

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto

Curso Precongreso para Formadores de Manipuladores en Área Estéril. Índice de contenidos

Comité de Control de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria. -CIAAS-

Paquete de medidas para prevenir la infección de sitio quirúrgico. Presentación tipo.

INFECCION DE SITIO QUIRURGICO. E.C.I. y Epidemiología

2. ANTISÉPTICOS DE USO HOSPITALARIO

Conceptos y definiciones. Tipos de heridas quirúrgicas. Infección de la herida quirúrgica. Factores que influyen TEMA 7.- INFECCIONES QUIRÚRGICAS

IX. Discusión y Análisis. La tasa de incidencia de Infección Nosocomial en este estudio es de 10.8%, lo

Rodolfo E. Quirós Jefe de Infectología, Prevención y Control de Infecciones Hospital Universitario Austral

1. OBJETO ALCANCE RESPONSABILIDADES DESARROLLO DEFINICIÓN... 2

I.A.C.S. INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD. Un problema de todos. Lic. Zubiri María Cecilia

Nº DENOMINACION: NORMA LAVADO DE MANOS

NUEVOS PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN EN PACIENTES PORTADORES DE GERMENES MULTIRRESISTENTES HLA GRUPO HOSPITALARIO

RECOMENDACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

La Realidad sobre el Reúso en un Hospital Universitario

Guías de Práctica Clínica en el Paciente Crónico Complejo: Qué sabemos?

SEMINARIO 1. Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario

9. Profilaxis de la ITU

SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO. Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C.

Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA. Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007

PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Carrera: Ciclo lectivo: Año 2017 Docente/s: Docentes: Carga horaria semanal: Fundamentación

Transcripción:

MITOS, REALIDADES Y EVIDENCIAS EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSCOMIALES Dra. Diana Vilar-Compte Depto. de Infectología Instituto Nacional de Cancerología diana_vilar@yahoo.com.mx

EN EL QUIROFANO Y SUS ALREDEDORES

Evidencias vs. costumbres No emplear alfombras alfombras desechables en láminas (CDC, 1999,IB) No existen evidencias sobre el uso de cubre-calzado para la prevención de las ISQs (CDC, 1999, IB) Evidencias no están peleadas con el sentido común No realizar cultivos ambientales y de superficies de forma rutinaria. Sólo deben efectuarse como parte de un estudio epidemiológico (CDC, 1999, IB) Limpieza exhaustiva y desinfección después de una cirugía sucia (CDC, 1999, IB) La limpieza rutinaria INDISPENSABLE Desinfección del ambiente y superficies entre Cx. (CDC, II) Uso de la aspiradora de vacío húmeda y desinfección del quirófano al finalizar el día (CDC, II) Mangram AJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 247-80. Anderson DJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 2008; 29 (suppl 1): S51- S61.

Las evidencias y el largo camino en los hospitales Antibióticos profilácticos para cirugía LC y círugías limpias seleccionadas (CV, ortopédica con colocación de implantes, neurocirugía) (A-I) Agentes basados en guías (evitar vancomicina y quinolonas) Antibiótico 20-60 min antes Suspensión a las 24 hr de la cirugía Vigilancia (A-II) Dirigida? Alto riesgo, volumen? 30 días o hasta 365 días para prótesis e implantes Sistemas eficientes / inteligentes de información y manejo de datos (A-II) Readmisiones hospitalarias Retroalimentación a los cirujanos continua (A-II) Mangram AJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 247-80. Anderson DJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 2008; 29 (suppl 1): S51- S61.

Otros no resueltos Erradicación S. aureus Hiperoxemia Duchas preoperatorias con clorhexidina Campos quirúrgicos y atuendo quirúrgico Tipo de cubre-bocas Restricción de personas en el quirofano Mangram AJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 247-80. Anderson DJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 2008; 29 (suppl 1): S51- S61. Alexander JW, et.al. Ann Surg 2011; 253: 1082-1093.

ANTISEPSIA DE LA PIEL

Antisepsia de la piel La flora cutánea constituye la fuente más frecuente de contaminación en el campo operatorio en Cx. limpia Existen diferentes compuestos con potencial antiséptico Objetivo: Erradicación del mayor número de MO y reducción de las ISQs Mangram, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 250-78. NICE clinical guideline CG74. Oct 2008; www.nice.org.uk Department of Health. Care bundle to prevent surgical site infection. www.clean-safe-care.nhs.uk

Antisepsia de la piel La antisepsia de la piel es una parte integral en la prevención de las ISQs (CDC, A-II) El National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) en GB sugirió ampliar la investigación en los antisépticos como medida de alto impacto: Prevención y tratamiento de las ISQs Disminuir la dependencia a los antibióticos y reducir la resistencia antimicrobiana Mangram, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 250-78. NICE clinical guideline CG74. Oct 2008; www.nice.org.uk Department of Health. Care bundle to prevent surgical site infection. www.clean-safe-care.nhs.uk

De Lister a la desgracia de los antisépticos y las nuevas evidencias 1980-2011 Spray de fenol Antibióticos Clorhexidina Yodo Mejor penetración? Más estudios Guías para CVC Ampliamente disponible Técnica aséptica Toxicidad Mayor costo? Menor costo? Esterilización vapor Guantes de goma Von Bergmman William Halsted

Estudio secuencial con 3 antisépticos Diseño: Estudio secuencial con 3 formulaciones diferentes, en períodos de 6 meses N= 3,029 cirugías (1 centro académico) Variable desenlace: Infección de sitio quirúrgico Yodopovidona espuma(betadin ) y aplicación secuencial de alcohol isopropílico 70% y tintura de yodopovidona Clorhexidina 2% + alcohol isopropílico 70% (ChloraPrep ) Yodopovacrilex + alcohol isopropílico 70% (DuraPrep ) ISQ: 6.4% ISQ: 7.1% ISQ: 3.9% La diferencia en la frecuencia de ISQ fue menor en los preparados a base de yodo (Valor de P= 0.001) Swenson BR, et.al., Infect Control Hosp Epidemiol 2009; 30: 964-71.

Ensayo clínico. Yodopovidona vs clorhexidina Diseño: Ensayo clínico aleatorio N= 849 cirugías limpias-contaminadas (6 hospitales) Variable desenlace: Infección de sitio quirúrgico Tipo de infección Clorhexidina + alcohol (N= 409) N (%) Yodo-povidona (N= 440) N (%) RR (IC95%) Valor de P Cualquier ISQ 39 (9.5) 71 (16.1) 0.59 (0.41-0.859 0.004 ISQ Incs. Supfc. 17 (4.2) 38 (8.6) 0.48 (0.28-0.84) 0.008 ISQ Incs. Profd. 4 (1.0) 13 (3.0) 0.33 (0.11-1.01) 0.05 ISQ OEs 18 (4.4) 20 (4.5) 0.97 (0.52-1.8) 0.99 Sepsis 2aria a ISQ 11 (2.7) 19 (4.3) 0.62 (0.30-1.3) 0.26 Darouiche RO, et.al., New Engl J Med 2010; 362: 18-26.

Meta-análisis que incluyó 6 estudios aleatorizados con 5,031 pacientes sometidos a cirugía limpia-contaminada. La clorhexidina redujo el riesgo de ISQ comparado con la yodo-povidona (OR ponderado= 0.68, IC95%= 0.50-0.94; P= 0.019) Noorani A., et.al., Br J Surg 2010; 97: 1614-20.

Meta-análisis Clorhexidina vs yodopovidona en Cx. LC Meta-análisis que incluyó 6 estudios aleatorizados con 5,031 pacientes sometidos a cirugía limpia-contaminada. La clorhexidina redujo el riesgo de ISQ comparado con la yodo-povidona (OR ponderado= 0.68, IC95%= 0.50-0.94; P= 0.019) Noorani A., et.al., Br J Surg 2010; 97: 1614-20.