USO DE ANTISEPTICOS. Montserrat Riera Enfermera Control Infección Hospital Universitari MútuaTerrassa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "USO DE ANTISEPTICOS. Montserrat Riera Enfermera Control Infección Hospital Universitari MútuaTerrassa"

Transcripción

1 USO DE ANTISEPTICOS Montserrat Riera Enfermera Control Infección Hospital Universitari MútuaTerrassa

2 Guión Conceptos generales Antisépticos de uso hospitalario Alcohol Clorhexidina Povidona yodada Antisepsia sobre piel, mucosas y tejidos: Piel intacta Piel no intacta Mucosas

3 Introducción

4 Introducción Los procedimientos de asepsia tienen como objetivo evitar la transmisión de microorganismos potencialmente patógenos. De un paciente a otro, del personal sanitario a los pacientes o de pacientes al personal sanitario. La correcta aplicación de las técnicas de asepsia es fundamental para reducir la incidencia de enfermedades infecciosas evitables. Los antisépticos se utilizan sobre superficies corporales, como piel y mucosas, con la finalidad de reducir la flora endogena o los microorganismos patógenos sin afectar sensiblemente los tejidos en los que se aplican.

5 Introducción Se considera que un antiséptico es eficaz cuando tras su aplicación se observa: Una disminución del número de microorganismos (menos de colonias) En 5 minutos En al menos cuatro tipos de cepas bacterianas de referencia Norma AFNOR. Association Française de Normalisation

6 Propiedades El antiséptico ideal debería reunir las siguientes propiedades: Amplio espectro Rapidez de acción Baja toxicidad Efecto residual prolongado Efectividad en presencia de materia orgánica Solubilidad Estabilidad Aceptación por el personal que lo maneja Buena relación efectividad / coste

7 Utilización Se ha de tener en cuenta lo siguiente: Elegir el antiséptico adecuado dejándolo actuar el tiempo necesario Respetar las concentraciones recomendadas para evitar reacciones tóxicas Sobre superficies amplias, tener en cuenta el grado de absorción y la posible toxicidad sistémica En diluciones preparadas registrar fecha de preparación y caducidad Envases bien tapados tras el uso para evitar contaminaciones y evaporación.

8 Utilización (2) Soluciones acuosas preparadas con agua estéril No se rellenaran los envases sino que una vez vacíos se desecharan Evitar la contaminación de la boca de los envases No se deberán emplear soluciones de envases sucios o deteriorados Antes de aplicar el antiséptico se debe limpiar la piel con agua y jabón, ja que se inactivan en presencia de materia orgánica

9 Mas de 40 brotes y pseudo-brotes han sido reportados debido a contaminación del antiséptico. Usar agua contaminada para preparaciones diluidas Reutilización de envases sin la adecuada desinfección Traspasar productos de mayor volumen a recipientes de menos volumen Errores de manipulación

10 Alcoholes El mecanismo de acción de los alcoholes es la desnaturalización de la proteínas de los microorganismos Es un antiséptico de acción rápida y baja toxicidad No tiene actividad residual Otra de sus características, es que son buenos solventes de otros antisépticos (clorhexidina, iodóforos) y potencian su actividad. Es inflamable y se ha de guardar en un lugar fresco y ventilado. Protegido de la luz y en recipientes cerrados para evitar la evaporación y que la concentración disminuya.

11 Alcoholes (2) Alcohol etílico o etanol: La concentración mas habitual es del 70% Se utiliza habitualmente como antisepsia cutánea antes de una inyección, cuidado del cordón umbilical Se inactiva en presencia de materia orgánica Alcohol isopropílico, o 2-propanol, o isopropanol: La concentración utilizada es al 60-70% Su actividad bactericida es ligeramente superior a la del etanol, pero dos veces más tóxico y más irritante. Presenta las mismas indicaciones que el alcohol etílico, excepto la antisepsia del cordón umbilical (que está contraindicado)

12 Alcoholes (3) La actividad relativa de los alcoholes es: 77% de etanol = 60% de isopropanol = 42% n-propanol La mayoría de antisépticos de manos en base alcohólica contienen isopropanol (alcohol isopropilico, 2-propanol, propan-2-ol) etanol (1-propanol, propan-1-ol, alcohol propílico) o una combinación de dos de estos productos.

13 Clorhexidina Actúa por unión a la pared celular de las bacterias y a bajas concentraciones presenta un efecto bacteriostático pero a altas concentraciones se comporta como bactericida. Para aumentar su eficacia, se emplea combinada con alcohol, dado que se complementa la rapidez de acción del alcohol con la acción residual de la clorhexidina Presenta un efecto residual de 6-8 horas Se debe proteger de la luz y el calor No hay evidencia de absorción a través de la piel y tiene escaso poder irritante sobre ella

14 Clorhexidina Efectos adversos Ototoxicidad, si se instala directamente en oído Conjuntivitis Desordenes en el gusto, coloración de la lengua y dientes Daña la cornea si se pone en contacto con el ojo Presenta toxicidad a nivel del SNC, no se ha de poner en contacto con cerebro y meninges, ni punciones del SNC

15 Povidona yodada Tintura de yodo, alcohol yodado y solucion de Lugol son antisépticos de acción intermedia. Actúa por precipitación de proteínas y del ADN Las soluciones de yodo están siendo desplazadas por los preparados yodóforos (povidona yodada). Ja que se inactivan menos por materia orgánica, se solubilizan mejor en agua y penetran mejor en las células El alcohol facilita la dispersión y penetración del yodo en el momento de su aplicación. Su acción es mas rápida Su actividad residual es minima. El tiempo de contacto para que se libere el yodo es de 2 minutos.

16 Povidona yodada Efectos adversos No debe usarse en pacientes con alergia al yodo La aplicación continuada sobre la piel puede producir reacciones de sensibilización Se han descrito casos de hipotiroidismo después de la aplicación de yodo en neonatos. Se ha de utilizar con precaución durante el embarazo y la lactancia. El uso de soluciones yodadas en concentraciones superiores al 2% pueden causar quemaduras.

17 Clasificación según actividad Dilución Bacterias Virus con envuelta Hongos Virus no envueltos micobacterias Alcohol etilico Alcohol isipropilico 60%-95% %-95% / - + clorhexidina 2% - 4% / / - yodoforos ppm yodo libre / - + : Si. - : No + / - : resultados variables

18 Piel intacta

19 Higiene pre-operatoria del paciente Diferentes estudios han encontrado que el baño con jabón de clorhexidina reduce la carga microbiológica en la piel en mayor medida y tiene mayor efecto residual que el yodo. 7 estudios aleatorizados NO evidencia clara que la ducha reduce la ILQ La ducha con Gluconato de Clorhexidina (GCH) reduce la carga bacteriana Comparan 1 o 2 aplicaciones de jabón antiséptico Webster J et al. Preoperative Bathing or showering with skin antiseptics to prevent surgical site infections. Cochrane Database Syst Rev Factor clave para reducir la ILQ en artroplastia de rodilla i cadera How-to Guide: prevent Surgical Site infection for Hip amb Knee Arthoplasty. Cambridge,MA:Institute Healthcare improvement; 2012

20 Toallitas con clorhexidina Ensayo clínico en UCI, 12 meses con grupo control simultaneo Clorhexidina al 2% en toallita comparada con jabón para la higiene diaria: Reducción estadísticamente significativa (4,1 vs 10,4 /1000 pacientes día) en la incidencias de bacteriemia primaria. Effectiveness of chorhexidine bathing to reduce catheter-associated bloodstream infections in Medical intensive care unit. Arch Intern Med/Vol 167 (No.19). Oct 22, 2007 La higiene diaria de los pacientes UCI con toallitas de clorhexidina al 2%, puede ser una simple y efectiva estrategia para disminuir la tasa de bacteriemias primarias. CDC guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections, 2011 Higiene diaria con paños de clorhexidina es una estrategia, que no requiere cambios sustanciales en las prácticas de higiene rutinarias. Esta intervención se asoció con reducciones en las tasa de SARM y ERV, así como en las bacteriemias nosocomiales. Effect of Daily Chlorhexidine Barhing on Hospital-Acquired Infection. N Engl J Med 2013; 368:533-42

21 Toallitas con clorhexidina APIC Guide (Association for Professional in Infection Control and Epidemiology) La utilización del baño preoperatorio con clorhexidina reduce el num. de microorganismos sobre la piel. Pero para obtener el máximo efecto debe dejarse secar sobre la piel y no ser aclarado. Canadian Agency for drugs and Tecnologies in Health: safer Healtcare now Recomienda la utilización de clorhexidina en esponja, sin aclarado, para la higiene de la piel previa a la cirugía

22 Descolonización cutánea por multirresistentes GEIH-SEIMC Documento de consenso Recomiendan el baño o ducha con solución jabonosa de clorhexidina 4% o el lavado con esponjas desechables impregnadas de clorhexidina 2%. La higiene con clorhexidina se asoció con una disminución del 64% en la incidencia de las infecciones por MRSA y ERV pero no de Clostridium difficile (no tiene actividad esporicida) Kassakian SZ, et al. Impact of clorhexidina bathing on hospital-acquired infections among general medical practices. Infect Control Hosp Epidemiol 2011;

23 Antisepsia pre-operatoria La piel del paciente requiere un tratamiento antiséptico realizado en quirófano, preliminar a la incisión quirúrgica. Usar un producto antiséptico apropiado para la preparación de la piel. Category IB

24 Antisepsia pre-operatoria ü Un total de 849 pacientes (409 en el grupo de clorhexidinaalcohólica y 440 en el de povidona yodada) ü La infección en el sitio quirúrgico fue significativamente menor en el grupo de clorhexidina-alcohólica: 9,5 % vs 16,1%. Tanto para infección superficial como profunda. En órgano-espacio los resultados fueron similares.

25 Antisepsia pre-operatoria ü Antisepsia de la piel inmediatamente antes de la incisión quirúrgica ü 13 estudios incluidos, que evaluaron diferentes tipos de antisépticos ü Encontraron evidencia de que la preparación de la piel con clorhexidina-alcohólica se asoció con menores tasas de infección después de cirugía limpia

26 Prevención de la infección relacionada con catéteres intravasculares CDC Guidelines for the prevention of Intravascular Catheter- Related Infections, 2011 Preparar la piel con clorhexidina >0,5% con alcohol isopropilico al 70% (categoría 1A) Aplicar 30 segundos y esperar a que se seque

27 Piel NO intacta

28 Heridas En caso de pacientes post-operados con heridas cerradas se aconseja la aplicación de un antiséptico local cada vez que se cambie el apósito. En general, sobre las heridas crónicas no se aconseja el uso de antisépticos Puede ser citotóxicos, retrasar la curación y ser perjudiciales si no se usan en las concentraciones adecuadas. Se recomienda su cese cuando los signos clínicos de mejora comienzan a detectarse. Las soluciones a emplear son las acuosas: Povidona yodada al 2,5% o apósitos impregnados al 10%. Clorhexidina al 0,5%

29 Heridas Crónicas: Heridas No se deberán utilizar de manera rutinaria antisépticos para limpiar las heridas, aunque se puede considerar su uso cuando la carga bacteriana necesita ser controlada (después de una valoración clínica). De una manera ideal los antisépticos solo deberían ser utilizados durante un periodo de tiempo limitado hasta que la herida esté limpia y la inflamación del tejido periulceral reducida EPAUP European Pressure Ulcer Advisory Panel

30 Úlceras Mantener en buenas condiciones higiénicas para una correcta evolución En un reciente estudio sobre úlceras venosas crónicas la única evidencia disponible propone el uso de cadexómero yodado al 0,9% O Meara S, et al. Antibiotics and antiseptic for venous leg ulcers. Cochane Database of systemic reviews Algunos gérmenes con perfiles de resistencia cada vez más amplios (pseudomonas sp.,), pueden beneficiarse de alternativas no muy comunes, como el ácido acético al 0,5% en solución salina. Nagoba BS, et al. Acetic acid treatment ot pseudomonal wound infections- review. J Infect Public Heallth. 2013; 6 :410-5

31 Mucosas

32 Mucosas La higiene bucal con clorhexidina al 0,12% o al 0,2% disminuye la incidencia de neumonía asociada al ventilador Chan EY, et al. Oral decontamination for prevention of pneumonia in mechanically ventilated adults: Systematic review and metanalisis. BMJ., 2007;10:1136 Desinfección peri ocular: solución de povidona yodada al 5% en el preoperatorio inmediato. En caso de alergia clorhexidina 0,05% en solución acuosa.

33 Mucosas Comparan povidona yodada con clorhexidina en la preparación del campo vaginal para histerectomía. En los cultivos obtenidos 30min. después de la preparación, la clorhexidina fue claramente superior

34 Mucosas En Ginecología y Obstetricia la clorhexidina alcohólica tiene algunas limitaciones por su capacidad de irritar pieles no queratinizadas (episiotomías, cirugía por vía vaginal) Clorhexidina 2% de base acuosa Ni el alcohol etílico ni el isopropílico se han de aplicar sobre mucosas o heridas, ja que son irritantes i producen sequedad en la piel.

35 Conclusiones Ø Antisépticos: sustancias químicas que impiden el crecimiento de microorganismos patógenos. Se aplican sobre tejidos vivos. Ø La antisepsia de la piel es una práctica necesaria antes de realizar procedimientos invasivos. Ø La elección del antiséptico depende de sus características y del propósito para el cual se va a utilizar. Ø Los factores que mas influyen en su eficacia son la presencia de materia orgánica, tiempo de contacto y concentración.

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales

Más detalles

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Medicina Preventiva y Salud Pública H.C.U.V. Actualizado 2010 INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Debe realizarse higiene de las manos por parte del personal sanitario en las siguientes situaciones A.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Procedimiento operativo estandarizado (POE) de PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES POE - UGC. MP y SPI - 003 - V 2 Fecha entrada en vigor: 15/07/2013 FECHA REALIZADO: 08/07/13 REVISADO:

Más detalles

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA 5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores

Más detalles

La flora de las manos

La flora de las manos La flora de las manos Flora normal o residente Frecuentemente aislados de la piel Son residentes permanentes No se pueden remover fácilmente Viven en la parte superficial del estrato córneo Se multiplican

Más detalles

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES PAGINA: 1 de 8 REVISADO: ELABORADO: COORDINADOR DE CALIDAD 1. DEFINICION ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos inactivándolos

Más detalles

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS Página: 1 de 14 HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar correctamente la higiene de las manos y así prevenir y controlar la infección nosocomial. 2.- DEFINICIONES

Más detalles

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO Lic. Roxana Carranza Coronel DICIEMBRE 2014 LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO 1861, Iganz Phillip Semmelweis impuso como practica sanitaria el lavado de manos antes y después de la atención de

Más detalles

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias 2. PRECAUCIONES DE RUTINA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias Precauciones estándar Las precauciones

Más detalles

3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL

3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL 3M Soluprep Solución Tópica Antiséptica 3M SoluPrep Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL 3M SoluPrep, Solución

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA INTRODUCCIÓN Examen de las ondas cerebrales; Electroencefalografía (EEG), es un procedimiento no invasivo. Donde se deben guardar las normas de

Más detalles

AGENTES DESINFECTANTES

AGENTES DESINFECTANTES AGENTES DESINFECTANTES 1. DEFINICIONES DESINFECTANTES Cualquier sustancia química o algún agente físico utilizado para eliminar o inhibir el crecimiento de diversos microorganismos. ANTISÉPTICOS Usualmente

Más detalles

SOLUCIONES CON CLORHEXIDINA

SOLUCIONES CON CLORHEXIDINA SOLUCIONES CON CLORHEXIDINA BactiScrub La primera clorhexidina jabonosa al 4% con textura gel. Para la antisepsia pre-quirúrgica de manos, antebrazos del personal sanitario y el lavado antiséptico de la

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DE RIESGOS PÁGINA: 1 de 7 Fecha: Elaborado por: María Amparo García Layunta. Jefa del Sector de Medicina del Trabajo. SPRL_INVASSAT Mª Cruz Benlloch López. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. SPRL_INVASSAT

Más detalles

Agentes desinfectantes objetos inertes. Agentes antisépticos tejidos vivos

Agentes desinfectantes objetos inertes. Agentes antisépticos tejidos vivos Agentes desinfectantes son agentes químicos capaces de matar los microorganismos patógenos de un material. Pueden presentar efectos tóxicos sobre tejidos vivos, por lo que se suelen usar sólo en objetos

Más detalles

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet. Norma Lavado de Manos Objetivo Alcance Información del Documento Garantizar la practica de lavado de manos en forma adecuada para reducir la transmisión de gérmenes hospitalario. Transversal a la Institución

Más detalles

2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS

2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS 2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS Ácido acético - Verrugas, callosidades, úlceras de decúbito, heridas y quemaduras

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA III: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA

UNIDAD DIDÁCTICA III: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA UNIDAD DIDÁCTICA III: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA Apartados de información del Unidad Didáctica III De qué estamos hablando cuando decimos infecciones asociadas a la atención sanitaria?

Más detalles

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Procedimiento operativo estandarizado (POE) de HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES POE HURS - 27 V. 1 Fecha entrada en vigor: 24/06/2015 Nombre: POE de Higiene de Manos y Uso Correcto de Guantes

Más detalles

USO ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

USO ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE USO ANTISEPTICOS Y IQUIQUE 2013 Página: 2 de 15 INDICE INTRODUCCION 3 OBJETIVO GENERAL 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3 ALCANCE 4 RESPONSABLES 4 DEFINICIONES 5 CLASIFICACION DE ARTICULOS 6 DESARROLLO 7 PROCEDIMIENTO

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES INTRODUCCIÓN DEBIDO A LA DIVERSIDAD DE APARATAJE Y MATERIAL EN NUESTRO SERVICIO, NOS SURGE LA NECESIDAD DE REALIZAR UN PROCEDIMIENTO PARA UNIFICAR CRITERIOS DE ACTUACIÓN PARA LA CORRECTA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN

Más detalles

SEMINARIO 1. Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario

SEMINARIO 1. Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario SEMINARIO 1 Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario DEFINICIONES: Limpieza: separación física de materia orgánica o suciedad de los objetos, generalmente con

Más detalles

Prevención de infecciones nosocomiales. Nuevo enfoque en el diseño de agentes de limpieza y desinfección

Prevención de infecciones nosocomiales. Nuevo enfoque en el diseño de agentes de limpieza y desinfección Prevención de infecciones nosocomiales Nuevo enfoque en el diseño de agentes de limpieza y desinfección Por fin un nuevo desinfectante!!! Para que? ya se comercializan muchos diferentes? Desafíos en el

Más detalles

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia Dermatitis atópica Enfermedad inflamatoria de la piel, crónica y recurrente Síntoma

Más detalles

PROTOCOLO DE. HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES

PROTOCOLO DE. HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES PROTOCOLO DE HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES Abril 2012 1 Abril 2012 2 Grupo de Mejora Higiene de Manos INTRODUCCIÓN La higiene de manos es el método más efectivo para la prevención en la transferencia

Más detalles

Asepsia de Manos y Campo Quirúrgico

Asepsia de Manos y Campo Quirúrgico Asepsia de Manos y Campo Quirúrgico El primer paso hacia el éxito en cirugía La piel, reservorio de agentes patógenos. El estrato córneo concentra la mayor densidad de microflora de la piel. En condiciones

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

EXPERIENCIAS S0BRE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

EXPERIENCIAS S0BRE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO EXPERIENCIAS S0BRE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO Todo artículo que no pueda ser esterilizado, debe ser sometido a desinfección de acuerdo al criterio de indicación,

Más detalles

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SUBDEPARTAMENTO DE SALUD VALDIVIA HOSPITAL BASE VALDIVIA Dirección Comité de I.IH. INTRODUCCIÓN: NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA Las Infecciones Intrahospitalarias son

Más detalles

USO DE GUANTES. AUTORES Belén Suarez Mier Mª José González Garrido. AUTORIZADO Dirección de Enfermería. REVISORES Comisión de cuidados

USO DE GUANTES. AUTORES Belén Suarez Mier Mª José González Garrido. AUTORIZADO Dirección de Enfermería. REVISORES Comisión de cuidados HOSPITAL UNERSITARIO CENTRAL USO DE GUANTES AUTORES Belén Suarez Mier Mª José González Garrido REVISORES Comisión de cuidados AUTORIZADO Dirección de Enfermería Fecha: Marzo 2012 Fecha: Marzo 2012 Fecha:

Más detalles

INFECCIONES RELACIONADAS A TERAPIA INTRAVENOSA. Alethse De la Torre

INFECCIONES RELACIONADAS A TERAPIA INTRAVENOSA. Alethse De la Torre INFECCIONES RELACIONADAS A TERAPIA INTRAVENOSA Alethse De la Torre Primum Non Nocere Qué tan inseguro es un Hospital? Muertes por 100 millones horas Embarazo 1 Viajar por tren 5 Trabajar en casa 8 Agricultura

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Antisépticos y Desinfectantes D en C. Alejandro R Reynoso Palomar ANTISEPTICOS Son sustancias que impiden el desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN Unidad Médica de Simulación Clínica "Dr. José Jorge Talamas Márquez" HABILIDADES BÁSICAS I Práctica # 1: LAVADO DE MANOS CLINICO

Más detalles

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS Profesores Responsables: Dra. Mariana Faúndez Dra. Sandra Cavada ISLANA RODRÍGUEZ NAVARRETE

Más detalles

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Lavado de manos

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Lavado de manos Código: PA-GU-7-PT-33 Versión: 0 Fecha de actualización: 17-12-2014 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar Universitario 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

Infección del sitio quirúrgico Dr. Patricio Nercelles Muñoz, Universidad de Valparaíso

Infección del sitio quirúrgico Dr. Patricio Nercelles Muñoz, Universidad de Valparaíso 14 1 Temas a ser abordados Definición Factores de riesgo Estrategias en la prevención y control Problemas en la prevención Elementos claves en un programa de prevención Conclusiones 3 Definición de infección

Más detalles

2. ANTISÉPTICOS DE USO HOSPITALARIO

2. ANTISÉPTICOS DE USO HOSPITALARIO 2. ANTISÉPTICOS DE USO HOSPITALARIO 2.1. DEFINICIÓN DE ANTISÉPTICOS Los antisépticos son sustancias químicas que se aplican sobre la piel y las mucosas y destruyen a los microorganismos (acción biocida)

Más detalles

[NORMA ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES ]

[NORMA ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES ] 2015 [NORMA ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES ] COD CM/015 Característica: GCL 3.3 Elaborado por: Enfermera Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. Marzo 2015. Revisado por: Unidad de Calidad. Abril

Más detalles

NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES.

NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES. 1 NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES. Desinfectante: sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible. Niveles

Más detalles

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena Actuaciones en Infección en herida quirúrgica Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena Análisis de los datos 3.48 Análisis de los datos 10.86 Análisis

Más detalles

Desinfectantes y Antisépticos

Desinfectantes y Antisépticos Desinfectantes y Antisépticos Desinfectantes: son sustancias químicas capaces de destruir un germen patógeno que debido a su alta toxicidad celular se aplican solamente sobre tejido inanimado, es decir

Más detalles

TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO

TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO HIGIENE DE MANOS Medida MAS IMPORTANTE para reducir los riesgos de transmisión de microorganismos de una persona a otra o desde una localización a

Más detalles

Nº DENOMINACION: NORMA LAVADO DE MANOS

Nº DENOMINACION: NORMA LAVADO DE MANOS UNIDAD DE INFECTOLOGÍA Nº DENOMINACION: NORMA LAVADO DE MANOS SECTOR EMISOR: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES. UNIDAD DE INFECTOLOGIA NORMA ANTERIOR QUE REEMPLAZA: NORMA AÑO 1998 FECHA DE SANCION: 2003

Más detalles

Visión global de las precauciones de contacto. Cristina González Juanes Programa de Infecciones. Servicio de Evaluación y Epidemiología Clínica.

Visión global de las precauciones de contacto. Cristina González Juanes Programa de Infecciones. Servicio de Evaluación y Epidemiología Clínica. Visión global de las precauciones de contacto Cristina González Juanes Programa de Infecciones. Servicio de Evaluación y Epidemiología Clínica. 2 Cuando debe levantarse el aislamiento de contacto? Existe

Más detalles

INFECCION QUIRURGICA Factores modificables. Medidas intraoperatorias y postoperatorias.

INFECCION QUIRURGICA Factores modificables. Medidas intraoperatorias y postoperatorias. INFECCION QUIRURGICA Factores modificables. Medidas intraoperatorias y postoperatorias. Montserrat Marcos Sáiz. Enfermera de Quirófano. Hospital de Terrassa Preparación n del paciente antes de la intervención.

Más detalles

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES FACULTAD DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CICLO VITAL I (ENFE-6013) CREADO EQUIPO DOCENTE PAE 1 (2010) ACTUALIZADO EQUIPO DOCENTE CICLO VITAL I (2012-1) TALLER Nº 1 GUIA Nº2: POSTURA

Más detalles

Toma de Muestras Microbiológicas

Toma de Muestras Microbiológicas Toma de Muestras Microbiológicas MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MUESTRA AISLAMIENTO IDENTIFICACIÓN SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS Detección de anticuerpos, antígenos y ácidos

Más detalles

Norma/Política Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Norma/Política Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes 01.00 de / Modificación: 01/00 Fecha de Vigencia: 27/12/13 Responsable de Gestión de la norma/política: Dra. Inés Staneloni/ Int. 8165 Mail: maria.staneloni@hospitalitaliano.org.ar Estándar: PCI.9 Referencias:

Más detalles

Plan General de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias En el Centro Médico Naval con S DISAMAR Nº (12 Mayo 2008

Plan General de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias En el Centro Médico Naval con S DISAMAR Nº (12 Mayo 2008 MESA REDONDA: PREPARACION Y ALMACENAMIENTO HOSPITALARIO DE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Farmacéutico Hospitalario Especialista Cecilia Villarruel Bendezú Centro Médico Naval CMST Plan General de Prevención

Más detalles

EVITAR LA APARICIÓN DE INFECCIONES

EVITAR LA APARICIÓN DE INFECCIONES EVITAR LA APARICIÓN DE INFECCIONES IMPORTANCIA Creciente uso de tecnicas invasivas como diagnostico Intervenciones quirurgicas criticas Enfermos con sistema inmune comprometido Largas estancias en hospitales

Más detalles

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS DIRECCION DE CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS AUTORES Ultima actualización Alba Mª Álvarez González Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Mayo 2012 AUTORIZADO Dirección de Enfermería Mayo 2012

Más detalles

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud 1 de 5 1PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y Bienestar/Gestión asistencial Unidad de Salud 2. RESPONSABLE(S): Personal asistencial. Subdirección Científica 3. OBJETIVO: 4. ALCANCE: 5.

Más detalles

Manejo higiénico de los alimentos

Manejo higiénico de los alimentos Manejo higiénico de los alimentos Luis Eduardo Carvajal M. Nutricionista, CPN 1324 Clínica Vía San Juan luisecme@gmail.com Las enfermedades transmitidas por alimentos Microorganismos Limpieza y desinfección

Más detalles

Agentes germicidas usados sobre piel y otros tejidos vivos para inhibir o eliminar MO

Agentes germicidas usados sobre piel y otros tejidos vivos para inhibir o eliminar MO 1 clase 26.03.03 (II parte) Objetivos Prevenir infecciones intrahospitalarias Disminuir el impacto económico de infecciones, por el uso de productos de alto costo. El glutaraldehido cuesta $15.000 app.

Más detalles

RECOMENDACIONES DE USO DE ANTISÉPTICOS EN EL HOSPITAL

RECOMENDACIONES DE USO DE ANTISÉPTICOS EN EL HOSPITAL RECOMENDACIONES DE USO DE ANTISÉPTICOS EN EL HOSPITAL Un antiséptico es un producto aplicado a un tejido vivo para destruir, inhibir o reducir el número de microorganismos patógenos. Es necesario elegir

Más detalles

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria David Cantero González Subdirección de Calidad Organización Central de Osakidetza Infección asociada a la asistencia sanitaria Evento

Más detalles

Este documento corresponde a una copia no controlada, en caso de ser impreso

Este documento corresponde a una copia no controlada, en caso de ser impreso Página 2 de 10 Índice 1. Objetivo... 3 2. Alcance.... 3 3. Responsables.... 3 4. Documentación de Referencia.... 4 5. Definiciones o Glosario... 4 6. Desarrollo.... 5 a) Consideraciones para los Antisépticos:...

Más detalles

Lic. Griselda Almada RECI Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia Hospital Universitari de Bellvitge Barcelona 27 de mayo de 2016! 25 años en Control de Infecciones! Experiencia en Unidades de Cuidados

Más detalles

REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE LA HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE LA HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) U N I V E R S I D A D UNIVERSIDAD DE M U R C I A DE MURCIA U.D. DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO Departamento de DE Ciencias CIENCIAS Sociosanitarias

Más detalles

APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE?

APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE? CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO PEDIÁTRICO: APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE? Díaz Martínez N., González Pelegrín B., Clemente Roldán E. Servicio Urgencias Hospital de. Introducción Importancia de la seguridad

Más detalles

Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe.

Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe. Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe. Recomendaciones básicas: - Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con solución antiséptica. Si no es posible, deben

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad Página 1 de 5 1. Identificación de la sustancia o el preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Número del artículo Identificación de la sociedad o empresa LH1156

Más detalles

ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B. Objetivos Al término de esta presentación se espera que usted pueda: Señalar las indicaciones de uso de los Antisépticos y desinfectantes Identificar

Más detalles

MITOS, LEYENDAS Y REALIDADES EN PEDIATRIA

MITOS, LEYENDAS Y REALIDADES EN PEDIATRIA MITOS, LEYENDAS Y REALIDADES EN PEDIATRIA Francisco J. Martínez Arasa, Hospital de Sant Pau. Barcelona. Enfermería SEUP Fmartineza@santpau.cat Madrid,30 de septiembre Qué es un mito? Relato que tiene una

Más detalles

CAPÍTULO 10 PROTOCOLO NEUMONIA ZERO

CAPÍTULO 10 PROTOCOLO NEUMONIA ZERO CAPÍTULO 10 PROTOCOLO NEUMONIA ZERO AUTORES: Ramón Vegas Pinto UNIDADES CLINICAS: UGC de Cuidados Críticos y Urgencias Fecha de Edición: Mayo 2015 Página1 Introducción La neumonía de la ventilación mecánica

Más detalles

CUIDADO DE LOS OJOS. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones.

CUIDADO DE LOS OJOS. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones. Página 1 de 5 CUIDADO DE LOS OJOS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones. 2.- DEFINICIÓN Conjunto de

Más detalles

Sección 15: Desinfectantes y antisépticos

Sección 15: Desinfectantes y antisépticos 269 Sección 15: Desinfectantes y antisépticos 15.1 Desinfectantes y antisépticos...270 270 15.1 Desinfectantes y antisépticos ANTISÉPTICOS. Un antiséptico es un tipo de desinfectante que, cuando se aplica

Más detalles

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE Página: 1 de 13 ZADOS E LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE PACIENTE 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar un

Más detalles

Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical

Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical Objetivo: Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados,

Más detalles

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios.

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE GRIPE EN UN USUARIO O TRABAJADOR DE CENTROS DE ATENCIÓN DIRECTA A PERSONAS MAYORES O PERSONAS CON DISCAPACIDAD. El objetivo de este procedimiento

Más detalles

Lavado de manos. Un procedimiento adecuado para el lavado de manos es el que figura en el cuadro 1

Lavado de manos. Un procedimiento adecuado para el lavado de manos es el que figura en el cuadro 1 Lavado de manos El lavado de manos es una de las más importantes y efectivas medidas para prevenir y controlar la infección, por ejemplo, por E. coli enterohemorrágica. El lavado debe realizarse antes

Más detalles

ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA

ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA 2010 ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA Qué es un accidente biológico (AB) Cuales son los riesgos de transmisión? Para el VHB (hepatitis B) Para el VHC (hepatitis C) Para el VIH

Más detalles

Validación del proceso de desinfección

Validación del proceso de desinfección Validación del proceso de desinfección Silvia I. Acosta-Gnass Prevención y Control de Infecciones Riverside County Regional Medical Center Moreno Valley, California, EEUU Pan American Health Organization

Más detalles

HIGIENE DE MANOS Y USO DE ANTISEPTICOS. Ana María Díaz R. Matrona

HIGIENE DE MANOS Y USO DE ANTISEPTICOS. Ana María Díaz R. Matrona HIGIENE DE MANOS Y USO DE ANTISEPTICOS Ana María Díaz R. Matrona LA HIGIENE DE MANOS ES LA PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCION DE LA INFECCION NOSOCOMIAL AGENTES QUIMICOS BIOCIDAS USADOS PARA LA PIEL Y OTROS

Más detalles

Preparación Pre-Operatoria de la Piel

Preparación Pre-Operatoria de la Piel Preparación Pre-Operatoria de la Piel Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y Esterilización, Zona

Más detalles

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4 FICHA DE SEGURIDAD Fecha de revisión: 7-02-07. 1. Identificación del preparado y de la empresa Descripción del producto: Abrillantador metalizante suelos pizarra A-4. Uso: Emulsión autobrillante para abrillantar

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE GUANTES POR EL PERSONAL SANITARIO

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE GUANTES POR EL PERSONAL SANITARIO Página 1 de 10 RECOMENDACIONES PARA EL USO DE GUANTES POR EL PERSONAL SANITARIO Contenido RECOMENDACIONES PARA EL USO DE GUANTES POR EL PERSONAL SANITARIO... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INDICACIONES... 3 TIPOS

Más detalles

Hoja de Seguridad y ficha técnica

Hoja de Seguridad y ficha técnica Hoja de Seguridad y ficha técnica SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA EMPRESA FABRICANTE 1.1 Identificador del producto: 1.2 Usos pertinentes identificados de la substancia o

Más detalles

AISLAMIENTO UNIVERSAL

AISLAMIENTO UNIVERSAL AISLAMIENTO UNIVERSAL OBJETIVO: Llevar a cabo las medidas de protección que deben observarse de forma sistemática y generalizada en el ámbito hospitalario. 1 EQUIPAMIENTO NECESARIO: Jabón antiséptico y

Más detalles

Explicación del desbridamiento de llagas

Explicación del desbridamiento de llagas Explicación del desbridamiento de llagas Introducción Algunas llagas presentan dificultades para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan también se conocen como heridas o heridas crónicas.

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA HOSPITAL NACIONAL ESPECIALIZADO DE MATERNIDAD DR. RAUL ARGUELLO ESCOLAN DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Para la atención de Pacientes en Salud

Para la atención de Pacientes en Salud 3M SALUD KITS Para la atención de Pacientes en Salud EU M.Eliana Gómez O. Epidemióloga Control de Infecciones Professional Service 3M Chile Definición de KIT : Estandarización de Insumos médicos utilizados

Más detalles

IIH y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA USO RACIONAL DE PRODUCTOS ANTISEPTICOS

IIH y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA USO RACIONAL DE PRODUCTOS ANTISEPTICOS IIH y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA USO RACIONAL DE PRODUCTOS ANTISEPTICOS HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Dr. Luis Tisné Brousse AÑO 2004 USO RACIONAL DE ANTISÉPTICOS Esta guía de práctica clínica ha sido actualizada

Más detalles

Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también.

Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también. Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también. Ser médico es comprometerse con grandes acciones. Ser un gran médico es comprometerse con pequeñas acciones todos los días. Campaña institucional por el lavado

Más detalles

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. TRABAJOS CON BROMURO DE ETIDIO Y ACRILAMIDA. 1 A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. Objeto: Dar instrucciones de seguridad para todos los procedimientos que utilicen Bromuro de

Más detalles

TEMA 9. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNIDADES ESPECIALES: CUIDADOS INTENSIVOS, QUEMADOS, NEONATOLOGÍA Y DIÁLISIS.

TEMA 9. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNIDADES ESPECIALES: CUIDADOS INTENSIVOS, QUEMADOS, NEONATOLOGÍA Y DIÁLISIS. TEMA 9. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNIDADES ESPECIALES: CUIDADOS INTENSIVOS, QUEMADOS, NEONATOLOGÍA Y DIÁLISIS. 1. Cuidados intensivos. Medidas de prevención. 1.1 Medidas estructurales.

Más detalles

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA Gotas Óticas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contienen: Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. Excipientes:

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2

1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2 Ed:02 Fecha: 28 de marzo de 2005 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2 4.2 RECOMENDACIONES GENERALES... 2 4.3 MATERIAL NECESARIO... 3 4.4

Más detalles

HOSPITAL GENERAL REGIONAL IZTAPALAPA CLÍNICA DE CATÉTERES

HOSPITAL GENERAL REGIONAL IZTAPALAPA CLÍNICA DE CATÉTERES HOSPITAL GENERAL REGIONAL IZTAPALAPA CLÍNICA DE CATÉTERES El Gobierno del Distrito Federal a través de la Secretaria de Salud DF pone en marcha simultáneamente el 21 de Septiembre del 2011, las Clínicas

Más detalles

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Dr Fernando Otaíza O Ryan MSc Depto calidad y Seguridad del Paciente MINSAL Presentación Normativas

Más detalles

Transmisión. Contacto Aérea Gotas

Transmisión. Contacto Aérea Gotas Precauciones Contacto Pascuala Palazón Enfermera UCIH Hospital Morales Meseguer MURCIA Medidas Aislamiento Diseñadas para prevenir la transmisión microorganismos en centros sanitarios. Dirigidas a interrumpir

Más detalles

FARMACOLOGIA ANTIINFECCIOSA

FARMACOLOGIA ANTIINFECCIOSA FARMACOLOGIA ANTIINFECCIOSA CONCEPTO: ESTUDIA FARMACOS QUE: - ACTUAN SOBRE CELULAS PATOGENAS. - DISTINTAS A LAS DEL PACIENTE. - ES UN TRATAMIENTO ETIOLOGICO. BASE DE LA FARMACOLOGIA ANTIINFEC- CIOSA: -

Más detalles

ESTERILIZACIÓN. Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN

ESTERILIZACIÓN. Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN ESTERILIZACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN Se denomina esterilización al proceso por el cual se obtiene un producto libre de microorganismos viables. El proceso de esterilización debe ser diseñado,

Más detalles

ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA

ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA III Encuentro de Egresados Instituto de Educación Pablo Tobón Uribe Sección de Farmacia Clínica Departamento de Servicios Farmacéuticos QF Sergio Andrés Aguirre

Más detalles

INFECCIÓN NOSOCOMIAL: ESTÁ EN TUS MANOS

INFECCIÓN NOSOCOMIAL: ESTÁ EN TUS MANOS INFECCIÓN NOSOCOMIAL: ESTÁ EN TUS MANOS Imagino que todos sabréis a lo que me refiero cuando hablo de infección nosocomial, pero por si alguien desconociera este concepto, vamos a ver de qué se trata antes

Más detalles

Hospital Infanta Leonor

Hospital Infanta Leonor EXPTE.: 15/2011 (GCASU 2011 /167) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO TITULADO: ADQUISICIÓN DE ANTISÉPTICOS, DETERGENTES Y DESINFECTANTES PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA

Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA La colocación de una sonda por gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) está indicada para

Más detalles